Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
10.
Actas esp. psiquiatr ; 38(2): 108-120, mar.-abr. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-83093

RESUMEN

Antecedentes. La elevada prevalencia y enorme impacto clínico y social de la fibromialgia, junto a la complejidad de su tratamiento, exigen consensos de actuación que sirvan de guía a los profesionales de la salud. Aunque existían algunos documentos similares en nuestro idioma, la mayoría habían sido realizados desde la perspectiva de una única disciplina. Objetivo. Desarrollar un consenso sobre el tratamiento de la fibromialgia realizado por representantes seleccionados y avalados por las principales sociedades médicas que intervienen en su tratamiento (reumatología, neurología, psiquiatría, rehabilitación y medicina de familia), así como representantes de las asociaciones de pacientes. Por otra parte, se enfatizó la comprensión de la enfermedad no como un trastorno homogéneo, sino como la suma de diferentes subtipos clínicos, con características sintomáticas específicas y necesidades terapéuticas distintas. Este abordaje representaba una necesidad percibida por los clínicos y una novedad respecto a consensos previos. Método. Se revisaron las diferentes clasificaciones clínicas que se han propuesto en fibromialgia, así como la evidencia científica de los tratamientos utilizados en esta enfermedad. Para la selección de la clasificación empleada y para la realización de las recomendaciones terapéutica, se emplearon algunas de las técnicas habituales para realizarlos consensos (grupo nominal y brainstorming). Conclusión. La clasificación de Giesecke de la fibromialgia en 3 subgrupos parece ser la que cuenta con mayor evidencia científica y la más útil para el clínico. La guía ofrece una serie de recomendaciones generales para todos los pacientes con fibromialgia. Pero, además, para cada subgrupo existen una serie de recomendaciones específicas de tipo farmacológico, psicológico y de modificación del entorno, que permitirán un abordaje personalizado del paciente con fibromialgia en dependencia de sus características clínicas individuales (dolor, depresión, niveles de catastrofización, etc) (AU)


Backgrounds. The elevated prevalence and enormous clinical and social impact of fibromyalgia, together with the complexity of its treatment, require action consensuses that guide health care professionals. Although there are some similar documents in our language, most have been made from the perspective of a single discipline. Objective. To develop a consensus on the treatment of fibromyalgia made by selected representatives and supported by the principal medical associations that intervene in its treatment (rheumatology, neurology, psychiatry, rehabilitation and family medicine) and representatives of the associations of patients. On the other hand, understanding the disease not as a homogenous disorders but also as the sum of different clinical subtypes, having specific symptomatic characteristics and different therapeutic needs is stressed. This approach represented a need perceived by the clinicians and a novelty regarding previous consensuses. Methods. The different clinical classifications proposed in fibromyalgia and the scientific evidence of the treatments used in this disease were reviewed. For the selection of the classification used and performance of the therapeutic recommendations, some of the usual techniques to obtain the consensus (nominal group and brainstorming) were used. Conclusion. The classification of Giesecke of fibromyalgia into 3 subgroups seems to have the greatest scientific evidence and the most useful for the clinician. The guide offers a series of general recommendations for all the patients with fibromyalgia. However, in addition, for each subgroup, there are a series of specific pharmacological and psychological-type recommendations and those of modification of the environment, which will make it possible to have a personalized approach to the patient with fibromyalgia in accordance with their individual clinical characteristics (pain, catastrophizing levels, etc.) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Fibromialgia/terapia , Grupo de Atención al Paciente , Fibromialgia/clasificación , Fibromialgia/complicaciones , Consenso , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Depresión/epidemiología , Ansiedad/epidemiología , Terapia por Ejercicio , Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/uso terapéutico
15.
Medifam (Madr.) ; 10(3): 178-187, mayo 2000. tab, ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-272

RESUMEN

Las artropatías inflamatorias, la gonartrosis y los reumatismos inflamatorios de las partes blandas de la rodilla pueden beneficiarse de la infiltración local, siempre y cuando se respeten sus indicaciones y contraindicaciones. Se revisan estos aspectos, así como las técnicas aplicables, los materiales necesarios y el coste del procedimiento, referidos especialmente al empleo de glucocorticoides. Finalmente, se informa sobre complicaciones y normas de seguimiento de la intervención, así como de los datos disponibles sobre eficacia (AU)


Asunto(s)
Artropatías/terapia , Articulación de la Rodilla/patología , Inyecciones/métodos , Inyecciones/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...