Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 29
Filtrar
2.
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 83(2): 94-103, ago. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-139398

RESUMEN

OBJETIVO: El cuestionario asthma control test (ACT) pediátrico es una herramienta validada para determinar el grado de control del asma. Sin embargo, no está valida en español para España, motivo de evaluar las propiedades psicométricas de la versión en español del cuestionario ACT pediátrico (c-ACT), dirigido a conocer el grado de control del asma en niños de 4 a 11 años de edad. MÉTODOS: Estudio nacional, prospectivo, multicéntrico, desarrollado en España en niños asmáticos y en sus padres. Los pacientes fueron evaluados en 3 visitas (basal, a las 2 semanas y a los 4 meses). Variables clínicas relacionadas: síntomas, exacerbaciones, FEV1, clasificación del asma, escalas de los cuestionarios PAQLQ y PACQLQ y control del asma percibido por el paciente, sus padres y por su médico. Se evaluaron la factibilidad, la validez, la fiabilidad y la sensibilidad del cuestionario ACT. RESULTADOS: Cohorte constituida por 394 niños. La duración media ± desviación estándar (DE) para completar el cuestionario fue 5,3 (4,4) min. La puntuación se correlacionó con el grado de control del asma percibido por su médico (-0,52), por el niño (-0,53) y por sus padres (-0,51), y con las puntuaciones de los cuestionarios PAQLQ (0,56) y PACQLQ (0,55). Se ha observado una estrecha asociación de la puntuación del cuestionario con la intensidad y la frecuencia de los síntomas relacionados con asma. Para todos los ítems, coeficiente alfa de Cronbach 0,81 y coeficiente de correlación intraclase ≥ 0,85. El punto de corte de 21 o más indican un muy buen control del asma y su MCID fue de 4 puntos. CONCLUSIÓN: La versión en español del cuestionario ACP pediátrico es fidedigno y válido para evaluar en control del asma en España, en niños de 4 a 11 años de edad


OBJECTIVE: The Childhood Asthma Control Test (c-ACT) is a validated tool for determining pediatric asthma control. However, it is not validated in the Spanish language in Spain. We evaluated the psychometric properties of the Spanish version of the Childhood Asthma Control Test (Sc-ACT) for assessing asthma control in children ages 4 to11. METHODS: This national, multicentre, prospective study was conducted in Spain with asthmatic children and their caregivers. Patients were assessed at 3 visits (Baseline, 2 Weeks, and 4 Months). Clinical variables included: symptoms, exacerbations, FEV1, asthma classification, PAQLQ and PACQLQ questionnaire scores, and asthma control as perceived by physicians, patients and caregivers. The Sc-ACT feasibility, validity, reliability, and sensitivity to change were assessed. RESULTS: A total of 394 children were included; mean (SD) time to complete the Sc-ACT was 5.3 (4.4) minutes. Sc-ACT score was correlated with asthma control as perceived by physician (-0.52), patient (-0.53), and caregiver (-0.51) and with the PAQLQ (0.56) and PACQLQ (0.55) scores. Sc-ACT was found to be significantly related to intensity and frequency of asthma symptoms. Cronbach alpha coefficient α was 0.81 and intraclass correlation coefficient was ≥0.85 for all of the items. The global effect size of Sc-ACT was 0.55. The cutoff point scores of 21 or higher indicated a good asthma control and their MCID was 4 points. CONCLUSION: The Spanish version of the c-ACT was found to be a reliable and valid questionnaire for evaluating asthma control in Spanish-speaking children ages 4 to 11 in Spain


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Asma/epidemiología , Asma/prevención & control , Psicometría/métodos , Visita a Consultorio Médico/estadística & datos numéricos , Análisis de Varianza , Curva ROC , España/epidemiología , Encuestas y Cuestionarios , Estudios Prospectivos , Reproducibilidad de los Resultados/métodos , Reproducibilidad de los Resultados , Modelos Lineales
3.
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 83(2): 137.e1-137.e7, ago. 2015. ilus, graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-139407

RESUMEN

La capacidad de difusión es la técnica que mide la capacidad del aparato respiratorio para realizar el intercambio gaseoso y así diagnosticar la disfunción de la unidad alvéolo-capilar. El parámetro más importante a evaluar es la capacidad de difusión del CO (DLCO). Actualmente hay nuevos métodos para medir la capacidad de difusión utilizando óxido nítrico (NO). Existen diferentes métodos de medida, aunque en este artículo nos referiremos sobre todo a la técnica de la respiración única, la más utilizada y mejor estandarizada. Su complejidad, sus ecuaciones de referencia, las diferencias en equipamiento, la variabilidad interpacientes y las condiciones en las que se realiza hacen que exista una gran variabilidad interlaboratorio, habiéndose realizado estandarizaciones para hacer este método más fiable y reproducible. Se analizan los aspectos prácticos de la técnica, especificando las recomendaciones para la realización de un procedimiento adecuado, sistemática de calibración y cálculos y ajustes necesarios. También se exponen sus aplicaciones clínicas. Se produce un aumento de la transferencia de CO en las enfermedades en las que existe un aumento del volumen sanguíneo en los capilares pulmonares, en la policitemia y en la hemorragia pulmonar. Existe una disminución de la DLCO en los pacientes con reducción del volumen alveolar o en los defectos de difusión, ya sea por alteración de la membrana alvéolo-capilar (enfermedad intersticial) o por disminución del volumen de sangre en los capilares pulmonares (embolia pulmonar o hipertensión pulmonar primaria). También se exponen otras causas de disminución o aumento de la DLCO


The diffusion capacity is the technique that measures the ability of the respiratory system for gas exchange, thus allowing a diagnosis of the malfunction of the alveolar-capillary unit. The most important parameter to assess is the CO diffusion capacity (DLCO). New methods are currently being used to measure the diffusion using nitric oxide (NO). There are other methods for measuring diffusion, although in this article the single breath technique is mainly referred to, as it is the most widely used and best standardized. Its complexity, its reference equations, differences in equipment, inter-patient variability and conditions in which the DLCO is performed, lead to a wide inter-laboratory variability, although its standardization makes this a more reliable and reproductive method. The practical aspects of the technique are analyzed, by specifying the recommendations to carry out a suitable procedure, the calibration routine, calculations and adjustments. Clinical applications are also discussed. An increase in the transfer of CO occurs in diseases in which there is an increased volume of blood in the pulmonary capillaries, such as in the polycythemia and pulmonary hemorrhage. There is a decrease in DLCO in patients with alveolar volume reduction or diffusion defects, either by altered alveolar-capillary membrane (interstitial diseases) or decreased volume of blood in the pulmonary capillaries (pulmonary embolism or primary pulmonary hypertension). Other causes of decreased or increased DLCO are also highlighted


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Capacidad de Difusión Pulmonar/instrumentación , Capacidad de Difusión Pulmonar/métodos , Intercambio Gaseoso Pulmonar/fisiología , Óxido Nítrico , Hipertensión Pulmonar/diagnóstico , Hipertensión Pulmonar , Dióxido de Carbono , Pruebas de Función Respiratoria/instrumentación , Pruebas de Función Respiratoria/métodos , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/diagnóstico , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/terapia
4.
Rev. patol. respir ; 18(2): 57-62, abr.-jun. 2015. tab, ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-141194

RESUMEN

Las pruebas de función pulmonar son básicas para el diagnóstico y seguimiento del paciente respiratorio. Su correcta interpretación es fundamental para distinguir lo normal de lo patológico. La aparición de las primeras ecuaciones globales para todas las edades (Global Lung Initiative [GLI]-2012) supone un reto para cualquier médico encargado de interpretar una espirometría, no solo por los cambios "numéricos" esperables al utilizar otros patrones de referencia, sino por la necesidad de expresar los resultados como desviaciones de la media (z-scores) y abandonar el clásico porcentaje sobre el valor predicho. La visión de los pediatras neumólogos, acostumbrados a trabajar con pacientes en constante cambio, puede ayudar a entender la necesidad de este tipo de ecuaciones. Este artículo pretende revisar el concepto de normalidad, los parámetros necesarios para interpretar una espirometría, las características ideales de una ecuación de referencia y las bondades y defectos de las nuevas ecuaciones GLI-2012


Pulmonary function tests are basic in the diagnosis and monitoring of respiratory patients. The proper interpretation of these tests is essential to distinguish normal from pathological. The first global equations for all ages (Global Lung Initiative [GLI]-2012) poses a challenge for any physician responsible for interpreting spirometry, not only due to the "numerical" changes expected when using a new reference equation, but also because of the need to express the results as deviations from the mean (z-scores) and leave the classical percentage of the predicted value. The view of the paediatric pulmonologists, who are used to working with patients in constant evolution, can help to understand the need for this type of equations. This article reviews the concept of normality, the parameters required to interpret a spirometry, the ideal characteristics of a reference equation and the virtues and defects of the new GLI-2012 equations


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Pruebas de Función Respiratoria/métodos , Pruebas de Función Respiratoria/enfermería , Neumología/educación , Neumología/ética , Pediatría , Espirometría/métodos , Espirometría , Londres/etnología , Pruebas de Función Respiratoria/instrumentación , Pruebas de Función Respiratoria/normas , Neumología , Neumología/métodos , Pediatría/métodos , Espirometría/clasificación , Espirometría/enfermería
5.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 81(4): 258-258[e1-e17], oct. 2014. tab, graf, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-128773

RESUMEN

Los pacientes con enfermedad neuromuscular constituyen un grupo de riesgo importante para sufrir con frecuencia situaciones de fracaso respiratorio agudo o crónico. Desde que nacen o son diagnosticados requieren un seguimiento por parte del neumopediatra para diagnosticar y tratar las complicaciones respiratorias, que son su principal causa de fallecimiento, dentro de un contexto multidisciplinar. El soporte ventilatorio y la asistencia a la tos han mejorado la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo de muchos de estos pacientes. En este artículo los autores repasan la fisiopatología, evaluación de la función respiratoria, trastornos del sueño y complicaciones respiratorias más frecuentes en las enfermedades neuromusculares. En un próximo artículo se analizarán los diversos tratamientos utilizados desde el punto de vista neumológico


Patients with neuromuscular disease are an important group at risk of frequently suffering acute or chronic respiratory failure, which is their main cause of death. They require follow-up by a pediatric respiratory medicine specialist from birth or diagnosis in order to confirm the diagnosis and treat any respiratory complications within a multidisciplinary context. The ventilatory support and the cough assistance have improved the quality of life and long-term survival for many of these patients. In this paper, the authors review the pathophysiology, respiratory function evaluation, sleep disorders, and the most frequent respiratory complications in neuromuscular diseases. The various treatments used, from a respiratory medicine point of view, will be analyzed in a next paper


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Enfermedades Neuromusculares/complicaciones , Enfermedades Neuromusculares/patología , Enfermedades Neuromusculares/fisiopatología , Ventilación no Invasiva , Distrofia Muscular de Duchenne/patología , Distrofia Muscular de Duchenne/terapia , Atrofia Muscular Espinal/patología , Atrofia Muscular Espinal/terapia , Enfermedades Musculares/patología , Distrofina/deficiencia , Hipotonía Muscular/patología , Hipoventilación/complicaciones , Hipercapnia/patología , Escoliosis/patología , Infecciones del Sistema Respiratorio/patología
6.
Acta pediatr. esp ; 72(8): 134-141, sept. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-129455

RESUMEN

El asma es un conjunto heterogéneo de enfermedades que se manifiestan por episodios recurrentes de sibilancias, tos, sensación de falta de aire y opresión torácica. Las características únicas del asma infantil hacen que su clasificación, diagnóstico y tratamiento difieran sustancialmente del asma del adulto, sobre todo en la edad preescolar. Esto genera dudas y dificultades en el manejo de estos pacientes, que en la mayoría de los casos puede realizarse desde atención primaria sin necesidad de derivar al paciente al especialista. El presente artículo ofrece una revisión actual de la literatura científica, estructurado en preguntas de interés clínico enfocadas al pediatra de atención primaria, que abarcan desde el tratamiento del paciente asmático en función de la edad a aspectos más concretos como el asma de esfuerzo, los sistemas de inhalación o la seguridad de los fármacos empleados (AU)


Asthma is a heterogeneous group of diseases manifested by recurrent episodes of wheezing, cough, shortness of breath and chest tightness. The unique features of childhood asthma make its classification, diagnosis and treatment differ substantially from adult asthma, particularly in the preschool age. This creates doubts and difficulties in managing these patients, which can be done in most cases in the Primary Care setting, without referral to the specialist. This paper provides a current review of the scientific literature, structured in questions of clinical interest for the Primary Care Pediatrician, ranging from the treatment of asthmatic patients according to age to more concrete aspects such as exercise induced asthma, inhalation devices or safety of the anti-asthmatic drugs (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Asma/complicaciones , Asma/metabolismo , Preparaciones Farmacéuticas , Asma/diagnóstico , Tos/diagnóstico , Preparaciones Farmacéuticas
8.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 78(3): 173-177, mar. 2013. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-109979

RESUMEN

Introducción: La disfunción de cuerdas vocales (DCV) es una enfermedad poco frecuente caracterizada por un cierre paradójico de las cuerdas vocales, habitualmente en la inspiración. Produce una obstrucción de la vía respiratoria que provoca disnea y estridor. La alteración espirométrica más frecuentemente descrita es el aplanamiento de la curva inspiratoria, aunque es posible encontrar también aplanamiento del asa espiratoria. El objetivo de este estudio fue evaluar las características espirométricas más frecuentes de la DCV y, de forma secundaria, describir las características clínicas, demográficas y el tratamiento seguido en los pacientes con un diagnóstico definitivo de DCV. Material y métodos: Estudio retrospectivo de los casos de DCV entre 2000 y 2010. Se consideró definitivo el diagnóstico cuando se evidenció el cierre paradójico de las cuerdas vocales en la laringoscopia. Se realizó una prueba de esfuerzo sobre tapiz rodante para provocar los síntomas. Se recogieron los datos clínicos y demográficos y se estudiaron las curvas de espirometría forzada. Resultados: De 36 casos sospechosos, se confirmó la DCV en 11 (30,5%), con una edad media 13,5 años; 10 eran mujeres. Se encontraron posibles desencadenantes en 5 de los pacientes. Seis pacientes presentaban antecedentes de asma. Todos los pacientes presentaron aplanamiento de la curva inspiratoria y 9 de ellos (81%) también de la espiratoria. Solo 4 pacientes presentaron una ratio entre los flujos espiratorio e inspiratorio máximos al 50% de la capacidad vital forzada (MEF50%/MIF50%) > 2,2. Conclusiones: Aunque la alteración espirométrica más frecuente en la DCV es el aplanamiento de la curva inspiratoria, un porcentaje importante de pacientes presentan aplanamiento también de la curva espiratoria. Este hecho podría invalidar la ratio MEF50%/MIF50% para el diagnóstico de DCV(AU)


Introduction: Vocal cord dysfunction (VCD) is a rare disease characterized by a paradoxical closure of the vocal cords, usually in inspiration, that causes dyspnea and stridor. The spirometry pattern that is more often described is a plateau in the inspiratory curve, but it can be also found in the expiratory loop The aim of this study was to evaluate the most common spirometry characteristics of patients with VCD and, secondarily, to describe the clinical and demographic characteristics and the treatment of patients with a definitive diagnosis of this disease. Material and methods: A retrospective study was made of cases of VCD between 2000 and 2010. Diagnosis was considered definitive when a paradoxical closure of the vocal cords became clear on laryngoscopy. Exercise challenge on a treadmill was performed to produce symptoms. Demographic and clinical data were collected, and flow-volume curves were studied. Results: Of 36 suspected cases, VCD was confirmed in 11 (30.5%). The mean age was 13.5 years, 10 were female. Possible triggers were found in 5 patients. Six patients had a previous history of asthma. All patients had a plateau in the inspiratory curve, and 9 (81%) of them also in the expiratory loop. Only 4 patients had a ratio between maximum inspiratory and expiratory flows at 50% of forced vital capacity (MEF50%/MIF50%) > 2.2. Conclusions: Although the most frequent spirometry pattern in VCD is a plateau in the inspiratory curve, a significant percentage of patients also have a plateau in the expiratory curve. This could invalidate the MEF50%/MIF50% ratio for the diagnosis of VCD(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Espirometría , Pliegues Vocales/fisiopatología , Disnea/etiología , Ruidos Respiratorios/etiología , Estudios Retrospectivos , Asma/etiología
9.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 75(5): 314-319, nov. 2011. tab, graf, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-97665

RESUMEN

Objetivo: Algunas publicaciones han relacionado alteraciones de la función pulmonar (FP) en la edad adulta con la presencia de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en la infancia. El objetivo de este estudio es describir la FP en niños tras una NAC. Nuestra hipótesis es que la NAC en niños preescolares no afecta a la FP una vez resuelta. Material y métodos: Se estudió la FP en una cohorte de niños que previamente habían presentado NAC en edad preescolar que requirió ingreso. Se seleccionó a niños mayores de 4 años para asegurar una adecuada colaboración y se realizó en todos ellos una espirometría forzada. Resultados: Se seleccionó a 49 pacientes, 42 (85,7%) realizaron correctamente las pruebas de FP. Todos se encontraban asintomáticos en el momento de la investigación. La edad media ± desviación estándar en el momento de realización del estudio fue 6,6±1,2 años. Veinticinco (54,3%) eran varones. El tiempo medio entre la NAC y la determinación de la función pulmonar fue 19,5±7,6 meses. Los valores obtenidos con respecto al teórico fueron (media ± desviación estándar): volumen forzado en el primer segundo 107,73±14,56% y capacidad vital forzada 101,6±15,35. Conclusiones: La FP en los niños que han tenido una NAC en edad preescolar es normal tras la resolución de la misma, por lo que no se considera necesario realizar de rutina estudios ni seguimiento de la FP posterior (AU)


Aim: Some studies relate pulmonary function (PF) during adult life to community-acquired pneumonia (CAP) suffered during infancy. The aim of the present work was to evaluate PF in children following CAP, contracted at pre-school age, which required hospitalisation. The hypothesis was that, once resolved, CAP in pre-school age children does not affect PF; further monitoring should therefore be unnecessary. Methods and Materials: PF was studied in a cohort of children who had suffered CAP at pre-school age, for which they were hospitalised. Children aged over 4 years were selected to try to ensure adequate collaboration, and a forced spirometry test was attempted in all of them. Results: Of the initial 49 patients, 42 (85.7%) correctly performed the forced spirometry test. All were asymptomatic at the time of examination. The mean age of these patients was 6,6±1,2 years; 25 were boys (54,3%). The mean time between CAP and the test was 19,5±7,6 months. The results (mean ± SD) obtained with respect to theoretical values were: forced respiratory volume in the first second 107.73±14.56% and forced vital capacity 101,6±15,35%. Conclusions: The PF of children who have suffered CAP at pre-school age is normal following the resolution of the condition. No further PF studies are required after CAP resolves (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Infecciones Comunitarias Adquiridas/complicaciones , Infecciones Comunitarias Adquiridas/diagnóstico , Neumonía/complicaciones , Neumonía , Espirometría/métodos , Espirometría , Antropometría/métodos , Neumonía/epidemiología , Neumonía/fisiopatología , Estudios de Cohortes , Encuestas y Cuestionarios , Pulmón , Pulmón/fisiopatología
11.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 71(6): 548-567, dic. 2009. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-73455

RESUMEN

Los niños con asma de control difícil (ACD) requieren frecuentes consultas, reciben complejos regímenes de tratamiento y, a menudo, requieren ingresos en el hospital. Su frecuencia es escasa, y abarca no más del 5% de la población asmática. El ACD requiere un diagnóstico de certeza, por lo que se tendrán que descartar causas de falso ACD, y es necesario hacer un diagnóstico diferencial con factores de enfermedad sobreañadida, medioambientales, psicológicos, y analizar causas que determinen una baja adherencia al tratamiento. Ante un verdadero ACD, el estudio de la inflamación (óxido nítrico exhalado, esputo inducido, lavado broncoalveolar y biopsia bronquial), la función pulmonar y la clínica nos pueden permitir clasificar el ACD en diversos fenotipos que nos facilitarán la toma de decisiones terapéuticas (AU)


Children suffering from difficult-to-control asthma (DCA) require frequent appointments with their physician, complex treatment regimes and often admissions to hospital. Less than 5% of the asthmatic population suffer this condition. DCA must be correctly characterised to rule out false causes of DCA and requires making a differential diagnosis from pathologies that mimic asthma, comorbidity, environmental and psychological factors, and analysing the factors to determine poor treatment compliance. In true DCA cases, inflammation studies (exhaled nitric oxide, induced sputum, broncho-alveolar lavage and bronchial biopsy), pulmonary function and other clinical aspects can classify DCA into different phenotypes which could make therapeutic decision-making easier (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Asma/diagnóstico , Antiasmáticos/uso terapéutico , Asma/tratamiento farmacológico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Pruebas de Función Respiratoria
12.
Allergol. immunopatol ; 37(5): 244-248, sept.-oct. 2009. ilus, graf
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-73387

RESUMEN

Objective: To assess concordance in the measurement of peak expiratory flow (PEF) and forced expiratory volume in one second (FEV1) between the portable device Piko-1 (Ferraris) and a pneumotachograph. Patients and methods: Forced spirometry (Master Screen Jaeger) was performed according to ATS/ERS norms, selecting the best value of three curves, and three measurements with the Piko-1 were recorded, following the recommendations of the manufacturer. Results. Eighty patients between 5–18 years of age were studied. Based on the Bland-Altman method, the mean differences obtained were 9.82 (95%CI: 2.43–17.21) for PEF and 0.17 (95%CI: 0.12–0.21) for FEV1. The intraclass correlation coefficient was 0.96 (p<0,001; 95%CI: 0.93–0.97) for FEV1 and 0.93 (p<0,001; 95%CI: 0.89–0.95) for PEF. Conclusions: Piko-1 offers FEV1 measurements close to those obtained with forced spirometry, thus allowing more exact patient assessment in home-based follow-up, emergency services, or hospital wards (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Flujo Espiratorio Máximo , Volumen Espiratorio Forzado , Espirometría/instrumentación , Asma/diagnóstico , Monitoreo Fisiológico/instrumentación
13.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 70(5): 413-417, mayo 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-61516

RESUMEN

Objetivos: La prueba de broncodilatación (PBD) es una herramienta fundamental para el estudio de la función pulmonar. El incremento del volumen espiratorio máximo en el primer segundo (FEV1) puede expresarse como valor absoluto en mililitros o como porcentaje de mejoría con respecto al valor teórico o al valor previo (basal). Al utilizar este último se puede cometer un sesgo ya que, cuanto menor sea éste mayor parecerá la respuesta. El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias al considerar una PBD como positiva si el incremento del FEV1 se refiere al valor teórico o al valor basal, y si estas diferencias estarían influidas por el grado de obstrucción inicial del paciente. Material y métodos: Análisis retrospectivo de los resultados de PBD realizadas entre octubre de 1997 y febrero de 2008. Se compararon los resultados utilizando como referencia un incremento del 9% sobre el FEV1 teórico y un incremento del 12% sobre el FEV1 basal. Se dividió la muestra en 3 grupos en función del grado inicial de obstrucción: no obstruido (FEV1 mayor del 80% del valor teórico), leve (FEV1 de entre el 60 y el 80% del valor teórico) y moderada a grave (FEV1 menor del 60% del valor teórico). Se calculó el índice k de concordancia entre ambos métodos. Resultados: Se analizaron 4.352 PBD. La concordancia entre ambos métodos fue muy buena (k=0,832). En el grupo sin obstrucción inicial (n=3007) el índice k fue de 0.781, en el grupo con obstrucción leve (n=1.067) el índice k fue de 0,966 y en el grupo con obstrucción moderada a grave (n=278) el índice k fue de 0,788. Conclusiones: El estudio demuestra que aunque hay una buena concordancia entre ambos índices, en los pacientes con obstrucción inicial moderada a grave y en los pacientes inicialmente no obstruidos esta concordancia tiende a ser menor (AU)


Introduction: The bronchodilator test (BDT) is an important tool used in pulmonary function. Changes in forced expiratory volume in one second (FEV1) can be expressed as absolute change, or per cent of initial or predicted value. When the initial value is used, there may be a bias, as the smaller this value is, the greater the response will be. The main objective of this study is to establish whether there is any difference in using per cent of the initial spirometry value or per cent of the predicted value in order to consider a bronchodilator test positive, and if the initial obstruction of the patient influences such differences. Material and methods: A retrospective analysis of the BDT made between October 1997 and February 2008. The results using an increase of 9% from the predicted FEV1 were compared with using 12% from the initial FEV1. The patients were divided into three groups depending on initial obstruction: no obstruction (FEV1>80% of predicted), mild (FEV1=60¨C80% of predicted) and moderate-severe (FEV1<60% of predicted). The kappa index of agreement between both methods was calculated. Results: A total of 4352 BDT were analysed. The agreement between both methods was high (k=0.832). In the group without initial obstruction (N=3007) the kappa index was 0.781, in the mild obstruction group (N=1067) the kappa index was 0.966 and in the moderate-severe group (N=278) it was 0.788. Conclusion: This study demonstrates that, although there is a good agreement between both methods, in patients with initial moderate-severe obstruction and in patients without initial obstruction this agreement tends to be lower (AU)


Asunto(s)
Humanos , Broncodilatadores , Asma/diagnóstico , Pruebas de Provocación Bronquial/métodos , Espirometría/métodos , Estudios Retrospectivos , Obstrucción de las Vías Aéreas/diagnóstico
14.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 69(5): 406-412, nov. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-69172

RESUMEN

Objetivo: Determinar las alteraciones de la función pulmonar en niños tras un trasplante de progenitores hematopoyéticos. Comparar dichas alteraciones tras realizar un trasplante autólogo y un trasplante alogénico. Pacientes y métodos: Estudio observacional, prospectivo, desde 1996 hasta 2005. Se realizó un test de función pulmonar a 93 niños sometidos a trasplante, 47 con trasplante autólogo y 46 con trasplante alogénico, antes del trasplante y a los 2, 6, 12 y 24 meses posteriores a éste. Se determinaron las alteraciones en el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), FEV1/capacidad vital forzada (FCV), capacidad pulmonar total (TLC) y capacidad de difusión (DLCO). Se realizó un análisis estadístico de los datos mediante comparación de medias de datos relacionados. Resultados: Antes de la realización del trasplante, el 6,8 % de los pacientes presentó FEV1 inferior al 80 %, el 1 % presentó FEV1/FVC inferior al 80 %, el 7,8 % tuvo TLC inferior al 80 % y el 13,5 % presentó una alteración aislada de la DLCO. Todos los parámetros empeoraron tras el trasplante, y dicho empeoramiento fue máximo a los 2 y a los 6 meses posteriores al trasplante. A los 6 meses, el 8 % de los niños presentó FEV1/FVC inferior al 80 %, un 25 % presentó TLC inferior al 80 % y otro 13 % DLCO inferior al 70 % con el resto de los parámetros normales. A partir de los 6 meses la función pulmonar mejoró, pero a los 2 años no había llegado al punto inicial. Fueron estadísticamente significativos el descenso de FEV1/FVC a los 2 meses (p=0,05), de TLC a los 2 meses (p=0,011) y DLCO a los 2 meses (p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas entre trasplantes autólogos y alogénicos salvo por FEV1/FVC, más alterado en el grupo de pacientes sometidos a trasplantes alogénicos a los 6 meses (p=0,02). Conclusiones: Tras el trasplante de progenitores se producen importantes alteraciones de la función pulmonar, sobre todo en los primeros 2 meses posteriores al trasplante, con una mejoría posterior a partir de los 6 meses, que no alcanza los valores previos (AU)


Objective: To evaluate lung function abnormalities in children who underwent haematopoietic stem cell transplantation (HSCT) and to compare these abnormalities between autologous and allogenic transplantation. Patients and methods: Prospective observational study from 1996 to 2005. Ninety-three children receiving HSCT, 47 autologous and 46 allogenic, were included. Lung function tests were performed before transplantation and at 2, 6, 12 and 24 months afterwards. The following indices were determined: forced expiratory volume in 1 s (FEV1), FEV1/ forced vital capacity (FVC), total lung capacity (TLC), and carbon monoxide diffusing capacity (DLCO). Paired Student's t-test was used for statistical analysis of data. Results: Before HSCT, 6,8 % of the children had FEV1 < 80 %, 1 % FEV1/FVC < 80 %, 7,8 % TLC < 80 % and 13.5 % DLCO < 70 %. At 2 months, FEV1/FVC, TLC and DLCO were significantly reduced, when compared to pre-transplantation values (p=0.05, 0.011 and p < 0.001, respectively). Lung function gradually improved from 6 months post-transplantation, but did not reach pre-transplantation values at 24 months. No significant differences were found when comparing allogenic and autologous transplantation, apart from a lower FEV1/ FVC value at 6 months (p=0.02) in the first group. Conclusions: An important proportion of children who undergo HSCT have early pulmonary abnormalities (at 2 and 6 months after transplantation) with partial recovery at 24 months (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Hematínicos/efectos adversos , Hematínicos/uso terapéutico , Trasplante Autólogo/métodos , Trasplante Homólogo/métodos , Espirometría/métodos , Pletismografía/métodos , Factores de Riesgo , Signos y Síntomas , Estudios Prospectivos , Busulfano/uso terapéutico , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Melfalán/uso terapéutico
15.
Acta pediatr. esp ; 66(5): 222-224, mayo 2008. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-68103

RESUMEN

A pesar de que la mayoría de las guías recomiendan el uso de pinza nasal para la realización de la espirometría, no existe acuerdo entre los autores sobre su necesidad. Los niños pequeños rechazan con frecuencia el uso de la pinza, lo que dificulta hacer estudios de función pulmonar. Este trabajo pretende estudiar si hay realmente diferencias entre la espirometría realizada con o sin pinza nasal en niños. Se estudiaron 119 niños entre 4 y 17 años de edad, a los que se les realizaron 2 espirometrías con y sin pinza nasal en un orden aleatorio. Los resultados obtenidos en el volumen máximo espirado en el primer segundo (FEV1), la capacidad vital forzada (FVC) y el flujo espiratorio forzado (FEF25-75%) fueron muy similares con y sin pinza nasal, sin diferencias significativas. Sólo el pico de flujo espiratorio (PEF) fue estadísticamente superior cuando se realizó sin pinza. Nuestro estudio ha comprobado que no utilizar la pinza nasal en niños durante la espirometría forzada no modifica significativamente los resultados de ésta(AU)


Although the majority of the guidelines recommend the use of noseclips for the performance of spirometry, there is no consensus among specialists as to whether it is really necessary. Small children frequently refuse the noseclip, thus making the performance of pulmonary function studies difficult. The purpose of this study was to determine whether there are differences between spirometry performed with and without noseclips in children. We studied 119 children between 4 and 17 years of age. They underwent two sets of measurements (with and without noseclips) in random order. The results obtained in forced vital capacity (FVC), forced expiratory volume in one second(FEV1) and forced expiratory flow (FEF25-75%) were very similar, with no significant differences. Only the peak expiratory flow (PEF) measurement was statistically superior when it was performed without a noseclip. This study has demonstrated that the non-use of noseclips in children during spirometry does not significantly modify the results of the test(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Espirometría/instrumentación , Volumen Espiratorio Forzado/fisiología , Mediciones del Volumen Pulmonar/instrumentación , Espirometría/tendencias , Espirometría , Estudios Longitudinales
16.
Rev. patol. respir ; 11(1): 3-6, ene.-mar. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-65897

RESUMEN

Introducción y objetivos: En España, la prevalencia del tabaquismo en el año 2003 en jóvenes entre 16 y 24 años es del 34,8% en hombres y del 31,1% en mujeres. Poco se ha avanzado en conocer la verdadera influencia en el inicio del consumo de tabaco en la adolescencia, pero parece evidente que el entorno familiar puede ser un importante factor de riesgo. El objetivo principal de este estudio es estudiar los factores que influyen en el tabaquismo de los adolescentes, asícomo evaluar la influencia del hábito tabáquico en los padres, su nivel de estudios, y las características de la vivienda familiar.Material y métodos: Se realizó una encuesta anónima, en adolescentes entre 14 y 18 años reclutados de dos Institutos de Educación de Madrid, sobre su hábito tabáquico y su historia familiar, efectuándose a continuación una cooximetría.Resultados: Se evaluaron 236 participantes, 95 varones (40,3%), y 141 mujeres (59,7%), siendo fumadores, 26 varones (11%) y 44 mujeres (18,7%), respectivamente (29,7% fumadores en ambos sexos). La edad media de inicio del tabaquismo fue de 13,83 años (rango de 11 a 16 años). En 52 de los domicilios (36,4%), fumaban el padre y la madre, en 40 (28%) fumaba sólo la madre, en 31 (21,7%) fumaba únicamente el padre. Se efectuó una relación estadísticamente significativaentre el tabaquismo materno y el tabaquismo de los adolescentes (p < 0,01). Cuando el padre tenía estudios universitarios, fumaban el 21,8% de sus hijos adolescentes, en cambio, si los tenía la madre, fumaban el 17,7%. No se hallaron diferencias significativas en relación al tamaño de la vivienda familiar.Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre el hábito tabáquico de los adolescentes y el consumo y nivel de estudios de los padres. Dicha relación sólo se evidencia con el tabaquismo y el nivel de estudios de la madre


Introduction and objectives: In Spain, the prevalence of smoking in the year 2003 in young people between 16 and 24 years is 34.8% in men and 31.1% in women. There has been little advance in learning the true influence in the initiation of the smoking habit in adolescence, but it seems clear that the family setting may be an important risk factor. The primary objective of this study is to study the factors that influence smoking in adolescents and to evaluate the influenceof this habit in the parents, their study level and characteristics of the family home.Material and methods: An anonymous survey was performed in adolescents between 14 and 18 years recruited fromtwo Education institutes of Madrid on their smoking habit and family background, performed a cooximetry analysis afterwards.Results: A total of 236 participants, 95 men (40.3%), and 141 women (59.7%) were evaluated. Of them, 26 men (11%) and 44 women (18.7%) respectively were smokers (29.7% smokers in both genders). Mean age of initiation of smoking was 13.83 years (ranging from 11 to 16 years). In 52 of the homes (36.4%), the father and mother smoked. In 40 (28%), only the mother smoked and in 31 (21.7%), only the father smoked. There was a statistically significant relationship between maternal smoking and smoking of the adolescents (p < 0.01). When the father had university studies, 21.8% of the adolescent children smoked. On the contrary, if the mother had university studies, 17.7% of them smoked.No significant differences were found in relationship to the size of the family home.Conclusions: There is a statistically significant relationship between the smoking habit of the adolescents and consumption and study level of the parents. This relationship is only seen with smoking habit and study level of the mother


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Conducta del Adolescente , Tabaquismo/epidemiología , Tabaquismo/epidemiología , Relaciones Familiares , Encuestas Epidemiológicas , Factores Socioeconómicos
17.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 66(5): 518-530, mayo 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-054545

RESUMEN

El análisis de la hiperrespuesta bronquial mediante pruebas de provocación bronquial es uno de los pilares fundamentales para el diagnóstico de asma, así como un instrumento válido para la monitorización de la enfermedad, valoración de su gravedad, su evolución y la respuesta al tratamiento. Revisamos las pruebas de provocación bronquial inespecíficas tanto por estímulos físicos (ejercicio físico, soluciones hiperosmolares, y la hiperventilación con aire frío) como por fármacos (metacolina y adenosina). Aunque hay una cierta correlación entre las respuestas a diferentes tipos de prueba, hay niños que responden de forma diferente. La elección de la prueba que hay que utilizar dependerá de los fines diagnósticos o epidemiológicos que persigamos, de la experiencia de su utilización, dándonos frecuentemente información complementaria. Las pruebas de provocación indirectas como los estímulos físicos y la adenosina son más específicas del asma


Analysis of bronchial hyperresponsiveness using bronchial provocation tests are a key feature in the diagnosis of asthma, as well as a valid tool for monitoring disease severity, clinical course, and treatment response. We review non-specific bronchial challenge tests, including pharmacological stimuli (methacholine, adenosine) and physical stimuli (exercise, hypertonic saline, cold air hyperventilation). Although there is some correlation among responses to the distinct tests, individual responses are also observed. The indication for a single test will depend on whether the procedure will be used for diagnostic or epidemiologic purposes, and on experience of its use. Frequently, complementary information will be obtained. Indirect airway challenges tests such as physical stimuli and adenosine are more specific for asthma diagnosis


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Humanos , Asma/diagnóstico , Ejercicio Físico/fisiología , Asma Inducida por Ejercicio/complicaciones , Asma Inducida por Ejercicio/diagnóstico , Compuestos de Metacolina , Adenosina , Obstrucción de las Vías Aéreas/diagnóstico , Espasmo Bronquial/complicaciones , Espasmo Bronquial/diagnóstico , Prueba de Esfuerzo/métodos , Espirometría/métodos , Obstrucción de las Vías Aéreas/complicaciones , Obstrucción de las Vías Aéreas/terapia , Broncoconstrictores/uso terapéutico , Espasmo Bronquial/fisiopatología , Espasmo Bronquial/terapia , Protocolos Clínicos , Prueba de Esfuerzo/instrumentación , Prueba de Esfuerzo/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...