Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
J Hazard Mater ; 408: 124600, 2021 04 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33339698

RESUMEN

Compacted bentonites are one of the best sealing and backfilling clays considered for use in Deep Geological Repositories of radioactive wastes. However, an in-depth understanding of their behavior after placement in the repository is required, including if the activity of indigenous microorganisms affects safety conditions. Here we provide an optimized phenol:chloroform based protocol that facilitates higher DNA-yields when other methods failed. To demonstrate the efficiency of this method, DNA was extracted from acetate-treated bentonites compacted at 1.5 and 1.7 g/cm3 densities after 24 months anoxic incubation. Among the 16S rRNA gene sequences identified, those most similar to taxa mediating biogeochemical sulfur cycling included sulfur oxidizing (e.g., Thiobacillus, and Sulfurimonas) and sulfate reducing (e.g., Desulfuromonas and Desulfosporosinus) bacteria. In addition, iron-cycling populations included iron oxidizing (e.g., Thiobacillus and Rhodobacter) plus reducing taxa (e.g., Geobacillus). Genera described for their capacity to utilize acetate as a carbon source were also detected such as Delftia and Stenotrophomonas. Lastly, microscopic analyses revealed pores and cracks that could host nanobacteria or spores. This study highlights the potential role of microbial driven biogeochemical processes in compacted bentonites and the effect of high compaction on microbial diversity in Deep Geological Repositories.


Asunto(s)
Residuos Radiactivos , Bacterias/genética , Bentonita , Arcilla , ARN Ribosómico 16S/genética , Residuos Radiactivos/análisis
2.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2017. 149 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-882870

RESUMEN

La sobrevida de los niños con enfermedades oncológicas ha aumentado de manera considerable en las últimas décadas y este logro se alcanzó, entre otros factores, gracias a la detección temprana de la patología, los avances en los métodos diagnósticos, la administración de terapéuticas específicas adaptadas al riesgo y la adecuada implementación de medidas de soporte. Sin embargo, el cuidado de estos pacientes sigue representando un difícil desafío y requiere la conformación de equipos en los que el pediatra cumple un rol fundamental en la atención conjunta con el oncólogo y en la coordinación de la intervención de los demás especialistas. Este nuevo volumen aborda esta interesante temática y entre sus características destacadas se encuentran: El estudio de importantes temas, como la prevención del cáncer en pediatría en el mundo y en la Argentina, y la necesidad de construir programas de integración, educación e investigación en el cáncer pediátrico; el niño con una masa abdominal, con sus estrategias diagnósticas y las eventuales urgencias metabólicas, infectológicas y nutricionales durante el período de inducción, y cómo anticiparlas y prevenirlas; las situaciones clínicas de riesgo, como la compresión medular, el síndrome de vena cava superior y las complicaciones asociadas con la utilización de irinotecán; los aspectos ginecológicos en las niñas con cáncer, como las conductas frente al riesgo de sangrado menstrual durante el período de inducción, la actividad sexual y el embarazo durante el tratamiento, y la preservación de la fertilidad; y la leucemia linfoblástica aguda en etapa de reinducción, período especialmente significativo por la elevada morbilidad y las dificultades en el soporte clínico que requieren estos pacientes. La inclusión en todos los capítulos de casos clínicos ejemplificadores con su evolución y desenlace, textos destacados con los conceptos más importantes y puntos clave para recordar. Una obra sólida y práctica, que transmite la experiencia de los profesionales de una institución del prestigio internacional del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, dedicada a todos los pediatras dondequiera que trabajen al servicio de los niños.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Neoplasias Abdominales , Argentina , Linfoma de Burkitt , Citostáticos , Neutropenia Febril , Hepatoblastoma , Infecciones Fúngicas Invasoras , Linfoma no Hodgkin , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/tratamiento farmacológico , Neoplasias/epidemiología , Neuroblastoma , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Compresión de la Médula Espinal , Síndrome de Lisis Tumoral , Tumor de Wilms , Nutrición Enteral , Extravasación de Materiales Terapéuticos y Diagnósticos , Preservación de la Fertilidad , Nutrición Parenteral , Negativa del Paciente al Tratamiento , Hemorragia Uterina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...