Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Int J Drug Policy ; 88: 103027, 2021 02.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33212372

RESUMEN

BACKGROUND: Monitoring drug use in México is a challenge due to emerging drugs and rapid changes in consumption patterns. The temporal and geographical patterns of cocaine, methamphetamine, amphetamine, MDMA, cannabis, heroin, ketamine, and fentanyl were examined in Mexican cities using wastewater-based epidemiology (WBE). METHODS: 105 daily composite wastewater samples were collected from sewage treatment plants in fifteen Mexican cities. We quantified drug residues using liquid chromatography-high-resolution mass spectrometry, and estimated drug use by back-calculation of drug loads. RESULTS: We identified ten drug target residues in at least one sample across cities. Drugs with the highest median levels were cannabis, methamphetamine, and cocaine. The median range of cannabis for one week was between 147 and 20,364 mg/day/1000inhab across cities, whereas methamphetamine ranged between 5 and 3,628 mg/day/1000inhab. Cocaine was found in levels between 2 and 370 mg/day/1000inhab. The highest levels of methamphetamine and amphetamine were observed in the US border cities of Tijuana and San Luis Río Colorado. The presence of heroin, MDMA, ketamine, and fentanyl was stronger during weekends, while cannabis, cocaine, and amphetamine were found throughout the week. CONCLUSION: This study provides the first report of fentanyl, norfentanyl, and ketamine in wastewater in Mexico. The results indicate an increased presence of drugs on known drug traffic routes, demonstrating that WBE can help identify areas of high drug use and assist governments in developing policies to reduce drug use and harm in the communities.


Asunto(s)
Drogas Ilícitas , Trastornos Relacionados con Sustancias , Contaminantes Químicos del Agua , Analgésicos Opioides , Ciudades , Colorado , Estudios Epidemiológicos , Humanos , México/epidemiología , Detección de Abuso de Sustancias , Aguas Residuales/análisis , Monitoreo Epidemiológico Basado en Aguas Residuales , Contaminantes Químicos del Agua/análisis
2.
Addiction ; 115(4): 778-781, 2020 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31837278

RESUMEN

BACKGROUND AND AIMS: Results from a recent study among 750 heroin users in three Mexico's northern border cities revealed an increase in white powder availability (also known as China white) and preference for this product among heroin users, as well as a general perception of increased overdose cases among this population. Here, we questioned whether those findings reflect an increased presence of heroin laced with fentanyl, which is associated with greater risks of overdose but that, until now, has not been described in Mexico. DESIGN: We tested fentanyl using highly sensitive test strips in syringe plungers, metal cookers and drug wrappings associated with heroin use. SETTING: Three injection sites in Tijuana, Baja California, México. PARTICIPANTS: Eighty-nine heroin users who interchanged paraphernalia for new syringes. MEASUREMENTS: We tested 59 residues of 'pure' white powder. The rest were white powder with black tar (n = 5) or white powder with crystal meth (n = 9), black tar with crystal meth (n = 1), black tar only (n = 13) and crystal meth only (n = 2). FINDINGS: Users believed that they consumed either white powder heroin, white powder heroin with crystal meth, white powder with black tar heroin or black tar heroin only. Analyses revealed that 93% (n = 55) of the 'pure' white powder samples had fentanyl. All (n = 9) the white powder samples mixed with crystal meth and 40% (n = 2) of the white powder with black tar were also laced with fentanyl. CONCLUSIONS: In a sample of 89 heroin users in Mexico, most white powder heroin users were unknowingly exposed to fentanyl, with fentanyl detected in 93% of white powder samples.


Asunto(s)
Contaminación de Medicamentos , Fentanilo/aislamiento & purificación , Heroína/química , Humanos , México , Tiras Reactivas , Abuso de Sustancias por Vía Intravenosa
3.
Subst Use Misuse ; 46 Suppl 1: 40-5, 2011.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21609144

RESUMEN

This paper analyzes volatile substance misuse in Mexico since the 1980s. Data were collected from national household and school surveys, epidemiological surveillance systems, and studies among special populations. Volatile substance misuse begins at 12-14 years. Prevalence is approximately 1% in the general population, 7% among high school students, and higher for street children. Toluene is the main solvent used, but preferences vary within population groups. Volatile substance misuse has increased among youngsters that live in families and attend school. Marijuana and volatile substances are now the drugs of choice among Mexican female high school students. The study's limitations are noted.


Asunto(s)
Abuso de Inhalantes/epidemiología , Solventes/administración & dosificación , Tolueno/administración & dosificación , Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Femenino , Humanos , Masculino , México/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Encuestas y Cuestionarios , Adulto Joven
4.
Salud ment ; 22(2): 18-30, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254580

RESUMEN

Este estudio forma parte del monitoreo epidemiológico del consumo de drogas, que tanto la SEP como el Instituto Mexicano de Psiquiatría realizan desde hace más de 20 años. En el presente artículo se presentan los resultados más importantes de la medición hecha en el otoño de 1997, con relación a las prevalencias en el consumo de drogas, alcohol y tabaco en el Distrito Federal y los diversos factores asociados a dicho consumo, así como la relación que mantiene el adolescente con su escuela y sus maestros. El estudio se realizó con una muestra aleatoria de 10, 173 estudiantes de todo el DF, con un diseño de muestras bietápico (escuela-grupo) y estratificado (secundarias, bachilleratos y técnicas bachillerato), donde la última unidad de selección fue el grupo escolar. Los resultados de este estudio son representativos por delegación y por nivel educativo, y el diseño es comparable con estudios anteriores realizados en escuelas, por el IMP y la SEP. El marco muestral del estudio fue obtenido de los registros de ingreso escolar 96-97 de la SEP, que una vez depurados, permitió extraer una muestra aleatoria al interior de cada delegación y nivel educativo. La edad de los sujetos osciló entre los 12 y 22 años, con una media de 14 años, un 48.1 por ciento de los estudiantes fueron hombres y un 51.9 por ciento fueron mujeres. Los principales resultados indican: a) un incremento importante en el consumo de cocaína, especialmente en las mujeres b) que el consumo de inhalables se presenta principalmente durante la secundaria, en tanto que el consumo de sustancias como la mariguana y la cocaína se da en estudiantes de nivel medio superior y c) se observa un consumo de drogas más elevado, que el resto del Distrito Federal, en algunas delegaciones políticas como la Venustiano Carranza (cocaína); Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan (mariguana) y Azcapotzalco, Iztacalco e Iztapalapa (inhalables). Con base en estos resultados, se proponen algunas medidas de prevención sencillas como: a) la intervención de los padres a partir de la infancia, para establecer claramente las normas y los valores a sus hijos, b) reforzar la figura del maestro como agente importante de prevención y apoyo para el niño y el adolescente, c) emplear la base instalada de las escuelas para organizar diversas actividades recreativas, deportivas y educativas que influyan el esquema, las acciones planteadas y el área de influencia del programa preventivo de la SEP (PEPCA)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Estudiantes , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Características de la Población , Población Urbana/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Encuestas y Cuestionarios
5.
Salud ment ; 18(4): 25-32, dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164567

RESUMEN

En este trabajo se analiza la ideación suicida en los jóvenes que recurren al uso de drogas, y se describe la relación que existe entre el estado mental y el tipo de sustancia que usan. Los datos provienen de la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en la Comunidad Escolar, realizada por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de Educación Pública en estudiantes de enseñanza media y media superior. Para este análisis se tomó únicamente la muestra del Distrito Federal (n= 3,459 estudiantes). La ideación suicida es un síntoma frecuente e inespecífico que refleja el nivel de conflicto interno, se asocia con desesperanza y pobre autoestima, con el intento de suicidio, la depresión y el abuso de sustancias. Se evaluó con una escala de cuatro reactivos que forman parte de la versión de la Cédula de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CESD, en su versión para adolescentes, probada previamente en estudiantes mexicanos con resultados satisfactorios. Una proporción importante (47 por ciento) de estudiantes, presentó por lo menos un síntoma de ideación suicida en el año anterior al estudio, 17 por ciento reportó haber pensado en quitarse la vida, y 10 por ciento respondió afirmativamente a los cuatro reactivos. Estos síntomas se presentan en una proporción ligeramente mayor de mujeres, con pocas variaciones por grupos de edad antre los 13 y los 19 años. El consumo de alcohol y de drogas constituyen importantes factores de riesgo para que se presente la ideación suicida. Esta última se presenta con más frecuencia entre los estudiantes que toman drogas de uso médico, sin importar si se trata de estimulantes o de depresores. Entre los usuarios de alucinógenos es menos frecuente entre los que consumen cocaína


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes/psicología , Intento de Suicidio/psicología , Intento de Suicidio/tendencias , Salud Mental , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología , Recolección de Datos
6.
Salud ment ; 12(2): 7-12, jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-73159

RESUMEN

Se presentan los resultados nacionales del uso de drogas de la Encuesta Nacional de Adicciones, que llevaron a cabo durante 1988 la Dirección General de Epidemiología y el Instituto Mexicano de Psiquiatría de la Secretaría de Salud. Se obtuvo información sobre la prevalencia del uso de drogas no médicas: inhalables; mariguana y hashish; cocaína y otros derivados de la coca; alucinógenos; opio y heroína; así como del uso, fuera de prescripción, de drogas médicas: analgésicos narcóticos, sedantes, tranquilizantes, anfetaminas y otros estimulantes. La encusta se realizó en una muestra de individuos entre 12 y 65 años de edad, utilizando el Marco Muestral Maestro de la Secretaría de Salud. Se consideraron únicamente localidades urbanas de más de 2,500 habitantes, que representan el 65% de la población total del país. El diseño de la muestra fue polietápico y estratificado; se entrevistó a un solo individuo por hogar, y los resultados se analizaron considerando la diferencia en la probabilidad de selección. La muestra permitió obtener resultados a nivel nacional y para siete regiones del país. Se entrevistó un total de 12,557 indivíduos y se logró una tasa de respuestas del 84%. Los resultados indican que en el país existe un total de 1,374,994 individuos que han consumido una o más drogas, y que representan el 4.31% de la población del estudio (uso dentro de los 30 días anteriores a la entrevista), representan un 0.80% de la población. La población masculina joven (12 a 34 años) es la más afectada; la prevalencia total y actual en este grupo fue de 7.90% y 1.70%, respectivamente. Las drogas más consumidas por la población total estudiada fueron la mariguana (2.56%), los tranquilizantes (0.71%), los inhalables (0.66%), las anfetaminas (0.65%) y la cocaína (0.28%). La heroína fue reportada solamente por 0.09 por ciento de la población


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , México , Encuestas Epidemiológicas
7.
Salud ment ; 12(2): 35-41, jun. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-73165

RESUMEN

En este trabajo se presenta un informe sobre el desarrollo y puesta en marcha de un sistema de información en drogas del Centro de Información y Documentación en Farmacodependencia del Instituto Mexicano de Psiquiatría. Dicho sistema constituye un primer paso para obtener un diagnóstico del estado actual del fenómeno en México, actividad encomendada a este Instituto por el Programa Nacional contra la Farmacodependencia. En una primera etapa se evaluaron algunos de los distintos sistemas de información sobre drogas que se usan en el extranjero, y se estableció una red de instituciones que podrían colaborar con el sistema. Se consideraron instituciones públicas de atención a la salud, y de procuración de justicia, de la ciudad de México, que tuvieron contacto con usuarios de drogas. Posteriormente se diseño una cédula de registro denominada "Informe Individual sobre Consumo de Drogas", que consta de dos partes: en la primera se recaban datos sociodemográficos y problemas relacionados con el uso de drogas, y en la segunda, datos sobre el consumo de drogas. Con el fin de diseñar el formato definitivo del instrumento, éste se aplicó en una fase de prueba, durante el segundo semestre de 1986, en 21 instituciones de la ciudad de México. La cédula fue aplicada a los sujetos que al ingresar a las instituciones, habían respondido afirmativamente a la pregunta "¿Ha consumido drogas alguna vez en su vida?". Fueron excluidos del estudio aquellos que sólo habían utilizado alcohol o tabaco. La población estudiada estuvo constituida por un total de 608 usuarios de drogas. Al analizar los rsultados se encontraron, entre los datos más relevantes, los siguientes: el 90% del total de la población estudiada era de sexo masculino; el rango de edad más frecuente fue el de 15 a 19 años (53.7%), seguido por los rango de 20 a 24 años (16.1%) y 12 a 14 años (10%); se encontró que la mayoría de estos jóvenes realizaban actividades eventuales o de subempleo (44%) o bien no tenían ocupación (29.5%); el nivel socio-económico predominante fue el bajo (69.1%)...


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Sistemas de Información , Trastornos Relacionados con Sustancias , México , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...