Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 34(4): 220-5, oct.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112836

RESUMEN

Se estudia la estructura de la morbilidad infantil que consulta en Postas y Estaciones Médico Rurales de la VI Región, en las cuales realizan su Internado Rural alumnos de las Carreras de la Salud de la Universidad de Chile. Se estudian 1.045 consultas infantiles otorgadas entre el 1- de julio de 1988 y el 30 de junio de 1989. Se encuentra que el 47,6% de las consultas se refieren a afecciones respiratorias; un 22% a infecciosas y parasitarias; un 8,8% a problemas dermatológicos; un 5,2% a enfermedades del SNC y órganos de los sentidos y un 4% a consecuencias de accidentes y envenenamientos. Por grupos etarios, aparece una mayor variabilidad de diagnósticos, a medida que los niños aumentan en edad. En los lactantes, los problemas son en su mayoría respiratorios e infecciosos; a mayor edad, cobran importancia las afecciones de los órganos de sentidos; musculoesqueléticos y accidentes. La variación a lo largo del año, se evidencia con una mayor frecuencia en los meses fríos para las enfermedades respiratorias y de los órganos de los sentidos y un alza en los meses estivales, de infecciosas y dermatológicas. La distribución de estos diagnosticos no difiere de los encontrados en los estudios realizados en áreas urbanas de la Región Metropolitana


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Morbilidad , Salud Rural , Población Rural
3.
Montevideo; Organización Panamericana de la Salud; 1977. 54 p. Tab.
No convencional en Español | PAHO | ID: pah-4812

RESUMEN

Se realizan sesiones diarias de trabajo con las señoras Recarte y Ripoll, para la elaboración del programa del curso de capacitación. Se efectúa una sesión de trabajo con un grupo de ocho personas, presidida por la enfermera jefe del Departamento de Personal de Enfermería, e integrada por nutricionistas, encargada de intendencia y las enfermeras jefes de servicios para analizar sistemas de evaluación de personal e instrumentos de evaluación. Se realiza una sesión de trabajo con 11 enfermeras del Centro de Tratamiento Intensivo, responsables del desarrollo del curso de capacitación. Se expone el tema metodología para la preparación y desarrollo de una clase, además se analiza en grupo características del aprendizaje en el adulto. Se realiza sesión de trabajo con la Sra. Medeiros, Enfermera Jefe de la División de Enfermería del Hospital y enfermeras coordinadoras para analizar e intercambiar ideas sobre trabajo docente-asistencial(AU)


Asunto(s)
Unidades de Cuidados Intensivos , Servicios de Enfermería , Educación de Postgrado en Enfermería , Uruguay , Enfermería/educación , Uruguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...