Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62732

RESUMEN

Introducción Por la relevancia que ha adquirido en el momento actual el trastorno depresivo, y la perspectiva que constituirá para el 2020, según la Organización Mundial de la Salud, la segunda causa de discapacidad a nivel mundial, se hace necesario su abordaje tanto con los nuevos medicamentos antidepresivos como con la utilización de la psicoterapia, entre ellas la cognitivo -conductual. Métodos: Se utilizaron diferentes buscadores o motor de búsquedas como Google académico, SCIELO, PUBMED, ClinicalKey, LIS y la Base de datos COCHRANE, Springerlink, revistas médicas y diferentes sitios WEB considerados de impacto en la temática indicada.bDesarrollo: Se realiza una breve exposición de los aspectos fundamentales de la psicoterapia cognitivo-conductual, su historia y metodología así como los tópicos que han constituido un hito de su aplicación en la depresión mediante una revisión temática. Mediante investigaciones de efectividad y validación de mejoría de la depresión así como de trabajos de evidencia, dicho tipo de terapia ha resultado de una mayor aplicación en la práctica clínica. Se hace necesario tener un mayor conocimiento de la misma y contribuir a su generalización para aquellas personas interesadas en dicha temática. Se exponen algunos elementos a tener en cuenta en este tipo de terapia y se realiza una valoración crítica. Se añade la experiencia al respecto, fundamentando la misma en la incorporación de dicha forma de tratamiento al protocolo asistencial de depresión que desarrollamos en nuestro servicio de psiquiatría. Conclusiones: Es necesario considerar no tener una excesiva confianza en las técnicas conductistas, olvidándose de otros aspectos importantes en el manejo psicoterapéutico de la depresión. Se destaca la obtención del fortalecimiento de la alianza terapéutica, para reducir la tasa de abandonos y con ello aumentar el número de personas que se benefician de esta terapia(AU)


Introduction: Due to the importance of depressive disorder and to the fact that will it be the second cause of disability on 2020 according to the World Health Organization, it is necessary to review not only the new anti-depressive drugs, but also psychotherapy and among them the behavioural - cognitive psychotherapy. Methods: Web medical searches as Scholar Google, SCIELO, PUBMED, Clinical Key, LIS, COCHRANE, Springer link, magazines of medicine and other different Websites considered as important sites on the field were reviewed. Development: A main aspects brief exposition of behavioural - cognitive psychotherapy, history and methodology; as well as the topics that constitute a guideline of its application through a thematic review. Through effective and validation researches of recovery of depression as well as evidence works, this kind of therapy is of great application in the clinical practice. It is necessary to acquire a major knowledge about this therapy and to contribute to its generalization for those interested on the theme. Some elements to take into account are exposed and a deep valuation is done. The experience is added to it supported in the integration of this kind of therapy to the medical care protocol of depression developed in our Psychiatry Service. Conclusions: It is necessary do not have an excessive confidence on behavioural techniques and not taking into consideration important aspects in depression psychotherapy management. It is emphasized the strength obtained on the therapeutic alliance to reduce the rate related to walk out on and with it can increase the number of persons that this therapy benefits(AU)


Asunto(s)
Humanos , Terapia Cognitivo-Conductual/métodos , Guías como Asunto , Depresión/psicología , Psicoterapia
2.
Medwave ; 13(3)abr. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679673

RESUMEN

El presente artículo es una exposición y análisis de los principales factores que intervienen en la depresión, considerando aquellos que se circunscriben a las características biológicas, psicológicas y sociales relacionadas con el sexo y el género. En última instancia, éstos determinan que dicho trastorno se presente con más frecuencia en mujeres que en varones, casi duplicando los casos. Además se explican las cualidades de los trastornos depresivos en los diferentes períodos reproductivos, cuando esta enfermedad adquiere peculiaridades clínicas muy individuales según el desarrollo de las funciones sexuales y hormonales. Por último, se plantea la forma en que los roles asignados a los géneros pueden intervenir en las formas de afrontar la depresión de mujeres y hombres.


The article presents and analyzes the major factors involved in depression, taking into account those related to biological, psychological and social issues linked to sex and gender. Ultimately, these sex and gender-associated factors determine that the condition is present more often in women than in men, nearly doubling the cases. In addition, the article describes the singularities of depressive disorders in different reproductive periods when the disease acquires clinical specificity in accordance with sexual and hormonal functions. Finally, the way in which gender roles can intervene in how depression is approached in women vis-à-vis men is covered.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Depresión/epidemiología , Depresión/psicología , Factores Sexuales , Factores de Edad , Depresión Posparto , Menarquia/psicología , Menopausia/psicología , Síndrome Premenstrual
3.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-64484

RESUMEN

Se realiza un análisis exhaustivo de la importancia de la depresión en el momento actual y la repercusión social que conlleva, vinculando, además, la incidencia que ha tenido el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el abordaje de dicho trastorno. Sobre este último elemento se analizan los componentes, tanto positivos como negativos, que se producen o influyen en la aplicación del adelanto científico técnico que, como se explica, puede constituir un abismo diferencial en la utilización de estos recursos fomentando la injusticia social, pues todos los pacientes y países no tienen una economía sólida que asegure que los enfermos que lo necesiten tengan acceso con equidad a tratamientos. novedosos Todo eso conduce a que el sufrimiento de estos pacientes se prolongue o que los efectos secundarios de los medicamentos les provoquen serios malestares que los lleven al abandono, lo que favorece que la enfermedad se haga crónica. También se destacan los inadecuados manejos médicos en la consulta pues en muchas ocasiones se hipertrofia la indicación de pruebas complementarias haciendo caso omiso de la interrelación médico-paciente, primordial en el manejo de estos casos(AU)


An in-depth analysis of the importance of Depression comes true as of the present moment and the social repercussion that he bears, linking, besides, the incidence that has had the scientific development and the technology in the boarding of the aforementioned upset.On this last element, they examine the components, so much it is explained positive like minus signs that are produced or enter to influence in the application of the scientific technical advance that I eat he can constitute a differential abyss in the utilization of these resources fomenting the social injustice, because all patients and countries do not have a solid economy that he insure than the patients that they need it have access with equity to innovative treatments. Everything that bears to that these patients suffering linger on or the side effects of medications bear him serious discomforts and throw overboard abandon and provoking that the disease become chronic.Also the inadequate medical handlings in the consultation because in many instances the indication of complementary tests disregarding the medical patient, primary-handling interrelation of these cases hypertrophies itself highlight themselves(AU)


Asunto(s)
Humanos , Depresión/epidemiología , Psicoterapia/métodos , Relaciones Médico-Paciente
4.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-64472

RESUMEN

Se realiza una exposición y análisis de las características de una adecuada alianza terapéutica en aquellos pacientes que padecen de un trastorno depresivo así como de los factores que intervienen en el desarrollo de la misma aunque por su variedad y forma de incidir, estos factores se tornan, en ocasiones, de difícil control por parte del especialista. Este sería el primer eslabón en la cadena de la adherencia terapéutica. Tener un adecuado conocimiento del fenómeno de la adherencia al tratamiento es estar en condiciones de abordarlo de manera eficaz para de esta forma lograr que la mejoría del paciente se haga evidente y no corra el riego de empantanarse en una pseudo depresión resistente o que la depresión se torne recidivante o tienda a la cronificación al no lograrse un adecuado cumplimiento. Con esto se evita, en gran medida, la peor de las complicaciones de la depresión, el suicidio. Sólo por este hecho, la temática adquiere una importancia fundamental en aquellos pacientes, como los deprimidos, que falta, en muchas ocasiones la necesidad y adecuada crítica de un tratamiento oportuno o de seguimiento durantes meses aún sintiéndose bien. El otro aspecto que entra a formar parte del análisis, es la relación médico paciente, y aunque se ha escrito bastante al respecto de forma general, la especificidad en el abordaje terapéutico de la depresión adquiere peculiaridades sobresalientes y no puede pasar inadvertido en la labor médica(AU)


An exposition and analysis of the characteristics of an adequate therapeutic alliance in those patients that suffer from a depressive upset are accomplished thus like of the factors that intervene in the development of the same although for his variety and form of affecting, these factors become, at times, of difficult control for part of the specialist. This would be the first link in the chain of therapeutic adherence.To have an adequate knowledge of the phenomenon of adherence to the treatment is to be in a position to approach him of efficacious manner stop in this way achieving that the patient's improvement become evident and do not run the irrigation to get bogged down in a pseudo resistant depression or that Depression become recurrent or he tend to be chronic when he not get for himself an adequate fulfillment. With this the worst of the complications of depression, the suicide are avoided, to a large extent. Only for this fact, the subject matter a fundamental importance in those patients, like the depressed missing acquires in many instances the need and adequate criticism of an opportune or follow-up treatment during months still feeling good. The another aspect that enters to be a part of analysis, the medical relation is patient, and although he has written to each other plenty of to the in respect of general form, specificity in the therapeutic boarding of depression, acquire outstanding peculiarities and he can not slip by in the medical work(AU)


Asunto(s)
Humanos , Cumplimiento de la Medicación , Depresión/tratamiento farmacológico , Relaciones Médico-Paciente
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505279

RESUMEN

Dada la importancia que ha tenido en nuestros tiempos el desarrollo de la psiquiatría de enlace y habiendo llevado a cabo en nuestra institución “Hermanos Ameijeiras” la Operación Milagro, tuvimos la oportunidad de vivenciar que pacientes completamente sanos y sin ningún antecedente psiquiátrico, después de haber sido sometidos a intervención quirúrgica de cataratas, presentaron trastornos mentales cuyas características y sintomatología determinaron su ingreso en nuestro servicio de Psiquiatría, lo que nos motivó a realizar esta investigación de carácter longitudinal. con la finalidad hacer llegar sus resultados al conocimiento del resto de nuestro colegas y así incrementar el arsenal científico a su disposición.


A longitudinal research was carried out with the purpose of increasing our colleagues, knowledge. This research was based on the fact that during the developing of the program Operación Milagro carried out in our institution ¨Hermanos Ameijeiras¨, healthy patients (without a history of psychiatric events) presented mental disorders after being put in practice a surgery of cataracts them the characteristics and symptomatology of the patients´ disorders and the importance of the consultation-liason psychiatry nowadays determined their admission in our Psychiatry Service.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos/efectos adversos , Trastornos Mentales/etiología
6.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505289

RESUMEN

El electroshock o terapia electroconvulsivante (TEC) ha sido considerado uno de los tratamientos psiquiátricos más controversiales desde que comenzó su aplicación, aceptado por unos y negado por otros, en el intervienen criterios de disciplinas tales como la Filosofía, la Ética, los aspectos medicolegales y la religión. Este trabajo pretende, en su revisión y análisis, evidenciar un viejo conflicto no resuelto aún en el cual se interrelacionan paciente, familiares y profesional médico además de una terapéutica específica (terapia electroconvulsivante), tema aún muy debatido en la actualidad por los mitos que existen en torno a él, para cuya solución se requieren nuevos estudios más serios y cuidadosos en el campo de las neurociencias por ser este un nuevo desafío en el estudio del cerebro.


Electroshock or electroconvulsive therapy (TEC) has been considered one of the most controversial psychiatric treatment since the beginning of its application, being accepted by some professionals and denied by others, where criteria and disciplines such as Philosophy and Ethics; medical legal aspects and Religion interfere. This work intends through its revision and analysis to evidence an old conflict not resolved in which patient, relatives and medical personnel in addition to this therapy are involved. This therapy constitutes a so much discussed matter at present time due to the myths that surrounded it and requires new more serious and careful studies carry out on the Neurosciences field due to the fact that this treatment means a new challenge on the study of the brain.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bioética , Depresión , Terapia Electroconvulsiva/ética , Terapia Electroconvulsiva/métodos
7.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-36928

RESUMEN

El electroshock o terapia electroconvulsivante (TEC) ha sido considerado uno de los tratamientos psiquiátricos más controversiales desde que comenzó su aplicación, aceptado por unos y negado por otros, en el intervienen criterios de disciplinas tales como la Filosofía, la Ética, los aspectos medicolegales y la religión. Este trabajo pretende, en su revisión y análisis, evidenciar un viejo conflicto no resuelto aún en el cual se interrelacionan paciente, familiares y profesional médico además de una terapéutica específica (terapia electroconvulsivante), tema aún muy debatido en la actualidad por los mitos que existen en torno a él, para cuya solución se requieren nuevos estudios más serios y cuidadosos en el campo de las neurociencias por ser este un nuevo desafío en el estudio del cerebro(AU)


Electroshock or electroconvulsive therapy (TEC) has been considered one of the most controversial psychiatric treatment since the beginning of its application, being accepted by some professionals and denied by others, where criteria and disciplines such as Philosophy and Ethics; medical legal aspects and Religion interfere. This work intends through its revision and analysis to evidence an old conflict not resolved in which patient, relatives and medical personnel in addition to this therapy are involved. This therapy constitutes a so much discussed matter at present time due to the myths that surrounded it and requires new more serious and careful studies carry out on the Neurosciences field due to the fact that this treatment means a new challenge on the study of the brain.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Terapia Electroconvulsiva/métodos , Terapia Electroconvulsiva/ética , Depresión , Bioética
8.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-36395

RESUMEN

Dada la importancia que ha tenido en nuestros tiempos el desarrollo de la psiquiatría de enlace y habiendo llevado a cabo en nuestra institución “Hermanos Ameijeiras” la Operación Milagro, tuvimos la oportunidad de vivenciar que pacientes completamente sanos y sin ningún antecedente psiquiátrico, después de haber sido sometidos a intervención quirúrgica de cataratas, presentaron trastornos mentales cuyas características y sintomatología determinaron su ingreso en nuestro servicio de Psiquiatría, lo que nos motivó a realizar esta investigación de carácter longitudinal. con la finalidad hacer llegar sus resultados al conocimiento del resto de nuestro colegas y así incrementar el arsenal científico a su disposición(AU)


A longitudinal research was carried out with the purpose of increasing our colleagues, knowledge. This research was based on the fact that during the developing of the program Operación Milagro carried out in our institution ¨Hermanos Ameijeiras¨, healthy patients (without a history of psychiatric events) presented mental disorders after being put in practice a surgery of cataracts them the characteristics and symptomatology of the patients´ disorders and the importance of the consultation-liason psychiatry nowadays determined their admission in our Psychiatry Service(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos/efectos adversos , Trastornos Mentales/etiología
9.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450720

RESUMEN

Teniendo en cuenta la incidencia actual del trastorno depresivo a escala mundial, las acciones deben ir encaminadas a determinar de forma precoz el inicio de este mal que no respeta edad, sexo, posición económica, nivel escolar u otro factor invocado. Pero además, para evitar las complicaciones de dicho trastorno es en la atención primaria donde se deben promover las acciones más determinantes y varios de estos tópicos se abordan en el presente trabajo con la finalidad de proporcionar al médico de familia una herramienta de conocimiento en el momento de enfrentar a un paciente deprimido


Asunto(s)
Depresión , Salud Mental , Atención Primaria de Salud , Terapéutica
10.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-29891

RESUMEN

Teniendo en cuenta la incidencia actual del trastorno depresivo a escala mundial, las acciones deben ir encaminadas a determinar de forma precoz el inicio de este mal que no respeta edad, sexo, posición económica, nivel escolar u otro factor invocado. Pero además, para evitar las complicaciones de dicho trastorno es en la atención primaria donde se deben promover las acciones más determinantes y varios de estos tópicos se abordan en el presente trabajo con la finalidad de proporcionar al médico de familia una herramienta de conocimiento en el momento de enfrentar a un paciente deprimido(AU)


Asunto(s)
Depresión , Atención Primaria de Salud , Salud Mental , Terapéutica
11.
In. Rodríguez Silva, Héctor M; Pérez Caballero, Manuel Delfín. Manual de diagnóstico y tratamiento en especialidades clínicas. La Habana, Editora Política, 2002. p.303-318.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-38768
12.
In. Zarragoítia Alonso, Ignacio. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana, Ecimed, 2010. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-47480
13.
In. Zarragoítia Alonso, Ignacio. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana, Ecimed, 2010. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-47479
14.
In. Zarragoítia Alonso, Ignacio. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana, Ecimed, 2010. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-47477
15.
In. Zarragoítia Alonso, Ignacio. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana, Ecimed, 2010. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-47476
16.
In. Zarragoítia Alonso, Ignacio. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana, Ecimed, 2010. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-47475
17.
La Habana; Ecimed; 2010. 127 p.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-47474
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...