Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. esp. salud pública ; 97: e202309077, Sept. 2023. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-226223

RESUMEN

Fundamentos: El tabaco es la droga más consumida en el mundo y cada año provoca la muerte de más de ocho millones depersonas. El farmacéutico es el profesional de la salud más accesible a los fumadores, por lo que es fundamental en el tratamientoy prevención del tabaquismo. El objetivo de este estudio fue implantar un programa antitabaco multidisciplinar en una oficina defarmacia y evaluar el efecto de la atención farmacéutica en la cesación del consumo de tabaco. Métodos: El estudio se realizó en dos farmacias del Ejército de Tierra situadas en España y Líbano en las que se desarrolló unplan de deshabituación al consumo de tabaco durante los años 2020 y 2021. Como criterio de selección de participantes se aceptó atodos aquellos pacientes del área de influencia de las farmacias que aceptasen participar en el programa, siendo el tamaño muestralde treinta y ocho personas. Los pacientes se sometieron a test de adicción, motivación y hábito de consumo de tabaco, y se realizóun análisis descriptivo de los datos aportados, usando el test de chi-cuadrado para la comparación de valores, considerándoseestadísticamente significativos solo aquellos con un valor de probabilidad inferior a 0,05. Resultados: El trabajo multidisciplinar permitió el tratamiento con medicamentos mediante prescripción médica. El 63% de lospacientes del estudio consiguieron dejar de fumar. Conclusiones: Las oficinas de farmacia pueden implantar y liderar programas de deshabituación al consumo de tabaco quefaciliten la cesación y la adhesión a los tratamientos. La clasificación de los pacientes según su historial de tabaquismo resulta clavepara realizar un tratamiento adecuado y personalizado.(AU)


Background: Tobacco is the most consumed drug in the world and each year it causes the death of more than eight millionpeople. The pharmacist is the healthcare professional most accessible to smokers, therefore they are essential in the treatment andprevention of smoking. The study´s aim was to implement a multidisciplinary anti-smoking program in a pharmacy and evaluate theeffect of pharmaceutical care on smoking cessation. Methods: The study was carried out in two army pharmacies located in Spain and Lebanon in which a smoking cessation plan wasdeveloped in 2020 and 2021. As the requirements for participants selection, all those patients in the area of influence of pharmaciesthat agreed to participate in the program were accepted, with a sample size of thirty-eight people. The patients underwent an addiction,motivation and smoking habit test, and a descriptive analysis of the data provided was carried out, using the chi-square test for thecomparison of values. Only those with a probability value less than 0.05 are considered statistically significant.Results: The multidisciplinary work allowed treatment with prescription drugs. The study shows that 63% of patients managedto quit smoking. Conclusions: Pharmacies can implement and lead smoking cessation programs that facilitate cessation and adherence to treat-ments. The classification of patients according to their history of smoking is key to carrying out an adequate and personalized treatment.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Uso de Tabaco/tratamiento farmacológico , Uso de Tabaco/prevención & control , Nicotiana , Fumar Tabaco , Cese del Hábito de Fumar , Prescripciones , Salud Pública , Líbano , España , Farmacia
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 36(2): 94-99, jun. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138540

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El tabaquismo es una de las pandemias que afecta en mayor proporción a la población mundial. Una de las medidas para controlarlo es la aplicación de consejerías de cesación tabáquica (CCT). OBJETIVO: Determinar y evaluar la técnica de CCT más empleada por profesionales de APS de Peñalolén. METODOLOGÍA: Estudio observacional de corte transversal basado en encuesta y simulación clínica en atención primaria de salud. RESULTADOS: De los 39 participantes, un 55,3% declaró utilizar la consejería breve como CCT y un 42,1% indicó no utilizar ninguna técnica específica. De los 13 profesionales que participaron de la simulación clínica, el 50% incluyó 5 o menos de un total de 7 aspectos claves durante la realización de la consejería breve. CONCLUSIONES: La estrategia de CCT más utilizada por los encuestados es la consejería breve, aunque no siempre se consideran todos los aspectos claves cuando se realiza.


INTRODUCTION: Smoking is one of the pandemics that affects the world's population in a large proportion. One of the measures to control it is the application of smoking cessation counselling (SCC). OBJECTIVE: To determine and evaluate the SCC technique most used by primary health care professionals in Peñalolén a commune of Santiago, Chile. METHODOLOGY: Cross-sectional observational study based on survey and clinical simulation in primary health care professionals. RESULTS: Of the 39 participant professionals, 55.3% declared using brief counselling as SCC and 42.1% indicated they did not use any specific technique. Of the 13 professionals who participated in the clinical simulation, 50% included 5 or less of a total of 7 key aspects during the brief counselling. CONCLUSIONS: Brief smoking cessation counselling is the most used tobacco cessation counselling strategy by the professionals surveyed. Although not all key aspects are always considered when it is done.


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud , Cese del Hábito de Fumar/métodos , Personal de Salud , Consejo/métodos , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud , Tabaquismo/terapia , Chile , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Competencia Clínica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...