Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud ; 4(2): 121-136, 2022. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1419007

RESUMEN

Introducción. La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más comunes, siendo una de las causas principales de mortalidad de la población mun-dial. La dermatoglifia es empleada como instrumento para el hallazgo de ciertos aspectos biológicos en diferentes poblaciones. Objetivo. Reconocer, a partir de una revisión sistemática, la relevancia que tiene la dermatoglifia como medio de hallazgo de diabetes mellitus. Metodología. Revisión de literatura científica en bases de datos como Sciencedi-rect, PubMed, Scopus y BVS, en las cuales se extrajo información después de co-rrer la ecuación de búsqueda con términos MESH. Posteriormente, fueron revisados para incluir aquellos artículos relacionados con DM y dermatoglifia. Para todo el proceso se siguió la metodología PRISMA, evaluando los artículos con la escala de sesgo de Cochrane y el nivel de evidencia y recomendación con escala SIGN. Resultados. Después de una revisión de 475 artículos, se incluyeron ocho artículos, y al ser evaluados fueron clasificados cinco artículos 2+ y tres 2-, con nivel de reco-mendación D. Conclusión. La dermatoglifía es una herramienta útil como medio de detección de la DM. Sin embargo, es necesario realizar estudios de cohortes para demostrarlo en di-ferentes poblaciones, como la colombiana. En ese sentido, se encuentra que el 70% de los artículos revisados demuestran que la predicción de hallazgo de DM es efectiva. Sin embargo, el 30% de las investigaciones dentro de esta revisión no consideran que sea una herramienta lo suficientemente óptima para descubrir la patología en la población.


Introduction. Diabetes mellitus (DM) is one of the most common chronic diseases, be-ing one of the main causes of mortality in the world population. Dermatoglyphics is used as an instrument for the discovery of certain biological aspects in different populations.Objective. To recognize, by doing a systematic review, the relevance of dermato-glyphics as a means of finding diabetes mellitus. Methodology. Review of scientific literature in databases such as Sciencedirect, PubMed, Scopus, and VHL, in which information was extracted after running the search equation with MESH terms. After that, they were revised to include those articles related to DM and dermatoglyphics. For the entire process, the PRISMA methodology was followed, evaluating the articles with the Cochrane bias scale and the level of evidence and recommendation with the SIGN scale. Results. After a review of 475 articles, eight articles were included, and when evalu-ated, five articles were classified as 2+ and three as 2-, with a level D recommendation. Conclusion. Dermatoglyphics is a useful tool as a means of detecting DM. However, it is necessary to carry out cohort studies to demonstrate this in different populations, such as the Colombian population. 70% of the reviewed articles show that the prediction of DM finding is effective. Nevertheless, 30% of the investigations within this review do not consider it to be a sufficiently optimal tool to discover the pathology in the population


Asunto(s)
Dermatoglifia , Diabetes Mellitus , Enfermedad Crónica , Causalidad , Estudios de Cohortes , Predisposición Genética a la Enfermedad , Medical Subject Headings , Diagnóstico , Metodología como un Tema , Revisión Sistemática
2.
Rev. chil. infectol ; 36(6): 790-793, dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058113

RESUMEN

Resumen La espectrometría de masas MALDI-TOF MS es una técnica rápida y sencilla para identificar microorganismos por análisis proteico. Se estudiaron 304 aislados de levaduras procedentes de micosis superficiales y profundas, con el objetivo de comparar tres métodos: convencional (bioquímico y morfológico), MALDI-TOF MS, y reacción en cadena de la polimerasa (RPC, método de referencia). Se estudiaron 24 especies con predominio de Candida spp y Cryptococcus spp. La identificación por método convencional fue de 258/304 cepas, mientras que por MALDI-TOF MS fue de: 277/304 cepas (84,8 versus 91,2%, p = no significativo). El coeficiente Kappa entre el MALDI-TOF MS y la RPC reportó una excelente concordancia (0,99). La sensibilidad y la especificidad de MALDI-TOF MS para la identificación de levaduras patógenas oportunistas de muestras clínicas fueron de 94,6% y 99%; respectivamente. MALDI-TOF MS demostró ser una herramienta de alta precisión para la identificación de levaduras patógenas.


MALDI-TOF MS mass spectrometry is a rapid and straightforward technique to identify microorganisms by protein analysis. The study was performed in 304 yeast isolates from superficial and deep mycoses, in order to compare three methods: conventional (biochemical and morphological), MALDI-TOF MS, and polymerase chain reaction (PCR, reference). We included 24 species with predominance of Candida spp and Cryptococcus spp. The identification by conventional methods was 258/304 strains, while by MALDI-TOF MS was: 277/304 strains (84.8% versus 91.2%, P = not significant). The Kappa coefficient comparing MALDI-TOF-MS with PCR reported excellent concordance (0.99). The sensitivity and specificity of MALDI-TOF MS for the diagnosis of opportunistic pathogenic yeasts of clinical samples were 94.6% and 99% respectively. MALDI-TOF MS is a simple, fast and reliable tool for pathogenic yeasts.


Asunto(s)
Humanos , Micosis , Levaduras , Candida/genética , Sensibilidad y Especificidad , Espectrometría de Masa por Láser de Matriz Asistida de Ionización Desorción
3.
Int. j. morphol ; 35(3): 1107-1113, Sept. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-893101

RESUMEN

En forma característica, la piel de manos y de pies presenta un diseño morfológico particular denominado dactilograma. Este patrón es característico de la piel gruesa de dígitos, palma de manos y plantas de pies y sus propiedades le permiten cumplir un rol protagónico en la identificación humana. No se han descrito los cambios que ocurren en la cara volar de pulgar debido al proceso de envejecimiento. Es por esta razón que el objetivo del presente trabajo fue evidenciar los cambios en la bioestructura de la piel de la cara volar del primer dígito de la mano derecha en individuos de edad avanzada. Para este estudio se utilizaron muestras de piel de pulgar derecho de individuos chilenos de ambos sexos y de edad avanzada. Estas muestras fueron sometidas a estudio histológico con H-E, Tricromico de Mallory, Rojo Sirio de Junquiera, Reaccion de PAS y tinción de Orceina. Las observaciones y registros se realizaron con Microscopio Zeiss Axiostar Plus, cámara fotográfica Canon modelo PowerShot A 640 y software Image Tool 3.0 UTHSCSA, 2002. Los resultados evidenciaron cambios significativos en el grosor de la epidermis, en la morfología de la membrana basal, en la forma y cantidad de vasos sanguíneos, en la distribución y patrón de ordenamiento de las fibras elásticas y colágenas y en el aumento de corpúsculos táctiles. Estos cambios confirman la existencia de cambios histológicos importantes debido al proceso de envejecimiento, lo que podría ser determinante en el paulatino desvanecimiento de las características morfológicas del dactilograma, dificultando observar, evidenciar y registrar el dactilograma en individuos de edad avanzada, disminuyendo la posibilidad de identificación de estos individuos, acarreando posibles consecuencias médico-legales.


Characteristically the skin of hands and feet shows a particular morphological design called dactylogram. This pattern is typically on the thick skin of the digits, the palm of the hands and the soles of the feet, and its properties have a leading role in human identification. The changes that take place on the volar side of the thumb due to the aging process have not yet been described. It is for this reason that the objective of the present work is to show the variation of the biostructure on the skin of the volar side of the first digit of the right hand in elderly individuals. For this research, skin samples of the right thumb from elderly Chilean subjects of both sexes were used. These samples underwent histological studies with H & E, Mallory´s trichrome, Sirio of Junqueira Red, PAS Reaction and Orcein staining. The observation and records were made with Zeiss Axiostar Plus Microscope, a Canon PowerShot A 640 camera, and Image Tool 3.0 software UTHSCSA, 2002. The results showed significant changes on the epidermis thickness, in the basement membrane morphology, in the shape and quantity of blood vessels, the distribution and arrangement pattern of the collagen and elastic fibers, and in the increase of tactile corpuscles. These changes confirm the existence of significant histological changes due to the aging process, which could be decisive in the gradual fading of the morphological characteristics of the dactylogram, making it difficult to observe, demonstrate and record the dactylogram on individuals of advanced age which reduces the possibility of identification of those individuals, leading to possible medical-legal consequences.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Dermatoglifia , Antropología Forense , Envejecimiento de la Piel , Pulgar/anatomía & histología , Chile
4.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987660

RESUMEN

An alternative procedure used in the recovery of soft tissues of the fingers (pulpejos) of a body in an unidentified condition that was long exposed to fire, is presented, in such a way that routine fingerprint identification procedures were not applicable. A long process of hydration using solutions of iodopovidone and Complucad® allowed the restoration of tissues and positive identification by fingerprints of the deceased.


Se presenta un procedimiento alternativo empleado en la recuperación de tejidos blandos de los dedos (pulpejos) de un cuerpo en condición de no identificado que fue largamente expuesto al fuego, de tal forma que los procedimientos de identificación dactilar de rutina no fueron aplicables. Un largo proceso de hidratación mediante soluciones de yodopovidona y Complucad® permitió el restablecimiento de los tejidos y la identificación positiva por huellas dactilares del fallecido.


Asunto(s)
Humanos , Dedos , Tejido Conectivo , Incendios
5.
Iquitos; s.n; 2014. 91 p.
Tesis en Español | LILACS, MOSAICO - Salud integrativa | ID: biblio-916202

RESUMEN

Se realizó el estudio farmacognóstico de las especies Maytenus macrocarpa y Tynanthus panurensis. Se determinó las características macromorfológicas de las hojas y las cortezas de ambas especies, con el objetivo de determinar la parte externa e interpretar apropiadamente la monografía sobre la misma. Los parámetros de calidad realizados fueron: determinación de materias extrañas 0,0567% ± 0,0404 en Maytenus macrocarpa y 0,0667% ± 0,0321 en Tynanthus panurensis; porcentaje de humedad residual (12,3488% - 12,8518%) y (10,8631% - 11,2159%) de las especies en estudio promedio equivalente en raíz y corteza; sustancias solubles en agua (6,7431% ± 0,8317) y (7,2249% ± 0,4704), en alcohol a 50º GL (16,7963% ± 4,4445) y (20,2041% ± 3,4761); a 70ºGL (16,7336% ± 4,6214) y (20,5268% ± 3,0665) de ambas especies respectivamente; cenizas totales (1,7915% ± 0,1209 y 1,7813% ± 0,1644); cenizas solubles en agua (1,2931% ± 0,0887 y 1,3309% ± 0,1443); cenizas insolubles en ácido (0.4518% ± 0,0869 y 0,5437% ± 0,1011) de las especies en estudio correspondiente a corteza, los métodos utilizados son los que describen la Norma Ramal para drogas crudas del MINSAP y los resultados se encuentran dentro de los rangos permisibles de ésta. Se preparó el extracto fluido en las hojas, corteza y raíz al cual se le determinó: cualitativamente los metabolitos secundarios encontrándose la presencia de esteroles (hoja), aminoácidos (raíz), saponinas (raíz, corteza y hoja), fenoles (raíz, corteza y hoja) respectivamente en la especie del Maytenus macrocarpa, encontrándose también esteroles (hoja), fenoles (raíz, corteza y hoja) en la especie Tynanthus panurensis, de acuerdo al método de Miranda Martinez M. & Cuellar Cuellar A. Los resultados obtenidos fueron evaluados en el programa Microsoft Excel 2007 de Microsoft Office para la realización del análisis estadístico correspondiente (media Aritmética y desviación estándar).


Asunto(s)
Maytenus , Fitoquímicos , Perú , Plantas Medicinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...