Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-9777036

RESUMEN

Chronic administration of Hexachlorobenzene, with or without the simultaneous administration of Tioctamide was assayed. Hexachlorobenzene alone produced the characteristic porphyria, detected through an increase of the urinary excretion and the hepatic accumulation of porphyrins, as well as by a decrease of the Uroporphyrinogen decarboxylase activity. The content of hepatic conjugated dienes did not change while those of malondialdehyde increased, although without reaching levels of statistical significance. These results would indicate the occurrence of an light lipid peroxidation process. The Thioctamide (25 mg/kg body weight) produced more noxious effects than protective ones, which were detected by a high level of Glutamate piruvate transaminase activity and a decrease of the hepatic Uroporphyrinogen decarboxylase activity, at its first step of decarboxylation. These results might indicate that: 1) high doses of Thioctamide decreases Uroporphyrinogen decarboxylase activity, masking its possible protective effect from Hexachlorobenzene's action through free radicals production and, 2) Uroporphyrinogen decarboxylase is a more sensitive parameter than conjugated dienes or malondialdehyde levels to assay the free radicals in vivo Hexachlorobenzene production. In any case, the Thioctamide assayed in lower and non toxic doses, perhaps might protect against Hexachlorobenzene's action through its free radical scavenger ability.


Asunto(s)
5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Alanina Transaminasa/efectos de los fármacos , Amidas/farmacología , Fungicidas Industriales/toxicidad , Hexaclorobenceno/toxicidad , Peroxidación de Lípido/efectos de los fármacos , Hígado/química , Porfobilinógeno/orina , Porfirinas/orina , Ácido Tióctico/farmacología , Uroporfirinógeno Descarboxilasa/metabolismo , Alanina Transaminasa/metabolismo , Animales , Radicales Libres/metabolismo , Hígado/enzimología , Ratas , Ratas Wistar , Factores de Tiempo
2.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(3): 137-45, 1998. tab, gra
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-18118

RESUMEN

Se estudió el efecto de la intoxicación crónica con hexaclorobenceno en ratas, con y sin administración simultánea de tioctamida. En el grupo que recibió hexaclorobenceno solo, se produjo el esperado desarrollo de porfiria incrementándose la excreción urinaria y el contenido hepático de porfirinas y disminuyendo la actividad Uroporfirinógeno decarboxilasa. El contenido hepático de dienos conjugados no varió, en tanto que el de malondialdehido se incrementó en un grado estadísticamente no significativo. Estos resultados indicarían la existencia de un ligero proceso de peroxidación lipídica. La tioctamida (25 mg/Kg de peso) produjo efectos nocivos antes que protectores, detectados por un aumento de la actividad transaminasa glutámico pirúvica y una inhibición a nivel de la primera etapa de la Uroporfirinógeno decarboxilasa. Los resultados indicarían que: 1) altas dosis de tioctamida producen un decremento en la actividad Uroporfirinógeno decarboxilasa, enmascarando quizás su posible efecto protector frente a la acción del hexaclorobenceno por radicales libres; 2) la Uroporfirinógeno decarboxilasa es un parámetro más sensible que la medición de dienos conjugados o de melondialdehido para ensayar la producción de radicales libres por acción del hexaclorobenceno in vivo. De ser así, la tioctamida, ensayada a dosis menores y no tóxicas, a través de su habilidad como atrapante de radicales libres, quizás pueda proteger contra la acción del hexaclorobenceno. (AU)


Asunto(s)
Ratas , Animales , RESEARCH SUPPORT, NON-U.S. GOVT , Ácido Tióctico/farmacología , Hexaclorobenceno/toxicidad , Fungicidas Industriales/toxicidad , Peroxidación de Lípido/efectos de los fármacos , Hígado/química , 5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Porfirinas/orina , Porfobilinógeno/orina , Uroporfirinógeno Descarboxilasa/efectos de los fármacos , Alanina Transaminasa/efectos de los fármacos , Amidas/farmacología , Radicales Libres/metabolismo , Factores de Tiempo , Ratas Wistar , Hígado/enzimología , Uroporfirinógeno Descarboxilasa/efectos de los fármacos , Alanina Transaminasa/metabolismo
3.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(3): 137-45, 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216881

RESUMEN

Se estudió el efecto de la intoxicación crónica con hexaclorobenceno en ratas, con y sin administración simultánea de tioctamida. En el grupo que recibió hexaclorobenceno solo, se produjo el esperado desarrollo de porfiria incrementándose la excreción urinaria y el contenido hepático de porfirinas y disminuyendo la actividad Uroporfirinógeno decarboxilasa. El contenido hepático de dienos conjugados no varió, en tanto que el de malondialdehido se incrementó en un grado estadísticamente no significativo. Estos resultados indicarían la existencia de un ligero proceso de peroxidación lipídica. La tioctamida (25 mg/Kg de peso) produjo efectos nocivos antes que protectores, detectados por un aumento de la actividad transaminasa glutámico pirúvica y una inhibición a nivel de la primera etapa de la Uroporfirinógeno decarboxilasa. Los resultados indicarían que: 1) altas dosis de tioctamida producen un decremento en la actividad Uroporfirinógeno decarboxilasa, enmascarando quizás su posible efecto protector frente a la acción del hexaclorobenceno por radicales libres; 2) la Uroporfirinógeno decarboxilasa es un parámetro más sensible que la medición de dienos conjugados o de melondialdehido para ensayar la producción de radicales libres por acción del hexaclorobenceno in vivo. De ser así, la tioctamida, ensayada a dosis menores y no tóxicas, a través de su habilidad como atrapante de radicales libres, quizás pueda proteger contra la acción del hexaclorobenceno.


Asunto(s)
Ratas , Animales , 5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Alanina Transaminasa/efectos de los fármacos , Amidas/farmacología , Fungicidas Industriales/toxicidad , Hexaclorobenceno/toxicidad , Peroxidación de Lípido/efectos de los fármacos , Hígado/química , Porfobilinógeno/orina , Porfirinas/orina , Ácido Tióctico/farmacología , Uroporfirinógeno Descarboxilasa/efectos de los fármacos , Alanina Transaminasa/metabolismo , Radicales Libres/metabolismo , Hígado/enzimología , Ratas Wistar , Factores de Tiempo , Uroporfirinógeno Descarboxilasa/efectos de los fármacos
4.
Acta Physiol Pharmacol Latinoam ; 37(4): 541-54, 1987.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-3274026

RESUMEN

The purpose of the present work is to investigate the ability of desferrioxamine (DF) as an iron chelator to revert or decrease a severe experimental porphyria induced by hexachlorobenzene (HCB) in rats; DF treatment started after 17 weeks of HCB intoxication and was continued until the 27th week. The urinary excretions of -aminolevulinic acid (ALA), porphobilinogen and porphyrins were weekly quantitated. At the end of the experiment the animals were sacrificed and hepatic porphyrins, ALA-synthase and porphyrinogen carboxy-lyase activities were determined. The results obtained indicated that, under the present conditions, the administered iron chelator does not improve the disturbance promoted by HCB on the haem pathway. These results were compared with those obtained when the DF was given simultaneously with HCB from the beginning of fungicide administration. In this last situation the chelator was able to delay and diminish the porphyrinogenic effect of HCB.


Asunto(s)
Deferoxamina/uso terapéutico , Porfirias/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , 5-Aminolevulinato Sintetasa/metabolismo , 5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Animales , Carboxiliasas/metabolismo , Hexaclorobenceno , Hígado/enzimología , Porfobilinógeno/orina , Porfirias/inducido químicamente , Porfirias/enzimología , Porfirias/orina , Porfirinas/metabolismo , Porfirinas/orina , Ratas , Ratas Endogámicas , Inducción de Remisión , Enfermedades de la Piel/inducido químicamente , Enfermedades de la Piel/enzimología , Enfermedades de la Piel/orina
5.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 37(4): 541-54, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86922

RESUMEN

El objeto del presente trabajo es investigar la capacidad de la desferrioxamina (DF) como quelante de hierro para disminuir o revertir una porfiria experimental severa inducida por hexaclorobenceno (HCB) en ratas. La DF se comienza a administrar después de 17 semanas de intoxicación con HCB y se continúa hasta la semana 27. Se cuantifican semanalmente excreciones en orina de ácido aminolevúlico (ALA), profobilinógeno y porfirinas. Al final del experimento se sacrifican los animales y se determinan porfirinas hepáticas y actividad de ALA sintetasa y porfirinógeno carboxi-liasa. Los resultados indican que el quelante adminsitrado no mejora el disturbio provocado por el HCB sobre el camino metabólico del hemo en las presentes condiciones. Se comparan estos resultados con los obtenidos cuando la DF se da conjuntamente con el HCB desde el comienzo de la administración del fungicida, situación en que sí el quelante retarda y atenúa el efecto porfirinogénico del HCB. Se discute el papel del hierro en la metabolización del HCB


Asunto(s)
Ratas , Animales , Deferoxamina/uso terapéutico , Porfirias/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , 5-Aminolevulinato Sintetasa/metabolismo , 5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Carboxiliasas/metabolismo , Hexaclorobenceno , Hígado/enzimología , Porfobilinógeno/orina , Porfirias/inducido químicamente , Porfirias/enzimología , Porfirias/orina , Porfirinas/metabolismo , Porfirinas/orina , Inducción de Remisión , Enfermedades de la Piel/inducido químicamente , Enfermedades de la Piel/enzimología , Enfermedades de la Piel/orina
6.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 37(4): 541-54, 1987. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-28040

RESUMEN

El objeto del presente trabajo es investigar la capacidad de la desferrioxamina (DF) como quelante de hierro para disminuir o revertir una porfiria experimental severa inducida por hexaclorobenceno (HCB) en ratas. La DF se comienza a administrar después de 17 semanas de intoxicación con HCB y se continúa hasta la semana 27. Se cuantifican semanalmente excreciones en orina de ácido aminolevúlico (ALA), profobilinógeno y porfirinas. Al final del experimento se sacrifican los animales y se determinan porfirinas hepáticas y actividad de ALA sintetasa y porfirinógeno carboxi-liasa. Los resultados indican que el quelante adminsitrado no mejora el disturbio provocado por el HCB sobre el camino metabólico del hemo en las presentes condiciones. Se comparan estos resultados con los obtenidos cuando la DF se da conjuntamente con el HCB desde el comienzo de la administración del fungicida, situación en que sí el quelante retarda y atenúa el efecto porfirinogénico del HCB. Se discute el papel del hierro en la metabolización del HCB (AU)


Asunto(s)
Ratas , Animales , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , Deferoxamina/uso terapéutico , Porfirias/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Piel/inducido químicamente , Enfermedades de la Piel/enzimología , Enfermedades de la Piel/orina , Porfirias/inducido químicamente , Porfirias/enzimología , Porfirias/orina , 5-Aminolevulinato Sintetasa/metabolismo , 5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Hígado/enzimología , Carboxiliasas/metabolismo , Porfobilinógeno/orina , Porfirinas/metabolismo , Porfirinas/orina , Hexaclorobenceno , Inducción de Remisión
7.
Lancet ; 2(8459): 796-9, 1985 Oct 12.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-2864531

RESUMEN

A previously unrecognised form of acute porphyria has been identified in a large family in Chester, UK. Patients presented with attacks of neurovisceral dysfunction and none had experienced cutaneous photosensitivity. Biochemically, the excretion pattern of haem precursors varied between individuals; some had a pattern typical of acute intermittent porphyria, others showed that of variegate porphyria, and some had an intermediate pattern. Studies of the enzymes of haem biosynthesis in peripheral blood cells showed a dual enzyme deficiency, with reduced activity of both porphobilinogen deaminase, as seen in acute intermittent porphyria, and protoporphyrinogen oxidase, as seen in variegate porphyria. The genetic basis of this dual form of acute porphyria and its relation to the other acute porphyrias are not clear.


Asunto(s)
Oxidorreductasas actuantes sobre Donantes de Grupo CH-CH , Porfirias/genética , 5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Enfermedad Aguda , Adulto , Coproporfirinas/metabolismo , Eritrocitos/metabolismo , Heces/metabolismo , Femenino , Flavoproteínas , Humanos , Hidroximetilbilano Sintasa/orina , Masculino , Persona de Mediana Edad , Proteínas Mitocondriales , Oxidorreductasas/sangre , Linaje , Porfirias/metabolismo , Protoporfirinógeno-Oxidasa , Protoporfirinas/sangre , Síndrome , Uroporfirinas/metabolismo
8.
Isr J Med Sci ; 20(3): 191-6, 1984 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-6724863

RESUMEN

It is known that fasting may provoke an acute attack in patients with latent hepatic porphyrias. We examined the influence of fasting on some aspects of heme synthesis in rats. Urinary excretion of both uroporphyrin and coproporphyrin, as well as fecal elimination of protoporphyrin and coproporphyrin, were increased on fasting. These biochemical aberrations resemble those found in subjects with latent porphyria variegata, suggesting that fasting rats may constitute an experimental model for latent variegate porphyria. The administration of phenobarbitone had a pronounced, synergistic effect on the urinary excretion of porphyrins. The activity of delta-aminolevulinic acid synthase (ALAS) and the concentration of cellular heme were determined in homogenates and subcellular fractions of the livers of fasting rats. A marked increase in the concentration of heme in the homogenate, the nuclei and the postmicrosomal supernatant fractions was observed. ALAS activity in the homogenate and the supernatant fraction increased while that in the mitochondria decreased. The possible relationship of these results to the human disease is discussed.


Asunto(s)
5-Aminolevulinato Sintetasa/orina , Ayuno/efectos adversos , Hemo/metabolismo , Animales , Cromatografía en Capa Delgada , Masculino , Fenobarbital/administración & dosificación , Porfobilinógeno/orina , Porfirias/metabolismo , Ratas , Ratas Endogámicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...