Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. cuba. estomatol ; 56(1): e1924, ene.-mar. 2019. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1003866

RESUMEN

Introdução: Pacientes com anomalias dentomaxilofaciais do sistema estomatognático frequentemente experimentam disfunção da articulação temporomandibular, além do exame clínico existem índices que permitem determinar o grau de disfunção. Objetivo: Identificar o grau de disfunção da articulação temporomandibular em pacientes com anomalias dentomaxilofaciais. Métodos: Estudo transversal, descritivo, observacional foi feito com 121 pacientes atendidos na clínica ortodôntica da Clínica Universitária de Especialidades Estomatológicas Manuel Cedeño, no período de maio de 2016 a março de 2018. As variáveis; a serem estudadas foram idade, sexo e grau de disfunção da articulação temporomandibular. Foi aplicado o índice de Maglione et al. Resultados: Pacientes com anomalias dentomaxilofaciais apresentaram um grau leve de disfunção em 71,90 percent da população total; disfunção da articulação temporomandibular esteve presente em 72,58 percent na faixa etária de 18 a 20 anos e no sexo feminino com 61,98 percent. Conclusão: Disfunção temporomandibular leve prevaleceu em pacientes com anomalias dentomaxilofaciais(AU)


Introducción: Los pacientes con anomalías dentomaxilofaciales del sistema estomatognático a menudo experimentan disfunción de la articulación temporomandibular. Además del examen clínico existen índices que permiten determinar el grado de disfunción. Objetivo: Identificar el grado de disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con 121 pacientes atendidos en la consulta de Ortodoncia de la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas Manuel Cedeño, de mayo de 2016 a marzo de 2018. Las variables a estudiar fueron la edad, sexo y grado de disfunción de la articulación temporomandibular. Se aplicó el índice de Maglione et al. Resultados: Los pacientes con anomalías dentomaxilofaciales tuvieron un grado de disfunción leve en 71,90 por ciento de la población total. La disfunción de la articulación temporomandibular se presentó en 72,58 por ciento del grupo etario de 18 a 20 años y en el sexo femenino, con 61,98 por ciento. Conclusiones: La disfunción de la articulación temporomandibular leve prevaleció en los pacientes con anomalías dentomaxilofaciales(AU)


Introduction: Patients with dentomaxillofacial anomalies of the stomatognathic system often experience temporomandibular joint dysfunction. Besides clinical examination, indices such as Maglione and collaborators' allow to determine the degree of dysfunction. Objective: Identify the degree of temporomandibular joint dysfunction in patients with dentomaxillofacial anomalies. Methods: A cross-sectional observational descriptive study was conducted of 121 patients attending the Orthodontics Service at Manuel Cedeño Dental Specialties University Clinic from May 2016 to March 2018. The variables analyzed were age, sex and degree of temporomandibular joint dysfunction. Use was made of the Maglione and collaborators' index. Results: Patients with dentomaxillofacial anomalies had a mild degree of dysfunction in 71.90 percent of the total population. Temporomandibular joint dysfunction was present in 72.58 percent of the 18-20 years age group and in the female sex, with 61.98 percent. Conclusions: Mild temporomandibular joint dysfunction prevailed in patients with dentomaxillofacial anomalies(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Anomalías Dentarias/etiología , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/epidemiología , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudio Observacional
2.
Oral Dis ; 24(3): 393-403, 2018 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-28833998

RESUMEN

OBJECTIVE: To estimate the association between sickle cell anaemia and trait with dental and jaw bone abnormalities. SUBJECTS AND METHODS: Subjects (n = 369) were allocated to three groups: sickle cell anaemia, trait and control. Dental shape, number, size and position and changes in pulp chamber, root and periapex were analysed by intra-oral periapical radiographs. Integrity of lamina dura, quality of cancellous bone and bone trabeculation were also evaluated. Prevalence ratios (PR) were calculated (α = 0.05). RESULTS: Sickle cell anaemia had higher prevalence (PR:8.31) and number of teeth (PR:13.40) with external resorption; higher number of teeth with pulp calcification; partial and total loss of lamina dura; and higher prevalence of changes in trabecular structure of maxilla (PR:6.45) and mandible (PR:5.34). Sickle cell trait showed higher prevalence (PR:1.26) and higher number of teeth (PR:1.98) with partial loss of lamina dura; higher number of teeth with hypercementosis, changes in shape, size, periapex, total loss of lamina dura; and higher prevalence of changes in mandibular trabecular bone (PR:1.43). CONCLUSION: Pulp calcification and external resorption of the root were the most frequent dental alterations in sickle cell anaemia group, while in trait was higher frequency of changes in shape, size, periapex and root. Jaw bone changes were most prevalent in both homozygous and heterozygous subjects.


Asunto(s)
Anemia de Células Falciformes/epidemiología , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Anomalías Dentarias/epidemiología , Adolescente , Adulto , Niño , Preescolar , Estudios de Cohortes , Calcificaciones de la Pulpa Dental/epidemiología , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prevalencia , Resorción Radicular/epidemiología , Rasgo Drepanocítico/epidemiología , Adulto Joven
3.
Rio de Janeiro; s.n; 2018. 126 p. tab, ilus, graf.
Tesis en Portugués | BBO - Odontología | ID: biblio-1015732

RESUMEN

Os autores avaliaram em todo o Brasil, o impacto que o posicionamento anteroposterior da mandíbula e alterações verticais na dimensão estômio-mento (St-Me) geram sobre leigos, cirurgiões bucomaxilofaciais e ortodontistas, suas indicações ao tratamento ortodôntico-cirúrgico, bem como, a prevalência do gênero, idade, grupo racial, estruturas ósseas e os tipos de intervenções cirúrgicas realizadas com maior frequência nos seus pacientes com desarmonias dentofaciais. Material e métodos: quatro modelos (duas mulheres e dois homens, leucodermas e melanodermas) foram fotografados em norma frontal e perfil. A dimensão St-Me (vertical) foi aumentada e diminuída em 10 e 20% e o ângulo da convexidade facial (anteroposterior) aumentado e diminuído em 4 e 8º. As imagens foram avaliadas em escala visual analógica por meio de questionários. Resultados: as imagens originais foram significativamente mais atrativas e as grandes alterações menos estéticas. Os cirurgiões bucomaxilofaciais e ortodontistas foram mais exigentes que os leigos e aqueles com menor grau de escolaridade, não conseguiram perceber alterações faciais verticais mais sutis. Os melanodermas foram mais estéticos quando apresentaram suave aumento de 10%, no sentido vertical. O oposto foi observado nos indivíduos leucodermas. Em relação ao gênero, as grandes alterações foram sempre menos atrativas, comparadas às pequenas alterações. Quanto às indicações cirúrgicas, os leigos foram mais tolerantes e os cirurgiões tanto indicariam quanto se submeteriam mais às cirurgias, caso as imagens fossem das próprias faces. Os leucodermas receberam as mesmas indicações às cirurgias, quando o terço inferior da face esteve aumentado (20%) e projetado (8º), e os melanodermas diferiram quanto à discrepância sagital. As mulheres receberam mais indicação à cirurgia nas simulações sagitais para Classe III, e os homens para Classe II. Epidemiologicamente, o gênero feminino foi o mais prevalente (75%) em todas as regiões do Brasil, na faixa etária entre 20 e 30 anos (71%) e leucodermas (75%). A estrutura óssea com mais indicações foi "ambas" (maxila e mandíbula) com 53,76%. Nas regiões Norte, Nordeste e Sul a segunda mais prevalente foi a mandíbula, enquanto no Centro-Oeste e Sudeste foi a maxila. Das intervenções cirúrgicas de um modo geral, o avanço maxilar foi o mais prevalente, seguido do recuo mandibular (23,67% e 23,33%, respectivamente) em todas as regiões. Conclusão: A dimensão St-Me e o ângulo da convexidade facial exerceram forte influência sobre a estética facial e a percepção para a necessidade de cirurgia ortognática, em todas as regiões do Brasil. A maioria dos pacientes atendidos pelos profissionais foi mulheres, jovens, leucodermas que apresentavam alterações esqueléticas em ambos os maxilares, com indicações e submissões às cirurgias combinadas, sobretudo para avanço maxilar e recuo mandibular. (AU)


This study evaluated throughout Brazil the impact of the anteroposterior positioning of the mandible and vertical changes in the Stomium-Mentum dimension (St-Me) on laypersons, bucomaxilofacial surgeons and orthodontists, their indications for orthodontic-surgical treatment, and prevalence of gender, age, racial group, bone structures and types of surgical interventions performed more frequently in their patients with dentofacial disharmonies. Material and methods: Four models (two women and two men, leucoderma and melanoderma) had frontal and lateral photographs taken. The St-Me dimension (vertical) was increased and decreased by 10 and 20% and the angle of facial convexity (anteroposterior) increased and decreased by 4 and 8º. The images were assessed with a Visual Analogue Scale questionnaire. Results: the original images were significantly more attractive, and major changes were less aesthetic. Bucomaxilofacial surgeons and orthodontists were more demanding than laypersons and those with lower educational level were unable to notice subtle vertical facial changes. Melanoderma individuals, were more aesthetic when presented a slight increase of 10% in the vertical direction. The opposite was observed in leucoderma subjects. Regarding gender, the major changes were always less attractive, compared to small ones. As far as the surgical indications, the laypersons were more tolerant, and the surgeons would both indicate and undergo surgeries if the images were from their own faces. The leucoderma subjects received the same indications for the surgeries, when the lower-third facial was increased (20%) and projected (8º), and the melanoderma ones differed as to the sagittal discrepancy. Women had more indication for surgery in the sagittal simulations for Class III and men for Class II. Epidemiologically, female gender was the most prevalent (75%) in all regions of Brazil, in the age group between 20 and 30 years (71%) and leucoderma (75%). The bone structure with more indications was "both" (maxilla and mandible) with 53.76%. In the North, Northeast and South regions, the second most prevalent was the mandible, while in the Midwest and Southeast it was the maxilla. Among the general surgical interventions, maxillary advancement was the most prevalent, followed by mandibular retreatment (23.67% and 23.33%, respectively) in all regions. Conclusion: The St-Me dimension and the facial convexity angle wielded a strong influenced facial aesthetics and the perception of the need for orthognathic surgery in all Brazilian regions. Most of the patients with dentofacial disharmonies are women, young, leucoderma, with skeletal alterations in both maxillary bones, submitted or with indication of combined surgery, predominantly maxillary advancement and mandibular setback.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estética , Cara/anomalías , Cirugía Ortognática , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Mentón/anomalías , Distribución por Edad y Sexo , Distribución por Etnia
4.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 11(3): 333-338, set. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-893270

RESUMEN

RESUMEN: Las anomalías dentomaxilares (ADM) constituyen un problema de salud pública en Chile, lo que genera la necesidad de un diagnóstico sistemático y la asignación de prioridades de tratamiento. Las ADM que afectan la estética pueden constituir una barrera para la inserción social de los adolescentes. El Dental Aesthetic Index (IED), es un instrumento que permite jerarquizar la necesidad de tratamiento de las ADM. El propósito de esta investigación fue caracterizar las ADM, necesidad de tratamiento a través de IED y auto-percepción estética en escolares de 12 a 15 años. Estudio de Prevalencia en adolescentes de 12 a 15 años, de la ciudad de Viña del Mar. El criterio de exclusión fue tratamiento ortodóncico previo. Se seleccionaron 204 sujetos mediante asignación uniforme con un nivel de confianza de 95 %. Variables recogidas: Edad, tipo de establecimiento educacional, sexo, percepción estética y IED por componentes. La prevalencia según IED fue de 63 % [56 % - 70 %]. La necesidad de tratamiento fue 44,2 % electivo, 31,01 % altamente deseable y 24,81 % obligatorio y prioritario. El IED Comunitario dio 29.5. Se encontró una relación significativa entre IED y percepción estética con un p-valor: 0,006 (Rho: 0,343). La prevalencia de anomalías dentomaxilares medido a través del indicador IED alcanza el 63 % y el IED comunitario de 29,54 % afirmando que el grupo "requiere tratamiento electivo por ADM definida"; en los establecimientos particulares está subestimado pues algunos casos ya han sido tratados con anterioridad a esta investigación.


ABSTRACT: Dentomaxillary anomalies are a public health problem in Chile, resulting in the need for screening and prioritization of treatment. Dentomaxillary anomalies affecting the aesthetics can be a barrier to social integration of adolescents. The Dental Aesthetic Index (DAI) is an instrument to prioritize the need for treatment of malocclusions. The purpose of this research was to characterize the malocclusions, orthodontic treatment needs and esthetic self-perception in schoolchildren from 12 to 15 years through DAI. Prevalence Study in 12 to 15 year-old adolescents from Viña del Mar. The exclusion criteria was previous orthodontic treatment. The sample was 204 subjects selected by uniform allocation with a confidence level of 95 %. Variables included age, type of educational establishment, sex, aesthetic perception and DAI by component. Prevalence of dentomaxillary anomalies by DAI was 63 % [56 % - 70 %], Treatment needs were 44.2 % treatment elective, 31.01 % highly desirable and 24.81 % mandatory. The Community's DAI was 29.5. The relationship between DAI and aesthetic perception was significant (p-value: 0.006; Rho: 0.343). The prevalence of dento-maxillary anomalies measured by DAI reaches 63 % and the communal DAI was 29.54 stating that the group "requires elective treatment for definite malocclusion"; in private schools, it is underestimated because some cases had already been treated prior to this investigation.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Anomalías Dentarias/etiología , Anomalías Maxilomandibulares/etiología , Maloclusión/etiología , Ortodoncia , Anomalías Dentarias/fisiopatología , Anomalías Dentarias/epidemiología , Chile/epidemiología , Prevalencia , Estética Dental , Anomalías Maxilomandibulares/fisiopatología , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Maloclusión/fisiopatología , Maloclusión/epidemiología
5.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 92(2): 281-290, jul.-dic. 2014. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-998719

RESUMEN

Las Fisuras Labio Palatinas son anomalías congénitas que consisten en una hendidura o separación en el labio superior. Se presentan, frecuentemente, acompañadas de paladar hendido. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la complejidad y grado de adherencia, estudiando el grado de abandono en la rehabilitación del paciente FLAP que concurre a instituciones o servicios adheridos a la Red de Servicios / Instituciones de la Argentina. De un total de 749 pacientes fueron contactados aquellos con más de 200 días de inasistencia al servicio en un total de 162 (21,6%), de los cuales 55 (11,4%) manifestó abandono de tratamiento. El 46,8% de los pacientes no cuentan con cobertura por obra social / prepaga o mutual. El 18,2% posee certificado de discapacidad. El 47,8% de los pacientes requieren entre 1 a 2 horas de traslado para su atención, y el 27,3% más de 2 horas, a lo que se debe sumar los tiempos de espera en las instituciones. Del análisis de las variables seleccionadas se podría estimar que la edad, severidad de la lesión, número de convivientes en el domicilio y ausencia de certificado de discapacidad podrían ser utilizados como indicadores de posible abandono en el tratamiento.


Cleft lip palate is a congenital anomaly consisting of a crack or separation in the upper lip. It is often accompanied by cleft palate. The aims of the study it is to analyze the complexity and degree of rehabilitation adhesion, by abandonment analysis, of the FLAP patient who attends institutions or services belonging to the network of services / institutions in Argentina. A total of 749 patients were contacted those with more than 200 days of absenteeism to the service in a total of 162 (21,6%), of which 55 (11,4%) said abandonment of treatment. 46,8% of patients do not have coverage for work social/insurance/mutual. 18,2% possesses a certificate of disability. 47,8% of patients require between 1-2 hours of transfer for your attention, and 27,3% more than 2 hours, what to add the waiting time at the institutions. Analysis of selected variables you could estimate that the age, severity of injury, number of cohabitants in the domicile and absence of disability certificate could be used as indicators of possible abandonment in the treatment.


Asunto(s)
Humanos , Labio Leporino/terapia , Labio Leporino/epidemiología , Fisura del Paladar/terapia , Fisura del Paladar/epidemiología , Cooperación del Paciente , Epidemiología Descriptiva , Negativa al Tratamiento , Anomalías Maxilomandibulares/genética , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología
6.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 7(1): 47-52, 2013. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-690480

RESUMEN

The aim was to report the prevalence of alterations and pathologies of the analysis of digital panoramic radiographs in the clinic of the Dental School at Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, since October 2011 until April 2012. This was developed as a retrospective study involving 516 digital panoramic radiographs upon which was performed a visual analysis to report the prevalence of abnormalities or pathologies. The findings were related to maxillary sinus abnormality or pathology, nasal cavity, maxillary and mandibular bones and dental abnormalities. The panoramic radiograph because of its versatility is still one of the most important oral and maxillofacial diagnosis methods, it helps us to detect pathologies, which do not always have symptomatology and could cause health problems.


El objetivo fue describir la prevalencia de alteraciones y patologías en radiografías panorámicas digitales de la clínica de la Facultad de Odontología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, desde octubre de 2011 hasta abril de 2012. Se desarrolló un estudio retrospectivo que incluyó a 516 radiografías panorámicas digitales en las que se realizó un análisis visual para informar de la prevalencia de anomalías o patologías. Los hallazgos se relacionaron con anormalidad o patología del seno maxilar, cavidad nasal, hueso maxilar y mandibular, y alteraciones dentales. La radiografía panorámica debido a su versatilidad sigue siendo uno de los métodos de diagnóstico oral y maxilofacial más importantes, que nos ayuda a detectar patologías, que no siempre tienen la sintomatología y podrían causar problemas de salud.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Anomalías Maxilomandibulares , Cavidad Nasal/anomalías , Cavidad Nasal , Radiografía Panorámica/estadística & datos numéricos , Seno Maxilar/anomalías , Seno Maxilar , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , México , Mandíbula/anomalías , Mandíbula , Prevalencia , Estudios Retrospectivos
7.
J Wildl Dis ; 47(3): 544-54, 2011 Jul.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21719819

RESUMEN

Amphibian populations around the world have been declining at an alarming rate due to factors such as habitat destruction, pollution, and infectious diseases. Between May and July 2008, we investigated a fungal pathogen in the critically endangered Morelet's treefrog (Agalychnis moreletii) at sites in El Salvador. Larvae were screened with a hand lens for indications of infection with Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), a fungus that can cause lethal chytridiomycosis in amphibians. Subsets of inspected tadpoles were preserved for analysis by polymerase chain reaction to determine the effectiveness of hand lens screening for presence of Bd and to estimate infection prevalence at various sites. Because individuals with signs of infection were preferentially included, we used a novel method to generate unbiased estimates of infection prevalence from these biased samples. External mouthpart deformities, identified with a hand lens, successfully predicted Bd infection across a large spatial scale. Two of 13 sites sampled had high (≥ 89%) estimated prevalence, whereas little or no Bd was detected at the remaining sites. Although it appears that A. moreletii populations in this region are not suffering rapid declines due to Bd, further monitoring is required to determine the extent to which these populations are stably coexisting with the pathogen.


Asunto(s)
Anuros/microbiología , Quitridiomicetos/aislamiento & purificación , Anomalías Maxilomandibulares/veterinaria , Micosis/veterinaria , Animales , El Salvador/epidemiología , Especies en Peligro de Extinción , Femenino , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Anomalías Maxilomandibulares/microbiología , Larva/microbiología , Masculino , Micosis/epidemiología , Micosis/microbiología , Prevalencia
8.
Rev. cuba. estomatol ; 41(2)mayo-ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-403303

RESUMEN

Se estudia una muestra de 165 niños de 5 años de ambos sexos conformada a partir de un universo de 568 alumnos de 21 grupos de preescolar del municipio de Santa Clara. Se seleccionaron los que presentaron dentición temporal completa. A todos se les realizó un estudio de la oclusión, incluyendo aspectos morfológicos y funcionales, con el objetivo de comparar su comportamiento en ambos sexos. Se utilizó la técnica de CHAID para detectar cuáles son las variables que más se distinguen por sexo y las otras variables que puedan interactuar con estas. Entre las morfológicas se encontró una sola que se distingue: La medición de Bogué, y las funcionales que más se distinguen se pueden resumir como: hábito de succión, interferencias en lateralidad desde distintos puntos de vista, y lateralidad máxima. De esta manera se logra predecir, según el CHAID, las características oclusales más probables en cada sexo(AU)


A descriptive cross-sectional study was performed on 576 children aged 3-6 years from 5 day care centers cared for by "Ormani Arenado" dental clinic located in Pinar del Río province from September 2002 to September 2003. It was aimed at defining the prevalence of deforming habits and dentomaxillofacial anomalies. These children were examined according to variables such as sex, age, existing deforming habits, and classification of occlusion and dentomaxillofacial anomalies. It was found that less than half of the children presented with malocclusion, the linking between deforming habits and dentomaxillofacial anomalies was very significant, abnormal deglutition and digit sucking were the most frequent deforming habits and that the most observed dentomaxillofacial anomalies were anterior open bite and dentoalveolar prognathism. It was concluded that there is a close association of deforming habits and dentomaxillofacial anomalies(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Hábitos Linguales , Anomalías Dentarias/epidemiología , Succión del Dedo/efectos adversos , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Maloclusión/etiología , Respiración por la Boca/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
9.
Odontol. chil ; 46(1): 27-33, dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249193

RESUMEN

Se realizó un estudio de prevalencia de Anomalías Dentomaxilares en niños de 2 a 4 años,con la finalidad de descartar los problemas que en esta edad se presentan. El objetivo de este estudio era determinar la prevalencia ADM en niños de 2 a 4 años; como se distribuyen, sus causas y características principales. Para lo cual se examinó clínicamente a 211 niños de diferentes Jardines Infantiles y Centros Abiertos en Santiago de Chile. Aquellos que presentaban ADM se les llenó una ficha ad hoc: Se tabularon los resultados y se calcularon los porcentajes necesarios. Se encontró que 23,2 por ciento de los niños estudiados presentan Anomalías. La ADM más frecuente fue la Mordida Abierta (10,3 por ciento), le siguen las Compresiones (8,4 por ciento), Mordida Cruzada (5 por ciento), Mordidas Invertidas (4,2 por ciento), Pérdidas de Tejido (1,5 por ciento) y otras Alteraciones (4,2 por ciento). Las Mordidas Abiertas encontradas son en 100 por ciento Mordidas Abiertas Anteriores asociadas a Malos Hábitos. En general el tipo de anomalía y la edad en que se detectan,éstas son reversibles con un tratamiento corto, simple y oportuno (Intercepción). Es importante también prevenir la formación de Malos Hábitos, caries, interferencias,etc, evitando las causas de las anomalías. Por todo lo anterior resulta necesario entregar los conocimiento sobre prevención e intercepción de las ADM, como también implementar programas de atención que en forma económica y simple puedan detener problemas que al ser dejados en el tiempo sin tratamiento, tienen un carácter progresivo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Anomalías Dentarias/epidemiología , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Maloclusión/epidemiología
10.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 13(1): 16-25, ene.-jun. 1995. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173064

RESUMEN

De un total de 187 casos de pacientes portadores de labio leporino unilateral derecho o izquierdo y fisura velopalatina operados, provenientes del Instituto de Malformaciones y Deformaciones Máxilofaciales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se seleccionó una muestra de 103 casos de ambos sexos, con edades entre 4 y 22 años. Se clasificaron según tipo de dentición y lado de la fisura. Con el propósito de describir las anomalías dentomaxilares que las caracteriza y determinar la frecuencia con que se presenta. El estudio se realizó sobre modelos y sus respectivas radiografías y/o periapicales antes de coemnzar el tratamiento ortodóncico. Se determinó que la fisura predominate es la izquierda. Al análisis en conjunto de modelos y radiografías se observó un mayor porcentaje de agenesias del incisivo lateral superior izquierdo, hecho directamente relacionado con el predominio de la fisura del lado izquierdo (61,17 por ciento), sobre la del lado derecho (38,83 por ciento). También se observaron agenesias de ambos laterales en 6,8 por ciento de los casos. Al estudiar la presencia de supernumerarios y su ubicación por segmentos se determinó que la mayoría presentaba supernumerarios, en Nº de 1 ó 2 y estos se ubicaban en los segmentos menores adyacentes a la fisura y en relación a los caninos. Con respecto al grado de giroversión sobre todo del incisivo vecino a la fisura no se encontró alineación normal en ninguno de los casos estudiados. En cuanto al estudio de la relación sagital de los modelos en oclusión en el sector posterior, el porcentaje mayor correspondió a la neutrooclusión, tanto a nivel molar como canina y en la zona anterior lo más frecuente fue el resalte invertido. Los resultados del análisis de la relación transversal mostraron que a nivel canino del lado comprometido predominó la mordida cruzada y a nivel del primer molar la relación transversal normal. El estudio de la desviación de la línea dental media superior en los modelos indicó que esta se presentaba desviada en un 76,70 por ciento. En sentido vertical predominó el escalón disminuido. Se hizo un estudio especial del escalón en la región de la fisura y este reveló que la mayor frecuencia se presentó en mordida abierta con 58,25 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Anomalías Dentarias/epidemiología , Labio Leporino/cirugía , Fisura del Paladar/cirugía , Estudios Transversales , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Maloclusión/epidemiología , Desarrollo Maxilofacial , Rehabilitación Bucal , Diente Supernumerario/epidemiología
11.
Odontol. chil ; 43(1): 35-43, abr. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193873

RESUMEN

Las anomalías dentomaxilares, después de la caries y periodonciopatías representan un problema de salud pública que afecta alrededor del 60 por ciento de niños entre 4 y 12 años de edad. Los fisurados no están ajenos a este problema, sino que es posible apreciar que todos los individuos con LLB/FVP presentan alguna anomalía dentaria y/o maxilar. Este trabajo analiza las anomalías dentarias y maxilares en 57 modelos de pacientes con LLB/FVP operados en el Instituto de Malformaciones y Deformaciones Maxilofaciales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Los modelos con sus respectivas radiografías panorámicas y/o retroalveolares correspondían a pacientes de ambos sexos y de edades entre 3 y 23 años. Se confeccionó una ficha ad-hoc para analizar las anomalías dentarias y maxilares. Los resultados obtenidos, muestran que los pacientes con LLB/FVP presentan ciertas anomalías que son características, como las agenesias de incisivos laterales, presencia de supernumerarios y giroversiones de incisivos centrales. En relación a la oclusión, se estudiaron los modelos de los tres sentidos del espacio y además la posición de la premaxila, tanto en sentido transversal como sagital y vertical. La forma del arco maxilar siempre tiende a ser de forma de triángulo isósceles de vértice anterior. Se observan también alteraciones intermaxilares, pero más del 50 por ciento de los casos presenta neutroclusión bilateral. El resalte principalmente resultó estar invertido y el escalón frecuentemente estuvo aumentado. A nivel de los caninos, la mordida cruzada se aprecia en un alto porcentaje de casos. La inclusión en esta zona también se aprecia en un porcentaje no despreciable. Podríamos resumir diciendo que las anomalías que son propias o inherentes a la malformación, son las agenesias de incisivos laterales, las graves giroversiones de incisivos centrales supernumerarios y las dislaceraciones coronorradiculares


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Labio Leporino/complicaciones , Fisura del Paladar/complicaciones , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión/epidemiología , Anodoncia/epidemiología , Anomalías Dentarias/epidemiología , Incisivo/anomalías , Raíz del Diente/anomalías , Diente Supernumerario/epidemiología
12.
Odontol. chil ; 43(1): 49-52, abr. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193875

RESUMEN

El presente trabajo contiene un estudio de la frecuencia de anomalías dentomaxilares en los 381 pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia del Consultorio de Especialidades del Hospital Base Los Angeles, perteneciente al Servicio de Salud de Bío-Bío, durante el período comprendido entre enero 1993 y junio 1994. También se estudió la distribución de los pacientes según el sexo, el tipo de dentición, la relación molar (Angle) y según la comuna de procedencia. Las anomalías se clasificaron en: a) anomalías intermaxilares: compresiones, mordidas abiertas, mordidas cubiertas y formas progénicas; y b) anomalías intramaxilares. La mayor frecuencia corresponde a las A. intramaxilares (60,7 por ciento) y las compresiones (12 por ciento). La mordida abierta y la mordida cubierta presentan baja frecuencia (6,7 por ciento y 2,2 por ciento respectivamente). Estos valores son similares a los de otros estudios en nuestro país. La distribución de los pacientes es: Según sexo: mujeres 57,7 por ciento y hombres 42,3 por ciento. Según tipo de dentición: dentición mixta 55,4 por ciento, D. permanente 42 por ciento y D. temporal 2,6 por ciento. Según relación molar (Angle): clase I 77,4 por ciento, clase II 12 por ciento y clase III 10,6 por ciento. Según procedencia: el 57,4 por ciento procede de la comuna de Los Angeles. Las otras 11 comunas de la provincia de Bío-Bío tienen porcentajes pequeños


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Anomalías Dentarias/epidemiología , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Maloclusión/epidemiología , Dentición Mixta , Maloclusión Clase I de Angle/epidemiología , Maloclusión Clase II de Angle/epidemiología , Maloclusión de Angle Clase III/epidemiología , Política de Salud/tendencias , Servicio Odontológico Hospitalario/métodos , Distribución por Sexo , Diente Primario
13.
Odontol. chil ; 42(1): 1-4, abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162946

RESUMEN

Se estudió la prevalencia de anomalías dentomaxilares en una muestra de 908 preescolares de 5 años de edad, desnutridos y normales, de las ciudades de Santiago, Arica e Iquique. Las anomalías dentomaxilares encontradas con mayor frecuencia fueron: interferencias cuspídeas de caninos y molares, mordida abierta por succión o interposición lingual y protrusión incisiva superior por succión. Se detectó una asociación entre mordida abierta, protrusión incisiva superior y malos hábitos, tales como succión del dedo y/o mamadera y/o interposición lingual, presentándose esta situación con mayor frecuencia en niños desnutridos. Se encontró más anomalías dentomaxilares en los preescolares de Santiago comparados con los de Arica e Iquique. El porcentaje de niños portadores de anomalías dentomaxilares fue similar entre niños desnutridos y normales de las tres ciudades, sin observarse una influencia determinante del factor nutricional sobre la prevalencia de estas anomalías


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Anomalías Dentarias/epidemiología , Enfermedades Carenciales/complicaciones , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología
14.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 19/20(1/2): 41-58, ene. 1991-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166140

RESUMEN

Se realizó un estudio de la población infantil de Córdoba para evaluar el porcentaje de maloclusiones y la necesidad de su tratamiento, 990 niños de ambos sexos del 1§ al 7§ grado fueron seleccionados de un total de 16.870 alumnos inscriptos en 1993. Se utilizó la ficha epidemiológica para registro de maloclusioens realizada en la Facultad de Odontología de Montevideo, Uruguay, para permitirnos determinar las características morfofuncionales que prevalecen en la dentición temprana, mixta y permanente. Los resultados indican una prevalencia de cierre labial anormal y la presencia de hábitos. En la dentición mixta y permanente se usaron índices cuantitativos para determinar la anomalía ortodóncica y evaluar la necesidad y prioridad de tratamiento usado en Buenos Aires por el Dr. Tenembaum, Goto y Morales y se encontró un alto porcentaje de anomalías, 82 por ciento maloclusiones, corerspondiendo la mayoría a anomalías leves. El bajo porcentaje de maloclusiones hallado en dentición tamporaria 19,42 por ciento y su tendencia a aumentar hacia la dentición permanente nos lleva a plantear la necesidad de controles desde edad temprana para prevenir e interceptar la maloclusión


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anomalías Dentarias/epidemiología , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Servicios de Odontología Escolar/métodos
15.
Rev. Fac. Odontol. [Córdoba] ; 19/20(1/2): 41-58, ene. 1991-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-22648

RESUMEN

Se realizó un estudio de la población infantil de Córdoba para evaluar el porcentaje de maloclusiones y la necesidad de su tratamiento, 990 niños de ambos sexos del 1º al 7º grado fueron seleccionados de un total de 16.870 alumnos inscriptos en 1993. Se utilizó la ficha epidemiológica para registro de maloclusioens realizada en la Facultad de Odontología de Montevideo, Uruguay, para permitirnos determinar las características morfofuncionales que prevalecen en la dentición temprana, mixta y permanente. Los resultados indican una prevalencia de cierre labial anormal y la presencia de hábitos. En la dentición mixta y permanente se usaron índices cuantitativos para determinar la anomalía ortodóncica y evaluar la necesidad y prioridad de tratamiento usado en Buenos Aires por el Dr. Tenembaum, Goto y Morales y se encontró un alto porcentaje de anomalías, 82 por ciento maloclusiones, corerspondiendo la mayoría a anomalías leves. El bajo porcentaje de maloclusiones hallado en dentición tamporaria 19,42 por ciento y su tendencia a aumentar hacia la dentición permanente nos lleva a plantear la necesidad de controles desde edad temprana para prevenir e interceptar la maloclusión (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anomalías Maxilomandibulares/epidemiología , Anomalías Dentarias/epidemiología , Servicios de Odontología Escolar/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA