Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. baiana enferm ; 34: e37173, 2020.
Artículo en Portugués | BDENF - Enfermería, LILACS | ID: biblio-1143948

RESUMEN

Objetivo relatar a experiência da produção e divulgação de tecnologia, em forma de cartilha educativa, para informar e orientar sobre os cuidados com as crianças frente à pandemia da COVID-19. Metodologia trata-se de relato de experiência sobre a construção de uma cartilha on-line e gratuita, tendo como público-alvo crianças a partir de dois anos de idade, os pais ou responsáveis e a comunidade. A construção foi realizada por estudantes de enfermagem, em maio de 2020. Resultados a construção da cartilha possibilitou a integração entre pesquisadoras, educadores e comunidade. O produto foi amplamente divulgado e houve retorno positivo das orientações passadas de forma lúdica, fidedignas e acessíveis. Conclusão a experiência oportunizou a disseminação de informações seguras, com fontes confiáveis e embasamento científico, além da integração das pesquisadoras à comunidade. Ampliou o vínculo extramuros da Universidade, fator imprescindível para atuação junto à população.


Objetivo informar la experiencia de la producción y difusión de tecnología, en forma de folleto educativo, para informar y orientar sobre el cuidado de los niños frente a la pandemia de COVID-19. Metodología este es un informe de experiencia sobre la construcción de un folleto en línea y gratuito, dirigido a niños a partir de dos años de edad, padres o tutores y la comunidad. La construcción fue llevada a cabo por estudiantes de enfermería en mayo de 2020. Resultados la construcción del folleto permitió la integración entre investigadores, educadores y la comunidad. El producto fue ampliamente difundido y hubo un retorno positivo de las orientaciones anteriores de una manera lúdica, fiable y accesible. Conclusión la experiencia permitió la difusión de información segura, con fuentes fiables y base científica, además de la integración de los investigadores en la comunidad. Amplió el vínculo extramuros de la Universidad, un factor indispensable para trabajar con la población.


Objective to report the experience of producing and disseminating technology as an educational booklet, to inform and guide about the childcare before the COVID-19 pandemic. Methodology this is an experience report on the construction of an online and free booklet, targeting children from two years of age, parents or guardians and the community. The construction was carried out by nursing students in May 2020. Results the construction of the booklet allowed integrating researchers, educators and the community. The product was widely disseminated and there was a positive return of the provided guidelines in a playful, reliable and accessible way. Conclusion the experience allowed for the dissemination of safe information, with reliable sources and scientific basis, in addition to integrating researchers into the community. It expanded the extramural bond of the University, an indispensable factor for working with the population.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Salud Infantil , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Pandemias , Promoción de la Salud , Crianza del Niño , Educación en Desastres , Difusión de la Información/métodos
3.
Rio de Janeiro; Museu da vida/Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ; 2007. 92 p.
Monografía en Portugués | LILACS, Coleciona SUS | ID: biblio-941124
5.
Educ. méd. (Ed. impr.) ; 5(4): 168-171, oct. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-17431

RESUMEN

Los profesionales de la salud deben ser competentes en el desarrollo de su disciplina, pero además deberán ser hábiles en el manejo de las herramientas destinadas a la comunicación, cuyo uso será necesario en algún momento de su carrera profesional. El presente artículo describe algunos de los elementos que intervienen antes, durante y después de la comunicación oral y que pueden ser útiles para mejorar las habilidades personales para realizar una exposición oral. Enfrentarse a una audiencia puede producir cierta angustia y nerviosismo que es necesario controlar, la preparación de la intervención oral y de los medios audiovisuales, así como el uso de los elementos paralingüísticos y el lenguaje del cuerpo, pueden disminuir la tensión nerviosa y aumentar el rendimiento de la exposición oral, condiciones indispensables para una exposición efectiva (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Humanos , Aptitud , Competencia Clínica , Exposición , Exposiciones Educacionales en Salud/métodos , Exposiciones Educacionales en Salud/normas , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales/tendencias , Medios Audiovisuales , Expresión Facial , Cinésica , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Exposiciones Educacionales en Salud/clasificación , Exposiciones Educacionales en Salud/estadística & datos numéricos
7.
J Community Health ; 14(3): 149-57, 1989.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-2600202

RESUMEN

Using sociodemographic data and findings from an evaluation survey, a Mid-Michigan health fair screening program is reviewed over a seven year period (1981-1987). Most participants were older adults, and nearly two-thirds were women. Very few participants named the media as a reason for attending the health fairs at which the screenings were given. Many had seen a physician within the past two years, yet very few reported that they had had a complete check-up. The implications of these findings and a rationale for health fairs as a mechanism for screening are discussed.


Asunto(s)
Educación en Salud/normas , Exposiciones Educacionales en Salud/normas , Promoción de la Salud/métodos , Tamizaje Masivo/normas , Adulto , Anciano , Estudios de Evaluación como Asunto , Femenino , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Accesibilidad a los Servicios de Salud/tendencias , Humanos , Masculino , Tamizaje Masivo/métodos , Michigan , Persona de Mediana Edad , Autocuidado
9.
Buenos Aires; s.n; s.f. 1 p. (111621).
No convencional en Español | BINACIS | ID: bin-111621

RESUMEN

La exposición tuvo como objetivo vincular a la comunidad con la salud, difundir los servicios del sistema público, promover hábitos saludables, e intercambiar experiencias entre los equipos de salud. Incluye lista de stands y de actividades


Asunto(s)
Exposiciones Educacionales en Salud/organización & administración , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Exposición , Medicina Comunitaria , Participación de la Comunidad
10.
Buenos Aires; s.n; s.f. 1 p.
No convencional en Español | BINACIS | ID: biblio-1215357

RESUMEN

La exposición tuvo como objetivo vincular a la comunidad con la salud, difundir los servicios del sistema público, promover hábitos saludables, e intercambiar experiencias entre los equipos de salud. Incluye lista de stands y de actividades


Asunto(s)
Exposición , Exposiciones Educacionales en Salud/organización & administración , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Medicina Comunitaria , Participación de la Comunidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...