Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Rev. esp. drogodepend ; 39(4): 59-76, oct.-dic. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-131810

RESUMEN

Objetivos: El consumo de alcohol entre jóvenes es un problema de salud pública, condicionado en gran parte por los medios de comunicación y la publicidad. El objetivo de este estudio es analizar los mensajes publicitarios de alcohol difundidos en radio y televisión en España y conocer su potencial influencia en los adolescentes. Métodos: Análisis cuantitativo y cualitativo de la publicidad emitida en radio y TV, entre 1 de diciembre de 2006 y 9 de enero de 2007, a través de los siguientes pasos: seleccionar emisoras y canales TV; identificar y grabar la publicidad de programas de radio y TV dirigidos a los y las adolescentes; seleccionar y analizar los spots y cuñas radiofónicas. Las variables del estudio cuantitativo han sido: minutos dedicados a la publicidad de alcohol; análisis de audiencias en la población adolescente; y análisis del número de cuñas emitidas. La parte cualitativa se ha centrado en: marca y eslogan, público al que se dirige, estética, protagonistas del anuncio, valores que se transmiten, carga emocional del mensaje. Resultados: Se detectan 914 anuncios publicitarios de bebidas alcohólicas en TV. El 100% de los programas y eventos deportivos analizados presentan marcas de alcohol. El 26% de los spots y el 50% de las cuñas radiofónicas se dirigen específicamente a los jóvenes y todos muestran una imagen positiva del alcohol, valores de libertad, rebeldía y éxito. Conclusiones: Los adolescentes están expuestos a recurrentes mensajes positivos sobre el alcohol. La información y prevención son medidas claves para combatir la convivencia naturalizada con el alcohol


Objective: Alcohol drinking among adolescents is a problem of public health and it is highly conditioned by media and advertising. The objective of this study is to analyze Spanish television and radio alcohol advertising and promotions and to identify their potential influence on adolescents. Methods: A qualitative and quantitative analysis was made of radio and TV alcohol advertising, emitted between 1 December 2006 and 9 January 2007. The methodological steps were: channel and radio station selection; recording of radio and TV programmes directed to adolescents; selection and analysis of TV and radio spots. The variables in the quantitative analysis were: minutes of advertising, audience analysis in the young people; number of radio spots. The qualitative study referred to: brand and slogan, public to which it is directed, advertising protagonists, values and emotional content of the message. anuncio Results: There were identified 914 TV alcohol advertising. 100% of analyzed programs and sport events included alcohol advertise, with spots being the most usual strategy. 26% of spots were specifically directed to adolescents and all showed a positive image of alcohol. 50% of radio commercials sent values like freedom, diversion, social and sexual success. Conclusions: Adolescents are exposed to recurrent positive messages about alcohol, so information and prevention turn extremely important to reduce the naturalized image of alcohol drinking


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Publicidad/legislación & jurisprudencia , Publicidad , Control de la Publicidad de Productos , Bebidas Alcohólicas/estadística & datos numéricos , Bebidas Alcohólicas , Conducta del Adolescente/psicología , Psicología del Adolescente/organización & administración , Psicología del Adolescente/estadística & datos numéricos , Medicina Preventiva/organización & administración , Alcoholismo/prevención & control , Salud Pública/métodos , Salud Pública/tendencias , Medios Audiovisuales/ética , Medios Audiovisuales/legislación & jurisprudencia , Medios Audiovisuales/normas , 25783/métodos , 24960/métodos , 24960/estadística & datos numéricos
2.
Acta pediatr. esp ; 71(9): 205-209, oct. 2013. tab, ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-129420

RESUMEN

Podemos realizar una presentación científica de diferentes formas (transparencias, pizarra, vídeo) o sin otro apoyo que con la palabra, las ideas y la presencia del conferenciante. Aunque el medio más utilizado en medicina y ciencias de la salud es, sin duda, el PowerPoint. Pero es necesario realizar un uso adecuado del PowerPoint (aprovechando sus ventajas y oportunidades, y evitando sus limitaciones y riesgos), y reflexionar sobre el abuso y el mal uso del PowerPoint. Es decir, tenemos que disponer de claves para evitar que el PowerPoint sea nuestro enemigo. Los cinco conceptos fundamentales en la confección de diapositivas para una comunicación oral son: grande, simple, claro, progresivo y consistente (AU)


We can perform a scientific showing in three different ways: transparencies, blackboard, video or without other support than with words, ideas and the presence of the speaker. But the most widely used in medicine and health sciences is, without doubt, the PowerPoint. But you need to make proper use of PowerPoint (leveraging its strengths and opportunities, and avoiding the weaknesses and threats), and reflect upon the abuse and misuse of PowerPoint. That is, we must prevent the PowerPoint could become our enemy. The five fundamental concepts in the preparation of slides for oral communication are: large, simple, clear, progressive and consistent (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Pediatría/educación , Pediatría/estadística & datos numéricos , Instrumentos para la Gestión de la Actividad Científica , Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico , Ética en la Publicación Científica , Comunicación y Divulgación Científica , Congresos como Asunto/normas , Medios Audiovisuales/ética , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales , Comunicación , Medios de Comunicación/normas , Investigación/educación , Investigación/normas , Servicios de Información/normas , Medios Audiovisuales/tendencias
3.
Peu ; 32(2): 30-33, mayo-dic. 2012. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-116112

RESUMEN

El editor de video Kinovea® es un programa de software libre y gratuito para el análisis de imágenes diseñado para el análisis del gesto y técnica deportiva para explorar y comentar una acción biomecánica. Esta herramienta permite modificar y gestionar el video de una manera sencilla, utilizando un sistema de ventanas y pequeños iconos gráficos: la escritura de datos sobre la imagen, a la marcación de ejes, cálculos de tiempo mediante cronómetros, cálculo de angulaciones, medición de distancias, seguimiento de trayectorias, etc. Siempre dentro de una edición de video la cual mediante un cursor que nos permite avanzar o retroceder la secuencia de la filmación fotograma a fotograma, aplicando sobre las imágenes las acciones que precisamos (AU)


The video editor Kinovea ® is a free open image analysis software designed to explore and comment the biomechanical action with the purpose of studing the technique and movement of sports. This tool allows to modify and manage videos in a simple way, using a window system and small graphical icons, writing data on the image, marking the axis, using stopwatches for time calculations, calculating angles, measuring distances, tracking a path, etc... always within a video editing, by using a cursor that can advance or rewind the sequence, frame by frame, applying this actions on the required images (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales , Grabación en Video/métodos , Grabación en Video , Podiatría/métodos , Podiatría/estadística & datos numéricos , Medios Audiovisuales , Grabación en Video/estadística & datos numéricos , Grabación en Video/normas , Fenómenos Biomecánicos/fisiología , Podiatría/organización & administración , Podiatría/normas , Podiatría/tendencias
5.
Span. j. psychol ; 13(2): 765-776, nov. 2010.
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-82252

RESUMEN

The understanding of a television story can be very different depending on the age of the viewer, their background knowledge, the content of the programme and the way in which they combine the information gathered from linguistic, audio and visual elements. This study explores the different ways of interpreting an audiovisual document considering that, due to a hearing impaired, visual, audio and linguistic information could be perceived very differently to the way it is by hearing people. The study involved the participation of 20 deaf and 20 hearing adolescents, aged 12 to 19 years who, after watching a fragment of a television series, were asked to draw a picture of what had happened in the story. The results show that the graphical representation of the film is similar for both groups in terms of the number of scenes, but there is greater profusion, in the deaf group, of details about the context and characters, and there are differences in their interpretations of some of the sequences in the story (AU)


La comprensión de una historia de la televisión puede ser muy diversa según la edad del espectador, sus conocimientos previos, el contenido del programa, y la manera como combina los elementos informativos lingüísticos, sonoros y la imagen visual. Este estudio explora las distintas maneras de interpretar un documento audiovisual considerando que, debido a un déficit auditivo, las informaciones visuales, sonoras y lingüísticas pueden ser percibidas de forma distinta a como lo hacemos los oyentes. En el estudio han participado 20 adolescentes sordos y 20 oyentes, de 12 a 19 años, a los que, tras visionar un fragmento de una seria televisiva, se les solicita que hagan un dibujo de lo que sucede en la historia. Los resultados indican que la representación gráfica del film es similar en ambos grupos en cuanto al número de escenas, pero difieren en la mayor profusión, en el grupo de adolescentes sordos, de detalles contextuales y de personajes, así como en la interpretación de alguna de las secuencias de la historia (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Conducta del Adolescente/psicología , Televisión/legislación & jurisprudencia , Televisión , Interpretación Psicoanalítica , Sordera/psicología , Medios Audiovisuales/ética , Medios Audiovisuales/normas , Personas con Deficiencia Auditiva/psicología , Personas con Deficiencia Auditiva/estadística & datos numéricos , Trastornos Sordoceguera/psicología
6.
Ars pharm ; 51(supl.2): 248-254, mayo 2010. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88638

RESUMEN

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado unsistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicionalcon el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del EspacioEuropeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron lasBuenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase loscriterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante elpresente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad,seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de losestudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma,al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán deun valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futuraprofesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad,seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al accederpor primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de laULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que losoliciten (sirviendo de soporte para el personal docente)(AU)


The Teaching Laboratories Unit (ULD) of the Faculty of Pharmacy (UB) has implemented amanagement system (QMS) that allows the student to get an additional training in order to improvetheir generic skills (following the guidelines of the Area European Higher Education Area, EHEA).Furthermore, in the 2006-2007 academic year, were introduced the Good Laboratory Practice (GLP)to have a management system that incorporates the criteria of quality, environment and security(integrated management system, IMS). During the present academic year it has been carried out therecording and editing of a video on quality, safety and environment in the ULD with the aim ofimproving cross-training of students by facilitating the integration of knowledge and professionalskills. Thus, on leaving the university, graduates in Pharmacy will have an added value in theirtraining, and thereby improving their skills for the development of their future profession. The videoshows how to work correctly according to the standards of quality, safety and environment that arealso contained in a leaflet that is given to students when they first access to a laboratory. The video will be disseminated through the website of the ULD, the library of the UB, the You Tube UB Canaland upon request(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Medios Audiovisuales/tendencias , Medios Audiovisuales , Grabación en Video , Ambiente , Educación en Farmacia/ética , Educación en Farmacia/métodos , Gestión de la Calidad Total/métodos , Medidas de Seguridad/tendencias , 34002 , Medios Audiovisuales/ética , Medios Audiovisuales/normas , Encuesta Socioeconómica , Seguridad/normas
7.
Ars pharm ; 51(supl.2): 309-315, mayo 2010. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88646

RESUMEN

Los profesores de Universidad en muchas ocasiones comienzan su carrera docente sin tener una preparación adecuada para el desarrollo de su profesión. Se tienen que enfrentar a un alumnado numeroso y diverso en conocimientos. Utilizan unas técnicas docentes que casi siempre son las que han visto en sus propios profesores y están perdidos en un mundo nuevo que se les puede hacer muy difícil sino reciben ayuda. En este sentido, la Universidad de Granada puso hace dos años en marcha un proceso de mentorización de profesores que se iniciaban en la docencia por profesores veteranos que ya tenían al menos 20 años de experiencia docente. Una de las técnicas para la mejora de la práctica docente es la grabación en video de clases impartidas por los profesores principiantes. Durante el curso académico se graban clases en varias ocasiones dejando un plazo mínimo de un mes entre cada una. Los videos los visualizan por separado, profesores noveles y mentores, para hacer una crítica que después ponen en común en la observación conjunta. Se responde a unos cuestionarios que repasan los aspectos posturales, de lenguaje, de metodología, de evaluación, de integración, de respuesta etc. Los resultados evaluados por los profesores principiantes y mentores se comentan para obtener unas conclusiones y así actuar para corregir los fallos detectados. Por la experiencia que hemos tenido la visualización en video es una buena herramienta para mejorar la práctica docente(AU)


The University teachers in many occasions begin their educational career without having a preparation adapted for the development of their profession. They have to face to numerous students with diverse previous knowledge. The University teachers use educational technologies that almost always are those that they have seen in their own teachers and are lost in a new world that can make them very difficult if they do not receive help.In this sense, the University of Granada started two years ago a process of tutoring of new teachers who were introduced in teaching by veteran teachers who already had at least 20 years of educational experience. One of the technologies for the improvement of the educational practice is the video recording of classes given by the teacher beginners. During the academic year, classes are recorded in several occasions leaving a minimal time of one month between each other. The videos were visualized separately by new and senior teachers, to do a critique that later they discussed in a joint observation. It was answered also to a few questionnaires that revise the postural aspects, language, methodology, evaluation, integration, response, etc. The results evaluated by beginners and veteransare commented to obtain a few conclusions used to correct detected failures. For the experience that we have had, the visualization on video it is a good tool to improve the educational practice(AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Medios Audiovisuales/estadística & datos numéricos , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales , Grabación en Video/métodos , Educación en Farmacia/métodos , Práctica Profesional/ética , Práctica Profesional , Modelos Educacionales , Docentes/organización & administración , Encuestas y Cuestionarios
8.
Ars pharm ; 51(supl.2): 487-493, mayo 2010. graf, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88672

RESUMEN

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (US) tiene en marcha un Programa de Alumnos Tutores desde 2006/07 con el objetivo de que alumnos de cursos superiores (AATT) tutelen a alumnos de nuevo ingreso (1x3). Pretende generar una actitud responsable en los AATT y favorecerles el desarrollo de habilidades sociales, objetivos cualitativos dentro de la educación universitaria que sirven como preparación previa a su inserción en el mundo laboral. La actividad es supervisada por Profesores Tutores (1x3) que analizan la evolución de ambos grupos de alumnos. Es una supervisión activa a través de distintas vías de acción para ayudar a la consecución de objetivos, tales como entrevistas periódicas, revisión de informes, acciones de apoyo como charlas sobre técnicas de estudio, coloquios sobre salidas laborales, exposiciones de las experiencias personales de algunos alumnos recientemente egresados, gestión estratégica de búsqueda de empleo, elaboración de portafolios,…Con respecto a la evolución del programa, el número de profesores ha crecido moderadamente llegando a una situación estable, mientras que el número de alumnos, tanto tutores como tutelados, ha crecido en un ritmo constante acorde a las restricciones indicadas. Los resultados son muy positivos, entendiéndose que el proyecto se enmarca en un contexto más cualitativo que cuantitativo y que el principal objetivo es el robustecimiento de la experiencia y asentar una dinámica de apoyo hacia los alumnos de nuevo ingreso y de planificación de tareas, tutela y responsabilidad en general de los alumnos tutores(AU)


The Faculty of Pharmacy of the University of Seville (US) has developed a Student Mentoring Program (from 2006/07 - present). The main objective of this project is that senior students act as Mentor Students for students at their first year in the University (1x3). It aims to generate a responsible attitude in mentor students and to promote the development of social skills, qualitative goals within higher education that serve as preparation prior to their integration into the world of work.This activity is supervised by Mentor Professors (1x3) that analyze the evolution of both groups of students. It is an active monitoring through various actions such as regular interviews, review of reports, support operations such as lectures on study skills, seminars on job opportunities, statements of personal experiences of some recently graduated students, strategic management job search, portfolio development...With regard to the development of the program, the number of Mentor Professors has grown moderately, reaching a stable condition, while the number of students, both tutor and supervised, has grown steadily in line with the restrictions indicated. The results are very positive, considering the more qualitative than quantitative character of the project and that the main objectives are the strengthening of the experience and the establishment of a dynamic support to the new students and scheduling and general responsibility for mentor students(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Facultades de Farmacia/organización & administración , Facultades de Farmacia/tendencias , Tutoría/métodos , Entrevista Psicológica/métodos , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales , Materiales de Enseñanza/normas , Facultades de Farmacia/normas , Tutoría/organización & administración , Tutoría/normas , Tutoría/tendencias , Comisión sobre Actividades Profesionales y Hospitalarias/normas
9.
An. sist. sanit. Navar ; 32(supl.3): 83-92, sept.-dic. 2009. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-129506

RESUMEN

El vídeo-EEG es una herramienta diagnóstica habitual. Los avances técnicos de la última década la han simplificado de tal modo que con poco más de un ordenador y una cámara de vídeo pueden conseguirse registros de calidad. Se requiere personal preparado para su ejecución e interpretación. Es muy útil para el diagnóstico de episodios paroxísticos, para la clasificación y caracterización de crisis epilépticas y para la cuantificación de crisis o grafoelementos epileptiformes. Dada la importancia de un diagnóstico exacto, certero, ante un episodio paroxístico, no cabe duda de que esta herramienta debe ser cada vez más asequible para evitar el mal trato a muchos enfermos neurológicos. A pesar del paso de los años, un 20-30% de pacientes diagnosticados de epilepsia no son realmente epilépticos, lo cual sigue siendo excesivo e inaceptable (AU)


The video-EEG is a common diagnostic tool nowadays. The technical achievements of the last decade have brought a simplification of the equipment required to obtain good quality recordings, with little more than a computer and a video camera being necessary. However, the medical and technical staff must be well trained to execute and interpret the study. It is very useful in the diagnosis of paroxysmal events, for the classification and characterization of epileptic seizures and to quantify epileptiform discharges. Due to the importance of a correct diagnosis to avoid mistreating many neurological patients, this tool should be accessible to clinicians. In spite of the advances of recent years, 20-30% of patients diagnosed with epilepsy are not really epileptic, a fact that it is excessive and unacceptable (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales/tendencias , Medios Audiovisuales , Electroencefalografía/instrumentación , Electroencefalografía/métodos , Electroencefalografía , Monitoreo Fisiológico/instrumentación , Monitoreo Fisiológico/métodos , Enfermedades del Sistema Nervioso , Epilepsia , Electroencefalografía/normas , Electroencefalografía/tendencias , Trastornos de Somnolencia Excesiva/diagnóstico , Trastornos de Somnolencia Excesiva
10.
Eur. j. anat ; 8(3): 143-146, dic. 2004. tab
Artículo en En | IBECS | ID: ibc-044588

RESUMEN

The introduction of multimedia technology intoteaching has brought important changes in universityteaching. This study seeks to evaluatewhether the use of videoclips as an aid in theoreticallessons, improves students’ performance.This study compares the results obtained inthe scores of Locomotive System Anatomy fortwo consecutive groups of students that took theFirst Course of Descriptive Anatomy in thedegree in Biology at the Faculty of Health andLife Sciences at the “Universitat Pompeu Fabra”of Barcelona.In the first group (G1 n=72) theoretical teachingwas performed through conventionallectures supported with Power Point slides. Inthe second group (G2 n=70), during the sameperiod of time, teaching was done by a combinationof theoretical explanations, slides andmultimedia anatomy videos, which were usedin order to reinforce the key issues of all lectures.The evaluation of theoretical knowledgewas achieved through a multiple-choice test of30 questions (70% of final mark), completingwith a test of 15 short questions (30% of thefinal mark). Evaluation was performed doneselectively based on the same items in 2 examinationsusing different questions. Comparison of the results revealed that students receiving video input performed significantly better (G1:76 % vs. G2: 93 %). Results ofstudents opinion performed between two groups find out to be similar in each group (G1:5.7 vs. G2: 5.9). The adequacy of the teaching material was (G1: 7.9 vs. G2: 7.5) and general satisfaction with the teaching methods was (G1: 6.8 vs. G2: 6.8). In conclusion, it was found that using videoclips for teaching Human Anatomy significantly improves students’ comprehension of theoretical contents


No disponible


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Medios Audiovisuales/ética , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales , Anatomía/educación , Anatomía/métodos , Anatomía Comparada/educación , Enseñanza/métodos , Enseñanza/organización & administración , Materiales de Enseñanza/normas , Fisiología , Empleos en Salud/educación , Aprendizaje/clasificación
11.
Educ. méd. (Ed. impr.) ; 5(4): 168-171, oct. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-17431

RESUMEN

Los profesionales de la salud deben ser competentes en el desarrollo de su disciplina, pero además deberán ser hábiles en el manejo de las herramientas destinadas a la comunicación, cuyo uso será necesario en algún momento de su carrera profesional. El presente artículo describe algunos de los elementos que intervienen antes, durante y después de la comunicación oral y que pueden ser útiles para mejorar las habilidades personales para realizar una exposición oral. Enfrentarse a una audiencia puede producir cierta angustia y nerviosismo que es necesario controlar, la preparación de la intervención oral y de los medios audiovisuales, así como el uso de los elementos paralingüísticos y el lenguaje del cuerpo, pueden disminuir la tensión nerviosa y aumentar el rendimiento de la exposición oral, condiciones indispensables para una exposición efectiva (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Humanos , Aptitud , Competencia Clínica , Exposición , Exposiciones Educacionales en Salud/métodos , Exposiciones Educacionales en Salud/normas , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Medios Audiovisuales/normas , Medios Audiovisuales/tendencias , Medios Audiovisuales , Expresión Facial , Cinésica , Exposiciones Educacionales en Salud/tendencias , Exposiciones Educacionales en Salud/clasificación , Exposiciones Educacionales en Salud/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...