RESUMEN
This Issue Brief describes the breadth of physician networks on the ACA marketplaces in 2017. We find that the overall rate of narrow networks is 21%, which is a decline since 2014 (31%) and 2016 (25%). Narrow networks are concentrated in plans sold on state-based marketplaces, at 42%, compared to 10% of plans on federally-facilitated marketplaces. Issuers that have traditionally offered Medicaid coverage have the highest prevalence of narrow network plans at 36%, with regional/local plans and provider-based plans close behind at 27% and 30%. We also find large differences in narrow networks by state and by plan type.
Asunto(s)
Intercambios de Seguro Médico/estadística & datos numéricos , Seguro de Salud/estadística & datos numéricos , Patient Protection and Affordable Care Act/estadística & datos numéricos , Sistemas Prepagos de Salud/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Humanos , Medicaid , Médicos , Organizaciones del Seguro de Salud/estadística & datos numéricos , Estados UnidosRESUMEN
El riesgo se define como un evento incierto, indeseable, imprevisto e involuntario que puede producir consecuencias negativas para quien lo sufre; el sistema de administración de riesgos surge como una secuencia de pasos bien definidos, que ayuda a la toma de decisiones para enfrentar la generación o el impacto de un riesgo en una compañía. Es una forma eficiente de identificar oportunidades y evitar pérdidas y ayuda a mejorar el funcionamiento de las unidades de negocios de cualquier tipo de empresa, ya sea pública o privada. Está compuesto por algunos elementos fundamentales como son: comunicación y consulta, establecimiento del contexto, identificación de los riesgos, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo y revisión. El proceso se inicia determinando el nivel de riesgo, que resulta de confrontar el impacto y la probabilidad, para luego analizar las posibles acciones a emprender, las cuales deben ser factibles, efectivas, y de acuerdo con la significancia del riesgo. El éxito de la gestión de riesgos está determinado por factores como el reconocimiento de los objetivos y el establecimiento del rango de riesgo que enfrenta la organización. La implementación de un sistema de administración de riesgos en el sector asegurador en salud, requiere una visión integral que inicia con los procesos de mercadeo, ventas y afiliaciones, y finaliza con el impacto en los niveles de salud de los afiliados. El sistema le permite a la organización enmarcar sus procesos dentro de tres grandes áreas: riesgos en salud, riesgos operativos y riesgos generales del negocio. Debido a que la aplicación del sistema en el sector salud, aún se encuentra en ajustes legislativos, puede cambiar el alcance del mismo en la medida que se definan nuevos lineamientos desde el Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud.
Risk is defined as an event that is unknown, undesirable, sudden, and beyond our control that when present could carry negative consequences for the parties at isk. As a result, the risk management program is created providing a sequence of clearly defined steps that help the individual in making decisions during the evaluation of risk impact in an enterprise. A planned approach is an efficient way of identifying opportunities and losses resulting from an action at risk, and help improving performance, quality, and safety of any type of businesses, whether they are public or privately owened. A risk Management program consists of basic elements such as background definition and risk identification, evaluation, management, monitoring, and renewal. Risk management usually starts with the identification of the level of risk that an entity faces, which results from a probabilistic analysis. Once the risk level is identified, an action plan is prepared for the mitigation of risk. The success of a risk management program is determined by the identification of clear and specific objectives as well as by how accurate is the identification of the level of risk that an organization may face. The program implementation for the public health sector will require a planning phase that starts with a detailed study of the business conditions such the marketing enviroment, sales, and number and type of the subscribers; and ends with an estimation of the impact to the health levels of the subscribers. The risk management program allows the organization to classify its activities in tree main areas: health risks, management risks, and others. Because this system, applied to the health sector is still in legislative settings, change the scope of that to the extent that the definition of new guidelines from the Ministerio de la Protección Social and the Superintendencia Nacional de Salud.
Asunto(s)
Organizaciones del Seguro de Salud , Gestión de Riesgos , Seguridad Social , Colombia , Organización y AdministraciónRESUMEN
Basado en una perspectiva posmoderna que concibe las prácticas sociales como diseminadores significativos de contenido simbólico masivo y poderosos formadores de la realidad, este ensayo examina la práctica social de la seguridad ocupacional llevada a cabo en Chile por las Mutuales de Seguridad. A partir de un enfoque constructivista y crítico, este artículo explora el contenido simbólico de las Mutuales en su función constitutiva de moldear la seguridad ocupacional. Aplicando un análisis textual al material recolectado a través de la técnica de focus group, se examina y describe: a) la formación de ideologías en seguridad ocupacional; b) la creación de identidades y su repercusión en los trabajadores; y, c) la interrelación entre los sistemas de control y la seguridad ocupacional, todas ellas como construcciones culturales que inhabilitan las intervenciones en seguridad ocupacional. Las conclusiones sugieren que el contenido simbólico de las Mutuales disminuye la salud y seguridad de los trabajadores a través de: a) excluir las intervenciones alrededor de los procesos productivos; b) subordinar las decisiones de seguridad al poder del capital; c) apuntar predominantemente las intervenciones de seguridad a la psique de los trabajadores; d)denegar la participación de los trabajadores en las decisiones administrativas de seguridad; e) disminuir el valor propio de los trabajadores; f) rechazar la organización laboral como un legítimo objetivo de intervenciones en seguridad; y, g) facilitar que los servicios de seguridad ocupacional operen como un sistema de control. La comprensión de estas consecuencias proporciona una base para expandir la práctica de la seguridad ocupacional al ámbito de las construcciones culturales a fin de renovar la práctica de la seguridad ocupacional.
Based on a postmodern perspective which conceives social practices as relevant disseminators of massive symbolic content and powerful shapers of reality, this essay examines the social practice of occupational safety carried out in Chile by the Mutual Accidents Insurance Associations (Mutuals). Following a constructivist and critical approach, this article explores the Mutuals symbolic content in its constitutive function of shaping occupational safety. A secondary analysis method upon focus group discussions examines and describes the constitution of managerial safety ideologies, workers identities and the interrelations of safety and systems of control, as cultural constructions that disable safety interventions. Findings suggest Mutuals symbolic content deprive workers safety and health by: a)excluding risk strategies round productive processes, b) subordinating safety decisions to the power of capital, c) predominantly targeting safety interventions to the workers psyche, d) denying workers participation in safety administration decisions, e) diminishing workers sense of value, f) rejecting social organization of the labor process as an objective for safety strategies and g) facilitating occupational safety services to operate as a system of control. Understanding these consequences provides a basis for expanding the practice of occupational safety to the realm of cultural constructions in order to improve occupational safety.
Asunto(s)
Salud Laboral , Organizaciones del Seguro de Salud , Rol , Lugar de Trabajo , ChileRESUMEN
El presente ensayo considera una perspectiva de análisis e investigación de políticas públicas y recomienda su aplicación en el estudio de las reformas en salud. Se exponen algunas ideas sobre formulación de políticas públicas y salud y algunos aspectos metodológicos que involucran en la investigación a quienes toman las decisiones, así como a los diversos actores que intervienen en el proceso de la política. La idea central apunta a encontrar puentes entre investigadores y tomadores de decisión, la mayoría de las veces divorciados en sus propósitos
Asunto(s)
Organizaciones del Seguro de Salud/organización & administración , Organizaciones del Seguro de Salud/tendencias , Política de Salud/tendenciasRESUMEN
La unidad de pago por capitación (UPC) es la prima del seguro en el Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia. El análisis de su comportamiento es de suma importancia por sus efectos sobre la capacidad del sistema de lograr sus objetivos en cuanto al estado de salud de la población, el acceso a los servicios y su sostenibilidad financiera. En el caso del régimen contributivo, la UPC ha estado asociada a la dinámica de la compensación entre las cotizaciones y los recursos necesarios para financiar la población a cargo de las EPS, con pocas consideraciones sobre el costo del Plan Obligatorio de Salud (POS). En el caso del régimen subsidiado, se evidencia una tendencia a la igualación de ingresos y gastos, aunque se reconocen presiones sobre la sostenibilidad, resultado de la disminución del ritmo de crecimiento de las fuentes de financiación y el incremento en la demanda por atenciones costosas
Asunto(s)
Capitación/estadística & datos numéricos , Capitación/organización & administración , Capitación/tendencias , Organizaciones del Seguro de Salud/organización & administración , Organizaciones del Seguro de Salud/tendencias , Seguridad Social/tendenciasRESUMEN
Este seguro es de caracter universal, integral y gratuito, que otorga prestaciones a las mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses posteriores al parto y a los niños/as desde su nacimiento hasta los 5 años de edad, en todos los establecimientos de salud en los tres niveles de atención del Sistema Publica y Seguro Social de corto plazo
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Organizaciones del Seguro de Salud , Salud Materno-Infantil , Seguro de Salud , Centros de Salud Materno-Infantil , BoliviaAsunto(s)
Humanos , Calidad de la Atención de Salud/tendencias , Rol del Médico , Comercialización de los Servicios de Salud/economía , Comercialización de los Servicios de Salud/tendencias , Costos de la Atención en Salud , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/tendencias , Grupos Profesionales , Organizaciones del Seguro de Salud/tendencias , Políticas de Control Social , Tecnología de Alto Costo/tendenciasAsunto(s)
Humanos , Rol del Médico , Calidad de la Atención de Salud/tendencias , Políticas de Control Social , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/tendencias , Tecnología de Alto Costo/tendencias , Costos de la Atención en Salud , Comercialización de los Servicios de Salud/economía , Comercialización de los Servicios de Salud/tendencias , Organizaciones del Seguro de Salud/tendenciasRESUMEN
A random sample of 951 dwellings with 4.192 people was selected and studied three times, in 1995 and 1996. All health events (acute and chronic disease episodes, accidents, health examinations, dental care) and the main features of medical care were registered in the interviews which coverd a 2-week period each time. Half of sick people received medical care and the rest was managed with self care techniques. Sixty nine percent of subjects with acute diseases received medical care, compared to 32 percent of those with chronic diseases. The National Health Fund (FONASA) financed most of these medical attentions, half of these were done in private centers and the rest in public premises. Private centers took care of 71 percent of acute patients, 48 percent of chronic patients and 27 percent of health controls. The proportion of private care in different cities paralleled the income of their populations. An estimation of 3.5 medical attentions per capita per year in these cities can be reached. Health care was considered very good by 33 percent of patients, as good by 55 percent, as regular by 9 percent and as deficient by 3 percent. Quality of care of private centers was perceived as better than that of public centers. Eighty five percent of sick people that did not seek medical care, did so due to the mildness of their aliments. People had to afford a mean of US$ 30 per episode of acute disease. US$ 32 per episode of chronic disease and US$ 56 per each dental attention. Two thirds of patients with acute diseases and one third of patients with chronic diseases received medical care during the study period
Asunto(s)
Humanos , Atención a la Salud/estadística & datos numéricos , Organizaciones del Seguro de Salud/economía , Gastos en Salud/estadística & datos numéricos , Financiación Personal/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Encuestas de Atención de la Salud/estadística & datos numéricos , Satisfacción del Paciente/estadística & datos numéricosRESUMEN
Esta es una revisión bibliográfica que pretende ubicar rápidamente al lector en el contexto histórico de la Reforma del Sector Salud y cómo las Organizaciones de Salud participan en ella, dentro y fuera del ámbito costarricense. Se revisa también el concepto de gerencia y la nueva visión de gerencia dentro de las organizaciones de salud. Finalmente esbozamos un concepto del gerente en las organizaciones de salud actuales, con las características necesarias para que éste pueda cumplir con lo estipulado en la Reforma del Sector Salud.
Asunto(s)
Reforma de la Atención de Salud , Organizaciones del Seguro de Salud , Costa RicaAsunto(s)
Humanos , Sistemas Prepagos de Salud/organización & administración , Atención a la Salud , Sistemas Multiinstitucionales/economía , Servicios de Salud/historia , Capacidad de Camas en Hospitales , Gastos en Salud/tendencias , Sociedades Médicas/organización & administración , Salud Pública/historia , Argentina , Organizaciones del Seguro de Salud/economía , Sistemas Prepagos de Salud/economía , Sistemas Prepagos de Salud/legislación & jurisprudencia , Sociedades Médicas/historia , Economía Hospitalaria , Ocupación de CamasRESUMEN
La atención médicas en el Instituto Mexicano de Seguridad Social de nivel primario se basa en un concepto integral de salud, por lo que sus acciones preventivas de curación y rehabilitación son equilibradas de acuerdo a la situación específica de la comunidad a la que sirven. El II nivel de atención es mucho más especializado y puede brindar hospitalización a los pacientes que lo requieran; posee una tecnología más completa y especialidades. La presencia de subespecialistas caracteriza al III nivel de atención así como la más alta tecnología del Instituto por lo que se atienden las patologías más complicadas del sistema. Además el II y III nivel tienen como función la responsabilidad de formar y capacitar los recursos humanos en las diferentes especialidades médicas. La mayor parte de los pacientes son atendidos en la Unidad de Medicina Familiar, nivel I en un 85 por ciento. Un 15 por ciento requiere atención especializada con o sin hospitalización en la unidad de II nivel y el 5 por ciento restante requiere atención de elevada tecnología en la de III nivel.