Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. peru. med. integr ; 2(2): 86-91, 2017. ilus
Artículo en Español | MOSAICO - Salud integrativa, LILACS | ID: biblio-876790

RESUMEN

Objetivo: Evaluar si el extracto alcohólico de Plantago major L. tiene actividad gastroprotectora frente a gastritis experimental inducida por ketorolaco administrado en dosis estomatológicas en comparación al omeprazol, en ratas Wistar. Materiales y métodos: Estudio experimental. Se usaron 30 ratas albinas, que fueron divididas en tres grupos de 10 cada uno. El Grupo I recibió ketorolaco a una dosis diaria de 15 mg/kg de peso, el Grupo II recibió 15 mg/kg de ketorolaco + 1 mg/kg de omeprazol, y el Grupo III, recibió los 15 mg/kg de ketorolaco + 500 mg/kg de extracto alcohólico de Plantago major L; por tres días. La evaluación de la actividad gastroprotectora del omeprazol y el extracto alcohólico de Plantago major L. se realizaron por medio de conteo de lesiones en los estómagos de las ratas y cortes histopatológicos. Resultados: Se encontraron 60 lesiones erosivas en las mucosas gástricas de los animales pertenecientes al Grupo I; 3 lesiones en el Grupo II, y 2 lesiones en el Grupo III. Se encontraron diferencias significativas entre grupos (p<0,001). Entre los grupos II y III no se hallaron diferencias significativas. Con respecto al examen histológico, en el grupo control se observaron soluciones de continuidad calificadas como úlceras gástricas, mientras que en los grupos II y III, solo se encontraron erosiones sin alteraciones morfológicas. Conclusión: La administración del extracto alcohólico del Plantago major L. a 500 mg/kg, presentó un efecto gastroprotector similar a la administración de omeprazol en gastritis experimental por AINE en un modelo murino.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Omeprazol , Plantago major/uso terapéutico , Gastritis , Plantas Medicinales , Modelos Animales
2.
Investig. amaz ; 1(1): 23-26, jul.-dic. 2006. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108986

RESUMEN

El presente trabajo experimental cuantitativo, de diseño clásico, permitió investigar el posible efecto antibacteriano de una crema de Plantago major en un estudio conducido in vitro, mediante el método de difusión con discos en agar nutritivo utilizando cepas de Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa y Bacillus subtillis, comparando su efecto con otros agentes antibacterianos de reconocida eficacia como Sulfadiazina de Plata, Gentamicinay Tetraciclina.Como sustento teórico, se ha seguido a Benner, quien afirma que el desarrollo del conocimiento en una disciplina práctica "consiste en aplicar el conocimiento práctico" a través de la investigación científica basada en la teoría y en la experiencia clínica. En el ensayo se demostró el efecto antibacteriano de una crema elaborada con las hojas de Plantago major en una concentración de 20.0 mg de sólidos por cada gramo de base hidrófila. Los resultados permiten afirmar que la crema de llantén en la concentracíón empleada tiene efecto inhibitorio sobre los microorganismos en estudio con una efectividad ligeramente menor a la Tetraciclina, Gentamicina y Sulfadiazina de Plata; esta diferencia no es estadísticamente significativa (p ≤ 0.05), lo que permite confirmar que la crema de llantén tiene actividad antibacteriana in vitro con una efectividad porcentual que oscila entre 91.7 por ciento y 99.4 por ciento, valores muy próximos a los registrados para los antibióticos comerciales (100 por ciento). Por todo esto se asume que la actividad farmacológica de la crema se debe a los principios activos presentes en el extracto de las hojas.


Asunto(s)
Antibacterianos , Evaluación de Medicamentos , Bacillus subtilis , Escherichia coli , Plantago major/uso terapéutico , Pomadas/uso terapéutico , Pseudomonas aeruginosa , Estudios de Evaluación como Asunto
3.
Rev. cuba. plantas med ; 1(3): 9-12, sept.-dic. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186779

RESUMEN

Se demostro mediante un estudio in vitro, segun el metodo de difusion con discos en agar Sabouraud, el effecto antifungico de una crema elaborada con las hojas de Plantago major en una concentracion de 20,7 g de solidos por cada gramo de ungueento hidrofilo; esta resulto muy efectiva frente a la Candida albicans, en menor grado, frente al Trichophytum rubrum y no se observo actividad antimitotica in vitro frente al Microsporum canis. El empleo de esta crema significa un ahorro importante, pues su costo es inferior al de los antimitoticos comerciales empleados en nuestro estudio (ketoconazol, nistatina y tolnaftato)


Asunto(s)
Antifúngicos/uso terapéutico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Técnicas In Vitro , Plantago major/uso terapéutico , Cremas, Espumas y Geles Vaginales/uso terapéutico
4.
Rev. cuba. plantas med ; 1(3): 9-12, sept.-dic. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-8366

RESUMEN

Se demostró mediante un estudio in vitro, según el método de difusión con discos en agar Sabouraud, el effecto antifúngico de una crema elaborada con las hojas de Plantago major en una concentración de 20,7 g de sólidos por cada gramo de ungüento hidrófilo; ésta resultó muy efectiva frente a la Candida albicans, en menor grado, frente al Trichophytum rubrum y no se observó actividad antimitótica in vitro frente al Microsporum canis. El empleo de esta crema significa un ahorro importante, pues su costo es inferior al de los antimitóticos comerciales empleados en nuestro estudio (ketoconazol, nistatina y tolnaftato) (AU)


Asunto(s)
Técnicas In Vitro , Antifúngicos/uso terapéutico , Plantago major/uso terapéutico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Cremas, Espumas y Geles Vaginales/uso terapéutico
5.
Rev. cuba. plantas med ; 1(1): 34-6, ene.-abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186764

RESUMEN

Se realizo una evaluacion preliminar del efecto de los extractos acuosos de hojas verdes y raices secas de Plantago major L. sobre las espigas inducidas por aplicacion topica de penicilina en el electrocoticograma de la rata. Los experimentos se llevaron a acabo en ratas machos, de la cepa Wistar con un peso corporal de 150-250 gramos. La administracion intraperitoneal de la decoccion de la raiz seca al 6 porciento produjo un incremento de la amplitud de las espigas inducidas en la corteza occipital de las ratas. Este resultado revela un aumento de la excitacion neuronal y alerta contra posibles efectos colaterales indeseables en el uso terapeutico de esta planta


Asunto(s)
Animales , Ratas , Masculino , Excitación Neurológica/efectos de los fármacos , Extractos Vegetales/farmacocinética , Plantago major/uso terapéutico , Ratas Wistar
6.
Rev. cuba. plantas med ; 1(1): 34-6, ene.-abr. 1996. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-15466

RESUMEN

Se realizó una evaluación preliminar del efecto de los extractos acuosos de hojas verdes y raíces secas de Plantago major L. sobre las espigas inducidas por aplicación tópica de penicilina en el electrocóticograma de la rata. Los experimentos se llevaron a acabo en ratas machos, de la cepa Wistar con un peso corporal de 150-250 gramos. La administración intraperitoneal de la decocción de la raíz seca al 6 porciento produjo un incremento de la amplitud de las espigas inducidas en la corteza occipital de las ratas. Este resultado revela un aumento de la excitación neuronal y alerta contra posibles efectos colaterales indeseables en el uso terapéutico de esta planta (AU)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Masculino , Plantago major/uso terapéutico , Ratas Wistar , Extractos Vegetales/farmacocinética , Excitación Neurológica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...