Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
2.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 70(4): 205-208, jul.-ago. 2014. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-128381

RESUMEN

La insuficiencia respiratoria es una de las causas principales de morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Durante las últimas décadas ha habido un cambio sustancial en los avances en respiradores y tratatmientos médicos, así como en la supervivencia de neonatos de muy bajo peso. Sin embargo, el síndrome de fuga aérea pulmonar está todavía presente, incluso en aquellos con técnicas ventilatorias avanzadas. El síndrome de fuga aérea pulmonar (SFAP) se define como el escape de aire del árbol traqueobronquial hacia localizaciones donde normalmente no está presente. El SFAP lo conforman las siguientes entidades: el enfisema intersticial pulmonar, el neumotórax, el neumomediastino, el neumopericardio, el enfisema subcutáneo, el neumoperitoneo y el metabolismo gaseoso masivo. El factor de riesgo más importante es la inadecuada ventilación mecánica en neonatos con pulmonares inmaduros, aunque también puede ocurrir por los propios esfuerzos respiratorios del lactante, por maniobras de reanimación o por patología pulmonar subyacente. El objetivo de este trabajo es describir los patrones radiológicos de las distintas entidades que conforman el SFAP para poder reconocerlas, así como los factores de riesgo que aumentan la incidencia de esta entidad (AU)


Respiratory failure is one of the main causes of morbidity and mortality in the neonatal intensive care unit (NICU). During the last decades of medical ventilators treatments, as well as in survival rates of very low birth weight infants. However, pulmonary air leak syndrome is still present, even in cases with advanced ventilator techniques. Pulmonary air leak syndrome (PALS) is defined as a lead of air from the tracheobronchial tree towards locations where it is not usually presents. PALS comprises the following entities: pulmonary interstitial emphysema, pneumothorax, pneumomediastinum, pneumopericardium, subcutaneous emphysema, pneumoperitoneum and massive air embolism. The most important risk factor is inadequate mechanical ventilation in newborns with immature lungs, although it can also be caused by the respiratory efforts of the infant, by resuscitation procedures or by an underlying pulmonary pathology. The objective of this study id to describe the radiological pattern of the different entities that are part of PALS in order to be able to identify them, as well as to describe the risk factors that increase the incidence of this entity (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Insuficiencia Respiratoria/complicaciones , Insuficiencia Respiratoria/diagnóstico , Sacos Aéreos/patología , Enfisema Subcutáneo , Factores de Riesgo , Indicadores de Morbimortalidad , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Neumoperitoneo/patología , Neumoperitoneo
3.
Rev. cuba. pediatr ; 85(4): 439-447, oct.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-697506

RESUMEN

Introducción: la malnutrición intraútero ha sido postulada con vinculación a afecciones del desarrollo embrionario que determinan el desarrollo ulterior de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, disfunción mitocondrial y aterosclerosis. Objetivo: determinar las complicaciones metabólicas en adolescentes obesos con antecedentes de bajo peso al nacer. Métodos: estudio descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron 50 pacientes obesos, con antecedentes de bajo peso al nacer y embarazo a término, de ambos sexos, en las edades comprendidas entre 9 y 17 años de edad, que asistieron a la consulta externa del servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, en el período comprendido de enero de 2011 a enero de 2012. Se realizaron determinaciones de colesterol, triglicéridos, aminotransferasas hepáticas, glucemia, e insulinemia en ayunas y posprandial de dos horas. Resultados: las variables bioquímicas estudiadas no mostraron diferencias entre los puntos de corte utilizados para clasificar el peso al nacer. La transaminasa glutámico pirúvica mostró valores más altos en los adolescentes entre 15 y 17 años de edad. Conclusiones: la hipertrigliceridemia fue más elevada en el sexo femenino, mientras que la hiperglucemia y la hiperinsulinemia lo fueron en el masculino


Introduction: intrauterine malnutrition has been considered as being related to embrionary development problems that determine further occurrence of obesity, diabetes mellitus type 2, dyslipidemias, mitochondrial dysfunction and atherosclerosis.Objective: to determine the metabolic complications in obese adolescents with history of low birthweight.Methods: cross-sectional descriptive study of 50 obese patients of both sexes and aged 9 to 17 years and with a history of low birthweight. They had all been attended to in the outpatient endocrinology service of Juan Manuel Marquez teaching pediatric hospital from January 2011 to January 2012. Cholesterol, triglyceride, hepatic aminotransferase, glycemia and insulinemia on fasting and postprandially after 2 hours were estimated. Results: the studied biochemical variables did not show differences among the cutoffs used to classify birthweight. Piruvic gluthamic transaminase showed higher values in 15-17 years-old adolescents.Conclusions: hypertriglyceridemia was more elevated in females whereas hyperglycemia and hyperinsulinemia were elevated in males


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Biomarcadores/análisis , Obesidad/etiología , Obesidad/metabolismo , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Recién Nacido de muy Bajo Peso/metabolismo , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva
4.
Rev. cuba. pediatr ; 85(4): 439-447, oct.-dic. 2013.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56615

RESUMEN

Introducción: la malnutrición intraútero ha sido postulada con vinculación a afecciones del desarrollo embrionario que determinan el desarrollo ulterior de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, disfunción mitocondrial y aterosclerosis. Objetivo: determinar las complicaciones metabólicas en adolescentes obesos con antecedentes de bajo peso al nacer. Métodos: estudio descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron 50 pacientes obesos, con antecedentes de bajo peso al nacer y embarazo a término, de ambos sexos, en las edades comprendidas entre 9 y 17 años de edad, que asistieron a la consulta externa del servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, en el período comprendido de enero de 2011 a enero de 2012. Se realizaron determinaciones de colesterol, triglicéridos, aminotransferasas hepáticas, glucemia, e insulinemia en ayunas y posprandial de dos horas. Resultados: las variables bioquímicas estudiadas no mostraron diferencias entre los puntos de corte utilizados para clasificar el peso al nacer. La transaminasa glutámico pirúvica mostró valores más altos en los adolescentes entre 15 y 17 años de edad. Conclusiones: la hipertrigliceridemia fue más elevada en el sexo femenino, mientras que la hiperglucemia y la hiperinsulinemia lo fueron en el masculino(AU)


Introduction: intrauterine malnutrition has been considered as being related to embrionary development problems that determine further occurrence of obesity, diabetes mellitus type 2, dyslipidemias, mitochondrial dysfunction and atherosclerosis.Objective: to determine the metabolic complications in obese adolescents with history of low birthweight.Methods: cross-sectional descriptive study of 50 obese patients of both sexes and aged 9 to 17 years and with a history of low birthweight. They had all been attended to in the outpatient endocrinology service of Juan Manuel Marquez teaching pediatric hospital from January 2011 to January 2012. Cholesterol, triglyceride, hepatic aminotransferase, glycemia and insulinemia on fasting and postprandially after 2 hours were estimated. Results: the studied biochemical variables did not show differences among the cutoffs used to classify birthweight. Piruvic gluthamic transaminase showed higher values in 15-17 years-old adolescents.Conclusions: hypertriglyceridemia was more elevated in females whereas hyperglycemia and hyperinsulinemia were elevated in males(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Obesidad/etiología , Obesidad/metabolismo , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Recién Nacido de muy Bajo Peso/metabolismo , Biomarcadores/análisis , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
5.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 79(1): 3-9, jul. 2013. `bilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-114122

RESUMEN

Introducción: El citomegalovirus (CMV) es el principal agente causante de infecciones de transmisión vertical, congénitas o adquiridas. El objetivo es conocer la relevancia clínica de dicha infección en prematuros extremos. Pacientes y método: Se incluye a los prematuros de edad gestacional ≤ 31 semanas y peso de nacimiento ≤ 1.500 g atendidos entre marzo del 2006 y diciembre del 2010, a los que se aplicó el protocolo de cribado de la infección por CMV. Se determinó la serología para CMV a sus madres. Cuando la serología era positiva, se congelaba la leche a –20 °C durante 72 h a partir de los 7 días. A las 5 semanas se determinaba el ADN para CMV en orina. Si era positivo se investigaba ADN-CMV en leche materna y en la muestra de sangre seca del cribado metabólico. Resultados: Se estudió a 342 prematuros extremos con 53 (15,5%) infecciones: 8 (2,3%) congénitas, 35 (10,2%) adquiridas y 10 (2,9%) en las que no se pudo precisar su tipo. Una IgM+ en la madre se halló en 2 infecciones congénitas y 2 adquiridas. Los neonatos con citomegalovirosis congénita presentaron un menor peso de nacimiento, más retraso de crecimiento intrauterino, trombopenia, transfusiones de plaquetas, sepsis precoz (incluyendo las clínicas) y alteraciones en la ecografía cerebral. Entre los que presentaron una infección adquirida fueron más frecuentes las sepsis tardías. Conclusiones: Las infecciones por CMV, tanto congénitas como adquiridas, son frecuentes en los prematuros extremos y el protocolo presentado permite diagnosticarlas y probablemente prevenir algunas formas adquiridas al seleccionar a las pacientes a quienes congelar la leche (AU)


Introduction: Cytomegalovirus (CMV) is the most common congenital and acquired vertically transmitted viral infection in humans. The aim of the study is to determine the clinical relevance of this infection in very low birth weight (VLBW) infants in our area. Patients and method: Preterm infants (gestational age ≤ 31 weeks) with a birth weight ≤ 1500 g treated between March 2006 and December 2010 were included. They underwent the screening protocol for diagnosing CMV infection. CMV serology was performed on the mothers. When it was positive, their breast milk was frozen at –20 °C for 72 hours from the 7th day of birth. At 5 weeks, the urine of the newborn was tested for CMV-DNA. In case of a positive result, CMV-DNA was performed in breast milk and in the dry blood sample from metabolic screening. Results: A total of 342 preterm infants were studied, with 53 (15.5%) infected by CMV: 8 (2.3%) with congenital infection, 35 (10.2%) with acquired infection, and 10 (2.9%) in which it was impossible to determine precisely. IgM-CMV + in the mother was found in two congenital infections and two acquired infections. Newborns affected by congenital CMV infection showed a lower birth weight, more intrauterine growth restriction, thrombopenia, need for platelet transfusions, early sepsis (including clinical sepsis), and cerebral ultrasound anomalies. Late sepsis was more frequent in cases of acquired CMV infection. Conclusions: Congenital or acquired CMV infections are frequent in VLBW infants, and our protocol enables them to be diagnosed and probably prevents some acquired CMV infections by selecting which patients should freeze the breast milk (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Citomegalovirus/inmunología , Citomegalovirus/patogenicidad , Infecciones por Citomegalovirus/complicaciones , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/microbiología , Infección Hospitalaria/complicaciones , Infección Hospitalaria/diagnóstico , Recién Nacido de Bajo Peso/inmunología , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Tamizaje Masivo/métodos , Infecciones por Citomegalovirus/fisiopatología , Sordera/complicaciones , Sordera/diagnóstico , Enfermedades del Prematuro/epidemiología , Recien Nacido Prematuro/inmunología , Recien Nacido Prematuro/fisiología
6.
J. Health Sci. Inst ; 30(3)jul.-set. 2012. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-670561

RESUMEN

Objective - To establish a relationship between the periodontal disease and premature birth babies and/or low birth weight babies, to determine that the periodontal disease may be an independent risk factor for these conditions. Methods - Forty-two pregnant women who attended the prenatal visits at Cruz de Malta Assistance Center (Brazil) were enrolled in this study. Each woman was submitted to a questionnaire and to a comprehensive periodontal exam. From the periodontal exam the pregnant women were assigned into two groups. Results - The first group was composed by periodontal disease (n=18) with an average pregnancy period of 36 weeks and newborns with weight average values of 3.210 Kg ± 0.490 Kg. The second group was composed by women without periodontal disease (n=24) who presented an average pregnancy period of 35 weeks and 5 days ± 3 days and newborns with weight average values of 2.920 Kg ± 0.510 Kg. The other risk factors cited above were also evaluated. Conclusion - It was possible to conclude through this present study that the periodontal disease did not interfere in a negative way neither on the pregnancy time nor on the newborn weight. Thus it cannot be classified as an independent risk factor for preterm labors and/or newborns with low birth weight babies.


Objetivo - Estabelecer uma relação entre a doença periodontal e bebês prematuros ao nascimento e/ou bebês de baixo peso, para determinar que a doença periodontal pode ser um fator de risco independente para essas condições. Métodos - Quarenta e duas mulheres grávidas que participaram das consultas pré-natais no Centro Assistencial Cruz de Malta (Brasil) foram incluídos neste estudo. Cada mulher foi submetida a um questionário e de um exame abrangente periodontal. A partir do exame periodontal as gestantes foram divididas em dois grupos. Resultados - O primeiro grupo foi composto por doença periodontal (n=18) com um período de gestação média de 36 semanas e recém-nascidos com peso valores médios de 3,210 kg ± 0,490 kg. O segundo grupo foi composto por mulheres sem doença periodontal (n=24), que apresentou um período de gestação média de 35 semanas e 5 dias ± 3 dias e recém-nascidos com peso valores médios de 2,920 kg ± 0,510 kg. Os outros fatores de risco citados acima também foram avaliados. Conclusão - Foi possível concluir através deste estudo que a doença periodontal não interferiu de forma negativa nem sobre o tempo de gravidez, nem no peso ao nascer. Assim, não pode ser classificado como um fator de risco independente para partos pré-termo e/ou recém-nascidos com baixo peso ao nascer.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Enfermedades Periodontales/congénito , Enfermedades Periodontales/diagnóstico , Enfermedades Periodontales/parasitología , Enfermedades Periodontales/terapia , Mujeres Embarazadas/etnología , Factores de Riesgo , Recién Nacido de Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Trabajo de Parto Prematuro/terapia
7.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 76(2): 104-104[e1-e7], feb. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-101321

RESUMEN

Introducción: El grupo de trabajo para el estudio del niño nacido pequeño para edad gestacional (PEG) de la Sociedad de Endocrinología Pediátrica (SEEP) propone este documento de recomendaciones para el seguimiento y manejo de los niños PEG atendiendo a la morbilidad específica de estos, derivada de su condición PEG y a las consecuencias en la edad adulta. Material y métodos: Actualmente, el manejo de estos pacientes presenta una variabilidad entre los distintos centros y profesionales de la salud. En este documento, definimos los criterios auxológicos de PEG según los actuales consensos internacionales, incluido el paciente prematuro que cumple criterios de PEG; pero excluido el seguimiento de pacientes con cuadros sindrómicos que pueden cursar con bajo peso de nacimiento. También presentamos las posibles patologías asociadas a la condición de PEG y recomendamos tratamientos específicos y medidas preventivas. Conclusiones: El bajo peso al nacimiento es la principal causa de morbilidad en la infancia y está asociado a un mayor potencial de problemas de salud en edades posteriores de la vida. La niñez supone una ventana temporal crítica donde el desarrollo de estos eventuales riesgos para la salud es potencialmente reversible, mediante la intervención ambiental y la modificación hacia estilos de vida más saludables. En consecuencia, este documento no solo debería ser de utilidad para los pediatras de atención primaria, sino también para neonatólogos, endocrinólogos pediátricos, neuropediatras y gastroenterólogos infantiles, así como también para los padres de estos niños(AU)


Introduction: In this document the Small for Gestational Age (SGA) Child Working Group of the Spanish Society for Paediatric Endocrinology proposes the guidelines for the management and follow-up of SGA children, highlighting the potential morbidity arising from the SGA condition and its consequences in adulthood. Material and methods: There is currently a wide variability in the management of the SGA child between health centres and health professionals. The diagnostic criteria for SGA according to the last international consensus guidelines are defined, which also include preterm SGA patients but excluding those patients in whom low birth weigh is associated with specific syndromes. We also outline the potential abnormalities associated with the SGA condition and recommend specific therapeutic and preventative measures. Conclusions: Low birth weight remains a major cause of morbidity in childhood and is associated with an increased risk of health problems later in life. Childhood is a critical window during which some of the risk factors accounting for this sequence are potentially reversible, with healthy lifestyle measures and environmental intervention. Accordingly, these guidelines should be useful not only for Primary Care Paediatricians but also for Neonatologists, Paediatric Endocrinologists, Neuropaediatricians and Pediatric Gastroenterologists, and also for the parents(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional/metabolismo , Recién Nacido de Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Recién Nacido de Bajo Peso/fisiología , Atención Primaria de Salud/métodos , Atención Primaria de Salud/tendencias , Adrenarquia/fisiología , Pubertad/fisiología , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional/fisiología , Recién Nacido de muy Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido de muy Bajo Peso/fisiología , Factores de Riesgo , Factores de Riesgo , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Desempeño Psicomotor/fisiología
8.
Clinics ; 65(7): 663-674, 2010. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-555497

RESUMEN

BACKGROUND: Early fluid and electrolyte imbalances may be associated with an increased risk of bronchopulmonary dysplasia. OBJECTIVE: We sought to establish an association between fluid and electrolyte balance in the first week of life and the risk of bronchopulmonary dysplasia. METHODS: Clinical charts of 205 neonates <32 weeks gestational age and/or <1,250 g birth weight (admitted to our NICU between 1997 and 2008) were analyzed. Clinical features, fluid and electrolyte balance were analyzed for the first 7 days of life using multivariate models of generalized estimation equations. A p value <0.05 was considered significant in all of the hypothesis tests. RESULTS: The prevalence of bronchopulmonary dysplasia was 22 percent. Lower gestational age and birth weight, male gender, less frequent use of antenatal steroids, respiratory distress syndrome, use of surfactant, patent ductus arteriosus, duration of invasive ventilation and NICU stay were significantly associated with bronchopulmonary dysplasia. The variation in serum values of potassium, phosphorus and creatinine during the first week of life also revealed an association with bronchopulmonary dysplasia. Higher mean plasma calcium values were associated with spontaneous closure of the patent ductus arteriosus. The use of indomethacin to induce patent ductus arteriosus closure was significantly higher in bronchopulmonary dysplasia patients. CONCLUSIONS: Differences in renal function and tubular handling of potassium and phosphorus are present during the first week of life among preterm neonates who will develop bronchopulmonary dysplasia. The higher rate of patent ductus arteriosus and indomethacin use may influence these differences. Serum levels of calcium also appear to play a role in spontaneous ductus arteriosus closure.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Displasia Broncopulmonar/etiología , Equilibrio Hidroelectrolítico/fisiología , Factores de Edad , Brasil/epidemiología , Displasia Broncopulmonar/epidemiología , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Recien Nacido Prematuro/metabolismo , Riñón/fisiología , Análisis Multivariante , Prevalencia , Factores de Riesgo , Factores Sexuales
9.
Acta pediatr. esp ; 65(9): 437-440, oct. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-058322

RESUMEN

La displasia broncopulmonar/enfermedad pulmonar crónica de la infancia constituye un grupo heterogéneo de enfermedades respiratorias cada vez más frecuentes en nuestro medio debido, principalmente, a una mayor supervivencia de los recién nacidos de extremado bajo peso. Es una patología multisistémica muy compleja, con una etiopatogenia multifactorial, un cuadro clínico variado con participación de diferentes aparatos y sistemas, así como con muy diversas posibilidades diagnósticas y terapéuticas, que deberán conocerse en profundidad para establecer un buen control de esta enfermedad. Por ello, se requiere un seguimiento individualizado y un abordaje multidisciplinar, en el que es necesaria la implantación de un programa bien estructurado de intervención y seguimiento. El objetivo de este trabajo es exponer los principales problemas asociados a los pacientes con displasia broncopulmonar/ enfermedad pulmonar crónica de la infancia, así como elaborar un plan de actuación tras el alta del servicio de neonatología


Bronchopulmonary dysplasia vs. chronic lung disease of infancy constitutes a heterogeneous group of respiratory diseases that are increasingly frequent in our general population, mainly due to the greater survival of very low birth weight infants. It is a very complex, multisystemic disease with a multifactorial etiology and pathogenesis. The clinical features vary widely, with participation of different organs and systems, as well as very diverse diagnostic and therapeutic possibilities. All these aspects should be studied in depth to achieve effective control of this disease. For this reason, an individualized follow-up and a multidisciplinary approach are required, for which the introduction of a well-structured program of intervention and control is necessary. The objective of this article is to discuss the major problems associated with patients with bronchopulmonary dysplasia/ chronic lung disease in infancy and to propose a plan for the management of these infants after their discharge from the neonatology service


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Recién Nacido , Niño , Humanos , Protocolos Clínicos , Displasia Broncopulmonar/diagnóstico , Displasia Broncopulmonar/terapia , Volumen Espiratorio Forzado/fisiología , Enfermedades del Prematuro/diagnóstico , Enfermedades del Prematuro/terapia , Recien Nacido Prematuro/fisiología , Displasia Broncopulmonar/prevención & control , Infecciones del Sistema Respiratorio/complicaciones , Infecciones del Sistema Respiratorio/diagnóstico , Recién Nacido de Bajo Peso/inmunología , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Enfermedades Respiratorias/complicaciones , Insuficiencia Respiratoria/diagnóstico , Medicina Familiar y Comunitaria/educación
10.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 24(5): 307-312, mayo 2006. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-046885

RESUMEN

Introducción. La infección nosocomial (IN) es una complicación frecuente en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), que atienden a pacientes con largas estancias hospitalarias y sometidos a frecuentes técnicas invasivas. Pacientes y métodos. Este trabajo forma parte de un estudio prospectivo multicéntrico nacional de vigilancia de IN. Se observan todos los ingresos en UCIN entre junio de 1999 y marzo de 2005. Se vigila la aparición de infecciones siguiendo los criterios diagnósticos de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Resultados. En el período de estudio ingresaron 1.236 neonatos (58% varones), con un total de 19.420 días de estancias. El peso medio al nacimiento fue de 1.947,6 6 1.009,5 g y la edad gestacional media fue de 32,9 6 5,4 semanas. La patología más frecuente fue la dificultad respiratoria neonatal (23,06%). Se diagnosticaron 316 IN en 226 neonatos, el 76,7% de los cuales afectaron a prematuros de menos de 1.500 g. La localización más frecuente fue la bacteriemia (56,3%), con claro predominio del Staphylococcus coagulasa-negativo como responsable (46,05%). Los gramnegativos fueron aislados en el 32,1% de los casos (Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, los más frecuentes). La incidencia acumulada de IN fue de 25,6% y la densidad de incidencia del 16,3 ‰. La mortalidad global afectó al 6,6% de los neonatos, mayor en el subgrupo de infectados (8,7%) que en los que no se infectaron (6,2%). Conclusiones. Se detectaron cifras de IN aceptables, con un patrón epidemiológico típico de estas unidades. Se debe considerar cuidadosamente el cateterismo central e intensificar los programas de higiene de las manos. No recomendamos la estrategia de vigilancia ininterrumpida en estas unidades (AU)


Introduction. Nosocomial infection is a frequent complication in neonatal intensive care units (NICUs) attending patients who require lengthy hospitalization and frequent invasive techniques. Patients and methods. This study is part of a prospective surveillance program for nosocomial infection in Spain. All patients admitted to NICUs between June 1999 and March 2005 were observed. CDC criteria were used as the standard definition for nosocomial infection. Results. A total of 1236 neonates (58% male) were admitted during the surveillance period, involving 19,420 days in the NICU. The average birth weight was 1947.6 6 1009.5 g and average gestational age was 32.9 6 5.4 weeks. The most frequent associated pathology was respiratory distress (23.06%). A total of 316 nosocomial infections were diagnosed in 226 neonates, 76.7% affecting premature neonates (< 1500 g). The most frequent location was bacteremia (56.3%), and there was a predominance of coagulase-negative staphylococci (46.05%). Gram-negative microorganisms were isolated in 32.1% of the cases (Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa were the most frequent pathogens). Overall incidence of nosocomial infection was 25.6%. Overall mortality was 6.6%, with higher mortality in the group with nosocomial infections (8.7%). Conclusions. Nosocomial infection rates are acceptable, with a typical epidemiological pattern for these units. Presence of a central catheter increased the risk. A program to promote proper hand washing should be considered. We do not recommend a continuing surveillance strategy in these units (AU)


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Niño , Humanos , Infecciones Bacterianas/epidemiología , Infección Hospitalaria/epidemiología , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/estadística & datos numéricos , Islas del Atlántico/epidemiología , Cateterismo Venoso Central/efectos adversos , Infecciones por Escherichia coli/epidemiología , Mortalidad Hospitalaria , Vigilancia Inmunológica , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Micosis/epidemiología , Infecciones por Pseudomonas/epidemiología
11.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 10(2): 70-73, abr. 2004. tab, ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-34725

RESUMEN

Fundamentos: Se presentan los resultados de la vigilancia pediátrica de preescolares cubanos mediante sitios centinelas con el objetivo de conocer la prevalencia de sobrepeso en los niños menores de cinco años de edad. Métodos: La selección de sitios se realizó mediante criterio de expertos, los sitios se ubicaron en las áreas de salud de mayor y menor índice de bajo peso al nacer de cada provincia, quedando elegido un total de 30 sitios. Se obtuvo información sobre la edad, sexo, lugar de residencia, categoría ocupacional de la madre, duración de la lactancia materna exclusiva, peso y talla. La valoración nutricional se realizó de acuerdo al criterio de la OMS/NCHS considerando como sobrepeso todo niño con un peso para la talla superior a +2 desviaciones típicas de la mediana de referencia. Resultados: La prevalencia de sobrepeso en los niños evaluados fue de 13,5 por ciento, se observa una prevalencia mayor en las niñas y en los individuos cuyas madres tienen un menor nivel de instrucción, no se obtuvo efecto protector de la lactancia materna exclusiva durante 4 meses o más sobre el sobrepeso, en las zonas urbanas el porcentaje de sobrepeso fue mayor que en las rurales. Se discuten los resultados. Conclusiones: El sobrepeso en los preescolares cubanos constituye un problema de salud pública sobre el cual es necesario conocer más a profundidad sus causas con el fin de prevenirlo desde las edades tempranas de la vida (AU)


Asunto(s)
Femenino , Preescolar , Masculino , Humanos , Vigilancia Alimentaria y Nutricional/métodos , Aumento de Peso/fisiología , Recién Nacido de Bajo Peso/fisiología , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Recolección de Datos/métodos , Recolección de Datos , Recolección de Datos/clasificación , Control de Calidad , Pérdida de Peso , Pesos y Medidas/normas , Calidad de Vida
13.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(4): 235-240, oct.-dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340531

RESUMEN

Se realizó este trabajo con el propósito de determinar las condiciones metabólicas y nutricionales de un grupo de recién nacidos de bajo peso del bloque ginecoosbtétrico del Hospital ôJulio Trigoö. Se estudiaron 73 casos: 51 nacidos normopeso y a término y 22 casos con bajo peso, entre ellos 12 pretérminos. Las variables estudiadas: hemoglobina total y porcentaje de fetal, proteínas totales, glucosa, lactato y actividades de las enzimas glutámico pirúvico, glutámico oxalacético y láctico deshidrogenasa, se determinaron en sangre del cordón umbilical. La actividad de la transaminasa glutámico pirúvica, las concentraciones de hemoglobina total, lactato y proteínas totales fueron significativamente inferiores en los de bajo peso. Las proteínas mostraron correlación significativa con el peso.Todo esto demostró un cuadro nutricional inferior para los recién nacidos de bajo peso


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Sangre Fetal , Nutrición Materna , Nutrición del Lactante , Estado Nutricional , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo
14.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(4): 235-240, oct.-dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-21840

RESUMEN

Se realizó este trabajo con el propósito de determinar las condiciones metabólicas y nutricionales de un grupo de recién nacidos de bajo peso del bloque ginecoosbtétrico del Hospital ôJulio Trigoö. Se estudiaron 73 casos: 51 nacidos normopeso y a término y 22 casos con bajo peso, entre ellos 12 pretérminos. Las variables estudiadas: hemoglobina total y porcentaje de fetal, proteínas totales, glucosa, lactato y actividades de las enzimas glutámico pirúvico, glutámico oxalacético y láctico deshidrogenasa, se determinaron en sangre del cordón umbilical. La actividad de la transaminasa glutámico pirúvica, las concentraciones de hemoglobina total, lactato y proteínas totales fueron significativamente inferiores en los de bajo peso. Las proteínas mostraron correlación significativa con el peso.Todo esto demostró un cuadro nutricional inferior para los recién nacidos de bajo peso(AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Estado Nutricional , Nutrición del Lactante , Nutrición Materna , Sangre Fetal
16.
Perinatol. reprod. hum ; 15(3): 181-187, jul.-sept. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326764

RESUMEN

Introducción: La hiperbilirrubinemia es una de las primeras 10 causas de morbilidad en la terapia intermedia, puede producir complicaciones tan severas como encefalopatía nuclear, dejando como secuelas retraso mental y en casos más severos parálisis cerebral infantil. Objetivo: Establecer cuáles son los factores de riesgo que exacerban la hiperbilirrubinemia no hemolítica en neonatos hospitalizados en la terapia intermedia. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles, durante un año, se registraron 14 variables reconocidas como factores promotores en diferentes estudios clínicos. Se definió hiperbilirrubinemia con bilirrubina sérica >10 mg/dL en las primeras 24 h. Los controles se seleccionaron por edad gestacional y peso. Se revisaron 150 expedientes, se excluyeron 35, quedando en total 115 expedientes: 54 casos y 61 controles. Para el análisis se calculó ? 2 y razón de momios con IC de 95 por ciento. Resultados: De los 54 casos, 33 fueron pretérmino y 21 de término, para el grupo control 24 fueron pretérmino y 12 de término. Los factores promotores que resultaron significativos en los RN pretérmino fueron: la cesárea con una RM de 16.8 ( IC 95 por ciento 3.81 - 82.03), el ayuno con una RM de 7.69 (I.C. 95 por ciento 1.87-34.43) con un promedio de horas de 111.6 ñ 72. En segundo lugar en ambos grupos la sepsis con RM 16.95 (I.C. 95 por ciento 1.98-377.10). Conclusiones: Los factores promotores identificados en ambos grupos fueron la sepsis y el ayuno. Otros factores de riesgo mencionados en la literatura no fueron significativos en este trabajo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Ictericia Neonatal , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Factores de Riesgo , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
17.
Pediatria (Säo Paulo) ; 22(1): 60-7, jan.-mar. 2000.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-279807

RESUMEN

Os autores fazem uma breve sintese sobre as facetas do suporte nutricional em recem-nascidos de muito baixo peso, apontando alguns estudos atuais envolvendo essa tematica.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Necesidades Nutricionales , Apoyo Nutricional , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Evaluación Nutricional , Nutrición Parenteral
18.
Rev. mex. pediatr ; 62(6): 224-7, nov.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164590

RESUMEN

Objetivo El objetivo del presente estudio fue probar un esquema de alimentación enteral en los neonatos de muy bajo peso al nacer uniciando éste con un volumen de 25 mL/kg/día e incrementándolo cada 24 horas; registrando la tolerancia a la alimentación y/o la presencia de complicaciones. Métodos: Se estudiaron 61 neonatos pretérmino, con peso al nacer menor de 1,500 gramos, en los que se inciaba por primera vez la alimentación. En todos se inicio la alimentación con 25 mL/kg/día y se incrementó cada 24 horas hasta llegar a 150 mL/kg/día al sexto día. Resultados: De los 61 recién nacidos 42(69 por ciento) toleraron adecuadamente el esquema propuesto y 19(31 por ciento) no lo toleraron, de estos pacientes en seis (9.8 por ciento), se hizo el diagnóstico de enterocolitis necrosante. Se compararon las diferentes variables entre el grupo de neonatos que toleró la vía oral y el que no la toleró, no encontrando diferencias entre ambos grupos. Conclusiones: El esquema en estudio es adecuado para iniciar la alimentación en neonatos de muy bajo peso al nacer; la frecuencia de enterocolitis no parece aumentar


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Enterocolitis Seudomembranosa/etiología , Sustitutos de la Leche Humana , Leche Humana , Nutrición Enteral/métodos , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo
19.
Rev. mex. pediatr ; 62(3): 88-93, mayo-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151932

RESUMEN

Con la finalidad de conocer la morbilidad y letalidad de los recién nacidos con peso al nacer extremadamente bajo (< 1,000 g) que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), se estudiaron 49 neonatos atendidos en un lapso de dos años. Setenta y cinco por ciento tuvieron un peso bajo para su edad de gestación y el 24 por ciento fueron de peso adecuado. La morbilidad predominante estuvo relacionada con el aparato respiratorio tanto de origen pulmonar como extrapulmonar, seguida de las producidas por alteraciones metabólicas y hemorragia intraventricular. La tasa de letalidad fue de 71.7 por ciento, siendo más elevada a menor peso y mayor necesidad de asistencia ventilatoria convencional. Se observaron secuelas en 80 por ciento de los 14 sobrevivientes, sin que estuviesen asociadas a la edad de gestación, peso corporal, y trofismo. La sobrevida se asoció a un menor requerimiento de apoyo ventilatorio, por lo que probablemente la menor letalida en los niños que sobrevivieron se debió a que tuvieron menor morbilidad respiratoria


Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Barotrauma/etiología , Mortalidad Infantil , Indicadores de Morbimortalidad , Morbilidad , Mortalidad/tendencias , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Respiración Artificial/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA