Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 104
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20191100. 16 p. graf, tab.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS | ID: biblio-1024867

RESUMEN

El documento contiene objetivos, líneas de acción, actividades, tareas, metas, presupuestos y responsabilidades, a ser implementados por la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (DIPOS), a fin de contribuir a mejorar el proceso de categorización de las IPRESS a nivel nacional.


Asunto(s)
Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Clasificación , Instituciones de Salud
4.
Estud. av ; 30(88): 63-75, set.-dez. 2016.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-831949

RESUMEN

Este artigo apresenta e discute como o conceito de gestão da transparência é considerado na área de recursos hídricos e qual a sua contribuição dentro da perspectiva neoliberal de práticas públicas. Para fundamentar tal discussão, analisa-se como a transparência se transformou em um indicador de qualidade da prática da governança da água. Por fim, o artigo provoca os leitores a refletirem sobre como a disponibilização de informações pode indicar não apenas mais uma prática de controle de governo, mas também como a falta de dados ou dados de má qualidade podem reorientar ações e contribuir na desigualdade de acesso e distribuição da água nos países


This article introduces and discusses how the concept of transparency is considered in the area of water resources, as well as the concept's contribution to public practices from a neoliberal perspective. To substantiate this discussion, we examine how transparency has become a quality indicator for water governance. Finally, the article urges readers to reflect not only on how the availability of information may become one more practice of control of government, but also on how the lack of data or low quality data may redirect actions and lead to inequality in country-wide access to, and distribution of water


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Gestión Ambiental , Monitoreo del Ambiente , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Recursos Hídricos , Abastecimiento de Agua , Toma de Decisiones , Saneamiento , Estrategias de Salud
5.
São Paulo; SMS; nov. 2014. 2 p. graf, tab.
Monografía en Portugués | LILACS, Coleciona SUS, CEINFO-Producao, Sec. Munic. Saúde SP, Sec. Munic. Saúde SP | ID: biblio-940650

RESUMEN

O folder apresenta o Painel de Monitoramento da Situação de Saúde e da Atuação dos Serviços da Secretaria Municipal da Saúde de São Paulo, instrumento de gestão que acompanha a atuação da SMS - São Paulo nas prioridades do SUS municipal, operado pelo monitoramento ágil de um elenco de indicadores que informam sobre o andamento das ações conduzidas nos serviços de saúde e seus efeitos na saúde da população.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Indicadores de Salud , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua
6.
São Paulo; SMS; nov. 2014. 2 p. graf, tab.
Monografía en Portugués | Sec. Munic. Saúde SP, CEINFO-Producao, Sec. Munic. Saúde SP, Sec. Munic. Saúde SP | ID: sms-9048

RESUMEN

O folder apresenta o Painel de Monitoramento da Situação de Saúde e da Atuação dos Serviços da Secretaria Municipal da Saúde de São Paulo, instrumento de gestão que acompanha a atuação da SMS - São Paulo nas prioridades do SUS municipal, operado pelo monitoramento ágil de um elenco de indicadores que informam sobre o andamento das ações conduzidas nos serviços de saúde e seus efeitos na saúde da população.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Indicadores de Salud , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 12 p. ilus, map, graf.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1181549

RESUMEN

La publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Periodo de Evaluación corresponde al primer Semestre del año (Semestre 2013-I), comprendiendo: Evaluación de las Bases de Datos HIS de los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio del 2013


Asunto(s)
Sistemas de Información , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Perú
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 12 p. ilus, map, graf, tab.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1181548

RESUMEN

La publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Periodo de Evaluación corresponde al primer Semestre del año (Semestre 2013-I), comprendiendo: Evaluación de las Bases de Datos HIS de los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio, Julio y Agosto del 2013


Asunto(s)
Sistemas de Información , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Perú
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 13 p. ilus, map, graf, tab.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1181547

RESUMEN

La publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Monitoreo comprende la evaluación de las Bases de Datos HIS del mes de Setiembre del 2013


Asunto(s)
Sistemas de Computación , Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Perú
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 13 p. ilus, map, graf, tab.(Boletin).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1181546

RESUMEN

La publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Monitoreo comprende la evaluación de las Bases de Datos HIS del mes de Octubre del 2013


Asunto(s)
Sistemas de Información , Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Perú
12.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 13 p. ilus, maps, graf, tab.(Boletín).
Monografía en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-6204

RESUMEN

La presente publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Monitoreo comprende la evaluación de las Bases de Datos HIS del mes de Octubre del 2013(AU)


Asunto(s)
Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Sistemas de Información , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Perú
13.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 13 p. ilus, maps, graf, tab.
Monografía en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-6203

RESUMEN

La presente publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Monitoreo comprende la evaluación de las Bases de Datos HIS del mes de Setiembre del 2013(AU)


Asunto(s)
Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Sistemas de Información , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Perú
14.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 12 p. ilus, maps, graf, tab.
Monografía en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-6202

RESUMEN

La presente publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Periodo de Evaluación corresponde al primer Semestre del año (Semestre 2013-I), comprendiendo: Evaluación de las Bases de Datos HIS de los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio, Julio y Agosto del 2013(AU)


Asunto(s)
Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Sistemas de Información , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Perú
15.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2013. 12 p. ilus, maps, graf.
Monografía en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-6201

RESUMEN

La presente publicación describe los resultados de la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de la Información del Sistema HIS 3.05; actividad iniciada desde el año 2013 al implementarse la Guía Metodológica para el Monitoreo de la Información HIS, donde se evalúan tres indicadores fundamentales: Oportunidad, cobertura, calidad. El Periodo de Evaluación corresponde al primer Semestre del año (Semestre 2013-I), comprendiendo: Evaluación de las Bases de Datos HIS de los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio del 2013(AU)


Asunto(s)
Estadísticas de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Sistemas de Información , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Perú
16.
Recurso de Internet en Portugués | LIS - Localizador de Información en Salud, LIS-SMS-SP | ID: lis-27245

RESUMEN

Manual de procedimentos para a Rede Nacional de Câncer Familial que pretende fomentar a pesquisa sobre Genética Clínica ,através do apoio a projetos de pesquisa que contribuam para o avanço do conhecimento, a geração de produtos e dêem subsídios para a formulação, implementação e avaliação de ações públicas voltadas para a Atenção em Genética Clínica no Sistema Único de Saúde (SUS).


Asunto(s)
Salud Pública , 50230 , Genética Médica , Neoplasias , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Predisposición Genética a la Enfermedad , Asesoramiento Genético , Predisposición Genética a la Enfermedad , Laboratorios , Sistema Único de Salud
18.
Rev. bras. eng. biomed ; 23(3): 231-244, dez. 2007. ilus, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-507729

RESUMEN

Este trabalho apresenta uma rede de sensores utilizada para monitoração de variáveis fisiológicas do corpo humano com suporte à programação. A tarefa de configuração dese tipo de sistema é usualmente realizada por desenvolvedores especializados, profissionais da computação com grande conhecimento de linguagens de programação. Entretanto, para que essa tecnologia se torne clinicamente viável, é necessário que os próprios profissionais da área de saúde possam fazê-lo. A programação e a reconfiguração à distância de uma rede de sensores sem fios é o principal objetivo deste trabalho. Como contribuição maior é apresentada uma arquitetura de software denominada SOAB (Software Architecture for Bodyworn Sensor Networks Project). Concebida com base em uma abordagem top-down, a arquitetura SOAB é constituída por quatro camadas independentes: i)uma interface gráfica direcionada aos profissionais de saúde; ii)middleware para interconexão da rede de sensores para monitoração do corpo humano com a Internet;iii)um servidor para execução dos serviços solicitados pelos programadores; e iv)um sistema operacional com suporte para multitarefa que será embutido nos sós-sensores. Esse sistema operacional foi denominado MedOS e visa aumentar a sobrevida dos nós-sensores (tempo de operação), promovendo a redução do consumo de energia elétrica por meio do escalonamento de tarefas com base em políticas adaptadas para aplicações biomédicas. A sistematização dessas políticas foi obtida por meio da utilização de um modelo baseado em autômatos. Para avaliar a arquitetura SOAB foi elaborado e aplicado um teste de carga, cujo objetivo foi quantificar o tempo gasto para programação de um nó-sensor do eletrocardiograma (ECG). Os resultados dos testes mostraram que o sistema proposto tem um bom potencial para se tornar uma ferramenta eficiente para a programação de redes de sensores para monitoração do corpo humano por profissionais não-especializados na área de informática.


Asunto(s)
Factores Biológicos , Informática Médica/tendencias , Redes Neurales de la Computación , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua/métodos , Gráficos por Computador , Procesamiento de Señales Asistido por Computador/instrumentación , Telemetría/instrumentación , Telemetría/métodos , Telemetría
19.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 20(supl.2): 52-60, dic. 2006. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-150020

RESUMEN

Las redes centinelas sanitarias son cada vez más utilizadas en el estudio de problemas relacionados con la salud. Este documento tiene como objetivo la presentación de una guía metodológica para la instauración y desarrollo de redes centinelas sanitarias, que ha sido elaborada por gestores de las redes centinelas autonómicas a partir de los resultados obtenidos de un estudio Delphi. Los principales apartados recogidos en la guía son: definición de una red centinela sanitaria; descripción de la red –objetivos y composición–; modo de selección de los centinelas participantes; descripción de los procesos de salud adecuados para su estudio mediante esta metodología –incidencia, definición de casos, criterios de inclusión y exclusión–; descripción de la población diana; establecimiento de indicadores de calidad; periodicidad de la recogida de datos; diffusion de la información –periodicidad y métodos–, e incorporación de los participantes en los órganos de decisión a través de comisiones multidisciplinarias. La guía tiene como fin contribuir al desarrollo de redes con una metodología común en las diferentes comunidades autónomas. Asimismo, se considera de gran utilidad contar con un modelo para la implantación de nuevas redes en nuestro país. Por último, se concluye que es importante dar a conocer el concepto de red centinela sanitaria, difundir la información que generan y potenciar su uso desde la Administración (AU)


Health sentinel networks are being increasingly used in the study of health-related problems. The present article aims to provide a methodological guide – designed by regional sentinel network managers and based on the results of a Delphi study – that can be used to set up and develop a health sentinel network. The main topics in the guide are the following: definition of a health sentinel network; network description: aims and structure; methods for the selection of sentinel participants; description of health processes suitable for study through this methodology: incidence, case definition, exclusion and inclusion criteria; description of the target population: the denominator for incidence rates estimates; quality indicators; periodicity of data collection; dissemination of the information: periodicity and methods, and incorporation of the participants in the decision- making process through multidisciplinary commissions. This guide aims to contribute to the development of sentinel networks in the autonomous communities by providing a common methodology, which could be highly useful when introducing new networks in Spain. Finally, we conclude that it is important to raise awareness of the concept of health sentinel networks, disseminate the information generated, and promote its use by public health administration (AU)


Asunto(s)
Humanos , Vigilancia de Guardia , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua/métodos , Directrices para la Planificación en Salud , Monitoreo Epidemiológico/organización & administración
20.
Recurso de Internet en Portugués | LIS - Localizador de Información en Salud | ID: lis-19576

RESUMEN

Um grupo composto por várias organizações sociais nacionais e internacionais, cujo objetivo é trabalhar para o cumprimento dos compromissos assumidos pelo Estado em relação a políticas em prol do bem-estar de crianças e adolescentes. Disponibiliza acesso a documentos governamentais, boletins, legislação entre outros. Fornece os indicadores de acompanhamento da rede, que se assentam sobre quatro eixos básicos: promoção de vidas saudáveis, acesso à educação de qualidade, proteção contra maus-tratos, exploração e violência e combate ao HIV/AIDS.


Asunto(s)
Salud Pública , 50230 , Redes de Monitoreo de la Calidad de la Agua , Comunicación en Salud , Atención a la Salud , Servicios de Salud del Niño , Servicios de Salud Materno-Infantil , Servicios de Salud del Adolescente , Protección a la Infancia , Defensa del Niño , Salud Infantil , Salud del Adolescente , Nutrición del Niño , Maltrato a los Niños , Abuso Sexual Infantil , Trastornos de la Nutrición del Niño , Promoción de la Salud , Violencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...