Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. colomb. cir ; 39(1): 28-37, 20240102. tab, fig
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1526795

RESUMEN

Introducción: La categorización de las urgencias quirúrgicas es una necesidad en razón al continuo desequilibrio entre la oferta y la demanda de servicios quirúrgicos en la mayoría de las instituciones donde se encuentra habilitada la prestación del servicio. Hay abordajes en el tema, con estrategias de priorización de los casos quirúrgicos, que consideran escalas y flujogramas, pero su ausente validez externa y las particularidades de las instituciones y aseguradores, han limitado una generalización de los resultados. Métodos: Se efectúa una conceptualización del triaje de las urgencias quirúrgicas con planteamientos críticos y reflexivos soportados en la evidencia. Se identifican, asimismo, las posibles oportunidades para la investigación. Discusión: Los beneficios potenciales de un triaje quirúrgico en situaciones de urgencia, son extensivos a todos los actores del sistema de salud, disminuyen la posibilidad de desenlaces y repercusiones económicas negativas para las instituciones y los aseguradores. La teoría de las colas ofrece el soporte para un entendimiento del tema y contribuye en las soluciones. Su adopción es escasa como parte de una estrategia local de priorización quirúrgica en un contexto de urgencia. Conclusión:La creación de estrategias que establezcan el triaje para el paciente con una urgencia quirúrgica están influenciadas por la participación continua y efectiva de los actores involucrados en el proceso y en su impacto en los desenlaces clínicos


Introduction: Categorizing surgical emergencies is necessary due to the continued imbalance between the supply and demand of surgical services in most institutions where the service is enabled. There are approaches to the subject, with strategies for prioritizing surgical cases, which consider scales and flowcharts, but their lack of external validity and the particularities of the institutions and insurers have limited the generalization of the results. Methods: A conceptualization of the triage of surgical emergencies is carried out with critical and reflective approaches supported by evidence. Potential research opportunities are also identified. Discussion: The potential benefits of surgical triage in emergent situations are extensive to all health system actors, reducing the possibility of adverse outcomes and economic repercussions for institutions and insurers. Queuing theory offers support for understanding the issue and contributes to solutions. However, its adoption is scarce in an emergency as part of a local surgical prioritization strategy. Conclusion: The creation of strategies that establish triage for the patient with a surgical emergency is influenced by the continuous and effective participation of the actors involved in the process and its impact on clinical outcomes


Asunto(s)
Humanos , Triaje , Servicios Médicos de Urgencia , Quirófanos , Clasificación , Tarjeta de Triaje
2.
Tupanatinga; s.n; 2017. 26 p.
Tesis en Portugués | SES-PE, LILACS, CONASS, Coleciona SUS | ID: biblio-1121407

RESUMEN

Delineou se a presente intervenção, cuja pergunta norteadora é se será provável que a oficina realizada pode ajudar a melhorar o preenchimento da caderneta da gestante, qualificando as enfermeiras, consequentemente melhorando a qualidade prestada ao pré natal? Considerando que o Cartão da gestante é um instrumento que deve conter todas as informações da gestação e estes registros devem ser utilizados de forma completa e com qualidade, para ser utilizado não só durante a gestação mais como todo o período gravídico-puerperal, e como fonte de arquivo para informações futuras. O referido projeto de intervenção terá como objetivo realizar ações de educação continuada sobre o preenchimento adequado da caderneta da gestante com as enfermeiras das UBS no município de Tupanatinga-PE, que é localizado no Agreste do estado e consequentemente a qualidade ao atendimento da consulta de pré-natal, a intervenção será Monitorada mensalmente através da coordenação de atenção básica de como está sendo realizado o preenchimento das cadernetas das gestantes e realizada educação continuada nestes momentos.(AU)


Asunto(s)
Tarjeta de Triaje , Educación Continua , Atención Prenatal , Registros , Centros Comunitarios de Salud , Mujeres Embarazadas , Capacitación en Servicio
3.
Sanid. mil ; 72(4): 266-274, oct.-dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-160009

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La amenaza por un incidente nuclear, químico o biológico (NBQ) es una preocupación que aumenta progresivamente en nuestra sociedad actual. El porcentaje de heridos en este tipo de sucesos puede ser potencialmente muy elevada. El triaje de éstos debe estar bien estructurado y adaptado a las distintas áreas de zonificación. OBJETIVO: El principal objetivo es presentar dos nuevas herramientas de diseño propio que sirvan para realizar el triaje de los heridos en escenarios NBQ con múltiples heridos. La primera de ellas es la «tarjeta triaje NBQZC» y está diseñada para su utilización en la zona contaminada. La segunda es la «tarjeta triaje NBQZNC», la cual se emplea en la zona no contaminada. Ambas están creadas para su utilización en zona de operaciones, siendo fáciles de interpretar y de cumplimentar. CONCLUSIONES: Se exponen dos tarjetas de triaje de heridos NBQ de aplicación en el ámbito militar


INTRODUCTION: Nuclear, Chemical or Biological incident's threat is a concerning issue progressively increasing in our society. In these events injures' percentage potentially might be very high. Casualties' Triage has to be well structured and adapted to the different zoning areas. OBJECTIVE: The main goal is to introduce two new own design tools assisting in the performance of CBRN triage in a Major Incident. The first one is «Triage Tag NBCZC» and it is accomplished in the contaminate zone. The second one is «Triage Tag NBCNZC» and it is filled in the not contaminate area. Both of them are created to be executed in an Area of Operations and their interpretation and completion can be made easily. CONCLUSION: Two news Triage Tag CBRN casualties are showing available to a military scene


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tarjeta de Triaje , Medicina Militar/organización & administración , Medicina Militar/normas , Gestión de Riesgos/organización & administración , Gestión de Riesgos/normas , Liberación de Radiactividad Peligrosa/legislación & jurisprudencia , Liberación de Radiactividad Peligrosa/prevención & control , 35435 , 35436 , 35437 , Derrame de Material Biológico/prevención & control , Atención de Heridos en Masa/clasificación , Atención de Heridos en Masa/normas , Incidentes con Víctimas en Masa/clasificación , Incidentes con Víctimas en Masa/legislación & jurisprudencia
4.
Sanid. mil ; 72(3): 194-199, jul.-sept. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-157316

RESUMEN

El modelo propuesto de tarjeta de primeros auxilios NBQ en incidentes químicos, sirve de registro de las acciones realizadas desde el momento de la generación del incidente hasta la llegada al Puesto de Socorro de Batallón o Grupo (o Unidad equivalente). Complementa a la Tarjeta de Evacuación establecido y se considera supone una ayuda a la clasificación de las bajas químicas generadas en un incidente químico


The proposed first aid NBC tag for chemical accidents is a document to register all actions undertaken since the generation of the incident until the arrival to the Battalion Aid Station (or equivalent unit). This tag complements the Evacuation card and it helps to the classification process of chemical casualties


Asunto(s)
Humanos , Tarjeta de Triaje , Primeros Auxilios/métodos , Sustancias para la Guerra Química/efectos adversos , Descontaminación/métodos , Triaje , Evacuación Estratégica/normas , Guerra Química , Atención Prehospitalaria/organización & administración
5.
Rev. Rol enferm ; 37(3): 169-174, mar. 2014.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-122207

RESUMEN

Introducción. Los Servicios de Urgencias en España padecen un aumento permanente de la demanda, lo que dificulta la atención rápida y eficaz que se les exige. La nueva situación ha conducido a una transformación de los Servicios de Urgencias Hospitalarios a través de cambios estructurales, organizativos y funcionales, siendo el sistema de triaje uno de los puntos clave. Los sistemas de triaje tienen como objetivo principal clasificar a los pacientes según el nivel de urgencia con el fin de priorizar el orden de asistencia, además de definir la ubicación más adecuada, predecir la evolución clínica y las necesidades de recursos de los pacientes, lo cual contribuye a la gestión del Servicio de Urgencias. Desarrollo. Actualmente, se reconocen cinco modelos de triaje, con una amplia implantación en diferentes países: Australian Triage Scale, Manchester Triage System, Emergency Severity Index, Canadian Triage and Acuity Scale, y el Sistema Español de Triaje, creado a partir del Model Andorrà de Triatge (MAT). Discusión. En Cataluña, se propone la implantación de una única modalidad de clasificación de urgencias, el MAT, y se considera una intervención fundamental para mejorar la calidad de la atención a las urgencias. No obstante, a partir de este despliegue, sería necesario conocer si los resultados confirman que este es un buen sistema para la gestión de todos los Servicios de Urgencias. Conclusión. El triaje se ha convertido en el sello de identidad del Servicio de Urgencias Hospitalario que lo aplica. Es una herramienta objetiva que sirve para evaluar y mejorar el funcionamiento de los Servicios de Urgencias (AU)


Introduction. Emergency Services in Spain are suffering from a permanent increase in demand, making it difficult to fast and efficient they are required. The new situation has led to a transformation of the emergency departments with structural, organizational and functional changes, being triage system one of the key points. Triage systems are intended primarily to classify patients according to the level of urgency in order to prioritize the order of attendance, in addition to defining the most appropriate location, predict clinical outcomes and resource needs of patients, which contribute to the management of Emergency Service. Development. Five models are currently recognized triage with a wide deployment among countries: Australian Triage Scale, Manchester Triage System, Emergency Severity Index, Canadian Triage and Acuity Scale, and Spanish Triage System, created from the Andorran Model of Triage (MAT). Discussion. In Catalonia, we propose the implementation of a unique triage mode, MAT, and is considered a key intervention to improve the quality of care for emergencies, but from this deployment would be necessary to know if the results confirm this is a good system for managing all emergency services. Conclusion. Triage has become the hallmark of the hospital Emergency department who applies. It is an objective tool used to evaluate and improve the operation of the Emergency Services (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Triaje/clasificación , Triaje/métodos , Triaje/organización & administración , Tarjeta de Triaje , Urgencias Médicas/enfermería , Enfermería de Urgencia/instrumentación , Enfermería de Urgencia/métodos , Administración Sanitaria , Administración Sanitaria/métodos , Triaje/normas , Triaje/tendencias , Triaje , Tratamiento de Urgencia/enfermería , Enfermería de Urgencia/organización & administración , Enfermería de Urgencia/normas , Administración Sanitaria/normas
6.
Rev. cuba. med. mil ; 42(4)sep.-dic. 2013.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-67355

RESUMEN

Se valoran los aspectos más actuales relacionados con la vigencia de empleo del triaje prehospitalario, como procedimiento vital para garantizar la supervivencia en situaciones donde se producen gran cantidad de lesionados. Se realiza una revisión de resúmenes y artículos a texto completo en la base de datos PubMed empleando el gestor de referencias bibliográficas Procite, artículos a texto completo en la base de datos Ebsco y referencias al tema disponibles en Internet mediante el buscador Google. Se evidencia que a pesar del tiempo transcurrido desde el empleo del triae en las guerras napoleónicas hasta la fecha, su vigencia se acentúa, mediante la actualización de los procedimientos que lo integran y el planteamiento de la necesidad de buscar consenso internacional para la implementación de una 5ta. categoría de clasificación, "expectante" y el color que la distinguiría. Por otra parte, se evidencia la importancia del entrenamiento apropiado del personal que lo realiza, la introducción paulatina de sistemas informatizados de apoyo, así como su utilidad a pesar de las implicaciones éticas que en ocasiones trae aparejadas. Se confirma que el triaje es un procedimiento vigente, en continua revisión y actualización, el cual requiere de análisis en un marco internacional, con el fin de aunar criterios y lograr consenso en relación con las propuestas más actuales referidas a las categorías, colores empleados y las tarjetas de clasificación, con el fin de establecer un estándar internacional uniforme(AU)


An assessment is presented of the most recent trends in the use of prehospital triage as a crucial procedure to ensure survival in situations where many people are injured. A review was conducted of abstracts and full-text papers from PubMed database using Procite bibliographic reference manager, as well as full-text papers from Ebsco database. Google search engine was used to find references to the topic available on the Internet. It was found that despite the time elapsed from the Napoleonic Wars to the present, the use of triage has preserved its currency by updating its procedures and stating the need of reaching an international consensus on the introduction of a fifth classification category, that of "expectant", as well as the color identifying it. Evidence is also provided of the importance of appropriate training of triage personnel, the gradual introduction of computerized support systems, and the usefulness of triage despite its occasional ethical implications. It was confirmed that triage is a current procedure under permanent revision and updating which requires analysis on an international level to gather criteria and reach a consensus on recent proposals about categories, colors and classification tags, with the purpose of setting up a uniform international standard(AU)


Asunto(s)
Humanos , Tarjeta de Triaje , Triaje/métodos , Literatura de Revisión como Asunto , Bases de Datos Bibliográficas , Incidentes con Víctimas en Masa/clasificación
8.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88005

RESUMEN

En una catástrofe, el principal objetivo de una intervención sanitaria es proporcionar a la población afectada asistencia médica para asegurar su supervivencia. Para conseguirlo, se ha desarrollado el triaje in situ, cuyo principio fundamental es la priorización de la asistencia en función del grado de urgencia. Su aplicación vendrá marcada por la adecuación entre el número de pacientes a clasificar, su urgencia potencial y los recursos materiales y humanos disponibles en el lugar donde se realiza. Nuestra finalidad es definir conceptualmente el término, revisar los distintos modelos de clasificación existentes y exponer las herramientas actuales disponibles para dicho fin (AU)


In a catastrophe, the main purpose of health intervention is to provide medical care to the affected population, to ensure their survival. To achieve this, in situ triaje has been developed, with the fundamental principle of focusing on care depending on the level of urgency. Its application will be set by the adecuacy between the number of patients we have to classify, their potential emergency, the workforce and available resources in the place where it is performed. The purpose of this article is to define the concept of this term, compare the different types and existing models of classification and to discuss the currently available tools for in situ triage (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Triaje/métodos , Triaje , Sistemas de Socorro/organización & administración , Identificación de Víctimas , Tarjeta de Triaje , Instalaciones para Víctimas de Desastres , Triaje/estadística & datos numéricos , Triaje/tendencias , Triaje/clasificación , Zona de Triaje , Víctimas de Desastres
9.
Puesta día urgenc. emerg. catastr ; 10(3): 123-132, 2010. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-86234

RESUMEN

La tarjeta TASSICA 2 es una tarjeta de triage profesional dirigida a los servicios sanitarios para la intervención en incidentes con múltiples victimas (IMV). El desarrollo de la tarjeta TASSICA 2 se inicia en 2008, en el seno de un equipo de trabajo de uno de los servicios profesionales de emergencias de mayor envergadura, el SUMMA 112 de Madrid. Se plantea como instrumento que facilite la labor de los equipos de emergencias en el desempeño de sus funciones en la atención a IMV, favoreciendo al mismo tiempo la normalización de procedimientos asistenciales y contribuyendo al mantenimiento de los estándares de calidad. El objeto de este trabajo es verificar, en condiciones de simulación próximas a la intervención real en IMV, la utilidad de la tarjeta TASSICA 2 y el cumplimiento efectivo de los objetivos para los cuales fue diseñada(AU)


TASSICA 2 card is a professional triage card addressed to health services for intervention in incidents with multiple victims (IMV). The development of the card TASSICA 2 starts in 2008, within a team of one of the professional services of larger emergencies, Madrid SUMMA 112. Arises as a tool to facilitate the work of emergency teams in performing their duties in caring for IMV, while promoting the standardization of care and contributing to the maintenance of quality standards. The purpose of this paper is to verify in simulation conditions close to real action in IMV, utility TASSICA card 2 and the effective implementation of the objectives for which it was designed(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tarjeta de Triaje , Triaje/métodos , Triaje/organización & administración , Estándares de Referencia , Recolección de Datos/instrumentación , Recolección de Datos/métodos , Urgencias Médicas/epidemiología , Medicina de Emergencia/métodos , Medicina de Emergencia/estadística & datos numéricos , Estadísticas no Paramétricas , Triaje/normas , Triaje , Sesgo de Selección , Muestreo Aleatorio y Sistemático , Muestreo Aleatorio Simple
10.
In. Jaumandreu, Ciro Alonso. Medicina operacional. [Montevideo], Escuela de Sanidad de las FF.AA, 2008. p.247-299, ilus.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1361980
11.
In. Jaumandreu, Ciro Alonso. Medicina operacional. [Montevideo], Escuela de Sanidad de las FF.AA, 2008. p.301-323, ilus.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1361981
12.
In. Bello Gutiérrez, Bruno; Cruz Alvarez, Nelida; Alvarez Saez, Martha; Chao Rojas, Fernándo L; García Gómez, Vicente. Medicina de desastres. La Habana, Ecimed, 2004. p.176-193.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-39125
13.
s.l; Colombia. Cruz Roja Colombiana. Dirección General de Salud; 2000. 24 p. ilus, tab.
Monografía en Es | Desastres | ID: des-14982
14.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 7(1): 49-51, Ene.-Abr. 1999.
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: biblio-969728

RESUMEN

El propósito del estudio fue investigar si la comunicación enfermera-paciente en estado crítico se mejora utilizando un código de comunicación mediante imágenes. Se realizó un estudio transversal descriptivo a 28 pacientes intubados conscientes en estado crítico, de la Unidad de Cuidados Intensivos Posquirúrgicos y Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, a quienes se aplicó dicho código, el cual consta de 20 tarjetas que representan necesidades o problemas del paciente, agrupadas por color de la siguiente manera: rojo-dolor, azul-higiene, verde-comodidad y tranquilidad, amarillo-molestia, morada-apoyo espiritual. El estudio permitió valorar la comprensión de cada tarjeta, obteniendo como resultado global 87.3% de comprensión del código de comunicación mediante imágenes, por lo que consideramos que representa una opción útil para facilitar la comunicación con el paciente en estado crítico y se puede aplicar en las unidades de cuidados intensivos.


The purpose of this study was to find whether the communication between a nurse and a patient in critical condition can be improved if a communication code by means of images is used. A descriptive transversal study was done to 28 intubated conscious patients in critical condition. Those patients were from the Post-Surgical Intensive Care Unit, and the Coronary intensive Care Unit in the Hospital de Cardiologia, Centro Medico Nacional Siglo XXI. We used a code composed by 20 cards depicting several patient needs or problems. The cards were color-code in the following manner: red-pain, blue-hygiene, green-comfort and tranquility, yellow-discomfort, purple-spiritual support. The study allowed us to value the understanding of each card. The global result was an 87.3% understanding of the communication code by means of images. For this reason we believe that the code is a useful option to facilitate communication with the patient in critical condition, and that it can be applied in intensive care units.


Asunto(s)
Humanos , Instituciones Cardiológicas , Encuestas y Cuestionarios , Servicio de Cardiología en Hospital , Comunicación , Cuidados Críticos , Tarjeta de Triaje , Sistemas de Comunicación entre Servicios de Urgencia , Estudios de Evaluación como Asunto , Enfermería de Cuidados Críticos , Hospitales Especializados , Unidades de Cuidados Intensivos , México
15.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1991. 25 p. tab.
Monografía en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-1582

RESUMEN

El presente documento detalla: Objetivos de la tarjeta, definición de términos, instrucciones generales, instrucciones específicas, anexos(AU)


Asunto(s)
Hospitalización , Tarjeta de Triaje , Perú
16.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1991. 25 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650482

RESUMEN

El presente documento detalla: objetivos de la tarjeta, definición de términos, instrucciones generales, instrucciones específicas, anexos.


Asunto(s)
Hospitalización , Tarjeta de Triaje
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...