Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 58
Filtrer
3.
Rev. argent. anestesiol ; 69(1): 85-96, jul.-sept. 2011. graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-649155

RÉSUMÉ

En esta primera entrega se desarrolla una comunicación acerca de los conceptos básicos sobre las revisiones sistemáticas (RS) y los metaanálisis (MA) como diseños de investigación de mayor evidencia en el campo de las ciencias de la salud. Particularmente en nuestra especialidad, son relativamente pocos y controversiales las revisiones sistemáticas y los metaanálisis publicados en comparación con otras disciplinas, principalmente la clínica médica, la cardiología, la pediatría y la epidemiología. En este artículo se enumeran las características más relevantes de estos tipos de diseños, su metodología, sus ventajas y desventajas, los problemas que surgen en su construcción como en su interpretación y, por último, el papel que desempeña la Colaboración Cochrane en el terreno de los MA y las RS en cuanto a su desarrollo y análisis crítico. En una segunda entrega, se llevará a cabo una revisión sistemática de RS y MA en el campo de la anestesiología a los efectos de ponderar cuali y cuantitativamente el papel que cumplen estos diseños en nuestra disciplina.


This first part is a communication about the basic concepts regarding systematic reviews (SR) and meta-analyses (MA) as research reviews with the best evidence in the field of health sciences. In our specialty in particular, there are relative few and rather controversial systematic reviews and meta-analyses published, as compared to other disciplines, mainly clinical medicine, cardiology, pediatrics and epidemiology. This article enumerates the most salient features of these types of design, their methodology, pros and cons, the problems that arise during their construction as well as their interpretations and lastly, the role of the Cochrane Cooperation in the field of MAs and RSs in regard to their development and critical analysis. A second paper will contain a systematic review of RSs and MSs in the field of anesthesiology in order to weigh the role of these designs in our discipline, both he qualitatively and quantitatively.


Nesta primeira entrega, são abordados os conceitos básicos sobre as revisões sistemáticas (RS) e meta-análises (MA) como desenhos de pesquisa de máxima evidência no campo das ciências da saúde. Particularmente em nossa especialidade, são relativamente poucos e controvertidos as revisões sistemáticas e meta-análises publicadas em comparação com outras disciplinas, principalmente clínica médica, cardiologia, pediatria e epidemiologia. Neste artigo, são enumeradas as características mais relevantes desses tipos de desenhos, sua metodologia, suas vantagens e desvantagens, os problemas que surgem em sua construção e interpretação e, por último, o papel que desempenha a Colaboração Cochrane no terreno dos MA e as RS no que diz respeito ao seu desenvolvimento e análise crítica. Em uma segunda entrega, será feita uma revisão sistemática das RS e MA na área da anestesiologia, com a finalidade de ponderar qualitativamente e quantitativamente o papel desses desenhos em nossa disciplina.


Sujet(s)
Humains , Anesthésiologie , Méta-analyse comme sujet , Littérature de revue comme sujet , Biais de publication , Plan de recherche/normes , Reproductibilité des résultats
4.
Rev. argent. anestesiol ; 67(2): 130-153, abr.-jun. 2009. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-564859

RÉSUMÉ

Introducción: Las ciencias de la decisión conforman el conjunto de técnicas y teorías surgido del método cuantitativo y matemático dirigido al auxilio de una toma de decisiones con criterio aplicable a varias disciplinas y en los más variados contextos, donde la multicausalidad y la influencia de múltiples factores hace difícil la elección de una decisión unívoca, dado que la incertidumbre es el patrón común situacional. Se presenta a continuación el caso concreto de un paciente de 50 años portador de una cefalea en racimos, en el que se aplica el análisis de decisión de abordaje diagnóstico-terapéutico, y se elige la conducta a seguir basándose en esta metodología. Objetivos: Aplicar este modelo de análisis de la decisión a un problema clínico individual: un paciente de 50 años, portador de una cefalea en racimos o acuminada. Demostrar que en este caso clínico puntual, ante varias opciones diagnósticas y terapéuticas, el intervencionismo antálgico es una de las herramientas más efectivas y elegidas por los pacientes, teniendo en cuenta aspectos tales como la evidencia científica de respaldo de cada alternativa, la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico no oncológico de tipo invalidante y el uso de una metodología concreta para la toma de decisión. Material y métodos: Aplicación de un análisis de decisión diagnóstico (terapéutico concreto), presentando un caso clínico real de cefalea en racimos. Búsqueda bibliográfica en Medline y OVID. Para la formulación de los valores umbrales, el análisis de sensibilidad y la graficación del árbol de decisión se utilizó el paquete estadístico STATA - DATA TREE AGE 3.5. Como outcome principal se determinó la expectativa de vida ajustada por calidad (medida en QALYs)...


Introduction: The science of decision-making is a set of techniques and theories arising from the quantitative and mathematic method, aimed at assisting in decision-making with criterion, applicable to many disciplines and numerous different contexts in which multi-causality and the influence of multiple factors make the choice of an unequivocal decision difficult, as uncertainty is the common pattern of the situation. Following is the case history of a 50-year-old patient suffering from cluster headaches; the analysis of decision-making as to the diagnostic-therapeutic approach is applied and the choice of conduct is based on this methodology. Objectives: To apply this decision-making analysis model to a clinical problem: a 50-year-old patient with cluster or acuminate headaches. To prove that in this specific clinical case, faced with different diagnostic and therapeutic options, antalgic interventionism is one of the most effective tools and is chosen by patients, taking into account aspects such as scientific backing proof of each alternative, quality of life of patients with chronic non-oncology invalidating pain and the use of a specific methodology for making the decision. Material and methods: Application of a diagnostic decision analysis, with a real clinical case of cluster headaches. Bibliographic research in Medline and OVID. To formulate threshold values, the sensitivity analysis and graphing the decision tree, the STATA - DATA TREE AGE 3.5 was used. As main outcome, the life expectancy adjusted by quality (measured in QALYs) was determined. Results: Once the sequence of the analysis was developed, the model firmly showed that the best diagnosis prognosis decision is to make a best diagnosis-prognosis block with local anesthetics and, should it be positive, to proceed to denervate the sphenoid-palatine ganglion by radiofrequency...


Introdução: As ciências da decisão conformam um conjunto de técnicas e teorias surgido do método quantitativo e matemático direcionado ao auxílio de uma tomada de decisão criteriosa, aplicável a diversas disciplinas e nos mais variados contextos, onde a multicausalidade e a influencia de múltiplos fatores torna difícil a escolha de uma decisão unívoca, já que a incerteza é o padrão situacional genérico. Apresenta-se o caso de um paciente de 50 anos, portador de cefaléia em cacho, em que foi aplicado o processo de análise de decisão de abordagem diagnóstica-terapêutica, sendo escolhida a conduta a seguir tomando como base esta metodologia. Objetivos: Aplicar este modelo de análise de decisão a um problema clínico individual: um paciente de 50 anos, portador de uma cefaléia em cacho ou acuminada. Provar que neste caso clínico particular, a intervenção antálgica, diante de várias opções diagnósticas e terapêuticas, é uma das ferramentas mais eficazes e escolhidas pelos pacientes, considerando aspectos tais como a evidência científica de apoio a cada alternativa, a qualidade de vida dos pacientes com dor crônica não oncológica incapacitante e o uso de uma metodologia concreta para a tomada de decisão. Material e métodos: Aplicação de uma análise de decisão diagnóstica (terapêutica concreta), apresentando um caso clínico real de cefaléia em cacho. Busca bibliográfica na Medline e na OVID. Para a formulação dos valores limiares, a análise de sensibilidade e a representação gráfica da árvore de decisão, foi utilizado o pacote estatístico STATA - DATA TREE AGE 3.5. Como outcome principal, determinou-se a expectativa de vida ajustada à qualidade (medida em QALYs). Resultados: Desenvolvida a seqüência da análise, o modelo mostra, de forma contundente, que a melhor decisão diagnóstica-terapêutica é o bloqueio diagnóstico-prognóstico com anestésicos locais, e caso esse bloqueio seja satisfatório, fazer a denervação por radiofreqüência do ganglio esfenopalatino...


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Algie vasculaire de la face/complications , Algie vasculaire de la face/diagnostic , Algie vasculaire de la face/traitement médicamenteux , Prise de décision , Analgésiques/effets indésirables , Analgésiques/usage thérapeutique , Budgets , Comportement de choix , Maladie chronique , Analyse coût-bénéfice , Diagnostic différentiel , Acide gamma-amino-butyrique , Espérance de vie , Modèles logistiques , Spectroscopie par résonance magnétique , Années de vie ajustées sur la qualité
5.
Rev. argent. anestesiol ; 67(2): 130-153, abr.-jun. 2009. tab, graf
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-124265

RÉSUMÉ

Introducción: Las ciencias de la decisión conforman el conjunto de técnicas y teorías surgido del método cuantitativo y matemático dirigido al auxilio de una toma de decisiones con criterio aplicable a varias disciplinas y en los más variados contextos, donde la multicausalidad y la influencia de múltiples factores hace difícil la elección de una decisión unívoca, dado que la incertidumbre es el patrón común situacional. Se presenta a continuación el caso concreto de un paciente de 50 años portador de una cefalea en racimos, en el que se aplica el análisis de decisión de abordaje diagnóstico-terapéutico, y se elige la conducta a seguir basándose en esta metodología. Objetivos: Aplicar este modelo de análisis de la decisión a un problema clínico individual: un paciente de 50 años, portador de una cefalea en racimos o acuminada. Demostrar que en este caso clínico puntual, ante varias opciones diagnósticas y terapéuticas, el intervencionismo antálgico es una de las herramientas más efectivas y elegidas por los pacientes, teniendo en cuenta aspectos tales como la evidencia científica de respaldo de cada alternativa, la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico no oncológico de tipo invalidante y el uso de una metodología concreta para la toma de decisión. Material y métodos: Aplicación de un análisis de decisión diagnóstico (terapéutico concreto), presentando un caso clínico real de cefalea en racimos. Búsqueda bibliográfica en Medline y OVID. Para la formulación de los valores umbrales, el análisis de sensibilidad y la graficación del árbol de decisión se utilizó el paquete estadístico STATA - DATA TREE AGE 3.5. Como outcome principal se determinó la expectativa de vida ajustada por calidad (medida en QALYs)...(AU)


Introduction: The science of decision-making is a set of techniques and theories arising from the quantitative and mathematic method, aimed at assisting in decision-making with criterion, applicable to many disciplines and numerous different contexts in which multi-causality and the influence of multiple factors make the choice of an unequivocal decision difficult, as uncertainty is the common pattern of the situation. Following is the case history of a 50-year-old patient suffering from cluster headaches; the analysis of decision-making as to the diagnostic-therapeutic approach is applied and the choice of conduct is based on this methodology. Objectives: To apply this decision-making analysis model to a clinical problem: a 50-year-old patient with cluster or acuminate headaches. To prove that in this specific clinical case, faced with different diagnostic and therapeutic options, antalgic interventionism is one of the most effective tools and is chosen by patients, taking into account aspects such as scientific backing proof of each alternative, quality of life of patients with chronic non-oncology invalidating pain and the use of a specific methodology for making the decision. Material and methods: Application of a diagnostic decision analysis, with a real clinical case of cluster headaches. Bibliographic research in Medline and OVID. To formulate threshold values, the sensitivity analysis and graphing the decision tree, the STATA - DATA TREE AGE 3.5 was used. As main outcome, the life expectancy adjusted by quality (measured in QALYs) was determined. Results: Once the sequence of the analysis was developed, the model firmly showed that the best diagnosis prognosis decision is to make a best diagnosis-prognosis block with local anesthetics and, should it be positive, to proceed to denervate the sphenoid-palatine ganglion by radiofrequency...(AU)


IntroduþÒo: As ciÛncias da decisÒo conformam um conjunto de técnicas e teorias surgido do método quantitativo e matemático direcionado ao auxílio de uma tomada de decisÒo criteriosa, aplicável a diversas disciplinas e nos mais variados contextos, onde a multicausalidade e a influencia de múltiplos fatores torna difícil a escolha de uma decisÒo unívoca, já que a incerteza é o padrÒo situacional genérico. Apresenta-se o caso de um paciente de 50 anos, portador de cefaléia em cacho, em que foi aplicado o processo de análise de decisÒo de abordagem diagnóstica-terapÛutica, sendo escolhida a conduta a seguir tomando como base esta metodologia. Objetivos: Aplicar este modelo de análise de decisÒo a um problema clínico individual: um paciente de 50 anos, portador de uma cefaléia em cacho ou acuminada. Provar que neste caso clínico particular, a intervenþÒo antálgica, diante de várias opþ§es diagnósticas e terapÛuticas, é uma das ferramentas mais eficazes e escolhidas pelos pacientes, considerando aspectos tais como a evidÛncia científica de apoio a cada alternativa, a qualidade de vida dos pacientes com dor cr¶nica nÒo oncológica incapacitante e o uso de uma metodologia concreta para a tomada de decisÒo. Material e métodos: AplicaþÒo de uma análise de decisÒo diagnóstica (terapÛutica concreta), apresentando um caso clínico real de cefaléia em cacho. Busca bibliográfica na Medline e na OVID. Para a formulaþÒo dos valores limiares, a análise de sensibilidade e a representaþÒo gráfica da árvore de decisÒo, foi utilizado o pacote estatístico STATA - DATA TREE AGE 3.5. Como outcome principal, determinou-se a expectativa de vida ajustada O qualidade (medida em QALYs). Resultados: Desenvolvida a seq³Ûncia da análise, o modelo mostra, de forma contundente, que a melhor decisÒo diagnóstica-terapÛutica é o bloqueio diagnóstico-prognóstico com anestésicos locais, e caso esse bloqueio seja satisfatório, fazer a denervaþÒo por radiofreq³Ûncia do ganglio esfenopalatino...(AU)


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Algie vasculaire de la face/complications , Algie vasculaire de la face/diagnostic , Algie vasculaire de la face/traitement médicamenteux , Prise de décision , Diagnostic différentiel , Comportement de choix , Budgets , Analyse coût-bénéfice , Spectroscopie par résonance magnétique , Analgésiques/effets indésirables , Analgésiques/usage thérapeutique , Acide gamma-amino-butyrique/effets indésirables , Acide gamma-amino-butyrique/usage thérapeutique , Espérance de vie , Maladie chronique , Années de vie ajustées sur la qualité , Modèles logistiques
6.
Rev. argent. anestesiol ; 67(1): 37-44, ene.-mar. 2009.
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-541255

RÉSUMÉ

Introducción: Uno de los mayores desafíos en el quehacer asistencial actual del anestesiólogo es poder aplicar los avances diagnóstico-terapéuticos crecientes y aggiornarse en la utilización de Guías de Práctica Clínica cuya evidencia científica respaldatoria ayuda a protocolizar y homogeneizar la práctica y evitar la variabilidad inadecuada. En este contexto cambiante, el anestesiólogo se ve obligado a contrastar la habitualidad de su praxis con nuevos paradigmas y adaptar su toma de decisiones acorde a las nuevas evidencias disponibles. La Evidencia Orientada al Paciente o al Problema (E.O.P.) surgió frente a la necesidad de información útil, sencilla de obtener, relevante y válida en la práctica clínica diaria. Fue diseñada para contestar preguntas originadas en el ejercicio profesional cotidiano, con el potencial de modificar la conducta médica, optimizando el mecanismo de búsqueda bibliográfica. Se utilizan como referencia sólo las investigaciones originales, los metaanálisis, las revisiones sistemáticas y los ensayos clínicos controlados y aleatorizados. En algunas oportunidades, de no contar con diseños más robustos, pueden ser de utilidad estudios de cohortes o Casos y Controles, según el objetivo del problema clínico. Objetivo: Presentar un caso clínico de E.O.P. dentro del campo de la anestesiología, acerca del siguiente problema: "¿cirugía no cardíaca programada en una paciente geronte portadora de una estenosis aórtica severa... ¿es necesario el tratamiento quirúrgico de la valvulopatía antes de la cirugía programada en cuestión?" Diseño: aplicación de un ejercicio de E.O.P. en un caso clínico concreto.


Introduction: One of the major challenges that anesthesiologists currently face is applying the growing diagnostic-therapeutic advances and keeping up to date in the use of clinical practice guidelines whose scientific backing evidence helps to prepare protocols and homogenize the practice and to avoid inadequate variability. In this ever-changing context, the anesthesiologist is forced to weigh the regular habits of his praxis against new paradigms and to adapt his decision-making according to the new available evidence. Patient (or Problem) Oriented Evidence (P.O.E) arose from the need to have useful, easily obtainable, relevant and valid information in the daily clinical practice. It was designed to answer questions that came up daily, with the potential of changing medical conduct, optimizing the mechanics of researching bibliography. Only original research, meta-analyses, systematic revisions and controlled and randomized clinical tests are used as a reference. In some cases, lacking stronger designs, cohorts or cases and control studies may be useful, according to the objective of the clinical problem1. Objective: Presentation of a clinical P.O.E case in the field of anesthesiology, concerning the following problem: "non cardiac programmed surgery in an elderly patient with severe aortic stenosis ... is surgical treatment of the valvulopathy necessary before the programmed surgery?" Design: Applying an exercise of P.O.E to a real clinical case.


Introdução: Um dos maiores desafios atuais no trabalho assistencial do anestesiologista é aplicar os crescentes avanços diagnóstico-terapêuticos e manter-se atualizado na utilização de guias de prática clínica cuja evidencia científica ajuda a protocolizar e homogeneizar a prática e evitar uma variabilidade inadequada. Neste contexto cambiante, o anestesiologista se ve obrigado a contrastar a habitualidade de sua praxe com novos paradigmas e adaptar sua tomada de decis6es as novas evidencias disponíveis. A evidencia orientada ao paciente ou ao problema (EOPP) surgiu perante a necessidade de contar com informação útil, simples de se obter, relevante e válida na prática clínica diária. Foi desenhada para responder perguntas originadas no exercício profissional cotidiano, com potencial para modificar a conduta médica, otimizando o mecanismo de busca bibliográfica. Sao utilizadas, como referencia, apenas as investigações originais, os meta-análise, as revisões sistemáticas e os ensaios clínicos controlados e aleatorizados. Em algumas oportunidades, quando nao se dispoe de desenhos más robustos, podem ser úteis os estudos de coortes ou casos e controles, conforme o objetivo do problema clínico. Objetivo: Apresentar um caso clínico de EOPP em anestesiologia sobre o seguinte problema: "cirurgia nao cardíaca programada em paciente idosa portadora de una estenose aórtica severa... é necessário o tratamento cirúrgico da valvulopatia antes da cirurgia programada em questao?" Desenho: Aplicação de um exercício de EOPP em um caso clínico concreto.


Sujet(s)
Humains , Sujet âgé , Sténose aortique , Anesthésie/méthodes , Procédures de chirurgie opératoire/méthodes , Prise de décision , Médecine factuelle , Évaluation gériatrique , Tests de la fonction cardiaque , Soins préopératoires , Littérature de revue comme sujet
7.
Rev. argent. anestesiol ; 67(1): 37-44, ene.-mar. 2009.
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-124649

RÉSUMÉ

Introducción: Uno de los mayores desafíos en el quehacer asistencial actual del anestesiólogo es poder aplicar los avances diagnóstico-terapéuticos crecientes y aggiornarse en la utilización de Guías de Práctica Clínica cuya evidencia científica respaldatoria ayuda a protocolizar y homogeneizar la práctica y evitar la variabilidad inadecuada. En este contexto cambiante, el anestesiólogo se ve obligado a contrastar la habitualidad de su praxis con nuevos paradigmas y adaptar su toma de decisiones acorde a las nuevas evidencias disponibles. La Evidencia Orientada al Paciente o al Problema (E.O.P.) surgió frente a la necesidad de información útil, sencilla de obtener, relevante y válida en la práctica clínica diaria. Fue diseñada para contestar preguntas originadas en el ejercicio profesional cotidiano, con el potencial de modificar la conducta médica, optimizando el mecanismo de búsqueda bibliográfica. Se utilizan como referencia sólo las investigaciones originales, los metaanálisis, las revisiones sistemáticas y los ensayos clínicos controlados y aleatorizados. En algunas oportunidades, de no contar con diseños más robustos, pueden ser de utilidad estudios de cohortes o Casos y Controles, según el objetivo del problema clínico. Objetivo: Presentar un caso clínico de E.O.P. dentro del campo de la anestesiología, acerca del siguiente problema: "¿cirugía no cardíaca programada en una paciente geronte portadora de una estenosis aórtica severa... ¿es necesario el tratamiento quirúrgico de la valvulopatía antes de la cirugía programada en cuestión?" Diseño: aplicación de un ejercicio de E.O.P. en un caso clínico concreto. (AU)


Introduction: One of the major challenges that anesthesiologists currently face is applying the growing diagnostic-therapeutic advances and keeping up to date in the use of clinical practice guidelines whose scientific backing evidence helps to prepare protocols and homogenize the practice and to avoid inadequate variability. In this ever-changing context, the anesthesiologist is forced to weigh the regular habits of his praxis against new paradigms and to adapt his decision-making according to the new available evidence. Patient (or Problem) Oriented Evidence (P.O.E) arose from the need to have useful, easily obtainable, relevant and valid information in the daily clinical practice. It was designed to answer questions that came up daily, with the potential of changing medical conduct, optimizing the mechanics of researching bibliography. Only original research, meta-analyses, systematic revisions and controlled and randomized clinical tests are used as a reference. In some cases, lacking stronger designs, cohorts or cases and control studies may be useful, according to the objective of the clinical problem1. Objective: Presentation of a clinical P.O.E case in the field of anesthesiology, concerning the following problem: "non cardiac programmed surgery in an elderly patient with severe aortic stenosis ... is surgical treatment of the valvulopathy necessary before the programmed surgery?" Design: Applying an exercise of P.O.E to a real clinical case. (AU)


IntroduþÒo: Um dos maiores desafios atuais no trabalho assistencial do anestesiologista é aplicar os crescentes avanþos diagnóstico-terapÛuticos e manter-se atualizado na utilizaþÒo de guias de prática clínica cuja evidencia científica ajuda a protocolizar e homogeneizar a prática e evitar uma variabilidade inadequada. Neste contexto cambiante, o anestesiologista se ve obrigado a contrastar a habitualidade de sua praxe com novos paradigmas e adaptar sua tomada de decis6es as novas evidencias disponíveis. A evidencia orientada ao paciente ou ao problema (EOPP) surgiu perante a necessidade de contar com informaþÒo útil, simples de se obter, relevante e válida na prática clínica diária. Foi desenhada para responder perguntas originadas no exercício profissional cotidiano, com potencial para modificar a conduta médica, otimizando o mecanismo de busca bibliográfica. Sao utilizadas, como referencia, apenas as investigaþ§es originais, os meta-análise, as revis§es sistemáticas e os ensaios clínicos controlados e aleatorizados. Em algumas oportunidades, quando nao se dispoe de desenhos más robustos, podem ser úteis os estudos de coortes ou casos e controles, conforme o objetivo do problema clínico. Objetivo: Apresentar um caso clínico de EOPP em anestesiologia sobre o seguinte problema: "cirurgia nao cardíaca programada em paciente idosa portadora de una estenose aórtica severa... é necessário o tratamento cirúrgico da valvulopatia antes da cirurgia programada em questao?" Desenho: AplicaþÒo de um exercício de EOPP em um caso clínico concreto. (AU)


Sujet(s)
Humains , Sujet âgé , Sténose aortique , Anesthésie/méthodes , Procédures de chirurgie opératoire/méthodes , Évaluation gériatrique , Tests de la fonction cardiaque , Médecine factuelle , Prise de décision , Soins préopératoires , Littérature de revue comme sujet
11.
Rev. argent. anestesiol ; 64(6): 241-251, dic. 2006. graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-456284

RÉSUMÉ

La estadística es definida como la ciencia y el arte que aplica técnicas concretas de procesamiento de números de la metodología cuantitativa, a los efectos de estudiar datos particulares e imperfectos de una realidad, con el propósito de observarla mejor -ya que esa realidad es inasible e imposible de conocer en su totalidad-. Particularmente, la estadística aplicada a las ciencias biológicas es la Bioestadística. El campo de la estadística comprende dos áreas bien definidas: la estadística descriptiva, que produce cifras a través de la recolección, clasificación, resumen y análisis de datos, deduciendo así conclusiones sólo aplicables al grupo de elementos ordenados para su estudio (muestra), y la estadística inferencial, que realiza inducciones y estimaciones a partir de los resultados obtenidos de esa muestra con el fin de conocer el comportamiento de todo el conjunto (población). Así también, la bioestadística puede contextualizarse como el estudio del proceso completo y secuencial formado por la elección del diseño de la investigación, el análisis exploratorio de los datos obtenidos (hasta aquí, dominio de la estadística descriptiva), el conjunto de técnicas de estimación de parámetros poblacionales y el empleo de test de hipótesis -estos dos últimos ítems, dominio de la estadística inferencial-. A lo largo del presente artículo, se hará una referencia global a las principales áreas de la bioestadística descriptiva -elementos del análisis exploratorio de datos y clasificación de los tipos de diseños de investigación- y de la bioestadística inferencial -conceptos de estimación y de test de hipótesis-; se desarrollará una suerte de glosario de los términos más utilizados; se abordará la utilidad, clsificación y ejemplos de las principales pruebas estadísticas; se enumerarán los principales errores hallados en la literatura científica con el uso de la estadística y una somera clasificación de tipos de diseños de la investigación -desarrollado en detalle...


Sujet(s)
Biostatistiques , Interprétation statistique de données , Épidémiologie Descriptive , Biais (épidémiologie) , Méthodes épidémiologiques , Méthodologie en recherche épidémiologique , Épidémiologie et Biostatistiques , Tests D'hypothèse
12.
Rev. argent. anestesiol ; 64(6): 278-293, dic. 2006. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-456291

RÉSUMÉ

La administracion basada en la evidencia (ABE) se origina en la práctica médica, y más específicamente en la estrategia llamada medicina basada en la evidencia, y se aplica en cuatro pasos: formulación de preguntas adecuadas, búsqueda selectiva de la evidencia, valoración crítica y aplicación de la misma. Constituye una herramienta para ayudar a las empresas a crear las estructuras propias de las organizaciones que incorporan estas herramientas para facilitar la gestión del conocimiento, el recurso más valioso para las organizaciones en la nueva sociedad de la información y la economía digital. Este tipo de administración lleva implícito el concepto de trabajo según costos de la calidad, que son los costos incurridos en evitar la caída en la calidad de bienes y servicios o para mitigar los resultados adversos (producto final del servicio con defecto). Se distinguen cuatro tipos de costos: a) de prevención, que tienden a ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas; b) de evaluación, para identificar las unidades de productos o servicios que se apartan de las especificaciones; c) de falla interna, para subsanar eventuales fallas de calidad antes de entregar el bien al cliente; y d) de falla externa, para subsanar, a posteriori de la entrega al cliente, las fallas verificadas. Es necesario realizar un esfuerzo en la gestión de servicios de anestesia, analgesia y reanimación en pos de una medicina más racional que incluya valores como equidad, resultados y minimización de costos basados en los conceptos antes mencionados.


Sujet(s)
Médecine factuelle , Service hospitalier d'anesthésie/organisation et administration , Anesthésiologie , Prise de décision , Management par la qualité , Qualité des soins de santé
13.
Rev. argent. anestesiol ; 64(6): 241-251, dic. 2006. graf
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-121288

RÉSUMÉ

La estadística es definida como la ciencia y el arte que aplica técnicas concretas de procesamiento de números de la metodología cuantitativa, a los efectos de estudiar datos particulares e imperfectos de una realidad, con el propósito de observarla mejor -ya que esa realidad es inasible e imposible de conocer en su totalidad-. Particularmente, la estadística aplicada a las ciencias biológicas es la Bioestadística. El campo de la estadística comprende dos áreas bien definidas: la estadística descriptiva, que produce cifras a través de la recolección, clasificación, resumen y análisis de datos, deduciendo así conclusiones sólo aplicables al grupo de elementos ordenados para su estudio (muestra), y la estadística inferencial, que realiza inducciones y estimaciones a partir de los resultados obtenidos de esa muestra con el fin de conocer el comportamiento de todo el conjunto (población). Así también, la bioestadística puede contextualizarse como el estudio del proceso completo y secuencial formado por la elección del diseño de la investigación, el análisis exploratorio de los datos obtenidos (hasta aquí, dominio de la estadística descriptiva), el conjunto de técnicas de estimación de parámetros poblacionales y el empleo de test de hipótesis -estos dos últimos ítems, dominio de la estadística inferencial-. A lo largo del presente artículo, se hará una referencia global a las principales áreas de la bioestadística descriptiva -elementos del análisis exploratorio de datos y clasificación de los tipos de diseños de investigación- y de la bioestadística inferencial -conceptos de estimación y de test de hipótesis-; se desarrollará una suerte de glosario de los términos más utilizados; se abordará la utilidad, clsificación y ejemplos de las principales pruebas estadísticas; se enumerarán los principales errores hallados en la literatura científica con el uso de la estadística y una somera clasificación de tipos de diseños de la investigación -desarrollado en detalle...(AU)


Sujet(s)
Biostatistiques , Interprétation statistique de données , Épidémiologie Descriptive , Méthodologie en recherche épidémiologique , Méthodes épidémiologiques , Biais (épidémiologie) , Épidémiologie et Biostatistiques , Tests D'hypothèse , 28601
14.
Rev. argent. anestesiol ; 64(6): 278-293, dic. 2006. tab
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-121281

RÉSUMÉ

La administracion basada en la evidencia (ABE) se origina en la práctica médica, y más específicamente en la estrategia llamada medicina basada en la evidencia, y se aplica en cuatro pasos: formulación de preguntas adecuadas, búsqueda selectiva de la evidencia, valoración crítica y aplicación de la misma. Constituye una herramienta para ayudar a las empresas a crear las estructuras propias de las organizaciones que incorporan estas herramientas para facilitar la gestión del conocimiento, el recurso más valioso para las organizaciones en la nueva sociedad de la información y la economía digital. Este tipo de administración lleva implícito el concepto de trabajo según costos de la calidad, que son los costos incurridos en evitar la caída en la calidad de bienes y servicios o para mitigar los resultados adversos (producto final del servicio con defecto). Se distinguen cuatro tipos de costos: a) de prevención, que tienden a ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas; b) de evaluación, para identificar las unidades de productos o servicios que se apartan de las especificaciones; c) de falla interna, para subsanar eventuales fallas de calidad antes de entregar el bien al cliente; y d) de falla externa, para subsanar, a posteriori de la entrega al cliente, las fallas verificadas. Es necesario realizar un esfuerzo en la gestión de servicios de anestesia, analgesia y reanimación en pos de una medicina más racional que incluya valores como equidad, resultados y minimización de costos basados en los conceptos antes mencionados. (AU)


Sujet(s)
Médecine factuelle , Service hospitalier d'anesthésie/organisation et administration , Anesthésiologie , Qualité des soins de santé , Management par la qualité , Prise de décision
15.
Rev. argent. anestesiol ; 64(6): 241-251, dic. 2006. graf
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-118946

RÉSUMÉ

La estadística es definida como la ciencia y el arte que aplica técnicas concretas de procesamiento de números de la metodología cuantitativa, a los efectos de estudiar datos particulares e imperfectos de una realidad, con el propósito de observarla mejor -ya que esa realidad es inasible e imposible de conocer en su totalidad-. Particularmente, la estadística aplicada a las ciencias biológicas es la Bioestadística. El campo de la estadística comprende dos áreas bien definidas: la estadística descriptiva, que produce cifras a través de la recolección, clasificación, resumen y análisis de datos, deduciendo así conclusiones sólo aplicables al grupo de elementos ordenados para su estudio (muestra), y la estadística inferencial, que realiza inducciones y estimaciones a partir de los resultados obtenidos de esa muestra con el fin de conocer el comportamiento de todo el conjunto (población). Así también, la bioestadística puede contextualizarse como el estudio del proceso completo y secuencial formado por la elección del diseño de la investigación, el análisis exploratorio de los datos obtenidos (hasta aquí, dominio de la estadística descriptiva), el conjunto de técnicas de estimación de parámetros poblacionales y el empleo de test de hipótesis -estos dos últimos ítems, dominio de la estadística inferencial-. A lo largo del presente artículo, se hará una referencia global a las principales áreas de la bioestadística descriptiva -elementos del análisis exploratorio de datos y clasificación de los tipos de diseños de investigación- y de la bioestadística inferencial -conceptos de estimación y de test de hipótesis-; se desarrollará una suerte de glosario de los términos más utilizados; se abordará la utilidad, clsificación y ejemplos de las principales pruebas estadísticas; se enumerarán los principales errores hallados en la literatura científica con el uso de la estadística y una somera clasificación de tipos de diseños de la investigación -desarrollado en detalle...(AU)


Sujet(s)
Biostatistiques , Interprétation statistique de données , Épidémiologie Descriptive , Méthodologie en recherche épidémiologique , Méthodes épidémiologiques , Biais (épidémiologie) , Épidémiologie et Biostatistiques , Tests D'hypothèse , 28601
16.
Rev. argent. anestesiol ; 64(6): 278-293, dic. 2006. tab
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-118939

RÉSUMÉ

La administracion basada en la evidencia (ABE) se origina en la práctica médica, y más específicamente en la estrategia llamada medicina basada en la evidencia, y se aplica en cuatro pasos: formulación de preguntas adecuadas, búsqueda selectiva de la evidencia, valoración crítica y aplicación de la misma. Constituye una herramienta para ayudar a las empresas a crear las estructuras propias de las organizaciones que incorporan estas herramientas para facilitar la gestión del conocimiento, el recurso más valioso para las organizaciones en la nueva sociedad de la información y la economía digital. Este tipo de administración lleva implícito el concepto de trabajo según costos de la calidad, que son los costos incurridos en evitar la caída en la calidad de bienes y servicios o para mitigar los resultados adversos (producto final del servicio con defecto). Se distinguen cuatro tipos de costos: a) de prevención, que tienden a ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas; b) de evaluación, para identificar las unidades de productos o servicios que se apartan de las especificaciones; c) de falla interna, para subsanar eventuales fallas de calidad antes de entregar el bien al cliente; y d) de falla externa, para subsanar, a posteriori de la entrega al cliente, las fallas verificadas. Es necesario realizar un esfuerzo en la gestión de servicios de anestesia, analgesia y reanimación en pos de una medicina más racional que incluya valores como equidad, resultados y minimización de costos basados en los conceptos antes mencionados. (AU)


Sujet(s)
Médecine factuelle , Service hospitalier d'anesthésie/organisation et administration , Anesthésiologie , Qualité des soins de santé , Management par la qualité , Prise de décision
17.
Rev. argent. anestesiol ; 64(3): 121-129, mayo-jun. 2006. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-443904

RÉSUMÉ

Introducción: Se denomina bloqueo neuromuscular residual a la condición clínica determinada por la persistencia de los efectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes. El objetivo de este estudio fue cuantificar la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la unidad de recuperación postanestésica (URPA) tras la administración de atracurio o pancuronio durante el acto anestésico. Pacientes y métodos: Diseño prospectivo observacional, con un muestreo no probabilístico, consecutivo intencional. Se definió bloqueo neuromuscular residual como la presencia de una relación T4/T1 < 0.9 medida en el aductor del pulgar por acelerometría (TOF-GUARD-Organon Teknika). Se estudiaron 140 pacientes sometidos a anestesia general para cirugía programada que habían recibido como BNMND atracurio (n = 125) o pancuronio (n = 15). Resultados: Considerando la definición tradicional (T4/T1 < 0.7), el 13 por ciento de los pacientes (18 de 140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Considerando la definición actual (T4/T1 < 0,9), el 49 por ciento de los pacientes (69/140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Para ambas definiciones, la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la URPA fue significativamente mayor para el pancuronio (53 y 93 por ciento) que para el atracurio (8 y 44 por ciento), respectivamente (p < 0.00005). Se había administrado en quirófano antiacetilcolinesterásicos al 47 por ciento del total de los pacientes observados (66 de 140): 42 por ciento de los pacientes del grupo atracurio (53 de 125) y 87 por ciento del grupo pancuronio (13 de 15). De los 74 pacientes que no recibieron antiacetilcolinesterásicos, 34 (46 por ciento del subgrupo) presentaron bloqueo neuromuscular residual, en tanto que entre los 66 pacientes que sí recibieron la reversión del bloqueo neuromuscular, 35 (53 por ciento del subgrupo) también presentaron bloqueo neuromuscular residual. Estos niveles de incidencia entre los que


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Atracurium/pharmacologie , Blocage neuromusculaire , Pancuronium/pharmacologie , Réveil anesthésique , Curarisants non dépolarisants/pharmacologie , Atracurium/administration et posologie , Surveillance peropératoire , Pancuronium/administration et posologie
18.
Rev. argent. anestesiol ; 64(3): 121-129, mayo-jun. 2006. tab, graf
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-119429

RÉSUMÉ

Introducción: Se denomina bloqueo neuromuscular residual a la condición clínica determinada por la persistencia de los efectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes. El objetivo de este estudio fue cuantificar la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la unidad de recuperación postanestésica (URPA) tras la administración de atracurio o pancuronio durante el acto anestésico. Pacientes y métodos: Diseño prospectivo observacional, con un muestreo no probabilístico, consecutivo intencional. Se definió bloqueo neuromuscular residual como la presencia de una relación T4/T1 < 0.9 medida en el aductor del pulgar por acelerometría (TOF-GUARD-Organon Teknika). Se estudiaron 140 pacientes sometidos a anestesia general para cirugía programada que habían recibido como BNMND atracurio (n = 125) o pancuronio (n = 15). Resultados: Considerando la definición tradicional (T4/T1 < 0.7), el 13 por ciento de los pacientes (18 de 140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Considerando la definición actual (T4/T1 < 0,9), el 49 por ciento de los pacientes (69/140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Para ambas definiciones, la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la URPA fue significativamente mayor para el pancuronio (53 y 93 por ciento) que para el atracurio (8 y 44 por ciento), respectivamente (p < 0.00005). Se había administrado en quirófano antiacetilcolinesterásicos al 47 por ciento del total de los pacientes observados (66 de 140): 42 por ciento de los pacientes del grupo atracurio (53 de 125) y 87 por ciento del grupo pancuronio (13 de 15). De los 74 pacientes que no recibieron antiacetilcolinesterásicos, 34 (46 por ciento del subgrupo) presentaron bloqueo neuromuscular residual, en tanto que entre los 66 pacientes que sí recibieron la reversión del bloqueo neuromuscular, 35 (53 por ciento del subgrupo) también presentaron bloqueo neuromuscular residual. Estos niveles de incidencia entre los que


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Étude comparative , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Blocage neuromusculaire , Pancuronium/pharmacologie , Atracurium/pharmacologie , Réveil anesthésique , Surveillance peropératoire , Pancuronium/administration et posologie , Atracurium/administration et posologie , Curarisants non dépolarisants/pharmacologie
19.
Rev. argent. anestesiol ; 64(3): 121-129, mayo-jun. 2006. tab, graf
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-121858

RÉSUMÉ

Introducción: Se denomina bloqueo neuromuscular residual a la condición clínica determinada por la persistencia de los efectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes. El objetivo de este estudio fue cuantificar la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la unidad de recuperación postanestésica (URPA) tras la administración de atracurio o pancuronio durante el acto anestésico. Pacientes y métodos: Diseño prospectivo observacional, con un muestreo no probabilístico, consecutivo intencional. Se definió bloqueo neuromuscular residual como la presencia de una relación T4/T1 < 0.9 medida en el aductor del pulgar por acelerometría (TOF-GUARD-Organon Teknika). Se estudiaron 140 pacientes sometidos a anestesia general para cirugía programada que habían recibido como BNMND atracurio (n = 125) o pancuronio (n = 15). Resultados: Considerando la definición tradicional (T4/T1 < 0.7), el 13 por ciento de los pacientes (18 de 140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Considerando la definición actual (T4/T1 < 0,9), el 49 por ciento de los pacientes (69/140) presentó bloqueo neuromuscular residual. Para ambas definiciones, la incidencia de bloqueo neuromuscular residual al ingreso en la URPA fue significativamente mayor para el pancuronio (53 y 93 por ciento) que para el atracurio (8 y 44 por ciento), respectivamente (p < 0.00005). Se había administrado en quirófano antiacetilcolinesterásicos al 47 por ciento del total de los pacientes observados (66 de 140): 42 por ciento de los pacientes del grupo atracurio (53 de 125) y 87 por ciento del grupo pancuronio (13 de 15). De los 74 pacientes que no recibieron antiacetilcolinesterásicos, 34 (46 por ciento del subgrupo) presentaron bloqueo neuromuscular residual, en tanto que entre los 66 pacientes que sí recibieron la reversión del bloqueo neuromuscular, 35 (53 por ciento del subgrupo) también presentaron bloqueo neuromuscular residual. Estos niveles de incidencia entre los que


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Étude comparative , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Blocage neuromusculaire , Pancuronium/pharmacologie , Atracurium/pharmacologie , Réveil anesthésique , Surveillance peropératoire , Pancuronium/administration et posologie , Atracurium/administration et posologie , Curarisants non dépolarisants/pharmacologie
20.
Rev. argent. anestesiol ; 64(1): 17-25, ene.-feb. 2006.
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-437340

RÉSUMÉ

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la cardiopatía isquémica crónica son condiciones nosológicas que causan alta morbimortalidad en todo paciente sometido a anestesia y cirugía, principalmente en edades extremas de la vida. La decisión de intervenir quirúrgicamente a un paciente de estas características requiere aplicar una verdadera concepción de medicina perioperatoria de consenso entre los profesionales del equipo tratante que incluya: una evaluación y preparación preanestésicas y prequirúrgicas adecuadas, la programación de las estrategias quirúrgicas y anestésicas más eficaces y menos agresivas, y la planificación de los cuidados postoperatorios integrales -fundamentalmente dirigidos a un plan de analgesia postoperatoria- que optimice los patrones ventilatorios y hemodinámicos, entre otras variables. Un medio para lograr estos objetivos en esta ocasión fue la toma de decisiones basada en la evidencia disponible mediante el empleo de la base de datos Medline, información que también fue aprovechada para comparar dicha evidencia con los resultados de nuestra intervención y como contribución a la discusión en una eventual comunicación. Los objetivos de esta comunicación basada en la evidencia son: 1) presentar el caso clínico de un paciente añoso portador de una EPOC severa, coronariopatía crónica estable y un tumor colónico programado quirúrgicamente para una hemicolectomía izquierda bajo anestesia peridural torácica continua, como todo procedimiento anestésico y analgésico y 2) hacer una revisión que contribuya con una actualización en relación con el caso presentado, con la estrategia anestésica empleada y con el análisis de la evidencia científica disponible.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Sujet âgé , Anesthésie péridurale/méthodes , Soins périopératoires/méthodes , Tumeurs du côlon/chirurgie , Anesthésie , Chirurgie colorectale , Médecine factuelle , Durée du séjour , Examen Médical , Ischémie myocardique , Satisfaction des patients , Soins postopératoires , Soins préopératoires , Broncho-pneumopathie chronique obstructive
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE