Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 18 de 18
Filtrer
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(3): 167-172, jul.-sept. 2006. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-447272

RÉSUMÉ

Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos en el mediano plazo con la técnica de sling en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia de orina de esfuerzo femenina (lOEF), con especial referencia a las mallas "artesanales" de polipropileno (MAP). Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de las pacientes operadas por IOEF desde junio de 1999 a septiembre de 2005. Las pacientes incontinentes recibieron una evaluación urológica y ginecológica completas, incluyendo la urodinámica. Términos y definiciones de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Internacional para la Continencia (ICS). Se determinó la presencia de hipermovilidad uretral (HM) con la prueba del Q-tip (Crystel) considerando hipermóvil a un ángulo mayor de 30° y de deficiencia esfinteriana intrínseca (DEI) con la presión de pérdida de Valsalva (PPV) (Mc Guire) cuando ésta fue menor de 60 cm de H20. La técnica quirúrgica empleada en la colocación de los slings fue medio uretral, sin tensión suprapúbica o transobturatoria, transfiriendo el sling con agujas. Se implantaron slings de diferentes materiales, incluyendo los construidos artesanalmente con malla de polipropileno monofilamento. Los resultados respecto de la continencia lograda se expresaron en cura o falla según criterios objetivos del examen físico y subjetivos del interrogatorio. Resultados: Noventa pacientes fueron tratadas con técnica de sling por su IOE. La edad promedio fue de 56 años (22-84). El seguimiento medio fue de 38 meses (6 a 80 meses). En total la HM se presentó en el 82 por ciento la DEI en el 59 por ciento y ambas en el 51 por ciento. En 62 oportunidades la vía utilizada fue suprapúbica (SP) y en 28 transobturatriz (TO), 69 slings fueron construidos artesanalmente con MAP. Se curaron 79 de 90 pacientes (87 por ciento). Fallaron 11 pacientes, 5 TO y 6 SP. Nueve de 11 slings SP de siliconas fueron retirados por extrusión vaginal, permaneciendo continentes 6 de ellos. Dieciséis pacientes (12 SP y 4 TO)...


Sujet(s)
Incontinence urinaire , Incontinence urinaire d'effort , Urodynamique , Hôpitaux publics , Femmes
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(3): 167-172, jul.-sept. 2006. tab
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-119312

RÉSUMÉ

Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos en el mediano plazo con la técnica de sling en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia de orina de esfuerzo femenina (lOEF), con especial referencia a las mallas "artesanales" de polipropileno (MAP). Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de las pacientes operadas por IOEF desde junio de 1999 a septiembre de 2005. Las pacientes incontinentes recibieron una evaluación urológica y ginecológica completas, incluyendo la urodinámica. Términos y definiciones de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Internacional para la Continencia (ICS). Se determinó la presencia de hipermovilidad uretral (HM) con la prueba del Q-tip (Crystel) considerando hipermóvil a un ángulo mayor de 30º y de deficiencia esfinteriana intrínseca (DEI) con la presión de pérdida de Valsalva (PPV) (Mc Guire) cuando ésta fue menor de 60 cm de H20. La técnica quirúrgica empleada en la colocación de los slings fue medio uretral, sin tensión suprapúbica o transobturatoria, transfiriendo el sling con agujas. Se implantaron slings de diferentes materiales, incluyendo los construidos artesanalmente con malla de polipropileno monofilamento. Los resultados respecto de la continencia lograda se expresaron en cura o falla según criterios objetivos del examen físico y subjetivos del interrogatorio. Resultados: Noventa pacientes fueron tratadas con técnica de sling por su IOE. La edad promedio fue de 56 años (22-84). El seguimiento medio fue de 38 meses (6 a 80 meses). En total la HM se presentó en el 82 por ciento la DEI en el 59 por ciento y ambas en el 51 por ciento. En 62 oportunidades la vía utilizada fue suprapúbica (SP) y en 28 transobturatriz (TO), 69 slings fueron construidos artesanalmente con MAP. Se curaron 79 de 90 pacientes (87 por ciento). Fallaron 11 pacientes, 5 TO y 6 SP. Nueve de 11 slings SP de siliconas fueron retirados por extrusión vaginal, permaneciendo continentes 6 de ellos. Dieciséis pacientes (12 SP y 4 TO)...(AU)


Sujet(s)
Incontinence urinaire/thérapie , Incontinence urinaire d'effort , Urodynamique , Femmes , Hôpitaux publics
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(3): 167-172, jul.-sept. 2006. tab
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-121644

RÉSUMÉ

Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos en el mediano plazo con la técnica de sling en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia de orina de esfuerzo femenina (lOEF), con especial referencia a las mallas "artesanales" de polipropileno (MAP). Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de las pacientes operadas por IOEF desde junio de 1999 a septiembre de 2005. Las pacientes incontinentes recibieron una evaluación urológica y ginecológica completas, incluyendo la urodinámica. Términos y definiciones de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Internacional para la Continencia (ICS). Se determinó la presencia de hipermovilidad uretral (HM) con la prueba del Q-tip (Crystel) considerando hipermóvil a un ángulo mayor de 30º y de deficiencia esfinteriana intrínseca (DEI) con la presión de pérdida de Valsalva (PPV) (Mc Guire) cuando ésta fue menor de 60 cm de H20. La técnica quirúrgica empleada en la colocación de los slings fue medio uretral, sin tensión suprapúbica o transobturatoria, transfiriendo el sling con agujas. Se implantaron slings de diferentes materiales, incluyendo los construidos artesanalmente con malla de polipropileno monofilamento. Los resultados respecto de la continencia lograda se expresaron en cura o falla según criterios objetivos del examen físico y subjetivos del interrogatorio. Resultados: Noventa pacientes fueron tratadas con técnica de sling por su IOE. La edad promedio fue de 56 años (22-84). El seguimiento medio fue de 38 meses (6 a 80 meses). En total la HM se presentó en el 82 por ciento la DEI en el 59 por ciento y ambas en el 51 por ciento. En 62 oportunidades la vía utilizada fue suprapúbica (SP) y en 28 transobturatriz (TO), 69 slings fueron construidos artesanalmente con MAP. Se curaron 79 de 90 pacientes (87 por ciento). Fallaron 11 pacientes, 5 TO y 6 SP. Nueve de 11 slings SP de siliconas fueron retirados por extrusión vaginal, permaneciendo continentes 6 de ellos. Dieciséis pacientes (12 SP y 4 TO)...(AU)


Sujet(s)
Incontinence urinaire/thérapie , Incontinence urinaire d'effort , Urodynamique , Femmes , Hôpitaux publics
4.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(4): 220-227, dic. 2004. graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-403418

RÉSUMÉ

Introduccion: La incontinencia de orina y la disfuncion sexual, son las complicaciones mas frecuentes de la PR.Los abordajes anatomicos consiguieron una disminucion de su incidencia. Para mejorar estas complicaciones, se perfeccionaron algunos pasos de la tecnica basandonos en videos de PR abierta filmados con optica laparoscopica. Material y metodos: Se modifico el manejo del complejo venoso dorsal evitando involucrar fibras del esfinter en los puntos de hemostasia, el manejo de los puntos de la uretra evitando fijarla al tejido periuretral, la preservacion de los nervios erectores y la confeccion de la anastomosis vesico-uretral. Se comparo un grupo historico, analizado retrospectivamente, de 40 pacientes operados entre 10/1999 y 12/2001 con 40 pacientes operados entre 1/2002 y 12/2003, de analisis prospectivo, en quienes se implementaron las modificaciones tecnicas. Resultados: Se considero incontinencia de orina sin proteccion en 37/40 (92,5 por ciento) del grupo historico y 39/40 (97,5 por ciento) del grupo con modificaciones, continencia total en 29/40 (72,5 por ciento) y 32/40 (80 por ciento), erecciones espontaneas o con sildenafil en 22/35 (62,8 por ciento) y 27/37 (72,9 por ciento) y el tiempo para recuperacion de la ereccion 6,8 vs. 3,0 meses (P<0,05). Conclusiones: Las modificaciones introducidas disminuyeron la incidencia de la incontinencia y la disfuncion sexual, con diferencias significativas solo en el tiempo de recuperacion de la eleccion


Sujet(s)
Mâle , Prostate , Incontinence urinaire , Laparoscopie
5.
Rev. argent. urol. [1990] ; 69(4): 220-227, dic. 2004. graf
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-2086

RÉSUMÉ

Introduccion: La incontinencia de orina y la disfuncion sexual, son las complicaciones mas frecuentes de la PR.Los abordajes anatomicos consiguieron una disminucion de su incidencia. Para mejorar estas complicaciones, se perfeccionaron algunos pasos de la tecnica basandonos en videos de PR abierta filmados con optica laparoscopica. Material y metodos: Se modifico el manejo del complejo venoso dorsal evitando involucrar fibras del esfinter en los puntos de hemostasia, el manejo de los puntos de la uretra evitando fijarla al tejido periuretral, la preservacion de los nervios erectores y la confeccion de la anastomosis vesico-uretral. Se comparo un grupo historico, analizado retrospectivamente, de 40 pacientes operados entre 10/1999 y 12/2001 con 40 pacientes operados entre 1/2002 y 12/2003, de analisis prospectivo, en quienes se implementaron las modificaciones tecnicas. Resultados: Se considero incontinencia de orina sin proteccion en 37/40 (92,5 por ciento) del grupo historico y 39/40 (97,5 por ciento) del grupo con modificaciones, continencia total en 29/40 (72,5 por ciento) y 32/40 (80 por ciento), erecciones espontaneas o con sildenafil en 22/35 (62,8 por ciento) y 27/37 (72,9 por ciento) y el tiempo para recuperacion de la ereccion 6,8 vs. 3,0 meses (P<0,05). Conclusiones: Las modificaciones introducidas disminuyeron la incidencia de la incontinencia y la disfuncion sexual, con diferencias significativas solo en el tiempo de recuperacion de la eleccion(AU)


Sujet(s)
Mâle , Incontinence urinaire , Prostate , Laparoscopie
6.
Int J Impot Res ; 15(3): 166-72, 2003 Jun.
Article de Anglais | MEDLINE | ID: mdl-12904802

RÉSUMÉ

We evaluated possible morphological alteration in clitoris and vagina from spontaneous hypertensive rats (SHR) and normotensive WKY rats. Clitoris and vagina were processed by Masson's trichrome, anti-alpha-smooth-muscle actin, anticollagen type I (COL I) and type III (COL III), and anti-TGFbeta(1). SHR presented higher amount of clitoral cavernous smooth muscle (CSM), vascular smooth muscle; TGFbeta(1) in clitoral vessel wall; higher wall/lumen ratio in both vaginal and clitoral vessels; and remarkable interstitial fibrosis, expressed by a higher amount in interstitial COL I and III in both clitoris and vagina, compared to WKY rats. Nerve fibers from clitoral and vaginal tissue in SHR showed important fibrosis at perineurium. SHR showed positive correlation between systolic blood pressure (SBP) and clitoral CSM; SBP and fibrosis in clitoris; and SBP and COL I and III in clitoris, respectively. Similar findings were observed between SBP and COL I and III in vagina. In conclusion, SHR present morphologic changes in clitoral vessels as well as in clitoral cavernous space, which have a high positive correlation with the high blood pressure level. Moreover, the increase in extracellular matrix affects not only the clitoral and vaginal interstitium but also the nerve structures from both clitoris and vagina.


Sujet(s)
Clitoris/anatomopathologie , Hypertension artérielle/anatomopathologie , Vagin/anatomopathologie , Animaux , Pression sanguine , Vaisseaux sanguins/anatomopathologie , Clitoris/vascularisation , Clitoris/innervation , Clitoris/métabolisme , Collagène de type I/métabolisme , Collagène de type III/métabolisme , Femelle , Fibrose , Hypertension artérielle/physiopathologie , Muscles lisses/anatomopathologie , Muscles lisses vasculaires/anatomopathologie , Neurofibres/anatomopathologie , Nerfs périphériques , Rats , Rats de lignée SHR , Rats de lignée WKY , Vagin/vascularisation , Vagin/innervation , Vagin/métabolisme
8.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(2): 88-91, abr.-jun. 2001. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-307025

RÉSUMÉ

El motivo de esta presentación es actualizar un método terapéutico infrecuente utilizado en la reparación de las lesiones uretyralesç, la transureterostomía término-terminal contralateral (cruzada) y trasmiteir nuestra experiencia con la comunicación de un caso


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Dérivation urinaire/méthodes , Uretère , Urétérostomie
9.
Rev. argent. urol. [1990] ; 66(2): 88-91, abr.-jun. 2001. ilus
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-8511

RÉSUMÉ

El motivo de esta presentación es actualizar un método terapéutico infrecuente utilizado en la reparación de las lesiones uretyralesþ, la transureterostomía término-terminal contralateral (cruzada) y trasmiteir nuestra experiencia con la comunicación de un caso(AU)


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Urétérostomie , Uretère/chirurgie , Uretère/anatomopathologie , Dérivation urinaire/méthodes
10.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(4): 128-33, nov. 1998. ilus, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-239537

RÉSUMÉ

Objetivo: Determinar el porcentaje de reestenosis posterior al tratamiento de la EUB con uretrotomía interna. Material y Métodos: Fueron tratados un total de 31 pacientes portadores de EUB cuya longitud fuera igual o menor de 0,5 cm, en los cuales el seguimiento promedio fue de 25,3 meses. Se excluyeron aquellos con áreas de espongiofibrosis, tratamiento previo por su estenosis o en tratamiento por carcinoma transicional de vejiga. En al 90 por ciento de los casos el procedimiento se realizó en forma ambulatoria bajo anestesia local. Resultados: El 58 por ciento de los pacientes presentaromn estenosis postoperatorias en un tiempo promedio de 5,4 meses. La distribución del tiempo de estenosis mostró una curva bimodal en el primer y cuarto trimestre, detectándose el 83 por ciento de las recurrencias dentro del primer año. El 100 por ciento de los pacientes que fueron tratados nuevamnete con uretrotomía interna (n:10) sufrieron reestenosis en el primer trimestre del postoperatorio. Conclusión: Aun en popblaciones altamente seleccionadas como la presente, el porcentaje de reestenosis es cvonsiderable, debiendo extenderse el seguimiento de los pacientes a largo plazo. El empleo reiterado de la uretrotomía interna en el tratamiento de la EUB res uina opción desaconsejable como tratamiento definitivo en poblaciones similares a las estudiadas. El empleo de anestesia local y manejo ambulatorio de estos pacientes debe ser considerado


Sujet(s)
Humains , Anesthésie locale , Sténose de l'urètre/chirurgie , Sténose de l'urètre/thérapie , Cystoscopie/instrumentation , Études de suivi , Patients en consultation externe
11.
Rev. argent. urol. [1990] ; 63(4): 128-33, nov. 1998. ilus, tab
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-15656

RÉSUMÉ

Objetivo: Determinar el porcentaje de reestenosis posterior al tratamiento de la EUB con uretrotomía interna. Material y Métodos: Fueron tratados un total de 31 pacientes portadores de EUB cuya longitud fuera igual o menor de 0,5 cm, en los cuales el seguimiento promedio fue de 25,3 meses. Se excluyeron aquellos con áreas de espongiofibrosis, tratamiento previo por su estenosis o en tratamiento por carcinoma transicional de vejiga. En al 90 por ciento de los casos el procedimiento se realizó en forma ambulatoria bajo anestesia local. Resultados: El 58 por ciento de los pacientes presentaromn estenosis postoperatorias en un tiempo promedio de 5,4 meses. La distribución del tiempo de estenosis mostró una curva bimodal en el primer y cuarto trimestre, detectándose el 83 por ciento de las recurrencias dentro del primer año. El 100 por ciento de los pacientes que fueron tratados nuevamnete con uretrotomía interna (n:10) sufrieron reestenosis en el primer trimestre del postoperatorio. Conclusión: Aun en popblaciones altamente seleccionadas como la presente, el porcentaje de reestenosis es cvonsiderable, debiendo extenderse el seguimiento de los pacientes a largo plazo. El empleo reiterado de la uretrotomía interna en el tratamiento de la EUB res uina opción desaconsejable como tratamiento definitivo en poblaciones similares a las estudiadas. El empleo de anestesia local y manejo ambulatorio de estos pacientes debe ser considerado(AU)


Sujet(s)
Humains , Sténose de l'urètre/chirurgie , Sténose de l'urètre/thérapie , Anesthésie locale , Patients en consultation externe , Études de suivi , Cystoscopie/instrumentation
12.
Rev. argent. urol. (1990) ; 61(4): 143-8, nov. 1996. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-184476

RÉSUMÉ

Evaluar los resultados obtenido con el uso de colgajos de la piel genital en el tratamiento de la estenosis de la uretra anterior. Treinta y siete pacientes con estenosis de la uretra anterior fueron operados con procedimientos de ampliación o sustitución con colgajos de piel genital. La edad promedio de los pacientes fue de 68,4 años y el seguimiento promedio fue de 22,4 meses. El 54 por ciento de las estenosis comprometía la uretra peneana, el 23, 5 por ciento la uretra bulbar, y el 13,5 restante, la uretra bulbar y peneana. En 5 pacientes se empleó la técnica descripta por Orandi y el resto, la descripta por Quartey con una longitud promedio de los colgajos de 5,7 cm. En 4 pacientes, los colgajos se trasladaron en forma de tubo y en 33, en forma de parche. El 83,8 por ciento de los pacientes evolucionó sin estenosis postoperatorias. Las complicaciones observadas fueron: goteo postmiccional transitorio (21,6 por ciento), pequeñas áreas de necrosis (18,9 por ciento), estenosis postoperatoria (16,24 por ciento), fístula uretrocutánea (13,5 por ciento), hematoma (10,8 por ciento). En 8 pacientes se presentaron simultáneamente dos o más de dichas complicaciones. Los colgajos empleados en el tratamiento de la estenosis de la uretra anterior complicada resultaron adecuados en nuestra experiencia


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Transplantation de peau , Lambeaux chirurgicaux , Sténose de l'urètre/chirurgie
13.
Rev. argent. urol. [1990] ; 61(4): 143-8, nov. 1996. tab
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-21493

RÉSUMÉ

Evaluar los resultados obtenido con el uso de colgajos de la piel genital en el tratamiento de la estenosis de la uretra anterior. Treinta y siete pacientes con estenosis de la uretra anterior fueron operados con procedimientos de ampliación o sustitución con colgajos de piel genital. La edad promedio de los pacientes fue de 68,4 años y el seguimiento promedio fue de 22,4 meses. El 54 por ciento de las estenosis comprometía la uretra peneana, el 23, 5 por ciento la uretra bulbar, y el 13,5 restante, la uretra bulbar y peneana. En 5 pacientes se empleó la técnica descripta por Orandi y el resto, la descripta por Quartey con una longitud promedio de los colgajos de 5,7 cm. En 4 pacientes, los colgajos se trasladaron en forma de tubo y en 33, en forma de parche. El 83,8 por ciento de los pacientes evolucionó sin estenosis postoperatorias. Las complicaciones observadas fueron: goteo postmiccional transitorio (21,6 por ciento), pequeñas áreas de necrosis (18,9 por ciento), estenosis postoperatoria (16,24 por ciento), fístula uretrocutánea (13,5 por ciento), hematoma (10,8 por ciento). En 8 pacientes se presentaron simultáneamente dos o más de dichas complicaciones. Los colgajos empleados en el tratamiento de la estenosis de la uretra anterior complicada resultaron adecuados en nuestra experiencia(AU)


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Sténose de l'urètre/chirurgie , Lambeaux chirurgicaux , Transplantation de peau
14.
Rev. argent. urol. (1990) ; 60(4): 144-9, 1995. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-175440

RÉSUMÉ

Se presentan los resultados de una serie de 33 pacientes con estenosis de uretra extensas que fueron tratados en forma consecutiva con uretroplastias a cielo abierto con tecnicas en un tiempo. En 27 pacientes (81,9 por ciento) se empleo piel genital en forma de colgajo tubulado o en parche como elementop de ampliacion o sustitucion uretral, en 5 (15 por ciento) se utilizo la anastomosis termino-terminal como precedimiento quirurgico, en 2 (3 por ciento) se empleo un injerto de mucosa bucal, en uno como unico tratamiento y en otro como parte de otro procedimiento quirurgico. El seguimiento promedio de los pacientes operados fue de 12,4 meses. En los 27 pacientes tratados con uretroplastias de sustitucion o ampliacion la complicacion mas frecuente, observada en 5 de ellos (18,5 por ciento),fue la presencia de pequenas areas de necrosis epidermica, en 2 (7,4 por ciento) se observaron fistulas uretrocutaneas y en 2 (7,4 por ciento) estenosis postoperatoria en la boca proximal de la anastomoisis. Del grupo de 5 pacientes tratados con anastomisis termino-terminal, un paciente presento incontinencia de orina de esfuerzo, no habiendose observado estenosis hasta el momento. Considerando la poblacion total (n:33) 84,84 por ciento de los pacientes evolucionaron favorablemente, entediendose por tal la ausencia de fistula, estenosis, impotencia, incontinencia postoperatoria o la presencia de grandes areas de necrosis en piel de la zona quirurgica. Si bien el seguimiento es aun poco prolongado, creemos que las tecnicas empleada son recomendables para el tratamiento en un tiempo de la estenosis de uretra


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Lambeaux chirurgicaux , Sténose de l'urètre/chirurgie , Sténose de l'urètre/thérapie , Anastomose chirurgicale/méthodes
15.
Rev. argent. urol. [1990] ; 60(4): 144-9, 1995. ilus
Article de Espagnol | BINACIS | ID: bin-22025

RÉSUMÉ

Se presentan los resultados de una serie de 33 pacientes con estenosis de uretra extensas que fueron tratados en forma consecutiva con uretroplastias a cielo abierto con tecnicas en un tiempo. En 27 pacientes (81,9 por ciento) se empleo piel genital en forma de colgajo tubulado o en parche como elementop de ampliacion o sustitucion uretral, en 5 (15 por ciento) se utilizo la anastomosis termino-terminal como precedimiento quirurgico, en 2 (3 por ciento) se empleo un injerto de mucosa bucal, en uno como unico tratamiento y en otro como parte de otro procedimiento quirurgico. El seguimiento promedio de los pacientes operados fue de 12,4 meses. En los 27 pacientes tratados con uretroplastias de sustitucion o ampliacion la complicacion mas frecuente, observada en 5 de ellos (18,5 por ciento),fue la presencia de pequenas areas de necrosis epidermica, en 2 (7,4 por ciento) se observaron fistulas uretrocutaneas y en 2 (7,4 por ciento) estenosis postoperatoria en la boca proximal de la anastomoisis. Del grupo de 5 pacientes tratados con anastomisis termino-terminal, un paciente presento incontinencia de orina de esfuerzo, no habiendose observado estenosis hasta el momento. Considerando la poblacion total (n:33) 84,84 por ciento de los pacientes evolucionaron favorablemente, entediendose por tal la ausencia de fistula, estenosis, impotencia, incontinencia postoperatoria o la presencia de grandes areas de necrosis en piel de la zona quirurgica. Si bien el seguimiento es aun poco prolongado, creemos que las tecnicas empleada son recomendables para el tratamiento en un tiempo de la estenosis de uretra(AU)


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Sténose de l'urètre/chirurgie , Sténose de l'urètre/thérapie , Lambeaux chirurgicaux , Anastomose chirurgicale/méthodes
18.
Infect Immun ; 5(3): 300-4, 1972 Mar.
Article de Anglais | MEDLINE | ID: mdl-4629075

RÉSUMÉ

Studies of the immunologic responses following administration of a live, enteric-coated adenovirus (ADV) type 21 vaccine showed that nine of ten vaccinees and none of five controls developed neutralizing antibody. Antibody activity of serum and secretory immunoglobulins was assayed by using a (14)C-labeled ADV-21 antigen in a radioimmunodiffusion system. Increases in immunoglobulin M, A and G (IgM, IgA, IgG) activity were detected in sera from vaccinees but not in those from controls. IgA copro antibody activity was also shown in vaccinees but not in controls. Nasal secretions showed no detectable IgA antibody responses by this method. These studies show marked differences in serum and local IgA antibody activity in induced enteric ADV infection compared to previously reported responses after natural infection. The protective role of secretory IgA in adenovirus infections is obscure. However, absence of nasal IgA responses may indicate that protection against disease with enteric ADV vaccines depends primarily upon humoral antibody.


Sujet(s)
Adenoviridae/immunologie , Immunité , Immunisation , Vaccins antiviraux/administration et posologie , Administration par voie orale , Anticorps antiviraux/analyse , Production d'anticorps , Antigènes viraux/analyse , Autoradiographie , Isotopes du carbone , Chromatographie sur DEAE-cellulose , Tests de fixation du complément , Humains , Immunodiffusion , Immunoglobuline A/analyse , Immunoglobuline G/analyse , Immunoglobuline M/analyse , Intestins/immunologie , Tests de neutralisation , Nez/immunologie , Facteurs temps
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE