Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 5 de 5
1.
J Med Chem ; 65(6): 4727-4751, 2022 03 24.
Article En | MEDLINE | ID: mdl-35245051

By replacing a phenolic ring of (E)-resveratrol with an 1,3,4-oxadiazol-2(3H)-one heterocycle, new resveratrol-based multitarget-directed ligands (MTDLs) were obtained. They were evaluated in several assays related to oxidative stress and inflammation (monoamine oxidases, nuclear erythroid 2-related factor, quinone reductase-2, and oxygen radical trapping) and then in experiments of increasing complexity (neurogenic properties and neuroprotection vs okadaic acid). 5-[(E)-2-(4-Methoxyphenyl)ethenyl]-3-(prop-2-yn-1-yl)-1,3,4-oxadiazol-2(3H)-one (4e) showed a well-balanced MTDL profile: cellular activation of the NRF2-ARE pathway (CD = 9.83 µM), selective inhibition of both hMAO-B and QR2 (IC50s = 8.05 and 0.57 µM), and the best ability to promote hippocampal neurogenesis. It showed a good drug-like profile (positive in vitro central nervous system permeability, good physiological solubility, no glutathione conjugation, and lack of PAINS or Lipinski alerts) and exerted neuroprotective and antioxidant actions in both acute and chronic Alzheimer models using hippocampal tissues. Thus, 4e is an interesting MTDL that could stimulate defensive and regenerative pathways and block early events in neurodegenerative cascades.


Monoamine Oxidase , Neuroprotective Agents , Antioxidants/metabolism , Antioxidants/pharmacology , Ligands , Monoamine Oxidase/metabolism , Monoamine Oxidase Inhibitors/pharmacology , Neuroprotective Agents/pharmacology , Neuroprotective Agents/therapeutic use , Oxidative Stress , Resveratrol/pharmacology
2.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 47(3): 152-155, mayo 2005. ilus
Article Es | IBECS | ID: ibc-040116

El carcinoma tubular es una forma bien diferenciada de carcinoma ductal infiltrante, que se define por la presencia de al menos un 75% de elementos tubulares, suponiendo en el caso de las formas puras más del 90%. Presentamos un caso de carcinoma tubular puro bilateral sincrónico, hallazgo muy poco frecuente. La mamografía mostró una pequeña masa irregular de márgenes mal definidos en la mama izquierda con microcalcificaciones asociadas (hallazgo poco frecuente) y una lesión espiculada en la mama derecha. Histológicamente, se correspondían con formas puras, aunque en el lado derecho se asociaba a carcinoma intraductal micropapilar. Correlacionamos los hallazgos histológicos de las muestras obtenidas mediante biopsia con aguja gruesa (BAG) y piezas quirúrgicas de cuadrantectomía, con los hallazgos de imagen y comentamos la alternativa terapéutica elegida


Tubular carcinoma is a well-differentiated type of invasive ductal carcinoma defined by the presence of at least 75% of tubular elements; the purest forms of tubular carcinoma contain more than 90% tubular elements. We present a very rare case of synchronous bilateral pure tubular carcinoma. Mammography showed a small, irregular mass with ill-defined margins and associated microcalcifications (a rare finding) in the left breast and a spiculated lesion in the right breast. At histologic examination, both lesions were found to be pure-type tubular carcinoma, although the lesion from the right breast was associated to micropapillary intraductal carcinoma. We correlate the histologic findings for the samples obtained by core needle biopsy and surgical specimens obtained by quadrantectomy with the imaging findings and comment on the therapeutic alternative chosen


Female , Middle Aged , Humans , Carcinoma, Ductal, Breast , Breast Neoplasms , Carcinoma, Ductal, Breast/pathology , Breast Neoplasms/pathology
3.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 46(5): 309-314, sept. 2004. ilus, tab
Article Es | IBECS | ID: ibc-35395

Objetivo: Estudio retrospectivo de la utilidad de la biopsia con aguja 14G de microcalcificaciones mamarias en lo que respecta a su valor para predecir benignidad. Material y métodos: Entre 1998 y 2001 se realizan 76 biopsias de microcalcificaciones con resultado de benignidad utilizando estereotaxia convencional, aguja automática 14G de largo recorrido, más de cinco cilindros, con comprobación radiológica (67 por ciento) e histológica (83 por ciento) de microcalcificaciones. No se incluyen lesiones de alto riesgo. Se clasifican los hallazgos en concordantes y no concordantes; ante discordancia se pautó biopsia escisional. Siempre, ante resultados inespecíficos, se pautó seguimiento. Se indicó la biopsia escisional en el seguimiento ante cambios mamográficos. Se realiza un seguimiento de al menos dos años y se efectúa la correlación histológica de los casos intervenidos. Resultados: 42 (55 por ciento) biopsias presentaron resultados inespecíficos. Se realizó biopsia escisional, por discordancia, en nueve (12 por ciento), con dos falsos negativos precoces (2,6 por ciento). Se controlaron 62 (81 por ciento), y el seguimiento fue incompleto en 14 (18 por ciento).En seis biopsias se evidenció un cambio mamográfico en la lesión (8 por ciento), el intervalo entre el diagnóstico inicial y los cambios osciló entre 6 y 35 meses, con una media de 22. No se evidenciaron falsos negativos tardíos. Conclusiones: La biopsia con aguja gruesa (BAG) de 14G condicionó un 55 por ciento de resultados histológicos inespecíficos, lo que obliga a seguir las lesiones con controles cortos; un 12 por ciento de biopsias por discordancia y un 2,6 por ciento de falsos negativos. Los cambios tardíos en el seguimiento aconsejan controles mas allá de los dos años para asegurar benignidad. La ausencia de falsos negativos tardíos, previamente publicada, se relacionó con el tamaño muestral y con el porcentaje relativamente elevado de lesiones BIRADS 3 incluidas (AU)


Adult , Aged , Female , Middle Aged , Humans , Biopsy, Needle/methods , Calcinosis/pathology , Breast Diseases/pathology , False Negative Reactions , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Fibrocystic Breast Disease/pathology
4.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 46(4): 225-232, jul. 2004. ilus, tab
Article Es | IBECS | ID: ibc-34177

Objetivo: Estudio retrospectivo para analizar las discrepancias histológicas obtenidas en el diagnóstico de la patología mamaria mediante biopsia percutánea con aguja gruesa (BAG), con respecto a los hallazgos histológicos definitivos. Materiales y métodos: De enero de 1997 a diciembre de 2001, hemos realizado en nuestra unidad un total de 406 biopsias con aguja gruesa 14G a lesiones grados IV y V de Birads y, esporádicamente, grado III, en 403 mujeres con edades comprendidas entre 34-72 años. Todas las biopsias se realizaron bajo control ecográfico 197 (49 por ciento) o mamográfico 209 (51 por ciento), y tras consentimiento informado. De ellas, 260 (64 por ciento) requirieron cirugía posterior. Hemos analizado las discrepancias que surgieron en 63 de los casos (25 por ciento).Resultados: De los 63 casos discordantes, 34 (54 por ciento) fueron benignos y 29(46 por ciento) malignos. Entre los casos benignos las discrepancias se centraron en el diagnóstico de la hiperplasia atípica (HDA) y la lesión radial esclerosante. En el grupo de los casos malignos, el problema principal fue la graduación final en la escala de Bloom y Richardson y la evaluación del componente infiltrante de los tumores. El hallazgo radiológico que ocasionó mayores discrepancias fue las microcalcificaciones (19 [30 por ciento]).Conclusiones: La BAG es menos invasiva, más barata y causa menos deformidad que la biopsia escisional. El uso de las técnicas de imagen como guía para su realización disminuye los falsos negativos y abarata el coste final del proceso. Las microcalcificaciones plantean un problema diagnóstico complejo. Las discrepancias histológicas se reducen incluyendo los bordes de la lesión y aumentando el número de pases; aun así, la HDA y el componente infiltrativo de los tumores plantean problemas (AU)


Adult , Aged , Female , Middle Aged , Humans , Biopsy, Needle/methods , Breast Neoplasms/pathology , Retrospective Studies
5.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 45(6): 273-275, nov. 2003. ilus, tab
Article Es | IBECS | ID: ibc-28918

Presentamos el caso de un varón de 80 años de edad con carcinoma intraductal mamario que se inició con telorragia uniorificial como único signo clínico. Describimos los hallazgos radiológicos (microcalcificaciones lineales pleomórficas) e histológico (variante micropapilar intraductal), ambas de presentación muy poco frecuente. Se revisa la bibliografía al respecto (AU)


Aged , Male , Humans , Breast Neoplasms, Male , Calcinosis/pathology , Carcinoma, Intraductal, Noninfiltrating
...