Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(2): 143-146, abr.-mayo 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406884

RESUMO

El estado periodontal de las superficies distales de los segundos molares mandibulares (2Ms) en 216 pacientes (rango de edad 18-44; media 27 +- 7 años) con terceros molares (3Ms) parcialmente erupcionados (grupo experimental) y totalmente retenidos (grupo control), fue estudiado en el preoperatorio y seis meses después de la extracción quirúrgica del tercer molar. Los siguientes parámetros periodontales fueron medidos en el segundo molar: profundidad de sondaje (PS) y nivel de inserción clínica (NI). Se estudió una radiografía panorámica preoperatoria de cada sujeto. Se registraron el patrón de impactación del tercer molar y la presencia de radiolucidez de la cresta ósea (RC) entre el segundo y tercer molar mandibular. Antes y después de la cirugía todos los pacientes recibieron tratamiento periodontal. Antes de la cirugía, los valores de la PS fueron más altos en el grupo experimental que en el grupo control. Pérdida de inserción fue observada solamente en 36 casos asociados con presencia de RC y retenciones mesioangulares, en el grupo experimental. RC fue más frecuente en individuos con edades superiores a los 23 años y 3Ms parcialmente erupcionados y retención mesioangular. Después de la cirugía (período de observación de seis meses), los valores para ambos parámetros fueron significativamente más bajos que antes de la exodoncia en el grupo experimental. El análisis estadístico (prueba de la t de Student) de las mediciones periodontales mostraron diferencias significativas a un valor de P <0.05. Se observó pérdida de inserción clínica posoperatoria persistente en la superficie distal de 2Ms en el grupo de pacientes mayores de 23 años con 3Ms asociados a RC. En este estudio, la remoción de los 3Ms mandibulares parcialmente retenidos, en pacientes con encías clínicamente sanas, no causó defectos periodontales en la superficie distal de los 2Ms, con la excepción de los casos asociados a RC en el preoperatorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Extração Dentária/métodos , Dente Molar , Dente Serotino , Doenças Periodontais , Dente Impactado , Perda do Osso Alveolar , Argentina , Índice Periodontal , Bolsa Periodontal , Radiografia Panorâmica , Interpretação Estatística de Dados
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(2): 143-146, abr.-mayo 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-1541

RESUMO

El estado periodontal de las superficies distales de los segundos molares mandibulares (2Ms) en 216 pacientes (rango de edad 18-44; media 27 +- 7 años) con terceros molares (3Ms) parcialmente erupcionados (grupo experimental) y totalmente retenidos (grupo control), fue estudiado en el preoperatorio y seis meses después de la extracción quirúrgica del tercer molar. Los siguientes parámetros periodontales fueron medidos en el segundo molar: profundidad de sondaje (PS) y nivel de inserción clínica (NI). Se estudió una radiografía panorámica preoperatoria de cada sujeto. Se registraron el patrón de impactación del tercer molar y la presencia de radiolucidez de la cresta ósea (RC) entre el segundo y tercer molar mandibular. Antes y después de la cirugía todos los pacientes recibieron tratamiento periodontal. Antes de la cirugía, los valores de la PS fueron más altos en el grupo experimental que en el grupo control. Pérdida de inserción fue observada solamente en 36 casos asociados con presencia de RC y retenciones mesioangulares, en el grupo experimental. RC fue más frecuente en individuos con edades superiores a los 23 años y 3Ms parcialmente erupcionados y retención mesioangular. Después de la cirugía (período de observación de seis meses), los valores para ambos parámetros fueron significativamente más bajos que antes de la exodoncia en el grupo experimental. El análisis estadístico (prueba de la t de Student) de las mediciones periodontales mostraron diferencias significativas a un valor de P <0.05. Se observó pérdida de inserción clínica posoperatoria persistente en la superficie distal de 2Ms en el grupo de pacientes mayores de 23 años con 3Ms asociados a RC. En este estudio, la remoción de los 3Ms mandibulares parcialmente retenidos, en pacientes con encías clínicamente sanas, no causó defectos periodontales en la superficie distal de los 2Ms, con la excepción de los casos asociados a RC en el preoperatorio (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Dente Serotino , Dente Impactado , Extração Dentária/métodos , Dente Molar/anatomia & histologia , Doenças Periodontais/diagnóstico , Bolsa Periodontal/diagnóstico , Índice Periodontal , Interpretação Estatística de Dados , Perda do Osso Alveolar/etiologia , Argentina/epidemiologia , Radiografia Panorâmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...