Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.) ; 52(6): 372-380, nov. 2008. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-69367

RESUMO

Introducción. El objetivo del trabajo es intentar disminuir el índice transfusional en cirugía de prótesis de rodilla aplicando métodos de ahorro de sangre. Consideramos un objetivo realista conseguir un índice transfusional por debajo del10%.Material y método. Estudio de cohortes: una cohorte actual, con 105 pacientes (107 prótesis totales de rodilla), y otra histórica de control con 193 (197 prótesis totales de rodilla). El período de estudio comprende desde mayo de 2004 hasta agosto de 2005.Resultados. El índice transfusional en la cohorte histórica fue del 57,3% (113 pacientes), y en la cohorte actual del 7,5% (8 pacientes). La eritropoyetina ha conseguido una mejoría en el aumento de los niveles de hemoglobina preoperatorios: valor promedio de 2,3 g/dl más alto que el nivel inicial. En la cohorte histórica, 3 pacientes entraron en un programa de predonación; en el grupo actual, 34/55 pacientes (61,8%). El promedio del nivel de hemoglobina preoperatoria fue de 13,9 g/dl (rango: 13-14,9 g/dl) y pasó a 12 (rango: 10,6-13,6 g/dl) tras la extracción de las dos unidadesde sangre. De las 67 bolsas de sangre extraídas, sólohan sido utilizadas 45 (67,1%) y 22 se han desechado(32,9%).Conclusiones. El empleo de eritropoyetina y el programade autotransfusión han demostrado su utilidad en el ahorro de sangre a transfundir en la cirugía de prótesis total de rodilla


Introduction. The purpose of this study is to try to decrease the amounts of blood transfused in knee prosthetic surgery by using blood-saving methods. We consider that a realistic target would be reducing the transfusion rate to less than 10%.Materials and methods. Cohort study made up of a currentcohort of 105 patients (107 total knee arthroplasties) and a historical control cohort of 193 patients (197 total knee arthroplasties). The study period extended from May 2004 to August 2005.Results. Transfusion rate: historical cohort: 57.3% (113 patients); current cohort: 7.5% (8 patients). Erythropoietin has led to an increase in preoperative hemoglobin levels (mean value: 2.3 g/dl higher than the initial level). In the historicalcohort, 3 patients entered a predonation program. In the current group, 34/55 patients (61.8%) entered such a program. The mean preoperative hemoglobin level was 13.9 g/dl (range: 13-14.9 g/dl) and decreased to 12 (range: 10.6-13.6 g/dl) after extraction of the two blood units. Of the 67 blood bags extracted, only 45 (67.1%) were used and 22 were discarded (32.9%).Conclusions. Erythropoietin and the autotransfusion program have shown their usefulness in reducing the amount of blood transfused in prosthetic knee surgery


Assuntos
Humanos , Artroplastia do Joelho/métodos , Osteoartrite do Joelho/cirurgia , Perda Sanguínea Cirúrgica/prevenção & controle , Hemostasia Cirúrgica , Transfusão de Sangue , Ferro/uso terapêutico
2.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 69(3): 221-226, sept. 2008. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-67453

RESUMO

Objetivo. Validar la determinación de la fracción exhalada de óxido nítrico (FENO) con tiempo de espiración de 6 s con un analizador de quimioluminiscencia estacionario (NIOX(R), Aerocrine) y con un analizador electroquímico portátil (NIOX-MINO(R), Aerocrine). Material y métodos. Determinaciones de la FENO en 60 pacientes entre 5 y 17 años. Grupo 1 (n=30, NIOX(R)): tres medidas válidas para cada tiempo de espiración (10 y 6 s) y cálculo de la media de las tres determinaciones. Grupo 2 (n=30, NIOX-MINO(R)): una determinación válida con cada tiempo de espiración. Variables: edad, sexo, peso, talla, diagnóstico, tratamiento, FENO y número de intentos con cada tiempo de espiración en cada analizador. Análisis de concordancia y grado de acuerdo entre los valores de FENO obtenidos con cada dispositivo, con tiempos espiratorios de 10 y 6 s mediante el método Bland y Altman y la kappa de Cohen (κ). Resultados. Grupo 1 (NIOX(R)), edad media 10,1 ± 3,07 años. Grupo 2 (NIOX-MINO(R)), edad media 10,43 ± 2,94 años. Existe una buena concordancia entre los valores obtenidos con NIOX(R) y con NIOX-MINO(R) a 10 y 6 s. Hubo un acuerdo sustancial entre los valores obtenidos con NIOX(R) a 10 y 6 s ( κ=1) y con NIOX-MINO(R) a 10 y 6 s ( κ=0,93). Conclusiones. El tiempo de espiración de 6 s es válido para la determinación de la FENO con cada uno de los dispositivos de medida en niños mayores de 5 años


Objective. To validate the measurement of fractional exhaled nitric oxide concentration (FENO) using a 6-sec exhalation time in patients aged between 5 and 17 years with a stationary chemiluminescence analyser (NIOX(R), Aerocrine) and a portable electrochemical analyser (NIOX-MINO(R), Aerocrine). Material and methods. FENO was assessed in 60 patients randomised into two groups. In Group 1 (n = 30, NIOX(R) analyser), three valid FENO measurements were obtained for two exhalation times (10 sec and 6 sec); the mean of the three measurements was recorded. In Group 2 (n = 30, NIOX-MINO(R)), a single valid measurement of FENO was obtained for each exhalation time. We analysed age, gender, weight, height, diagnosis, treatment, FENO and the number of attempts with both exhalation times in each analyser. Agreement between FENO assessed using 10-sec and 6-sec exhalations was assessed by Bland-Altman analysis and Cohen's kappa. Results. The mean (SD) age in Group 1 was 10.1 (3.07) years. The mean age in Group 2 was 10.43 (2.94) years. Bland-Altman analysis demonstrated good agreement between FENO values obtained with both exhalation times and with both devices. Cohen's kappa, also demonstrated good agreement (NIOX(R), κ = 1; NIOX-MINO(R), κ = 0.93). Conclusions. A 6-sec exhalation time is valid for measuring FENO with both analysers in children aged over 5 years


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Expiração , Óxido Nítrico/metabolismo , 16136 , Biomarcadores , Fatores Etários , Fatores Sexuais
3.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 67(6): 572-577, dic. 2007. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-058280

RESUMO

Antecedentes La fracción exhalada de óxido nítrico (FENO) se comporta como un marcador no invasivo de inflamación eosinófila de la vía aérea, que resulta de utilidad en el diagnóstico de asma, en el control de la enfermedad y en la monitorización del tratamiento. Objetivo Analizar la concordancia entre dos dispositivos de medida de la FENO, un analizador de quimioluminiscencia estacionario (NIOX(R), Aerocrine, Suecia) y un analizador electroquímico portátil (NIOX-MINO(R), Aerocrine, Suecia). Material y métodos Las medidas se han realizado mediante registro on-line de respiración única (single breath on-line measurement). Se han obtenido tres medidas consecutivas con el analizador NIOX(R), máximo de seis intentos, y se ha calculado la media. Asimismo, y de forma sucesiva en cada uno de los niños, se realizó otra medición con el analizador NIOX-MINO(R). Se han analizado las variables cuantitativas edad, talla, peso, valor NIOX-MINO(R), valor medio NIOX(R) y flujo de óxido nítrico (NO) (nl/min), y las variables cualitativas sexo, diagnóstico y tratamiento. En el análisis estadístico se han estudiado la regresión de las medias de FENO (Bland-Altman) y el grado de acuerdo entre ambos dispositivos (estadístico kappa de Cohen). Resultados Se han estudiado 30 niños, edad media 11,3 ± 3,09 años, distribuidos en 14 varones (46,67 %) y 16 mujeres (53,33 %). El 100 % de los casos realizaron con éxito las mediciones con ambos dispositivos. La regresión de las medias obtenidas fue significativa, tanto en valores absolutos como relativos. Asimismo, hubo acuerdo entre los resultados con ambos dispositivos (kappa de Cohen, 0,78). Conclusiones Los dos sistemas estudiados de determinación de la FENO no son equivalentes. Existe entre ambas técnicas un acuerdo sustancial en las determinaciones obtenidas. La FENO determinada mediante técnica electroquímica con sistemas portátiles es válida en niños mayores de 5 años


Background Measurement of fractional exhaled nitric oxide (FENO) is a non-invasive marker of eosinophilic airway inflammation that can be useful in asthma diagnosis and control, as well as in treatment monitoring. Objective We studied the correlation between two techniques for measuring FENO: the chemiluminescence-based analyzer (NIOX(R), Aerocrine, Sweden) and a new portable electrochemical sensor-based analyzer (NIOX-MINO(R), Aerocrine). Material and methods FENO was measured by the single breath on-line method. In all children, three consecutives measurements were obtained with NIOX(R), with a maximum of six attempts, and the arithmetic mean was calculated. Next, using NIOX-MINO(R), a single measurement was made successively in each of the children. The variables analyzed were sex, age, height, weight, diagnosis, treatment, NIOX-MINO(R) value, mean of three values obtained with NIOX(R) and the NO elimination rate (nL/min). For the statistical analysis, the Bland-Altman plot was used to compare the means and the differences between measurements of FENO from NIOX(R) and NIOX-MINO(R). The agreement between the two analyzers was estimated by Cohen's Kappa statistic. Results Thirty children were included, 14 (46.67 %) boys and 16 (53.33 %) girls. The mean age was 11.3 ± 3.09 years. All of the children successfully performed the measurements with two analyzers. The relationship between the means and the differences in the values obtained with NIOX-MINO(R) and NIOX(R) were statistically significant (p < 0.005). In addition, Cohen's Kappa statistic (0.78) suggested a high degree of agreement between the results obtained with the two devices. Conclusions The two analyzers, NIOX-MINO(R) and NIOX(R), were not equivalent. There was good agreement between the FENO values measured with the two devices. Measurement of FENO with the portable electrochemical sensor-based analyzer (NIOX-MINO(R)) is valid and feasible in children older than 5 years


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Humanos , Eletroquímica/métodos , Medições Luminescentes , Óxido Nítrico/efeitos adversos , Óxido Nítrico/metabolismo , Estudos Transversais
4.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 67(2): 123-132, ago. 2007. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-055631

RESUMO

Antecedentes Aunque la mayoría de los megauréteres primarios no refluyentes se solucionan espontáneamente, las indicaciones de cirugía no están bien establecidas. Objetivos Analizar las características clínicas, el tratamiento y la evolución del megauréter primario no refluyente asintomático. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de 58 lactantes con megauréter primario no refluyente. Técnicas diagnósticas utilizadas: la ecografía, el renograma, el 99Tc-ácido dimercaptosuccínico (DMSA) y la función renal. Resultados La edad media al diagnóstico posnatal era de 24 días y tiempo medio (T1/2) de seguimiento de 4 años. El 69 % de los pacientes eran varones. El 57 % de los megauréteres eran izquierdos y el 22 % bilaterales (71 unidades renales afectadas). El 11 % de los megauréteres eran grado I, el 48 % grado II y el 41 % grado III. El 15 % (9 pacientes) recibieron tratamiento quirúrgico y el 85 % restante (49 pacientes) no precisaron intervención. Las indicaciones quirúrgicas fueron: megauréter muy severo (3/9 pacientes; 33 %), T1/2 alargado (3/9 pacientes; 33 %), función disminuida (1/9 pacientes; 11 %), T1/2 alargado 1 función disminuida (1/9 pacientes; 11 %) y aumento dilatación (1/9 pacientes; 11 %). La edad media a la intervención fue de 7 meses. La evolución de los megauréteres del grupo no quirúrgico (60 unidades renales) fue la siguiente: 90 % se corrigieron-mejoraron en la ecografía y 10 % no sufrieron cambios. La función en el renograma inicial estaba disminuida en 4/60 riñones (7 %) y el T1/2 alargado en 3/60 (5 %). Al final todos los riñones del grupo no quirúrgico tenían una función normal salvo un caso lesionado desde el principio y el T1/2 se normalizó en todos. La evolución de los megauréteres del grupo quirúrgico (10 megauréteres) fue la siguiente: 80 % se corrigieron-mejoraron tras la intervención y el 20 % se mantuvieron sin cambios. Antes de la intervención había 4/10 riñones (40 %) con función disminuida. En el renograma postintervención, 2/10 (20 %) mantuvieron la función disminuida, 1/10 (10 %) la normalizó y 1/10 (10 %) fue nefrectomizado y no tenía renograma. El T1/2 inicial estaba alargado en 4/10 casos (40 %). Tras la intervención se normalizó en todos. El DMSA final mostró 5/71 riñones (7 %) con lesión irreversible (1 leve, 2 moderadas y 2 casos con lesión grave). Los 66 riñones restantes eran normales. La función renal global y presión arterial eran normales en todos los casos. Conclusiones El megauréter primario no refluyente es casi siempre funcional y benigno, normalizándose en los primeros meses de la vida. Aunque en algunos casos puede persistir, son muy pocos los pacientes que necesitan ser intervenidos. La mayoría de los autores consideran que el tratamiento inicial debe ser no quirúrgico, reservando la intervención para aquellos casos en los que durante el seguimiento se produzca un aumento de la dilatación ureteral, un deterioro de la función renal diferencial y/o aparezca sintomatología importante. En un grupo muy reducido de pacientes (7 % de nuestra serie) la unidad renal perteneciente al megauréter, puede presentar una lesión renal irreversible que la mayoría de las veces tiene un origen congénito y que por tanto no se beneficia de una intervención quirúrgica


Background Most primary non-refluxing megaureters resolve spontaneously and the indications for surgery are not sufficiently well established. Objectives To analyze the clinical features, treatment and outcome of asymptomatic primary non-refluxing megaureter. Patients and methods We retrospectively studied 58 infants with primary non-refluxing megaureter. The diagnostic methods used were renal ultrasound, renal isotopic renogram, DMSA scan, and evaluation of renal function. Results The mean age at postnatal diagnosis was 24 days. The mean follow-up was 4 years. Sixty-nine percent of the patients were male. Fifty-seven percent were left megaureters and 22 % were bilateral (71 affected renal units). Eleven percent of megaureters were grade I, 48 % were grade II, and 41 % were grade III. Only nine patients (15 %) received surgical treatment. The indications for surgical treatment were severe megaureter (3/9 patients; 33 %), prolonged T1/2 (3/9 patients; 33 %), reduced function (1/9 patients; 11 %), prolonged T1/2 plus reduced function (1/9 patients; 11 %) and increased dilation (1/9 patients; 11 %). The mean age at surgery was 7 months. Outcomes in the non-surgical group (85 % of the patients; 60 renal units) were as follows: 90 % of megaureters were corrected or improved on ultrasound scan and 10 % showed no change. In the first renogram, function was low in 4/60 kidneys (7 %) and T1/2 was prolonged in 3/60 (5 %). Finally, all kidneys in the non-surgical group had normal function, except one, which was injured from the beginning. T1/2 was normal in all kidneys. Outcomes in the surgical group (10 megaureters) were as follows: 80 % of megaureters were corrected or improved after surgical intervention and 20 % showed no change. At diagnosis, 4/10 kidneys (40 %) had reduced function. In the post-surgical renogram 2/10 kidneys (20 %) continued to show reduced function, 1/10 kidney (10 %) showed restored renal function, and 1/10 kidney (10 %) was nephrectomized. Initial T1/2 was prolonged in 4/10 patients (40 %), and after surgery T1/2 was normal in all patients. The final DMSA scan showed 5/71 kidneys (7 %) with irreversible damage (one slightly injured, two moderately injured, and three severely injured). The remaining 66 kidneys were normal. Overall renal function and blood pressure were normal in all patients. Conclusions Primary non-refluxing megaureter is usually a functional and benign congenital malformation that resolves during the first months of life. Although the malformation can persist, only a few patients require surgical treatment. Most authors agree that initial treatment should not be surgical and that surgery should be reserved for patients who develop ureteral dilation, a decrease in differential renal function, and/or severe symptoms during follow-up. In a few patients (7 % of our series), the renal unit belonging to the megaureter shows irreversible congenital injury. In these patients, surgery is not useful


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Obstrução Ureteral/fisiopatologia , Ultrassonografia Pré-Natal , Hidronefrose/fisiopatologia , Estudos Retrospectivos , Testes de Função Renal
5.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 64(3): 224-228, mar. 2006. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-045699

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia actual de asma en escolares de 6 a 12 años en San Sebastián (España). Pacientes y métodos: Estudio observacional y transversal en centros escolares en niños de 6 a 12 años, mediante cuestionario de síntomas relacionados con asma (International Study of Asthma and Allergies in Childhood, ISAAC) y estudio de la hiperreactividad bronquial (HRB) (carrera al aire libre con esfuerzo máximo), utilizando como medida principal el flujo espiratorio máximo (FEM) medido con mini-wright. Se distribuyó el cuestionario ISAAC (n = 919) a 460 niños (50,1 %) y 459 niñas (49,9 %), con una media de edad de 8 años (desviación estándar [DE]: 1,87). La tasa de respuesta al cuestionario ISAAC fue del 93 % (n = 855). La participación en el test de carrera al aire libre fue del 90,8 % (n = 835). Completaron ambas pruebas el 89,88 % (n = 826). Resultados: Cuestionario de signos y síntomas compatibles con asma: prevalencia actual del asma, 25,56 % (n = 216); prevalencia acumulada, 25,44 % (n = 85); asma nocturna, 29,37 % (n = 47), y asma grave, 9,27 % (n = 14). Se ha objetivado HRB en el 23 % de los participantes. El diagnóstico epidemiológico del asma (síntomas relacionados con asma más HRB) ha sido del 6,54 %. Conclusiones: La prevalencia actual del asma en San Sebastián en escolares de 6-12 años, determinada mediante signos y síntomas compatibles con asma durante el último año y test de carrera libre positivo, es similar a otros estudios nacionales


Objective: To determine the current prevalence of asthma in children aged 6-12 years old in San Sebastian (Guipuzcoa, Spain). Patients and methods: An observational, cross sectional study was performed in 6-12-year-old children in schools. The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) questionnaire was employed. Bronchial hyperresponsiveness was investigated using the free running test, with peak expiratory flow (PEF) measured with a peak flow meter as the main measurement. The ISAAC questionnaire (n = 919) was distributed to 460 boys (50.1 %) and 459 girls (49.9 %) with a mean age of 8 years (SD 1.87). The response rate to the questionnaire was 93 % (n = 855). Participation in the free running test was 90.8 % (n = 835). A total of 89.88 % of the children (n = 826) completed both tests. Results: The questionnaire of symptoms and signs compatible with asthma revealed a current prevalence of asthma of 25.56 % (n = 216) and a cumulative prevalence of 25.44 % (n = 85). Nocturnal asthma was found in 29.37 % (n = 47) and severe asthma in 9.27 % (n = 14). Bronchial hyperresponsiveness was found in 23 % of the participants. An epidemiological diagnosis of asthma (asthma-related symptoms plus bronchial hyperresponsiveness) was made in 6.54 %. Conclusions: The current prevalence of asthma in 6-12-year-old schoolchildren in San Sebastian, determined through symptoms and signs compatible with asthma in the previous year and a positive free running test, is similar to that reported in other national studies


Assuntos
Criança , Humanos , Asma/epidemiologia , Estudos Transversais , Prevalência , Espanha/epidemiologia
6.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 64(1): 11-20, ene. 2006. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-044486

RESUMO

Introducción Actualmente no existe consenso sobre las indicaciones de la intervención quirúrgica en la hidronefrosis congénita primaria unilateral. Objetivos Analizar las características clínicas, el tratamiento y la evolución de la hidronefrosis congénita primaria unilateral grave (grados 3 y 4) asintomática. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de 98 lactantes con dicha patología. Como técnicas diagnósticas se utilizaron la ecografía, el renograma y el 99mTc-ácido dimercaptosuccínico (DMSA). Resultados La edad media al diagnóstico es de 24 días y el tiempo medio de seguimiento, de 4 años. El 48 % eran hidronefrosis grado 3 y el resto grado 4. El 56 % recibieron tratamiento conservador. El 44 % fueron intervenidos. Las indicaciones quirúrgicas fueron: tiempo medio alargado, función renal diferencial disminuida y/o hidronefrosis muy grave. La edad media de intervención fue de 5,5 meses. El 94 % de los casos tratados de manera conservadora se resolvieron espontáneamente. En este grupo el parénquima y la función renales fueron normales en todos los casos menos en dos. En el 97 % de los tratados quirúrgicamente, la hidronefrosis se corrigió o mejoró tras la pieloplastia. Al diagnóstico, 19 riñones tenían una función disminuida. En el renograma postintervención, aunque el tiempo medio había mejorado llamativamente, había todavía 8 riñones con función disminuida. En un DMSA realizado en 63 pacientes pertenecientes a ambos grupos, fuera de la fase activa de la hidronefrosis, se detectó: 8 riñones atróficos, cuatro con tamaño y función renal disminuida de forma moderada y cuatro con cicatrices pero con tamaño y función normales. Durante el tiempo que duró el estudio todos los pacientes mantuvieron la función global y ninguno desarrolló hipertensión arterial. Conclusiones La hidronefrosis congénita unilateral grave es un proceso que cede espontáneamente en la mayoría de los casos, por lo que cada día son más los clínicos que adoptan una actitud conservadora en estos pacientes. Las técnicas diagnósticas disponibles no permiten predecir quiénes son los que se van a beneficiar de una pieloplastia. En general se acepta como indicaciones quirúrgicas el aumento de la hidronefrosis y/o el deterioro de la función renal. En nuestra serie el 16 % de las hidronefrosis tenían una lesión irreversible de mayor o menor intensidad que en algunos pacientes parecía haberse originado durante la embriogénesis. Las unidades renales en riesgo de presentar lesión renal son las que tienen una hidronefrosis de grado 4


Introduction Currently, consensus is lacking on the indications for surgery in primary congenital unilateral hydronephrosis. Objectives To analyze the clinical characteristics, treatment and outcome of severe asymptomatic primary congenital unilateral hydronephrosis (grades 3 and 4). Patients and methods We performed a retrospective study of 98 neonates with severe primary congenital unilateral hydronephrosis. Diagnostic techniques consisted of ultrasound, renogram, and DMSA scan. Results The mean age at diagnosis was 24 days. The mean length of follow-up was 4 years. Forty-eight percent of cases were grade 3 and the remaining cases were grade 4. Fifty-six percent of the patients received conservative treatment. Forty-four percent underwent surgery. Surgical indications consisted of prolonged T1/2, reduced differential renal function and/or very severe hydronephrosis. The mean age at surgery was 5.5 months. In 94 % of the patients who received conservative treatment, hydronephrosis resolved spontaneously. In this group, renal parenchyma and renal function were normal in all patients except two. In 97 % of the patients who received surgical treatment, hydronephrosis was corrected or improved after pyeloplasty. At diagnosis, 19 kidneys had reduced function. In the postsurgical renogram, although T1/2 had markedly improved, 8 kidneys showed reduced function. DMSA performed in 63 patients belonging to both groups, outside the active phase of hydronephrosis, revealed 8 atrophic kidneys, 4 with moderately reduced renal size and function and 4 with scarring and normal renal size and function. During the study period, overall function was maintained in all patients and none developed hypertension. Conclusions Severe congenital unilateral hydronephrosis resolves spontaneously in most patients. Consequently, clinicians increasingly adopt a conservative approach. The available diagnostic techniques cannot identify patients who will benefit from pyeloplasty. In general, accepted surgical indications are an increase in hydronephrosis and/or worsening of renal function. In our series, 15 % of the patients with hydronephrosis had an irreversible lesion of variable severity, which in some patients seemed to have developed during embryogenesis. Kidneys at risk of presenting a lesion were those that had grade 4 hydronephrosis


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Criança , Pré-Escolar , Humanos , Hidronefrose/congênito , Hidronefrose/cirurgia , Remissão Espontânea , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento
7.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 36(4): 219-226, jul. 2002. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-14484

RESUMO

La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es un pujante movimiento desarrollado durante la última década que intenta integrar la experiencia clínica y las circunstancias individuales del paciente con la mejor evidencia científica existente. Dentro del enfoque propuesto por la MBE, las revisiones sistemáticas constituyen el tipo de estudio más adecuado (en cuanto a nivel de evidencia y grado de recomendación de una decisión clínica) cuando lo que se evalúa es la efectividad de un tratamiento o actuación preventiva. Existen fuentes de información que seleccionan y actualizan de manera continuada la evidencia científica a las que se puede acceder de manera rápida y sencilla. El objetivo general de este trabajo es explicar cómo buscar la mejor evidencia disponible de una manera sencilla. Los objetivos específicos son: dar a conocer los principios de la MBE; dar a conocer las revisiones sistemáticas y su importancia; presentar y facilitar el acceso a varias fuentes de información de elevada calidad y estimular la profundización en los temas relacionados con la MBE (AU)


Assuntos
Medicina Baseada em Evidências , Bases de Dados Bibliográficas , Reabilitação/métodos , Armazenamento e Recuperação da Informação , Internet , Aprendizagem Baseada em Problemas
8.
Cir. plást. ibero-latinoam ; 28(2): 85-94, abr. 2002. graf, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-15073

RESUMO

Se revisaron 424 historias clínicas de pacientes con patología esquelética craneomaxilofacial atendidos en nuestro Servicio desde el 1 de Enero de 1.982 al 31 de Diciembre de 1.999. El tratamiento fue en unos casos reducción cerrada, bloqueo itermaxilar y suspensión craneofacial, y en otros, reducción abierta y fijación esquelética interna, con o sin bloqueo, según la gravedad de la fractura. Se estudiaron las complicaciones atribuibles al tratamiento: infección o intolerancia del material de fijación, inestabilidad de los fragmentos óseos reducidos, rigidez TM postbloqueo y dentenciones del crecimiento. El primer grupo fue el de control y el segundo, el de interés. Se encontró un índice de complicaciones de 17.55 por ciento en el de control y de 39.89 por ciento en el de interés. Para averiguar la causa de este último porcentaje, se utilizó un método de regresión logística multivariante. Se detectaron como causantes las fracturas panfaciales y las fijaciones esqueléticas con placas de pequeños fragmentos AO/ASIF de acero y con miniplacas de vitalio. Contrariamente, la fijación con miniplacas de titanio no produjo diferencias significativas. La fijación esquelética interna no produjo diferencias significativas. La fijación esquelética interna no suprimió la necesidad de usar bloqueos intermaxilares para ayudar en la estabilidad de los fragmentos. (AU)


Assuntos
Humanos , Fixação Interna de Fraturas , Doenças Maxilares/cirurgia , Crânio/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Hospitais Gerais
9.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 56(4): 304-309, abr. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-6701

RESUMO

Antecedentes: La PC wheezing (PCw) o concentración de metacolina que provoca sibilancias auscultables en tráquea parece ser un parámetro válido de la respuesta bronquial mediante el test de metacolina (TMCh). Objetivo: Evaluar la concordancia entre la concentración de metacolina que produce un descenso del 20% del volumen espiratorio máximo al primer segundo (FEV1, PC20) y PCw en el TMCh en niños asmáticos colaboradores. Pacientes y métodos: Se estudian 18 niños asmáticos de edad media 11,5 (límites, 6-16) años, 15/18 en tratamiento con glucocorticoides inhalados. Se realizó el TMCh según las normas de la American Thoracic Society (ATS) (1999) utilizando un nebulizador Hudson calibrado para obtener un débito de 0,14 ml/min. Tras cada nebulización, dos observadores independientes registraron el FEV1 y la auscultación traqueal. El FEV1 se determinó mediante espirometría forzada a los 30 y 90 s posnebulización y la PC20 por interpolación exponencial. Se monitorizaron de forma continua la frecuencia respiratoria y la saturación transcutánea de oxígeno. La tráquea se auscultó los 0, 60 y 120 s posnebulización. La prueba se consideró positiva al auscultar sibilancias sobre la tráquea. Se compararon los valores de PC20 y PCw, así como la concentración de metacolina correspondiente al descenso del FEV1 igual o superior al 20% con la PCw, mediante el test de la t de Student pareada y la prueba de Wilcoxon, y el grado de acuerdo de dichas variables con el test de Bland-Altman. Resultados: El TMCh fue positivo en 17/18 pacientes, sin diferencias entre PC20 y PCw (p 0,15). Ambos parámetros coincidieron en 12/17 casos. Hay una asociación evidente entre ambas medidas (log PCw, log PC20): R, 0,92; p < 0,001. El descenso medio del FEV1 al alcanzar la PCw fue del 24,8% (rango, 10-41). No se objetivaron efectos adversos en ningún caso. Conclusión: La concordancia entre PCw y PC20 en el TMCh en niños asmáticos colaboradores es excelente, y la PCw podría evaluar la hiperreactividad bronquial en el niño no colaborador (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Hiper-Reatividade Brônquica , Auscultação , Testes de Provocação Brônquica , Espirometria , Traqueia , Cloreto de Metacolina , Modelos Biológicos , Nebulizadores e Vaporizadores , Sons Respiratórios , Asma , Interpretação Estatística de Dados , Fatores Etários , Volume Expiratório Forçado
10.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 13(6): 363-368, dic. 2001. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-24407

RESUMO

Objetivos: Analizar la concordancia entre médicos y enfermeras en la valoración de los pacientes con lesión traumática aguda de rodilla y en la aplicación de los criterios de las reglas de la rodilla de Ottawa (RRO). Método: Diseño: Observacional, prospectivo. Emplazamiento: Servicios de Urgencias del Hospital de Gipuzkoa (Donostia-San Sebastián) y Hospital de Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz). Sujetos y período de estudio: Pacientes adultos que acudieron a Urgencias con dolor en la rodilla secundario a una lesión traumática, desde el 1 de febrero al 30 de septiembre de 1999. Intervención: Valoración de los criterios de inclusión/exclusión para la aplicación de las RRO; aplicación de las RRO a los pacientes que cumplan los criterios de inclusión; medición de resultados de forma prospectiva; solicitud de radiografía independientemente del resultado de las reglas; análisis de los datos de concordancia entre médicos y enfermeras. Resultados: Se cumplimentaron los datos de 316 pacientes. De los 5 criterios de las RRO, el índice Kappa para el criterio "edad igual o mayor de 55 años" fue de K=0.99, para "dolor óseo en la cabeza del peroné" K=0.53, para "dolor aislado en la rótula" K=0.53, para "incapaz de flexionar hasta 90o" K=0.57, para "incapaz de mantener el peso inmediatamente y en urgencias" K=0.81 y para la indicación de las radiografías según los criterios de las reglas K=0.71. Dieciséis pacientes presentaban fractura, 15 de rótula y 1 proximal de tibia. Conclusiones: Teniendo presente la concordancia observada en la valoración y aplicación de los criterios de las RRO, y a pesar de no haber alcanzado el 100 por ciento de sensibilidad, pensamos que las enfermeras de triaje podrían utilizar en un futuro las RRO para priorizar la atención de los pacientes en función de la sospecha de fractura o no. Para ello sería necesario un mayor entrenamiento en la exploración y en la aplicación de las reglas, para conseguir el óptimo 100 por ciento de sensibilidad necesario para la detección de fracturas (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Traumatismos do Joelho/diagnóstico , Relações Médico-Enfermeiro , Serviços Médicos de Emergência , Doença Aguda , Protocolos Clínicos , Reprodutibilidade dos Testes
12.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 12(5): 300-306, oct. 2000. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-22016

RESUMO

Objetivo: Determinar en los médicos de urgencias: 1) el conocimiento y uso declarado de las reglas del tobillo y la rodilla de Ottawa y 2) las actitudes hacia las reglas de decisión clínica en general. Métodos: Diseño: encuesta por correo autoadministrada. Ámbito: médicos de urgencias de España, miembros de la SEMES. Población y participantes: muestra aleatoria simple de 500 miembros de la SEMES. Medidas principales de resultado: conocimiento de las reglas de la rodilla y del tobillo, uso declarado de estas reglas y actitudes hacia las reglas de decisión clínica. Resultados: un total de 274 (60,1 por ciento) médicos de urgencias respondieron a la encuesta. Un 21 por ciento de los encuestados conoce las reglas del tobillo, de éstos un 18 por ciento no las utiliza nunca. Sólo un 8 por ciento conoce las reglas de la rodilla; un 22 por ciento no las aplica nunca. Conclusiones: A pesar de la publicación reciente de las reglas, una baja proporción de médicos de urgencias las conocen. Sin embargo, los encuestados declaran una actitud bastante positiva hacia ellas, considerando su uso y aplicación en el futuro (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Humanos , Atitude do Pessoal de Saúde , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , 50230 , Papel do Médico , Árvores de Decisões , Medicina de Emergência , Protocolos Clínicos/normas , Traumatismos do Tornozelo , Traumatismos do Joelho
13.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 53(1): 25-29, jul. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2492

RESUMO

El uso de antisépticos yodados es una práctica aún extendida en nuestras maternidades. La aplicación de antisépticos yodados tanto a la madre en los momentos previos al parto como al recién nacido provoca una sobrecarga yodada incontrolada. La absorción del yodo a través de la piel de la madre es tan rápida que la yodemia en sangre de cordón aumenta en un 50 por ciento tras la aplicación en los momentos previos al expulsivo de antisépticos yodados a la madre. La sobrecarga yodada en la madre se manifiesta con aumento de la yoduria y del contenido de yodo en la leche hasta 10 veces en los días inmediatamente posteriores al parto, si las curas de la episiotomía se realizan con povidona yodada. La elevada concentración de yodo en la leche agrava la sobrecarga al recién nacido. Especialmente en zonas con déficit nutricional de yodo, esta sobrecarga yodada puede provocar un bloqueo transitorio del tiroides neonatal que tiene repercusiones negativas sobre el programa de detección del hipotiroidismo congénito, aumentando el número de falsos positivos, y sus inmediatas consecuencias: ansiedad de los padres y un importante aumento de los costes del programa. Más graves son las consecuencias que este bloqueo puede producir en el desarrollo del recién nacido. Parece ineludible realizar una llamada de atención sobre las alteraciones que provocan los antisépticos yodados y desaconsejar su uso en el período perinatal (AU)


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Feminino , Humanos , Doenças da Glândula Tireoide , Compostos de Iodo , Exposição Materna , Anti-Infecciosos Locais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA