Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 28
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Educ. med. super ; 20(3)jul.-sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33833

RESUMO

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos. La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo. Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores. El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusiones. Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pensamiento, se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía (general y especial). Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica(AU)


Assuntos
Educação Médica/métodos , Anatomia/educação , Modelos Anatômicos
2.
Educ. med. super ; 20(3)jul.-sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459334

RESUMO

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos. La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo. Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores. El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusiones. Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pensamiento, se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía (general y especial). Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica


Assuntos
Anatomia , Educação Médica/métodos , Corpo Humano
3.
Educ. med. super ; 20(3)jul.-sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31412

RESUMO

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos. La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo. Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores. El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusiones. Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pensamiento, se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía (general y especial). Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica(AU)


Assuntos
Anatomia/educação , Educação Médica/métodos , Corpo Humano
4.
Educ. med. super ; 20(2)abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450682

RESUMO

En los programas analíticos de las asignaturas hay que evitar presentar los contenidos de enseñanza de forma fragmentada, al considerar los conocimientos aislados unos de otros. Para solucionar este problema es conveniente estructurar los contenidos de enseñanza sobre bases científicas, a partir de determinados principios didácticos, como la sistematicidad, que se establece con criterios lógicos y pedagógicos. Cada asignatura tiene su lógica interna propia que se adecua a la lógica del aprendizaje. La lógica de la asignatura se caracteriza por la distribución gradual y ordenada de su contenido y la lógica del aprendizaje por la actividad planificada de los estudiantes bajo la orientación sistemática del profesor. El objetivo de este trabajo fue presentar las características morfofuncionales de los sistemas orgánicos y sus componentes (huesos, articulaciones, músculos, vísceras, arterias, venas y nervios) con un orden lógico para facilitar su estudio


Assuntos
Anatomia , Educação Médica , Aprendizagem , Currículo , Ensino
5.
Educ. med. super ; 20(2)abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30228

RESUMO

En los programas analíticos de las asignaturas hay que evitar presentar los contenidos de enseñanza de forma fragmentada, al considerar los conocimientos aislados unos de otros. Para solucionar este problema es conveniente estructurar los contenidos de enseñanza sobre bases científicas, a partir de determinados principios didácticos, como la sistematicidad, que se establece con criterios lógicos y pedagógicos. Cada asignatura tiene su lógica interna propia que se adecua a la lógica del aprendizaje. La lógica de la asignatura se caracteriza por la distribución gradual y ordenada de su contenido y la lógica del aprendizaje por la actividad planificada de los estudiantes bajo la orientación sistemática del profesor. El objetivo de este trabajo fue presentar las características morfofuncionales de los sistemas orgánicos y sus componentes (huesos, articulaciones, músculos, vísceras, arterias, venas y nervios) con un orden lógico para facilitar su estudio(AU)


Assuntos
Ensino , Aprendizagem , Educação Médica , Currículo , Anatomia/educação
7.
Educ. med. super ; 18(3)jul.-sept.2004.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24363

RESUMO

Se plantean problemas existentes en el estudio de los sistemas orgánicos del cuerpo humano relacionados con el concepto de sistema y aparato, la cantidad de sistemas establecidos, los órganos que componen determinados sistemas y la tendencia a estudiarlos de forma aislada. El objetivo del trabajo es aplicar un enfoque sistémico a la organización de los sistemas orgánicos, basada en principios psicopedagógicos como la sistematización, la generalización y la integración de los conocimientos para obtener conceptos compactos, con mayor grado de generalización y que dan lugar a distintas variantes. Se exponen los aspectos fundamentales de cada uno de los 4 grupos de sistemas orgánicos que se establecen.: somáticos, viscerales, circulatorio y nervioso, presentados en conceptos y modelos estructurales, y se precisan sus componentes principales(AU)


Assuntos
Educação Médica/métodos , Administração Sistêmica , Conhecimento , Aprendizagem
8.
Educ. med. super ; 18(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396593

RESUMO

Se plantean problemas existentes en el estudio de los sistemas orgánicos del cuerpo humano relacionados con el concepto de sistema y aparato, la cantidad de sistemas establecidos, los órganos que componen determinados sistemas y la tendencia a estudiarlos de forma aislada. El objetivo del trabajo es aplicar un enfoque sistémico a la organización de los sistemas orgánicos, basada en principios psicopedagógicos como la sistematización, la generalización y la integración de los conocimientos para obtener conceptos compactos, con mayor grado de generalización y que dan lugar a distintas variantes. Se exponen los aspectos fundamentales de cada uno de los 4 grupos de sistemas orgánicos que se establecen.: somáticos, viscerales, circulatorio y nervioso, presentados en conceptos y modelos estructurales, y se precisan sus componentes principales


Assuntos
Anatomia/educação , Educação Médica/métodos , Aprendizagem , Administração Sistêmica
9.
Educ. med. super ; 18(2)abr.-jun.2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23813

RESUMO

La concepción integrada de la disciplina de Morfología Humana requería la existencia de un libro de texto básico apropiado para esta disciplina, por lo que se emprendió su elaboración. Se explican las características didácticas del libro de texto básico integrado de Morfología Humana, que tiene el propósito de mejorar el proceso docente-educativo y ahorrar recursos económicos. Entre estas características se destacan: el concepto de disciplina docente, la enseñanza integrada, el enfoque sistémico, la lógica en el proceso docente, la vinculación básico-clínica y la orientación ideológica aplicados, así como el tratamiento dado a las partes textuales y "no textuales", la bibliografía, la organización general del contenido y el formato(AU)


Assuntos
Educação Médica , Livro-Texto , /educação
10.
Educ. med. super ; 18(2)abr.-jun. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388355

RESUMO

La concepción integrada de la disciplina de Morfología Humana requería la existencia de un libro de texto básico apropiado para esta disciplina, por lo que se emprendió su elaboración. Se explican las características didácticas del libro de texto básico integrado de Morfología Humana, que tiene el propósito de mejorar el proceso docente-educativo y ahorrar recursos económicos. Entre estas características se destacan: el concepto de disciplina docente, la enseñanza integrada, el enfoque sistémico, la lógica en el proceso docente, la vinculación básico-clínica y la orientación ideológica aplicados, así como el tratamiento dado a las partes textuales y "no textuales", la bibliografía, la organización general del contenido y el formato


Assuntos
Anatomia/educação , Educação Médica , Livro-Texto , Cuba , Histologia/educação
11.
Educ. med. super ; 18(1)ene.-mar.2004.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23065

RESUMO

La enseñanza integrada, vía para solucionar los problemas de la educación ocasionados por el aumento de los conocimientos científicos, puede establecerse mediante programas de estudios basados en la síntesis interdisciplinaria y en la generalización de los conocimientos. Entre las diversas áreas de integración de las Ciencias Médicas se encuentran las Ciencias Morfológicas que estudian las estructuras del organismo humano de forma general e integral en sus aspectos macroscópicos, microscópicos y del desarrollo. La enseñanza integrada de las Ciencias Morfológicas se ha desarrollado en Cuba desde hace algún tiempo en las especialidades de Estomatología y de Licenciatura en Enfermería por lo que se ha adquirido experiencia en este tipo de enseñanza que tiene múltiples ventajas, aunque se han presentado algunos inconvenientes para su aplicación(AU)


Assuntos
Ensino/métodos , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Currículo , Anatomia/educação , Histologia/educação , Embriologia/educação
12.
Educ. med. super ; 18(1)ene.-mar. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388349

RESUMO

La enseñanza integrada, vía para solucionar los problemas de la educación ocasionados por el aumento de los conocimientos científicos, puede establecerse mediante programas de estudios basados en la síntesis interdisciplinaria y en la generalización de los conocimientos. Entre las diversas áreas de integración de las Ciencias Médicas se encuentran las Ciencias Morfológicas que estudian las estructuras del organismo humano de forma general e integral en sus aspectos macroscópicos, microscópicos y del desarrollo. La enseñanza integrada de las Ciencias Morfológicas se ha desarrollado en Cuba desde hace algún tiempo en las especialidades de Estomatología y de Licenciatura en Enfermería por lo que se ha adquirido experiencia en este tipo de enseñanza que tiene múltiples ventajas, aunque se han presentado algunos inconvenientes para su aplicación


Assuntos
Anatomia , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Embriologia , Ensino/métodos , Histologia , Currículo
13.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-25228

RESUMO

Los conocimientos forman parte del contenido de enseñanza de cada asignatura y constituyen su cuerpo teórico o núcleo conceptual, es decir, el conjunto de elementos que permiten caracterizar determinados rasgos de los objetivos y fenómenos que se estudian, y comprenden los conceptos, leyes, teorías, etcétera. Los conocimientos correspondientes a cada asignatura se deben estructurar a partir de los principios didácticos, entre los que se destacan: carácter científico, sistematicidad, asequibilidad, vinculación de lo concreto y lo abstracto y solidez de los conocimientos. En la disciplina de Anatomía, el sistema de conocimientos se organiza con un enfoque dialéctico y se divide para su estudio en una parte general y otra especial. En esta última, se estudian los sistemas orgánicos con un enfoque funcional y las regiones corporales con un enfoque médico-quirúrgico, los que se deben combinar y tratar en sus aspectos esenciales, con un orden lógico, de acuerdo con los objetivos de enseñanza que se desean lograr(AU)


Assuntos
Currículo , Educação Médica , Conhecimento , Anatomia/educação
14.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412693

RESUMO

Los conocimientos forman parte del contenido de enseñanza de cada asignatura y constituyen su cuerpo teórico o núcleo conceptual, es decir, el conjunto de elementos que permiten caracterizar determinados rasgos de los objetivos y fenómenos que se estudian, y comprenden los conceptos, leyes, teorías, etcétera. Los conocimientos correspondientes a cada asignatura se deben estructurar a partir de los principios didácticos, entre los que se destacan: carácter científico, sistematicidad, asequibilidad, vinculación de lo concreto y lo abstracto y solidez de los conocimientos. En la disciplina de Anatomía, el sistema de conocimientos se organiza con un enfoque dialéctico y se divide para su estudio en una parte general y otra especial. En esta última, se estudian los sistemas orgánicos con un enfoque funcional y las regiones corporales con un enfoque médico-quirúrgico, los que se deben combinar y tratar en sus aspectos esenciales, con un orden lógico, de acuerdo con los objetivos de enseñanza que se desean lograr


Assuntos
Anatomia , Educação Médica , Conhecimento , Currículo
15.
Educ. med. super ; 16(4)oct.-dic.2002.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-22956

RESUMO

Se propone un sistema de operaciones para desarrollar la habilidad de orientación en el cuerpo humano, basado en la experiencia de sus autores por más de 25 años como docentes de Anatomía y Morfología Humanas, quienes han podido constatar la necesidad de esta habilidad para asimilar los contenidos de estas ciencias y posteriormente en el área clínica y en su práctica profesional al hacer el examen físico. Este sistema está basado en un enfoque sistémico que permite al estudiante orientarse en el cuerpo humano y poder determinar con la mayor exactitud posible, la situación de cualquier punto ubicado en el mismo y consta de 5 pasos(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Educação Pré-Médica , Estudantes de Medicina , Exame Físico , Corpo Humano
16.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-40460
18.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-40458
19.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-40457
20.
In. Dovale Borjas, Caridad. Elementos básicos de medicina bioenergética. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-40455
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...