RESUMO
En el marco de nuestra investigación, dedicada a la relación entre el síntoma, el sentido y lo real en la última enseñanza de J. Lacan, en el presente trabajo abordamos dos referencias fundamentales con las que elabora su concepción de la interpretación psicoanalítica durante los años setenta: la réson del poeta Francis Ponge y el objeto ready-made del artista Marcel Duchamp.
As part of our investigation, which aims the relationship between the symptom, the sense and the real in the last teachings of J. Lacan, in the present essay we address two fundamental references with which he elaborates his idea of the psychoanalytic interpretation during the seventies: the réson from poet Francis Ponge and the ready-made object from artist Marcel Duchamp.
Assuntos
Interpretação Psicanalítica , PoesiaRESUMO
Durante su enseñanza de los años setenta J. Lacan realiza una crítica del concepto aristotélico de psique, al que considera determinante para las teorías biológicas y psicológicas que han regido el pensamiento occidental. Dicha noción supone una adecuación armónica entre el sujeto y su mundo que el descubrimiento freudiano del inconsciente pone radicalmente en cuestión.
During his teachings of the seventies, J. Lacan makes a critical analysis of the Aristotelian concept of psyche, which he considers determining for the biological and psychological theories that have ruled the Western thought. Such notion implies a harmonious adequacy between the subject and its world which the Freudian discovery of the Unconscious radically questions.
Assuntos
Humanos , Teoria Freudiana , Teoria Psicológica , SexualidadeRESUMO
En el presente trabajo se abordan las relaciones entre tipo clínico, estructura y discurso en relación a la histeria, así como su función en tanto defensa frente agujero en lo real que constituye la sexualidad para el ser hablante.
In this paper we address the relations between clinical type, structure and discourse in relation to hysteria, as well as its function as a defense against the hole in the real that is sexuality for the speaking- being.
Assuntos
Humanos , Histeria , Transtornos Neuróticos , Sexualidade , Mecanismos de DefesaRESUMO
En este trabajo, el cual se inscribe dentro del proyecto de investigación UBACyT Versiones del padre en el último periodo de la enseñanza de Lacan, se efectúa una articulación entre la armadura del amor al padre que opera en la histeria y el inconsciente, a partir de los últimos desarrollos en la enseñanza de Jacques Lacan, particularmente desde la topología tórica...
Assuntos
Humanos , Histeria/psicologia , Teoria Psicanalítica , Inconsciente Psicológico , PsicanáliseRESUMO
En el presente trabajo abordamos la problemática de la declinación del padre en la enseñanza de Lacan, desde su texto sobre "Los complejos familiares en la formación del individuo" de 1938, hasta su lectura de la trilogía de P. Claudel en 1961. Destacamos cómo esta elaboración antecede la primera pluralización de los nombres del padre que efectúa en 1963, constituyendo un antecedente fundamental para abordar la problemática de las versiones del padre en la última parte de su enseñanza.(AU)
Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Pai/psicologia , Família/psicologia , Psicanálise/históriaRESUMO
En el presente trabajo abordamos la problemática de la declinación del padre en la enseñanza de Lacan, desde su texto sobre "Los complejos familiares en la formación del individuo" de 1938, hasta su lectura de la trilogía de P. Claudel en 1961. Destacamos cómo esta elaboración antecede la primera pluralización de los nombres del padre que efectúa en 1963, constituyendo un antecedente fundamental para abordar la problemática de las versiones del padre en la última parte de su enseñanza.
Assuntos
Humanos , Família/psicologia , Teoria Psicanalítica , Pai/psicologia , Psicanálise/históriaRESUMO
En el presenta trabajo abordamos la función del objeto a en la perversión. Intentaremos ubicar, de éste modo, la oposición entre neurosis y perversión como dos modos, fundamentalmente distintos, de posicionarse frente a la falta en el Otro y al plus del goce. Por esta vía trataremos de despejar la definición del perverso como instrumento del goce del Otro.(AU)
In this work we tackle the function of the objet a in the perversion. We try to know the opposition between neurosis and perversion as two very differents positions faced with the Others fault and the plus of jouissance. We also try to demarcate the definition of perversion as an instrument of the Others jouissance.(AU)
RESUMO
El trabajo que aquí presentamos expone una de las vías de ingreso a nuestro actual proyecto de investigación UBACyT 20020100100016 correspondiente al período 2011-2014 "Versiones del padre en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)": el interrogante por la pluralización que lleva del nombre del padre a los nombres del padre en la enseñanza de Lacan. En esta oportunidad distinguimos dos oleadas en aquel movimiento de pluralización y nos detenemos luego, especialmente, en la segunda para examinar de qué modo ésta termina por volver clínicamente operativos a "los nombres del padre" al proponerlos como cuartos eslabones que anudan lo simbólico, lo imaginario y lo real.(AU)
The paper presented here shows one way to enter our current research project UBACyT 20020100100016 for the period 2011-2014 "Versions of the father in the last period of Jacques Lacans work Lacan (1971-1981)": the question about the pluralization that leads from the name of the father to the names of the father in the teaching of Lacan. This time we distinguish two waves in that movement of pluralization and we stop then, especially, in the second to examine how this ends up "the names of the father" a clinical notion, when it propose them as quarters links that tied symbolic, imaginary and real.(AU)
RESUMO
En el presenta trabajo abordamos la función del objeto a en la perversión. Intentaremos ubicar, de éste modo, la oposición entre neurosis y perversión como dos modos, fundamentalmente distintos, de posicionarse frente a la falta en el Otro y al plus del goce. Por esta vía trataremos de despejar la definición del perverso como instrumento del goce del Otro.
In this work we tackle the function of the objet a in the perversion. We try to know the opposition between neurosis and perversion as two very differents positions faced with the Other's fault and the plus of jouissance. We also try to demarcate the definition of perversion as an instrument of the Other's jouissance.
RESUMO
El trabajo que aquí presentamos expone una de las vías de ingreso a nuestro actual proyecto de investigación UBACyT 20020100100016 correspondiente al período 2011-2014 "Versiones del padre en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)": el interrogante por la pluralización que lleva del nombre del padre a los nombres del padre en la enseñanza de Lacan. En esta oportunidad distinguimos dos oleadas en aquel movimiento de pluralización y nos detenemos luego, especialmente, en la segunda para examinar de qué modo ésta termina por volver clínicamente operativos a "los nombres del padre" al proponerlos como cuartos eslabones que anudan lo simbólico, lo imaginario y lo real.
The paper presented here shows one way to enter our current research project UBACyT 20020100100016 for the period 2011-2014 "Versions of the father in the last period of Jacques Lacan's work Lacan (1971-1981)": the question about the pluralization that leads from the name of the father to the names of the father in the teaching of Lacan. This time we distinguish two waves in that movement of pluralization and we stop then, especially, in the second to examine how this ends up "the names of the father" a clinical notion, when it propose them as quarters links that tied symbolic, imaginary and real.
RESUMO
El concepto, denominado por Lacan, "Nombre del padre" constituye una piedra angular de su enseñanza. Su pluralización en los años 60 y 70 introducen nuevas perspectivas al mismo. Tomaremos un breve escrito de Lacan del año 1974, El despertar de la primavera, para leer allí algunas de éstas, a través de lo que nos enseña la obra de F. Wedekind sobre su versión del padre.
The concept "Name of the Father", elaborated by Lacan, is a cornerstone of his teaching. Its pluralization -during the 60´s and the 70´s- has introduced new perspectives. We shall consider a short lacanian text written in 1974, Spring Awakening, in order to read there some of those new proposals about the father, with the support of F. Wedekind's work.
RESUMO
A partir de la oposición entre las nociones de síntoma y sinthome en el último período de la enseñanza de Jacques Lacan y de la presentación de dos casos clínicos, se examinan las funciones de la anorexia en la estructura, como síntoma o como sinthome.
From the opposition between the notions of symptom and sinthome in the last period of Jacques Lacan's work and the presentation of two cases, we examine the functions of anorexia in the structure, as a symptom or a sinthome.
RESUMO
En el presente trabajo abordamos -en el marco de una investigación sobre las neurosis en el último período de la enseñanza de Jacques Lacan (1974-1981)- la neurosis obsesiva a partir de una las tres formas de anudamiento propuestas por Lacan en el Seminario 22 "R.S.I.": la nominación imaginaria. La misma nos permitirá realizar una relectura de la función de la defensa en la neurosis obsesiva en su relación con el yo, la consciencia-de-si y la inhibición. También nos dará una formalización nodal, la cual constituye una escritura que permite localizar diversos problemas clínicos propios de esta neurosis.
In this work we will tackle -as a part of an investigation about neurosis in the last period of Jacques Lacan teaching (1974-1981)- the imaginary nomination in the obsessional neurosis as one of the three ways of linkages propounded by Lacan in the Seminar 22 "R.S.I." . This will enable us to make a new reading between the obsessional neurosis and the ego, the self-conscience and the inhibition. This will also give us a nodal formalization, permitting localize different clinic and specific problems from this neurosis.
RESUMO
En el presente trabajo, resultado de una de las líneas de investigación exploradas en el Proyecto UBACyT P022 (2008-2010), aislamos dos fases en el uso que Jacques Lacan hace del nudo borromeo en el último período de su obra y exploramos algunas de las consecuencias clínicas de dicho distingo.
In this paper, the result of one of the lines of research explored in the project UBACyT P022 (2008-2010), we isolated two phases in Jacques Lacan's use of the borromean knot in the last period of his work, and explore some of the clinical consequences of that distinction.
RESUMO
En el presente trabajo desplegamos algunas de las perspectivas que se desprenden de las formulaciones que Jacques Lacan produce sobre la neurosis obsesiva en el último período de su enseñanza, especialmente a partir del examen de esta estructura en función de su relación con el campo de lo escópico y la conciencia en tanto sinthome que sostiene el anudamiento de los registros. A partir de allí se realiza una relectura de diversos aspectos referidos a dicha estructura neurótica señalados por Freud, los post-freudianos y por el mismo Lacan en momentos previos de su enseñanza.
Abstract In this work we develop some perspectives about obsessive neuroses in the last period of Jacques Lacan´s teaching, especially the relation between this structure with the look and the conscience as a sinthome, keeping the union among registers. From there we reread different aspects related with this structure, which had been distinguished by Freud, post-freudians and also Lacan in previous moments of his teaching.
RESUMO
En el presente trabajo presentamos un recorrido por el Seminario 22 de Lacan -"RSI"- con el fin de señalar los diversos modos en que allí se articulan los tres registros lacanianos -lo real, lo simbólico y lo imaginario- con el trío freudiano de la inhibición, el síntoma y la angustia. A partir de allí se ensayan escrituras de los anudamientos borromeos neuróticos en los que los miembros del trío freudiano se turnan en la función de enlazar los tres registros de Lacan, es decir, cobran estatuto de sinthome.
In this paper we present a tour of Lacan's Seminar 22- "RSI" - in order to indicate the various ways in which there is articulated the three Lacanian registers-real, symbolic and imaginary-, with the Freudian trio of inhibition, symptom and anguish. From there we try some writings of neurotic borromean knottings where the members of the Freudian trio take turns on the role of linking the three Lacan's registers, that is, charge the status of sinthome.
RESUMO
En el presente trabajo desplegamos algunas de las perspectivas que se desprenden de las formulaciones que Jacques Lacan produce sobre la histeria en el último período de su enseñanza, especialmente a partir del examen de esta estructura en función de las fórmulas de la sexuación lacanianas y de la definición topológica de la histeria en tanto armadura (armature) del amor al padre.
Assuntos
Humanos , Histeria/psicologia , Teoria Psicanalítica , Inconsciente PsicológicoRESUMO
El presente trabajo reúne una parte de la tarea preparatoria del proyecto UBACyT 2004-07 P091: La estructura del nudo borromeo en la caracterización de la histeria en el último período de la obra de J. Lacan (1974-1981), en la que examinamos algunos de los principales antecedentes de esta temática en las primeras etapas de la obra de Lacan. la función de anudamiento (sinthome) entre los tres registros se localiza en la histeria a partir de lo que Lacan denominó, en los años setenta, la armadura del amor al padre. El término francés armature designa aquí el armazón que otorga una singular estabilidad y consistencia al sujeto histérico y su cuerpo. Se destaca así la estabilidad estructural de la histeria abordada tanto desde la pregunta por lo femenino y la identificación con el padre, como desde el lazo que une a la histérica con el amor y la impotencia paterna.
Assuntos
Humanos , Histeria , Teoria Psicanalítica , Pai , Identificação PsicológicaRESUMO
El presente trabajo reúne una parte de la tarea preparatoria del proyecto UBACyT 2004-07 P091: La estructura del nudo borromeo en la caracterización de la histeria en el último período de la obra de J. Lacan (1974-1981), en la que examinamos algunos de los principales antecedentes de esta temática en las primeras etapas de la obra de Lacan. la función de anudamiento (sinthome) entre los tres registros se localiza en la histeria a partir de lo que Lacan denominó, en los años setenta, la armadura del amor al padre. El término francés armature designa aquí el armazón que otorga una singular estabilidad y consistencia al sujeto histérico y su cuerpo. Se destaca así la estabilidad estructural de la histeria abordada tanto desde la pregunta por lo femenino y la identificación con el padre, como desde el lazo que une a la histérica con el amor y la impotencia paterna.(AU)
Assuntos
Humanos , Histeria , Teoria Psicanalítica , Identificação Psicológica , PaiRESUMO
El trabajo delimita problemas de diagnóstico diferencial entre paranoia y neurosis obsesiva. Para ello distingue tres grupos de casos clínicos de paranoias que se prestan a ser confundidos con neurosis obsesivas examinándolos a la luz de los conceptos de delirio reivindicativo de Sérieux y Capgràs y de Clérambault, delirio de relación de los sensitivos de Kretschmer, y borderline en diferentes psicoanalistas posfreudianos.