RESUMO
El presente documento conceptual contiene un conjunto de variables y procesos sociales que actúan como determinantes sociales de la salud de la población peruana. Contiene los siguientes capítulos: 1. Causalidad, riesgo y determinación, 2. Evidencias científicas de la determinación social de la salud, 3. Implicaciones de la determinación social de la salud: nuevas perspectivas, políticas y estrategias en salud pública
Assuntos
Promoção da Saúde , Política Pública , Saúde PúblicaRESUMO
El presente documento conceptual contiene un conjunto de variables y procesos sociales que actúan como determinantes sociales de la salud de la población peruana. Contiene los siguientes capítulos: 1. Causalidad, riesgo y determinación, 2. Evidencias científicas de la determinación social de la salud, 3. Implicaciones de la determinación social de la salud: nuevas perspectivas, políticas y estrategias en salud pública
Assuntos
Saúde Pública , Política Pública , Promoção da SaúdeAssuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Meningioma/cirurgia , Meningioma/complicações , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/fisiopatologia , Meningioma , Meningioma , Condutos Olfatórios/anormalidades , Condutos Olfatórios/cirurgia , Condutos Olfatórios/patologia , Base do CrânioAssuntos
Cidade Saudável , Promoção da Saúde , Educação em Saúde , Peru , Identidade de Gênero , Equidade , Mudança SocialRESUMO
En 1984 se ha lanzado el Programa Nacional de Lucha contra le Bocio (PRONABOLCO) destinado a controlar uno de los problemas de salud mas graves: el bocio endemico segun investigaciones realizadas, esta enfermedad afecta a mas de 60 por ciento de la poblacion. Para su control pronabolco fijo como estrategias mas importantes las siguientes: promocion y comercializacion de la sal yodada, procurando el incremento del consumo de este producto en toda la poblacion. Distribucion gratuita de Lugol, buscando la prevencion del bocio en el futuro del recien nacido. Aplicacion directa de aceite yodado con el proposito de prevenir y tratar a grupos poblacionales seleccionados a quienes no puede cubrirse con las otras estrategias
Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Ciências da Nutrição , IodoAssuntos
Desenvolvimento Econômico , Grupos de Risco , Bolívia , Estado Nutricional , Mortalidade , PobrezaRESUMO
Contiene: cap 1. La tierra:caracteristicas fisicas yclimáticas cap 2. La población características demográficas cap 3. Estructura politica y administrativa cap 4, Organización social en áreas rurales y tradicionales del altiplano y los valles cap 5. La base económica cap PARTE B. La situación del niño...
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Criança , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Saúde Materno-Infantil , Nutrição da Criança , Transtornos da Nutrição Infantil , Bolívia , Recém-Nascido de Baixo PesoRESUMO
Los problemas de saneamiento estan en relación con el nivel de desarrollo de los pueblos. Los países mas desarrollados enfrentan en estos momentos agudos problemas debido a contaminantes atómicos, ionizantes, ruidos, petroquímicos de colorantes y toda clase de productos industriales biológicos o inorganicos
Assuntos
Educação , Saneamento BásicoRESUMO
Se ha realizado una investigación retrospectiva aprovechando la información estadistica existente en el hospital del Niño de la ciudad de La Paz. Los resultados muestran una estrecha relación entre desnutrició, enfermedad infecciosa y mortalidad, siendo la probabilidad de morir entre los desnutridos 3 veces mayor que la probabilidad de morir entre los no desnutridos. el curso de las Infeciones Respiratorias Agudas y las gastroenteritis se muestra notoriamente relacionado con la presencia de la desnutrición infantil, en cuyo caso el riesgo de muerte aumenta considerablemente, especialmente en las IRA.