Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21.858
Filtrar
1.
Washington D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1 ed; Oct. 2023. 72 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1512471

RESUMEN

La presente publicación describe las pautas que orienta a los servicios oficiales de los países en la implementación de un sistema de inspección basado en riesgo que permita modernizar y hacer más eficientes sus sistemas de inspección, así como optimizar la utilización de los recursos humanos y materiales. Los sistemas de inspección que integren sus procesos de planificación a lo largo de la cadena agroalimentaria o con otros procesos de vigilancia y control oficial son fundamentales en el fortalecimiento de las estrategias de salud


Asunto(s)
Control y Fiscalización de Alimentos y Bebidas , Inocuidad de los Alimentos , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos , Acceso a Alimentos Saludables
2.
Washington D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1 ed; Oct. 2023. 39 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1512432

RESUMEN

La difusión adecuada de información, la provisión de recursos y la sensibilización son elementos esenciales para el éxito de la prevención del suicidio. La información responsable sobre el suicidio también es un componente crítico en la prevención del suicidio. Es necesario tener en cuenta diversas cuestiones culturales, locales/regionales, relacionadas con la edad y el género en los esfuerzos destinados a prevenir el suicidio. Esta es la cuarta versión de Prevención del suicidio: un recurso para profesionales de los medios y es el producto de la colaboración continua entre la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). Esta actualización representa un eslabón en una cadena larga y diversa que involucra a una amplia gama de personas y grupos, incluidos profesionales de la salud, profesionales de los medios, educadores, agencias sociales, gobiernos, legisladores, comunicadores sociales, encargados de hacer cumplir la ley, líderes religiosos, personas con experiencia directa acerca del suicidio, y las familias y comunidades comprometidas con la prevención del suicidio. VIVA LA VIDA de la OMS: una guía de implementación para la prevención del suicidio en los países demuestra aún más la importancia del papel de los medios de comunicación en la prevención del suicidio


Asunto(s)
Salud Mental , Identificación de Víctimas , Comunicación en Salud , Prevención del Suicidio
3.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; oct.2023. 82 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1515917

RESUMEN

El Plan Estratégico al 2030, aprobado por Resolución REMSAA Ext. XXXVI/2, constituye la hoja de ruta para afianzar la integración regional y el abordaje de una agenda en común de las prioridades en salud pública de los seis países andinos. Incluye cinco líneas estratégicas: 1. Posicionamiento de la salud como eje central del desarrollo humano, 2. Promoción del derecho a la salud con justicia social y ambiental, 3. Reducción de las desigualdades e inequidades en salud, 4. Integración y cooperación regional, 5. Fortalecimiento institucional. El Plan, parte de un diagnóstico que muestra cómo la pandemia afectó la garantía del derecho a la vida, la salud y el bienestar, pero aclarando que los efectos de dicha pandemia fueron más funestos donde la estructura de desigualdades exacerbó el riesgo de enfermar. Por ello, los datos muestran que los países con alta desigualdad y sistemas de protección débiles han tenido altos índices de contagios y letalidad.


Asunto(s)
Estrategias de Salud Regionales , Diagnóstico de la Situación de Salud
4.
Washington D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1 ed; Oct. 2023. 52 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1516059

RESUMEN

La presente publicación describe los dominios y procesos que permiten que los organismos gubernamentales institucionalicen el uso de la evidencia. Puede ser utilizada por personas y organizaciones que trabajan para los gobiernos, desde el interior de ellos o desde afuera, para reflexionar sobre su camino hacia la formulación de políticas informadas por la evidencia (PIE). Dada la escasez general de textos que ofrezcan orientación para comprender la institucionalización de la formulación de PIE, esta herramienta se basa en gran medida en dos revisiones sistemáticas o síntesis interpretativas críticas recientes, una de las cuales fue elaborada específicamente para la lista de verificación. En ellas se resume la evidencia disponible sobre este tema.


Asunto(s)
Política Informada por la Evidencia , Política de Salud , Institucionalización
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Promoción de la Salud; 1 ed; Set. 2023. 46 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452569

RESUMEN

La presente publicación describe las pautas para la gestión de la comunicación, la imagen y el uso correcto del logo del agente comunitario de salud, a través de lineamientos para homogeneizar y unificar la imagen pública e institucional del Minsa en los diversos elementos gráficos, en las diferentes plataformas de comunicación (impresas o digitales) y en especial en la comunidad. asimismo, los estándares para mostrar a la población, imágenes y mensajes representadas en diversas actividades que buscan generar un cambio de comportamiento en los hábitos saludables de la ciudadanía. Además de posicionar al Minsa como ente rector en el sector salud y la labor con los Agentes Comunitarios de Salud como parte fundamental de la comunidad


Asunto(s)
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Participación de la Comunidad , Estándar de Identidad y Calidad de Productos y Servicios , Promoción de la Salud
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; 1 ed; Set. 2023. 41 p. ilus.(Boletín de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, 29, 37).
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1510300

RESUMEN

La presente publicación describe las actividades y/o los criterios técnicos y procedimientos para el cuidado y autocuidado de la salud ambiental de la población, y sus familiares, afectadas por el cambio climático y ambiental durante el período 2023, así como de la población en situación de vulnerabilidad


Asunto(s)
Salud Laboral , Ambiente
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición; 1 ed; Set. 2023. 219 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1510518

RESUMEN

El presente documento técnico desarrolla 2 módulos de sesiones de aprendizaje en alimentación saludable y anemia, dirigido a las y los adolescentes, con la convicción de que contribuye en mejorar y estandarizar el desempeño del profesional nutricionista o profesional de la salud que desarrollan acciones educativas, potenciando las capacidades de esta población en la preparación adecuada de los alimentos


Asunto(s)
Atención Integral de Salud , Nutrición del Adolescente , Nutrición, Alimentación y Dieta
8.
Washington D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1 ed; Ago. 2023. 162 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1510353

RESUMEN

La presente publicación describe los principios y normas que deben cumplir los equipos médicos de emergencia (EMT) para prestar una asistencia de calidad a los pacientes. Asimismo , se trata de una guía práctica e informativa para los países, ministerios de sanidad, técnicos nacionales e internacionales y otras partes interesadas clave que deseen crear dicha capacidad y comprender mejor los requisitos. Además, se basa en los conocimientos, la experiencia y las lecciones aprendidas de particulares y de la red de EMTs, y se complementa con la información y los documentos de orientación técnica disponibles en la red de conocimientos de la iniciativa EMT


Asunto(s)
Urgencias Médicas , Servicios Médicos de Urgencia , Medicina de Desastres , Equipo Hospitalario de Respuesta Rápida
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso; 1 ed; Ago. 2023. 8 p. ilus.(Boletín de Establecimientos Farmacéuticos, 3, 5).
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1510525

RESUMEN

El presente boletín busca generar conocimiento sobre información de los establecimientos farmacéuticos autorizados privados, que comercializan productos farmacéuticos, incorporando temas de disponibilidad según categoría de establecimiento y rango de pobreza monetaria a nivel distrital


Asunto(s)
Farmacia , Servicios Comunitarios de Farmacia , Accesibilidad a los Servicios de Salud
10.
Washington D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1 ed; Ago. 2023. 318 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1451295

RESUMEN

La salud mental es de vital importancia para todos, en todas partes. En todo el mundo, las necesidades en materia de salud mental son considerables, pero las respuestas son insuficientes e inadecuadas. El presente informe mundial sobre salud mental se ha concebido para inspirar y fundamentar una mejor salud mental para todos. Al basarse en los datos disponibles más recientes, mostrar ejemplos de buenas prácticas en todo el mundo y expresar la experiencia directa de las personas, el Informe pone de relieve por qué y dónde es más necesario el cambio y cuál es la mejor manera de lograrlo. En el Informe se exhorta a todas las partes interesadas a que colaboren en la revalorización de la salud mental y en el compromiso asumido con esta, en la reorganización de los entornos que influyen en la salud mental y en el fortalecimiento de los sistemas de atención de salud mental


Asunto(s)
Estrategias de Salud
11.
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1517654

RESUMEN

Objetivo. Determinar la asociación entre la luna llena y la incidencia de partos prematuros vaginales entre mujeres con parto vaginal de un hospital de tercer nivel de Lima, Perú. Material y método. Se realizó un estudio transversal analítico de base secundaria del Certificado de Nacido Vivo (CNV) de Perú. Se estudiaron a todos los recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal entre los años 2013 a 2021. La duración de la fase de luna llena se determinó a través de lenguaje de programación con Python 3.6 y el análisis de la incidencia de prematuridad con el paquete estadístico STATA v15. Resultados. Se seleccionaron 90 653 recién nacidos del CNV de los cuales 11563 (12.75%) participantes nacieron durante los días de luna llena y 79089 (87.25%) durante las otras fases. Se observó una mayor incidencia de partos prematuros vaginales durante la fase de luna llena en comparación con otras fases (p<0.01). El análisis multivariado encontró que la luna llena tenía un 1.17% más de valor promedio de incidencia de partos prematuros vaginales ajustado por año en comparación con las demás fases (IC 95% 1.050 - 1.292, p<0.01). Conclusiones. Se encontró una mayor incidencia de partos prematuros vaginales durante la fase de luna llena en la población estudiada. Se deben tomar con cuidado estos resultados debido a que en el análisis se incluyeron los partos inducidos.

12.
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1517658

RESUMEN

El mielomeningocele es la forma más frecuente de disrafismo espinal, representa una anomalía congénita del cierre de neuróporo posterior y su localización cervical es poco frecuente. Se presenta el caso clínico de un neonato nacido en el Instituto Materno Perinatal, que presentó mielomeningocele cervical con deterioro neurológico desde el nacimiento y cariotipo con translocación robertsoniana. Es muy importante fortalecer la prevención de disrafismo espinal en la futura madre y gestante; así como la atención integral clínica y quirúrgica que mejore la sobrevida de estos pacientes.

13.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; jul.2023. 98 p.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452496

RESUMEN

El estudio de la sistematización de experiencias y aprendizajes, detalla los principales resultados sobre: sinergia entre las capacitaciones, documentos técnicos, pasantías y reuniones técnicas; contribución de las asesorías, visitas técnicas y controles de calidad al fortalecimiento de los LRN; fortalecimiento de la red de laboratorios de Las Américas; cumplimiento de los compromisos derivados de la subvención; diseño y gestión de la subvención; lecciones aprendidas de la subvención; retos para la red de laboratorios; anexos

14.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; jul.2023. 163 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452492

RESUMEN

El documento trata de proporcionar orientación de cómo actuar destacando las cuestiones clave que deben considerarse y algunas de las preguntas específicas que deben abordarse, el propósito es proporcionar orientación sobre la sostenibilidad de la subvención regional del Fondo Mundial (FM) para el fortalecimiento de la red de laboratorios de tuberculosis en Las Américas. Ello implica llevar a cabo un análisis de la situación del sistema de financiación de la salud de un país y evaluar el sistema existente en relación con el objetivo de la subvención. El objetivo del análisis de la situación actual es elaborar una estrategia de sostenibilidad que incidirá en la forma en que se realiza la financiación de la salud. Este análisis proporcionará información sobre cómo está funcionando el sistema existente, el diagnóstico de las razones y los desafíos a los que se enfrentan los países para conseguir que el fortalecimiento de las redes de laboratorio de tuberculosis persista.

15.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades; 1 ed; Jul. 2023. 27 p. ilus.(Boletín Epidemiológico del Perú, 32, SE-30).
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1510413

RESUMEN

En el Perú, hasta la SE 30-2023, se notificaron 1273464 episodios de infecciones respiratorias agudas (IRA), con una razón de 4937,9 episodios por cada 10000 menores de 5 años, 15,2% mayor a lo reportado en el 2022, 11,8% menor a lo notificado en el 2019 y 18,7% menor al 2018 (años prepandémicos), durante el mismo periodo


Asunto(s)
Vigilancia Sanitaria , Epidemiología
16.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública; 1 ed; Jul. 2023. 139 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1516247

RESUMEN

La presente publicación, recoge la investigación de seis equipos de investigadores en las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, La Libertad, Lima Norte y Ucayali. Las investigaciones se hicieron con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, la colaboración de las autoridades de Salud y de investigadores de Universidades locales, de las seis regiones. Como parte de ello estimula equipos de investigadores en las regiones con temas vinculados a la solución de problemas en los servicios de salud del primer nivel de atención; temas como acceso al programa de tuberculosis, impacto de la vacunación contra el COVID-19, acceso a los servicios de la población de bajos recursos, evaluación de la calidad de servicios, son analizados por estos equipos regionales que concluyen en valiosas recomendaciones para el equipo de gestión regional


Asunto(s)
Salud Pública
17.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 4 ed; Jul. 2023. 46 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1417360

RESUMEN

La publicación describe las recomendaciones sobre el control de las poblaciones animales, el bienestar de los animales, el cuidado del ambiente, y los aspectos sanitarios relacionados a la tenencia de animales de compañía, así mismo hacer conocer las medidas de prevención y control de las enfermedades que pueden ser transmitidas por ellos, basándose en las estadísticas de incidencia de zoonosis que están afectando principalmente a la población infantil de nuestro país.


Asunto(s)
Servicios de Salud Escolar , Vigilancia Sanitaria , Zoonosis , Educación Primaria y Secundaria , Mascotas , Animales Domésticos
18.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de transmisión Sexual y Hepatitis; 1 ed; Jun. 2023. 37 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1437357

RESUMEN

La presente publicación describe los criterios técnicos para la implementación de la prevención combinada a poblaciones en alto riesgo de infección por el VIH en establecimientos de salud del territorio nacional.


Asunto(s)
Infecciones por VIH , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Control de Infecciones , Medición de Riesgo , Poblaciones Vulnerables
19.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis; 1 ed; Jun. 2023. 170 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1437365

RESUMEN

La presente publicación describe los criterios clínicos y programáticos, así como los procedimientos técnicos de las intervenciones sanitarias en el cuidado integral por curso de vida de la prevención y control de la tuberculosis en la población afectada o con factores de riesgo. Asimismo, incorpora importantes avances e innovaciones para la prevención y control de la tuberculosis, basadas en las recomendaciones brindadas por los organismos internacionales de salud y evidencias científicas, aplicadas a la realidad nacional. Así, incluye la introducción de metodología molecular en el diagnóstico de esta enfermedad, el uso de nuevos medicamentos para la terapia preventiva, esquemas totalmente orales y acortados para el tratamiento de la tuberculosis resistente, un mayor involucramiento de los actores comunitarios en la prevención y la detección de la tuberculosis, así como su participación activa en las diversas intervenciones estratégicas


Asunto(s)
Tuberculosis , Tuberculosis Pulmonar , Vigilancia Sanitaria , Niveles de Atención de Salud , Atención Integral de Salud , Promoción de la Investigación , Movimiento y Levantamiento de Pacientes
20.
Washington D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1 ed; Jun. 2023. 154 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1437382

RESUMEN

El presente manual permite realizar una evaluación de esos obstáculos, con hincapié en las personas más desfavorecidas. Presenta la forma en que los gobiernos pueden evaluar la equidad de los servicios de salud y los obstáculos en los niveles nacional y subnacional, con el objetivo de determinar qué personas están quedando atrás y por qué. Los tres objetivos del manual son formar capacidad en los países para detectar los obstáculos que impiden acceder a una cobertura eficaz de los servicios de salud, poner en marcha las medidas correctivas para abordar esos obstáculos y catalizar la integración de un escrutinio sobre quiénes están quedando atrás y por qué en el seguimiento y la evaluación en curso de los servicios de salud


Asunto(s)
Equidad en el Acceso a los Servicios de Salud , Salud del Adolescente , Accesibilidad a los Servicios de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...