Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 137
Filtrar
Más filtros










Filtros aplicados
Intervalo de año de publicación
1.
Lima; Perú. Defensoría del Pueblo; 1 ed; Dic. 2023. 380 p. ilus.(Informe Defensorial, 001-2023).
Monografía en Español | LIPECS | ID: biblio-1532225

RESUMEN

La presente publicación contiene los resultados de la supervisión efectuada, en el último trimestre del 2022, a microrredes de salud de 11 departamentos (Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Pasco, Puno, y Ucayali) que atienden a pueblos indígenas, habiéndose efectuado visitas de campo a los departamentos de Loreto y Amazonas. Asimismo, la supervisión de las dificultades y retos de los procesos de vacunación en las comunidades e impulsar el cumplimiento de las obligaciones del Estado en estas zonas a fin de cautelar el derecho a la salud de la población. Los resultados de la supervisión permiten afirmar que los problemas estructurales de los servicios de salud en las comunidades y localidades indígenas persisten, y continúan generando una vulneración sistemática a sus derechos. Así, se advierten carencias presupuestales y logísticas, la falta de disponibilidad de personal de salud, de equipos médicos, medicamentos y la ausencia de servicios públicos básicos. A ello, se suma la necesidad de que el servicio cuente con pertinencia cultural y lingüística para el adecuado relacionamiento con la población y combatir la desconfianza hacia el Estado, los hallazgos, conclusiones y recomendaciones que se presentan en este documento, están orientados a que el Estado peruano agote los máximos esfuerzos para atender los desafíos identificados y adopte mejoras estructurales del servicio de salud, lo que permitirá mejorar los procesos de vacunación regular en la población indígena a nivel nacional, a partir de la experiencia vivida durante el proceso de vacunación contra el COVID-19 en las comunidades indígenas


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud
2.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; jun. 2023. 461 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIPECS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1444226

RESUMEN

El presente trabajo constituye un puntal de evidencia científica que queda disponible a los tomadores de decisiones en políticas nacionales y regionales relativas a la población de niñas, niños y adolescentes, y eso por sí solo es una muy buena contribución a la relevancia que debe tener esta población. Este estudio reconoce que vivimos un momento histórico, una ventana de oportunidad para tomar las decisiones adecuadas. Es prioridad contribuir para lograr que las políticas públicas sean eficaces en la garantía de los derechos humanos, esto requiere avanzar en consolidar Estados Sociales de Derecho y Bienestar con sistemas de salud y protección social universales. Asimismo, es fundamental fortalecer las capacidades de trabajo intersectorial y transdisciplinar, la integración regional y la cooperación internacional para hacer realidad la justicia social y ambiental, así como entender que las niñas, niños y adolescentes no son el futuro, son el presente. De lo que hagamos ahora depende el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos. En este sentido el análisis se realiza a partir de un marco conceptual que abarca los siguientes aspectos:: Más allá de la pandemia, una sindemia; desigualdades múltiples: una manera de trascender a las desigualdades de ingreso; Derechos Humanos y su operacionalización en el contexto sindémico; Convención sobre los Derechos del Niño; sindemia COVID-19 y los derechos de niñas, niños y adolescentes; sindemia y políticas públicas, sindemia por COVID-19 y un llamado a la acción.


Asunto(s)
Perú , Venezuela , Bolivia , Chile , Colombia , Ecuador
3.
Washington, D.C.; OPS; 2023-05-23. (OPS/PHE/CPI/COVID-19/23-0008).
en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-57546

RESUMEN

Con el fin de reforzar la capacidad de preparación para la respuesta y la recuperación temprana frente a emergencias de salud y desastres, la Organización Panamericana de la Salud OPS revisó las orientaciones del Plan estratégico de preparación y respuesta frente a la COVID-19 y su grado de aplicación en el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En particular, se tuvieron en cuenta las orientaciones relativas a la respuesta médica a la COVID-19, la reorganización y la ampliación de la oferta de servicios de salud durante la pandemia, y la reanudación y la continuidad de los servicios esenciales. En esta publicación se sistematizan las experiencias y buenas prácticas detectadas durante la revisión. Se espera que contribuyan a fortalecer la planificación, la organización y la gestión con enfoque multiamenaza en los países de la Región y, en última instancia, a salvar vidas, con hincapié en los grupos de población en situación de vulnerabilidad.


Asunto(s)
COVID-19 , Preparación ante Desastres , Planes de Emergencia , Bolivia , Colombia , Ecuador , Perú
4.
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-57364

RESUMEN

[RESUMEN]. El objetivo de este artículo es describir la experiencia en el proceso de homologación de vacunas contra la COVID-19 en Chile durante los años 2021 y 2022, y los principales obstáculos durante su implementación. La homologación de vacunas se realiza en América del Sur, y en el caso de Chile, ha sido un proyecto exitoso, con más de dos millones de vacunas validadas desde distintos países. Se trata de un proceso sistemático de revisión y aprobación, realizado por profesionales capacitados, que ha permitido mantener las relaciones internacionales con otros países y cumplir con los objetivos propuestos por la autoridad sanitaria. A pesar de lo exitoso del proyecto, ha dejado a la luz distintas situaciones, como brechas digitales en la población, dife- rencias en los sistemas de registro y en los tipos de vacunas administradas en cada país. Se han propuesto como soluciones un centro de atención al público para usuarios con dificultades para manejar la tecnología, la flexibilización de las exigencias para homologar y la posibilidad de continuar el esquema de vacunación en Chile, siempre con el objetivo de proteger a la población y así reducir el potencial riesgo de transmitir la enfermedad y mantener la salud pública.


[ABSTRACT]. The objective of this article is to describe the experience in Chile, during 2021 and 2022, with the validation of COVID-19 vaccines administered abroad and the main obstacles during the implementation of this process. This validation is given throughout South America and, in the case of Chile, it has been a successful undertaking with the validation of more than two million vaccines from different countries. Validation is a systematic process involving reviews conducted by trained professionals, which helps maintain international relations with other countries and fulfill the objectives set forth by the health authority. Despite the project’s success, it has brought to light situations such as digital gaps in the population and differences in the reporting systems and types of vaccines administered in each country. The following solutions have been proposed: a public contact center for users having difficulty with the technology; more flexible requirements for validation; and the possibility of continuing with the vaccination program in Chile, always focused on protecting the population, reducing the potential risk of disease transmission, and maintaining public health.


[RESUMO]. O objetivo deste artigo é descrever a experiência com o processo de registro de vacinação contra a COVID-19 no Chile em 2021 e 2022 e identificar os principais obstáculos encontrados na implementação. Na América do Sul, as vacinações são registradas e, no caso do Chile, esse foi um processo bem-sucedido, com a validação de mais de 2 milhões de vacinações feitas em outros países. Trata-se de um processo sistemático de revisão e aprovação realizado por profissionais capacitados, que permitiu manter as relações internacionais com outros países e cumprir os objetivos propostos pela autoridade sanitária. Apesar de seu sucesso, o projeto trouxe à tona vários entraves, como lacunas digitais na população, diferenças nos sistemas de registro de vacinação e discrepâncias nos tipos de vacinas administradas em cada país. Foram propostas soluções, como a criação de um centro de atendimento para usuários com dificuldades em lidar com a tecnologia, o relaxamento das exigências para obter o registro da vacinação e a possibilidade de continuar com o esquema de vacinação no Chile, sempre com o objetivo de proteger a população e, assim, reduzir o risco de transmissão da doença e preservar a saúde pública.


Asunto(s)
Vacunas , COVID-19 , Homologación , Salud Pública , Chile , Vacunas , Homologación , Salud Pública , Vacunas , Homologación , Salud Pública
5.
Lima; Perú. Colegio Médico del Perú. Comité Técnico del Observatorio de Medicina, Salud y Sociedad (OMSS); 1 ed; Abr. 2023. 106 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1437454

RESUMEN

El presente informe del evento describe el análisis de la pertinencia y la eficacia de las intervenciones realizadas por el Estado y la sociedad peruana, frente a la pandemia de la covid-19 y la trágica y nefasta experiencia que marcó la vida nuestro país y la sociedad mundial. El documento que presentamos aborda tres aspectos. En primer lugar el entorno global que afecta el ecosistema terrestre y sus efectos sobre la salud, lo que explica la existencia y dimensión de la pandemia. Por otro lado, las acciones desarrolladas desde el sector salud y su impacto sobre la salud, vida de las personas y sobre el sistema de salud. Y, finalmente, sobre las condiciones de vida de las personas, incluidas la economía, el empleo, la protección social, la educación, así como el comportamiento de las personas y la respuesta del Estado, en particular el Ministerio de Salud y del conjunto de la sociedad


Asunto(s)
Impacto Psicosocial , Pandemias , COVID-19 , Prioridades en Salud
6.
Preprint en Español | SciELO Preprints | ID: pps-5523

RESUMEN

Introduction: The COVID-19 pandemic quickly became a global public health priority between 2020 and 2022, a time when biologicals were developed and approved in record time. The purpose of this research is to measure the impact of vaccination. in fatality due to COVID 19 in an insurer in the Colombian southwest. Methodology: A cross-sectional observational study was carried out with analytical intention, in active affiliates of the insurer, detected and confirmed with PCR or antigen tests, to calculate the lethality, the quotient of deaths and number of confirmed cases in the study period, the sources for morbidity and mortality they were SIVIGILA, SISMUESTRAS, SEGCOVID, RIPS and RUAF; while the source of the vaccinated population was PAIWEB and a web 2.0 application, Results: From the first case registered on March 17, 2020 to August 30, 2022, the insurer registered 97,274 cases of COVID 19, and 3,619 deaths, resulting in a fatality of 3.7%, the majority was confirmed by antigen tests and among the cases in the post-vaccination period the effective coverage of dose 1 was around 30%, in all doses the most frequent biologics were Sinovac and Pfizer. Conclusions: lethality was significantly associated with exposure to vaccination, being lower in the population immunized with at least one dose, in all age groups (p value 0.0001 < 0.05).


Introducción: La pandemia por COVID-19, rápidamente se convirtió en una prioridad en salud pública a nivel mundial entre 2020 y 2022, tiempo donde se desarrollaron y aprobaron en tiempo récord biológicos, el objeto de la presente investigación es medir el impacto de la vacunación en la letalidad por COVID 19 en una aseguradora del suroccidente colombiano. Metodología: Se realizó un estudio observacional transversal con intención analítica, en afiliados activos a la aseguradora, detectados y confirmados con pruebas PCR o antígeno, para calcular la letalidad se realizó el cociente defunciones y número de casos confirmados en el periodo de estudio, las fuentes para la morbimortalidad fueron SIVIGILA, SISMUESTRAS, SEGCOVID, RIPS y RUAF; mientras la fuente de la población vacunada fue PAIWEB y un aplicativo web 2.0, Resultados: Desde el primer caso registrado el 17 de marzo de 2020 al 30 de agosto de 2022 la aseguradora registró 97.274 casos de COVID 19, y 3.619 fallecidos resultando una letalidad de 3,7%, la mayoría se confirmó por pruebas de antígeno y entre los casos en el periodo posvacunación la cobertura efectiva de dosis 1 fue alrededor del 30%, en todas las dosis los biológicos más frecuentes fueron Sinovac y Pfizer. Conclusiones: la letalidad se asoció significativamente con la exposición a la vacunación siendo inferior en población inmunizada con al menos una dosis, en todos los grupos de edad (p valor 0,0001 < 0,05)

7.
Washington, D.C.; OPS; 2023-02-06. (OPS/FPL/IM/COVID-19/22-0021).
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-57125

RESUMEN

La pandemia de COVID-19 ha obligado a poner en marcha estrategias de respuesta inmediata, entre las que destaca la introducción y despliegue de las vacunas contra la COVID-19 en un tiempo récord. Con vistas a apoyar a los países en esa labor, la OMS ha proporcionado a los países orientaciones para planificar el despliegue de las vacunas y metodologías de análisis temprano, entre las que se incluyen la minievaluación posterior a la introducción de las vacunas contra la COVID-19. En esta publicación se examinan los principales hallazgos extraídos en el ejercicio de evaluación llevado a cabo en el Estado Plurinacional de Bolivia en octubre del 2021. Se identifican los desafíos en materia de inmunización, así como las buenas prácticas, con el objetivo de contribuir a la mejora continua y el aprendizaje colectivo. La información, que se presenta desglosada por cada componente evaluado, será de gran utilidad tanto para las autoridades responsables de formular políticas públicas relativas a la vacunación como para el personal de salud encargado de su introducción, despliegue y administración.


Asunto(s)
COVID-19 , Vacunas contra la COVID-19 , Vacunas , Inmunización , Bolivia
8.
Preprint en Español | SciELO Preprints | ID: pps-5372

RESUMEN

Objective: to search for inequalities in vaccination with two doses, and its relationship with social and economic variables, cases and deaths. Methods: Exploratory ecological study of a secondary source from the Ministry of Health of Peru and the United Nations Program, from March 2020 to January 2022. Results: We found a high positive correlation (p < 0.05) with the Regional Competitiveness Index (r = 0.72), and the State Density Index (r = 0.81); moderate with the Human Development Index, doctors per 1,000 inhabitants, cases and deaths per 100 000. In the three waves of the pandemic, the most affected were older adults; the third wave was higher. Mortality decreased during vaccination compared to before it; there was inequality with two doses between the regions. The Lorenz curve expressed inequality with the number of doses (GINI: One dose: 0,05, Two doses: 0,06, Three doses: 0,18). The concentration curve was similar to that of Lorenz through the Regional Competitiveness Index, with higher doses, inequality increased (One dose: 0,05, two doses: 0,06, three doses: 0,16); The same happened with the State Density Index (One dose: 0,05, two doses: 0.06, three doses: 0,17). Conclusion: Inequality in vaccination between regions was found, associated with socioeconomic factors in Peru.


Objetivo: buscar desigualdades en la vacunación con dos dosis, y su relación con variables sociales, económicas, casos y fallecidos. Métodos: Estudio ecológico exploratorio de fuente secundaria del Ministerio de Salud de Perú y Programa de las Naciones Unidas, de marzo 2020 a enero 2022. Resultados: Encontramos correlación positiva alta (p < 0,05) con el Índice de Competitividad Regional (r = 0,72), y el Índice de Densidad del Estado (r = 0,81); moderada con el Índice de Desarrollo Humano, médicos por 1000 habitantes, casos y fallecidos por 100 000. En las tres olas de pandemia, los más afectados fueron adultos mayores; fue más alta la tercera ola. La mortalidad disminuyó durante la vacunación en comparación con antes de ella; existió desigualdad con dos dosis entre las regiones. La curva de Lorenz expresó desigualdad con el número de dosis (GINI: Una dosis: 0,05, Dos dosis: 0,06, Tres dosis: 0,18). La curva de concentración presentó semejanza con la de Lorenz mediante el Índice de Competitividad Regional, a mayor dosis se incrementó la desigualdad (Una dosis: 0,05, dos dosis: 0,06, tres dosis: 0,16); igual sucedió con el Índice de Densidad del Estado (Una dosis: 0,05, dos dosis: 0,06, tres dosis: 0,17). Conclusión: Se encontró desigualdad en la vacunación entre las regiones, asociada con factores socioeconómicos en Perú.

9.
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-57087

RESUMEN

[RESUMEN]. Objetivo. Develar las experiencias y determinantes de la participación de adolescentes y jóvenes en meca- nismos formales de participación durante la pandemia por SARS-CoV-2 en Chile. Métodos. Estudio transversal, descriptivo de enfoque cualitativo, adscrito al paradigma constructivista de investigación. Se realizaron 3 grupos focales con informantes claves, adolescentes y jóvenes, quienes parti- cipan regularmente en consejos consultivos del Ministerio de Salud (MINSAL) en Chile. Se aplicó la técnica de análisis de contenido para categorías teóricas y emergentes del estudio. Los relatos fueron transcritos y estudiados con técnica de análisis de datos y hermenéutica. Este estudio fue realizado durante la pandemia de COVID-19, entre los meses de marzo y noviembre del 2021. Resultados. Durante la pandemia, las experiencias de participación en salud de adolescentes y jóvenes se vieron afectadas; no obstante, los mecanismos de participación formales, como los consejos consultivos, permitieron dar continuidad. En este contexto, adolescentes y jóvenes dentro de sus experiencias destacaron algunos factores que facilitaron o limitaron la participación, de acuerdo con tres niveles de gestión: individual, relacional y estructural, destacándo la comunicación virtual, el uso de redes sociales y la salud digital como excelentes herramientas para la participación de jóvenes y adolescentes en tiempos de pandemia en Chile. Conclusión. La pandemia ha afectado a los mecanismos de participación de adolescentes y jóvenes en Chile. No obstante, dentro de las experiencias destacadas por los jóvenes han surgido aspectos como la comunicación virtual, la salud digital y otras estrategias que han facilitado la participación. Por otro lado, en esta crisis sanitaria mundial se han acrecentado algunas brechas en la participación en salud, como el acceso principalmente en poblaciones rurales.


[ABSTRACT]. Objective. Shed light on the experiences and determinants of young people’s and adolescents’ participation in formal participation mechanisms during the SARS-CoV-2 pandemic in Chile. Methods. Cross-sectional, descriptive study with a qualitative approach, within the constructivist research paradigm. Three focus groups were conducted with key informants: young people and adolescents who regu- larly participate in advisory councils of Chile’s Ministry of Health (MINSAL). Content analysis was applied for theoretical and emerging categories in the study. The reports were transcribed and studied with data analysis and hermeneutics. This study was conducted during the COVID-19 pandemic, between the months of March and November 2021. Results. During the pandemic, adolescents’ and young people’s experiences of health participation were affected; however, formal participation mechanisms such as advisory councils allowed for continuity. In this context and based on their experiences, young people and adolescents highlighted some factors that facili- tated or limited their participation at three levels: individual, relational, and structural. They highlighted virtual communication, use of social networks, and digital health as excellent tools for the participation of young people and adolescents during the pandemic in Chile. Conclusion. The pandemic affected the participation mechanisms used by young people and adolescents in Chile; however, among the experiences highlighted by young people, aspects that facilitated participation emerged, such as virtual communication, digital health, and other strategies. At the same time, some gaps in health participation widened during this global health crisis, such as access mainly in rural populations.


[RESUMO]. Objetivo. Divulgar as experiências e determinantes da participação dos jovens e adolescentes em mecanis- mos formais de participação durante a pandemia de SARS-CoV-2 no Chile. Métodos. Estudo transversal, descritivo, com abordagem qualitativa, ligado ao paradigma construtivista de pesquisa. Foram realizados 3 grupos focais com informantes-chave: jovens e adolescentes que participam regularmente dos conselhos consultivos do Ministério da Saúde do Chile. Foi aplicada a técnica de análise de conteúdo para as categorias teóricas e emergentes do estudo. Os relatos foram transcritos e estudados com técnicas de análise de dados e hermenêutica. Este estudo foi realizado durante a pandemia de COVID-19, entre os meses de março e novembro de 2021. Resultados. Durante a pandemia, as experiências de participação de adolescentes e jovens na saúde foram afetadas, porém os mecanismos formais de participação, como os conselhos consultivos, permitiram sua continuidade. Nesse contexto, os jovens e adolescentes, em suas experiências, destacaram alguns fatores que facilitaram ou limitaram a participação, conforme três níveis de gestão: individual, relacional e estrutural. A comunicação virtual, o uso das redes sociais e a saúde digital destacaram-se como excelentes ferramentas para a participação de jovens e adolescentes em tempos de pandemia no Chile. Conclusão. A pandemia afetou os mecanismos de participação de jovens e adolescentes no Chile. No entanto, dentro das experiências destacadas pelos jovens, surgiram aspectos como comunicação virtual, saúde digital e outras estratégias que facilitaram a participação. Por outro lado, nessa crise de saúde mun- dial, aumentaram algumas lacunas na participação em saúde, como o acesso, principalmente em populações rurais.


Asunto(s)
Participación Social , Adolescente , Adulto Joven , Estrategias de eSalud , COVID-19 , Participación Social , Adolescente , Adulto Joven , Estrategias de eSalud , Participación Social , Estrategias de eSalud
10.
Santiago; OPS; 2022-12-08. (OPS/CHL/22-0001).
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr2-56344

RESUMEN

En el 2022 se celebra el 120.º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En calidad de organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la OPS brinda cooperación técnica a sus Estados Miembros para abordar las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para la Región de las Américas, participa en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de país. A nivel subregional, la OPS trabaja con los mecanismos de integración para que la salud y sus determinantes tengan un lugar en la agenda política. En el informe anual correspondiente al 2021 se presenta la cooperación técnica de la OPS en los países y territorios en este período, con la aplicación de las estrategias de cooperación en los países, la respuesta a sus necesidades y prioridades, y el desarrollo de las actividades en el marco de los mandatos regionales y mundiales de la OPS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consonancia con el tema general de "responder a la COVID-19 y prepararse para el futuro", se ponen de relieve las medidas que ha adoptado la OPS con respecto a la pandemia de COVID-19 y sus esfuerzos continuos en áreas prioritarias como las emergencias de salud, los sistemas y servicios de salud, las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles y la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y la equidad en la salud. También se presenta un resumen financiero del bienio 2020-2021.


Asunto(s)
COVID-19 , Urgencias Médicas , Sistemas de Salud , Servicios de Salud , Enfermedades Transmisibles , Equidad , Equidad de Género , Diversidad Cultural , Cooperación Técnica , Américas , Chile
11.
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-56885

RESUMEN

[RESUMEN]. Objetivo. Analizar los procesos facilitadores y obstaculizadores y los efectos de la implementación de las medidas de salud pública no farmacológicas para la prevención de la COVID-19 en los centros de protección de la infancia y la adolescencia de dos departamentos (Antioquia y la Guajira) de Colombia durante el período 2020-2021. Métodos. Estudio de métodos mixtos con un diseño paralelo convergente en 13 internados de protección de la infancia y adolescencia de Colombia (11 en Antioquia y 2 en La Guajira). Se aplicó un cuestionario a 145 niñas, niños y adolescentes y 23 entrevistas a mediadores de la implementación de las medidas del sistema nacional de bienestar familiar. Resultados. Las medidas de salud pública no farmacológicas implementadas no difieren por departamento; las más complejas para aplicar fueron el distanciamiento físico y la restricción de las visitas familiares. Conclusiones. En los centros de protección de la infancia y la adolescencia de Antioquia y la Guajira, las medidas de salud pública no farmacológicas contribuyeron a mitigar la propagación del virus en entornos considerados de riesgo.


[ABSTRACT]. Objective. Analyze facilitating processes, obstacles, and effects of the implementation of non-pharmacologi- cal public health measures for the prevention of COVID-19 in child and adolescent protection centers in two departments (Antioquia and La Guajira) in Colombia during the period 2020–2021. Methods. Mixed methods study with a convergent parallel design in 13 residential child/adolescent protection facilities in Colombia (11 in Antioquia and two in La Guajira). A questionnaire was given to 145 children and adolescents, and 23 interviews were held with persons responsible for the implementation of measures in the national family welfare system. Results. The implemented non-pharmacological public health measures did not differ by department; the most complex to implement were physical distancing and restriction of family visits. Conclusions. In centers for the protection of children and adolescents in Antioquia and La Guajira, non-phar- macological public health measures helped mitigate the spread of the virus in environments considered at-risk.


[RESUMO]. Objetivo. Analisar os processos que facilitam e dificultam a implementação de medidas não farmacológi- cas de saúde pública para a prevenção da COVID-19 em centros de proteção de crianças e adolescentes em dois departamentos (Antioquia e La Guajira) da Colômbia, e os efeitos de tal implementação, durante o período 2020-2021. Métodos. Estudo de métodos mistos com delineamento paralelo convergente em 13 internatos para a proteção de crianças e adolescentes na Colômbia (11 em Antioquia e 2 em La Guajira). Foi aplicado um questionário a 145 crianças e adolescentes, e foram realizadas 23 entrevistas com os responsáveis pela implementação das medidas do sistema nacional de bem-estar familiar. Resultados. As medidas não farmacológicas de saúde pública implementadas não diferiram por departa- mento. As mais complexas de serem aplicadas foram o distanciamento físico e a restrição de visitas familiares. Conclusões. Nos centros de proteção de crianças e adolescentes de Antioquia e La Guajira, medidas não farmacológicas de saúde pública contribuíram para mitigar a propagação do vírus em ambientes considera- dos de risco.


Asunto(s)
Servicios de Salud del Niño , Adolescente , Servicio Social , COVID-19 , Colombia , Salud Infantil , Adolescente , Servicio Social , Salud Infantil , Servicio Social , Colombia
12.
Caracas; OPS; 2022-10-21. (OPS/VEN/22-0001).
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr2-56361

RESUMEN

En el 2022 se celebra el 120.º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En calidad de organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la OPS brinda cooperación técnica a sus Estados Miembros para abordar las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para la Región de las Américas, participa en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de país. A nivel subregional, la OPS trabaja con los mecanismos de integración para que la salud y sus determinantes tengan un lugar en la agenda política. En el informe anual correspondiente al 2021 se presenta la cooperación técnica de la OPS en los países y territorios en este período, con la aplicación de las estrategias de cooperación en los países, la respuesta a sus necesidades y prioridades, y el desarrollo de las actividades en el marco de los mandatos regionales y mundiales de la OPS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consonancia con el tema general de "responder a la COVID-19 y prepararse para el futuro", se ponen de relieve las medidas que ha adoptado la OPS con respecto a la pandemia de COVID-19 y sus esfuerzos continuos en áreas prioritarias como las emergencias de salud, los sistemas y servicios de salud, las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles y la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y la equidad en la salud. También se presenta un resumen financiero del bienio 2020-2021.


Asunto(s)
COVID-19 , Urgencias Médicas , Sistemas de Salud , Servicios de Salud , Enfermedades Transmisibles , Equidad , Equidad de Género , Diversidad Cultural , Cooperación Técnica , Américas , Venezuela
13.
Lima; OPS; 2022-10-26. (OPS/PER/22-0002).
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr2-56355

RESUMEN

En el 2022 se celebra el 120.º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En calidad de organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la OPS brinda cooperación técnica a sus Estados Miembros para abordar las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para la Región de las Américas, participa en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de país. A nivel subregional, la OPS trabaja con los mecanismos de integración para que la salud y sus determinantes tengan un lugar en la agenda política. En el informe anual correspondiente al 2021 se presenta la cooperación técnica de la OPS en los países y territorios en este período, con la aplicación de las estrategias de cooperación en los países, la respuesta a sus necesidades y prioridades, y el desarrollo de las actividades en el marco de los mandatos regionales y mundiales de la OPS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consonancia con el tema general de "responder a la COVID-19 y prepararse para el futuro", se ponen de relieve las medidas que ha adoptado la OPS con respecto a la pandemia de COVID-19 y sus esfuerzos continuos en áreas prioritarias como las emergencias de salud, los sistemas y servicios de salud, las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles y la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y la equidad en la salud. También se presenta un resumen financiero del bienio 2020-2021.


Asunto(s)
COVID-19 , Urgencias Médicas , Sistemas de Salud , Servicios de Salud , Enfermedades Transmisibles , Equidad , Equidad de Género , Diversidad Cultural , Cooperación Técnica , Américas , Perú
14.
La Paz; OPS; 2022-10-19. (OPS/BOL/22-0001).
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr2-56346

RESUMEN

En el 2022 se celebra el 120.º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En calidad de organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la OPS brinda cooperación técnica a sus Estados Miembros para abordar las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para la Región de las Américas, participa en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de país. A nivel subregional, la OPS trabaja con los mecanismos de integración para que la salud y sus determinantes tengan un lugar en la agenda política. En el informe anual correspondiente al 2021 se presenta la cooperación técnica de la OPS en los países y territorios en este período, con la aplicación de las estrategias de cooperación en los países, la respuesta a sus necesidades y prioridades, y el desarrollo de las actividades en el marco de los mandatos regionales y mundiales de la OPS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consonancia con el tema general de "responder a la COVID-19 y prepararse para el futuro", se ponen de relieve las medidas que ha adoptado la OPS con respecto a la pandemia de COVID-19 y sus esfuerzos continuos en áreas prioritarias como las emergencias de salud, los sistemas y servicios de salud, las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles y la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y la equidad en la salud. También se presenta un resumen financiero del bienio 2020-2021.


Asunto(s)
COVID-19 , Urgencias Médicas , Sistemas de Salud , Servicios de Salud , Enfermedades Transmisibles , Equidad , Equidad de Género , Diversidad Cultural , Cooperación Técnica , Américas , Bolivia
15.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 39(3): 274-280, jul.-sep. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1410011

RESUMEN

RESUMEN Objetivos. Explorar los factores que predisponen la aceptabilidad o reticencia a la vacunación contra la COVID-19 utilizando métodos cualitativos. Materiales y métodos. Estudio cualitativo descriptivo realizado entre abril y junio del 2021. Se utilizó una guía de entrevista semiestructurada que exploró las percepciones de los participantes de diferentes regiones del Perú con relación a la aplicación de la vacuna para la COVID-19, tomando como marco teórico el modelo de creencias en salud, cuyas dimensiones son: susceptibilidad, severidad, beneficios, barreras y estímulos asociados para ejecutar la acción. Resultados. Se entrevistó a treinta personas, en su mayoría mujeres. Para los participantes la eficacia de las vacunas se relaciona con el país de procedencia, además, consideran que es importante conocer los efectos a largo plazo en la salud luego de la aplicación de la vacuna. La información recibida por las autoridades gubernamentales y sanitarias puede ser un factor decisivo para la aplicación de la vacuna. Las personas con la intención de no vacunarse sienten que las estrategias de promoción de la vacunación vulneran sus derechos humanos. Conclusiones. Existe un grupo de personas indecisas o inseguras de recibir las vacunas contra la COVID-19 en quienes es necesario fomentar estímulos de acuerdo con sus preocupaciones y necesidades. Las autoridades gubernamentales y sanitarias deben trabajar conjuntamente para mejorar la confianza de la población y brindar mensajes que despejen las principales dudas sobre la eficacia y las reacciones adversas de las vacunas.


ABSTRACT Objectives. To explore factors that influence the acceptance or reluctance to COVID-19 vaccination using qualitative methods. Materials and methods. Descriptive qualitative study conducted between April and June 2021. A semi-structured interview guide was used to explore the perceptions of participants from different regions of Peru regarding COVID-19 vaccination. The Health Belief Model was used as theoretical framework and its dimensions are: susceptibility, severity, benefits, barriers, and cues to action. Results. We interviewed 30 people, mostly were women. For the participants, the efficacy of vaccines is related to the country of origin of the vaccines; in addition, they consider that it is important to know the long-term effects on health after vaccination. The information received by governmental and health authorities can be a decisive factor for vaccination. People with the intention of not being vaccinated feel that vaccination promotion strategies violate their human rights. Conclusions. There is a group of people undecided or unsure about receiving COVID-19 vaccines who need to be encouraged according to their concerns and needs. Governmental and health authorities should work together to improve the confidence of the population and provide messages to clarify doubts about the efficacy and adverse reactions of vaccines.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Aceptación de la Atención de Salud/psicología , Negativa a la Vacunación/psicología , Vacunas contra la COVID-19/uso terapéutico , COVID-19/prevención & control , Perú , Entrevistas como Asunto , Estrategias de Salud , Modelo de Creencias sobre la Salud
16.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 39(3): 281-291, jul.-sep. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LIPECS, LILACS | ID: biblio-1410001

RESUMEN

RESUMEN Objetivos. Estimar la carga de enfermedad por COVID-19 en el departamento de Nariño, Colombia, a partir del indicador años de vida saludables ajustados por discapacidad (AVISA) entre marzo del 2020 a agosto del 2021. Materiales y métodos. Con la información del sistema de vigilancia nacional SIVIGILA se hizo la descripción y caracterización de los casos de COVID-19 reportados entre marzo/2020 a agosto/2021, según grupos de edad, sexo, etnia, municipios de residencia y subregiones de Nariño. Se estimaron tasas crudas y de mortalidad acumulada por COVID-19 para las variables previamente descritas. Se calcularon años perdidos por muerte prematura (APMP) y años vividos por discapacidad (AVD). Se estimaron los AVISA totales mediante la suma de APMP + AVD. Estos se calcularon por sexo, etnia, grupo de edad y subregiones de Nariño. Se estimaron los riesgos relativos a partir de las razones de tasas (RT) e intervalos de confianza del 95% para las variables del estudio. Resultados. Las tasas de morbilidad, mortalidad y AVISA más altas ocurrieron entre febrero y septiembre del 2021, en hombres, en mayores de 70 años, del grupo étnico minoritario afrodescendiente y en las subregiones Centro, Obando y Juanambú. La carga de enfermedad por COVID-19 en Nariño en el periodo de estudio es atribuida a los APMP, los cuales explican más del 97% de la misma. Conclusiones. Este es uno de los primeros estudios de carga de enfermedad a nivel regional, realizados en Colombia, que emplea una metodología estandarizada para COVID-19. Esta medición generaría estimaciones que permitirían focalizar recursos de forma intersectorial, mitigar el daño a poblaciones y áreas geográficas determinadas, especialmente las más vulnerables.


ABSTRACT Objectives. To estimate the burden of disease of COVID-19 in the department of Nariño, Colombia, based on the disability-adjusted life years (DALYs) between March 2020 and August 2021. Materials and methods. The description and characterization of COVID-19 cases reported between March 2020 and August 2021 was made according to age groups, sex, ethnicity, municipalities of residence and subregions of Nariño by using information from the national surveillance system SIVIGILA. Crude and cumulative mortality rates for COVID-19 were estimated for the previously described variables. Years lost due to premature death (YLL) and years lived with disability (YLD) were calculated. Total DALYs were estimated by adding YLL + YLD. These were calculated by sex, ethnicity, age group and subregions of Nariño. Relative risks were estimated from rate ratios (RR) and 95% confidence intervals for the study variables. Results. The highest morbidity, mortality and DALY rates occurred between February and September 2021, in men, in those older than 70 years, in the Afro-descendant ethnic minority group and in the Central, Obando and Juanambú subregions. The burden of disease of COVID-19 in Nariño during the study period is attributed to the YLL, which explain more than 97% of it. Conclusions. This is one of the first studies on burden of disease at the regional level, carried out in Colombia, that employs a standardized methodology for COVID-19. This measurement would generate estimates that would allow targeting resources in an intersectoral manner, mitigating the damage to specific populations and geographic areas, especially the most vulnerable ones.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Morbilidad , Mortalidad , COVID-19 , Costo de Enfermedad , Años de Vida Ajustados por Discapacidad
17.
Bogotá; OPS; 2022-09-26. (OPS/COL/22-0001).
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr2-56343

RESUMEN

En el 2022 se celebra el 120.º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En calidad de organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la OPS brinda cooperación técnica a sus Estados Miembros para abordar las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para la Región de las Américas, participa en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de país. A nivel subregional, la OPS trabaja con los mecanismos de integración para que la salud y sus determinantes tengan un lugar en la agenda política. En el informe anual correspondiente al 2021 se presenta la cooperación técnica de la OPS en los países y territorios en este período, con la aplicación de las estrategias de cooperación en los países, la respuesta a sus necesidades y prioridades, y el desarrollo de las actividades en el marco de los mandatos regionales y mundiales de la OPS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consonancia con el tema general de "responder a la COVID-19 y prepararse para el futuro", se ponen de relieve las medidas que ha adoptado la OPS con respecto a la pandemia de COVID-19 y sus esfuerzos continuos en áreas prioritarias como las emergencias de salud, los sistemas y servicios de salud, las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles y la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y la equidad en la salud. También se presenta un resumen financiero del bienio 2020-2021.


Asunto(s)
COVID-19 , Urgencias Médicas , Sistemas de Salud , Servicios de Salud , Enfermedades Transmisibles , Equidad , Equidad de Género , Diversidad Cultural , Cooperación Técnica , Américas , Colombia
18.
Quito; OPS; 2022-09-30. (OPS/ECU/22-0001).
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr2-56338

RESUMEN

En el 2022 se celebra el 120.º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En calidad de organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la OPS brinda cooperación técnica a sus Estados Miembros para abordar las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para la Región de las Américas, participa en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de país. A nivel subregional, la OPS trabaja con los mecanismos de integración para que la salud y sus determinantes tengan un lugar en la agenda política. En el informe anual correspondiente al 2021 se presenta la cooperación técnica de la OPS en los países y territorios en este período, con la aplicación de las estrategias de cooperación en los países, la respuesta a sus necesidades y prioridades, y el desarrollo de las actividades en el marco de los mandatos regionales y mundiales de la OPS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consonancia con el tema general de "responder a la COVID-19 y prepararse para el futuro", se ponen de relieve las medidas que ha adoptado la OPS con respecto a la pandemia de COVID-19 y sus esfuerzos continuos en áreas prioritarias como las emergencias de salud, los sistemas y servicios de salud, las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles y la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y la equidad en la salud. También se presenta un resumen financiero del bienio 2020-2021.


Asunto(s)
COVID-19 , Urgencias Médicas , Sistemas de Salud , Servicios de Salud , Enfermedades Transmisibles , Equidad , Equidad de Género , Diversidad Cultural , Cooperación Técnica , Américas , Ecuador
19.
Rev Panam Salud Publica ; 46, sept. 2022
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-56434

RESUMEN

[RESUMEN]. Objetivo. Identificar la prevalencia del autoinforme de síntomas, del acceso al testeo y del diagnóstico de la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés), así como su asociación con determinantes sociales de la salud (DSS). Métodos. Estudio transversal con una muestra de 11 728 hombres y 12 612 mujeres mayores de 17 años, con base en la Encuesta Nacional de Hogares 2020. Las variables dependientes fueron el autoinforme de síntomas, de acceso al testeo y de una prueba positiva para COVID-19. Las variables independientes fueron la edad, el nivel de educación, la zona de residencia y geográfica, la etnia, el tipo de hogar, el ingreso per cápita, la actividad y el seguro de salud. Se calcularon prevalencias, asociaciones bivariadas y modelos de regresión logística binomial (razón de momios [OR] e intervalo de confianza del 95% [IC95%]). Resultados. Del total de personas incluidas, 16% notificó síntomas, 10% un testeo y 4,2% una prueba posi- tiva para COVID-19. Existieron desigualdades en la notificación de síntomas de COVID-19, con una mayor probabilidad en las mujeres cuyos ingresos habían disminuido (OR: 1,7; IC95%: 1,2-2,4) y las personas des- empleadas (OR: 1,2; IC95%: 1,1-1,4 para los hombres y OR:1,3; IC: 1,5-1,5 para las mujeres). En cambio, con respecto al acceso a las pruebas diagnósticas, la mayor probabilidad se observó en personas con educación superior (OR: 2.4; IC95%: 1,9-2,9 para los hombres y OR: 2,7; IC95%: 2,2-3,4 para las mujeres), cuyos ingre- sos se mantuvieron (OR: 1,5; IC95%: 1,3-1,9 para los hombres y OR: 1,7; IC95%: 1,4-2,0 para las mujeres) y del cuartil de ingreso per cápita en el hogar más alto (OR: 2,0; IC95%:1,6-2,5 para los hombres y OR: 1,6; IC95%: 1,3-2,0 para las mujeres). La probabilidad de notificar síntomas, realizarse una prueba y el diagnós- tico para COVID-19 aumentó con la edad, para las personas que contaban con seguro de salud y residentes en los llanos; por otra parte, disminuyó para residentes de zonas rurales. Conclusiones. Existen desigualdades en el acceso al testeo y en la notificación de síntomas de la COVID-19.


[ABSTRACT]. Objective. To identify the prevalence of self-reporting of symptoms and access to testing and diagnosis of coronavirus-19 disease (COVID-19), as well as its association with social determinants of health (SDH). Methods. Cross-sectional study with a sample of 11 728 men and 12 612 women over the age of 17, based on the National Household Survey 2020. The dependent variables were the self-reporting of symptoms, access to testing, and a positive COVID-19 test. The independent variables were age, educational level, area of residence and geographic area, ethnicity, type of household, income per capita, occupation, and health insu- rance. Prevalences, bivariate associations, and binomial logistical regression models (odds ratio (OR), and 95% confidence interval (CI95%) were calculated. Results. Of the total individuals included, 16% reported symptoms, 10% a test, and 4.2% a positive COVID-19 test. Inequalities were observed in the reporting of COVID—19 symptoms, with a higher probability in women whose income had fallen (OR: 1.7; CI95%: 1.2–2.4) and unemployed persons (OR: 1.2; CI95%: 1.1–1.4 for men and OR: 1.3; CI95%: 1.5–1.5 for women). In contrast, with respect to access to diagnostic tests, the highest probability was observed in people with higher education (OR: 2.4; CI95%: 1.9–2.9 for men and OR: 2.7; CI95%: 2.2–3.4 for women), whose income was maintained (OR: 1.5; CI95%: 1.3–1.9 for men and OR: 1.7; CI95%: 1.4–2.0 for women) and those in the highest quartile of per capita household income (OR: 2.0; CI95%: 1.6–2.5 for men and OR: 1.6; CI95%: 1.3–2.0 for women). The probability of reporting symptoms and getting tested, and being diagnosed with COVID-19 increased with age for people with health insurance and those living in the llanos region; however, it decreased for residents of rural areas. Conclusions. There are inequalities in access to testing and the reporting of COVID-19 symptoms.


[RESUMO]. Objetivo. Identificar a prevalência de sintomas autorreferidos, acesso a testagem e acesso ao diagnóstico da doença do coronavírus de 2019 (COVID-19), bem como sua associação com os determinantes sociais da saúde (DSS). Métodos. Estudo transversal com amostra de 11 728 homens e 12 612 mulheres com mais de 17 anos, com base na Pesquisa Nacional de Domicílios de 2020. As variáveis dependentes foram sintomas autorreferidos, acesso ao teste e teste positivo para COVID-19. As variáveis independentes foram idade, escolaridade, tipo e local de residência, etnia, tipo de domicílio, renda per capita, atividade e plano de saúde. Foram calculados prevalência, associações bivariadas e modelos de regressão logística binomial (odds ratio [OR] e intervalo de confiança de 95% [IC95%]). Resultados. Do total de pessoas incluídas, 16% relataram sintomas; 10%, realização de teste; e 4,2%, um teste positivo para COVID-19. Houve desigualdades no relato de sintomas de COVID-19, com maior proba- bilidade em mulheres cuja renda havia diminuído (OR: 1,7; IC95%: 1,2-2,4) e que estavam desempregadas (OR: 1,2; IC95%: 1,1 -1,4 para homens e OR: 1,3; IC95%: 1,5-1,5 para mulheres). Em contrapartida, quanto ao acesso a exames diagnósticos, a maior probabilidade foi observada em pessoas com nível superior (OR: 2,4; IC95%: 1,9-2,9 para homens e OR: 2,7; IC95%: 2,2-3,4 para mulheres) cuja renda foi mantida (OR: 1,5; IC95%: 1,3-1,9 para homens e OR: 1,7; IC95%: 1,4- 2,0 para mulheres) e pertencentes ao maior quartil de renda domiciliar per capita (OR: 2,0; IC95%: 1,6-2,5 para homens e OR: 1,6; IC95%: 1,3-2,0 para mulheres). A probabilidade de relatar sintomas, fazer o teste e ser diagnosticado com COVID-19 aumentou com a idade e foi maior nos casos de pessoas que têm plano de saúde e nos de moradores da região dos llanos. Por outro lado, foi menor nos casos de moradores de áreas rurais. Conclusões. Existem desigualdades no acesso a testes e na notificação de sintomas de COVID-19.


Asunto(s)
Determinantes Sociales de la Salud , COVID-19 , Autoinforme , Diagnóstico , Monitoreo de las Desigualdades en Salud , Determinantes Sociales de la Salud , Autoinforme , Diagnóstico , Monitoreo de las Desigualdades en Salud , Determinantes Sociales de la Salud , Autoinforme , Monitoreo de las Desigualdades en Salud , Bolivia
20.
Rev Panam Salud Publica ; 46, 2022. Special Issue Emergency Preparedness in the Americas
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-56243

RESUMEN

[RESUMEN]. Objetivo. Estudiar la repercusión de la pandemia de COVID-19 en el acceso a la atención del cáncer en Chile, analizando los efectos diferenciales por tipo de seguro, sexo y edad. Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental mediante análisis de series temporales interrumpi- das. Se recurrió a fuentes de datos múltiples con el fin de lograr una evaluación amplia de la utilización de la atención del cáncer de enero del 2017 a diciembre del 2020. Se ajustaron modelos binomiales negativos en función de los grupos de población para una diversidad de servicios y diagnósticos. Resultados. Tras una disminución considerable de la utilización de la atención oncológica en marzo, se observó una recuperación lenta e incompleta durante el 2020. Los servicios de atención del cáncer, las con- firmaciones diagnósticas y las licencias por enfermedad acumulados se redujeron en un tercio en el 2020; la disminución fue más pronunciada en las mujeres y las personas afiliadas al seguro de enfermedad público. No se hizo un diagnóstico temprano en 5132 personas con cuatro tipos frecuentes de cáncer. Conclusiones. La pandemia sobrecargó el sistema de salud chileno y provocó una disminución del acceso a los servicios básicos, con una repercusión profunda en la atención del cáncer. La reducción de los servicios de oncología precedió los confinamientos a gran escala y las interrupciones por parte de los prestadores. Cabe destacar que no todos los grupos de la población se vieron afectados por igual y se observaron pautas que indican un agravamiento de las desigualdades por situación socioeconómica y sexo.


[ABSTRACT]. Objectives. To examine the COVID-19 pandemic’s impact on cancer care access in Chile, analyzing differential effects by insurance type, gender, and age. Methods. We conducted a quasi-experimental study using interrupted time series analysis. We used multiple data sources for a broad evaluation of cancer-related health care utilization from January 2017 to December 2020. We fit negative binomial models by population groups for a range of services and diagnoses. Results. A sharp drop in oncology health care utilization in March was followed by a slow, incomplete recovery over 2020. Cumulative cancer-related services, diagnostic confirmations, and sick leaves were reduced by one third in 2020; the decrease was more pronounced among women and the publicly insured. Early diagnosis was missed in 5132 persons with 4 common cancers. Conclusions. The pandemic stressed the Chilean health system, decreasing access to essential services, with a profound impact on cancer care. Oncology service reductions preceded large-scale lockdowns and supply-side disruptions. Importantly, not all population groups were equally affected, with patterns suggesting that gender and socioeconomic inequalities were exacerbated.


[RESUMO]. Objetivos. Examinar o impacto da pandemia de COVID-19 no acesso a tratamento de câncer no Chile, ana- lisando efeitos diferenciais por tipo de cobertura de assistência à saúde, gênero e idade. Métodos. Realizamos um estudo quase-experimental utilizando análise de séries temporais interrompidas. A partir de várias fontes de dados, efetuamos uma avaliação abrangente da utilização de atenção à saúde relacionada ao câncer, de janeiro de 2017 a dezembro de 2020. Ajustamos modelos binomiais negativos por grupos populacionais a vários tipos de serviços e diagnósticos. Resultados. Uma queda acentuada no uso da assistência médica oncológica em março foi seguida por uma recuperação lenta e incompleta ao longo de 2020. Cumulativamente, a utilização de serviços oncológicos, as confirmações de diagnóstico e os afastamentos do trabalho por doença foram reduzidos em um terço em 2020. Essa redução foi mais pronunciada em mulheres e usuários do sistema público de saúde. No total, 5132 pessoas com 4 cânceres comuns não foram diagnosticadas precocemente. Conclusões. A pandemia impôs pressão sobre o sistema de saúde chileno, reduzindo o acesso a serviços essenciais e causando um profundo impacto no tratamento do câncer. As reduções na prestação de serviços de oncologia precederam os lockdowns em larga escala e as interrupções na oferta de suprimentos. É impor- tante ressaltar que nem todos os grupos populacionais foram igualmente afetados e os padrões observados sugerem que as desigualdades de gênero e socioeconômicas foram exacerbadas.


Asunto(s)
COVID-19 , Neoplasias , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Chile , Neoplasias , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Neoplasias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA