Your browser doesn't support javascript.
loading
Peces de consumo humano como indicadores de contaminación ambiental / Fish for human consumption as indicators of environmental pollution
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-27 p. tab, graf, mapa.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391856
Responsible library: AR650.1
RESUMEN
El norte de la provincia de Misiones se caracteriza por poseer una gran superficie de producción de cultivos de pequeña escala, los cuales por su impacto socio ambiental, debido al uso de plaguicidas, se encuentran fuertemente observados. Además, la acuicultura en esta zona del país se ha estado expandiendo en los ultimos años debido a la introduccion de programas de acuicultura familiar como un mecanismo de diversificacion de ingresos. Este proyecto, mediante la utilización de peces de consumo humano como indicadores de la contaminación, busca determinar los riesgos ambientales y sanitarios consecuencia de prácticas de manejo inadecuadas en el uso multifuncional de la tierra. A partir del análisis de biomarcadores hematológicos como el recuento diferencial de leucocitos, el análisis de micronúcleos y actividad enzimática colinesterasa en peces de la especie Oreochromis niloticus se determinaron alteraciones en los parámetros normales analizados en individuos pertenecientes a zonas de cultivos. Aunque el uso multifuncional de la tierra en esta área ha llevado a un uso más eficiente de los recursos, la exposición de los peces a los pesticidas utilizados en los cultivos se ha convertido en una consecuencia involuntaria común en esta región
Subject(s)

Search on Google
Collection: National databases / Argentina Database: ARGMSAL / BINACIS Main subject: Water Contamination Effects Language: Spanish Year: 2018 Document type: Non-conventional
Search on Google
Collection: National databases / Argentina Database: ARGMSAL / BINACIS Main subject: Water Contamination Effects Language: Spanish Year: 2018 Document type: Non-conventional
...