Your browser doesn't support javascript.
loading
Las múltiples definiciones del término competencia y la aplicabilidad de su enfoque en ciencias médicas / The multiple definitions of the term competence and the applicability of its approach in the medical sciences
Ortiz García, Martha; Vicedo Tomey, Agustín; González Jaramillo, Suleida; Recino Pineda, Uvaldo.
Affiliation
  • Ortiz García, Martha; Universidad de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba
  • Vicedo Tomey, Agustín; Universidad de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba
  • González Jaramillo, Suleida; Filial de Ciencias Médicas Lidia Doce Sánchez. Villa Clara. Cuba
  • Recino Pineda, Uvaldo; Filial de Ciencias Médicas Lidia Doce Sánchez. Villa Clara. Cuba
Rev Edumecentro ; 7(3)2015.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-66425
Responsible library: CU425.1
RESUMEN
Fundamento en el escenario profesional y docente competencia no es un término consensuado ni su interpretación homogénea.

Objetivo:

exponer diferentes conceptualizaciones acerca del vocablo competencia, las causas de la multiplicidad de sus definiciones y la factibilidad de aplicación de este enfoque en el campo de las ciencias médicas.

Métodos:

el trabajo se realizó durante el curso Competencias Profesionales, en la Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, en febrero de 2011, donde participaron 22 profesores. Se aplicaron métodos teóricos analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, y empíricos cuestionario de tres preguntas relacionadas con el concepto del referido vocablo. Las respuestas individuales fueron recogidas y expresadas en plenario. Se empleó la técnica del grupo nominal para identificar los componentes que forman parte del término.

Resultados:

los profesores identifican el concepto competencia con conocimientos, habilidades, hábitos, destrezas, responsabilidad, actitudes y valores. Los componentes más estables que forman parte de su estructura, fueron sistema de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes. Con relación a por qué existen tantas definiciones de competencia, no existió un predominio de opiniones, sino múltiples puntos de vista de los autores consultados por lo que resulta ser un término polémico. La totalidad de los profesores consideraron factible aplicar este enfoque en la educación de pregrado y posgrado.

Conclusiones:

el término ®competencia¼ es muy controvertible por la multiplicidad de sus usos en variados campos del conocimiento, sus componentes más señalados fueron los conocimientos, habilidades y destrezas, aptitudes y actitudes(AU)
Subject(s)
Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Professional Competence / Health Knowledge, Attitudes, Practice Type of study: Prognostic study / Qualitative research Language: Spanish Journal: Rev Edumecentro Year: 2015 Document type: Article Institution/Affiliation country: Filial de Ciencias Médicas Lidia Doce Sánchez/Cuba / Universidad de Ciencias Médicas/Cuba
Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Professional Competence / Health Knowledge, Attitudes, Practice Type of study: Prognostic study / Qualitative research Language: Spanish Journal: Rev Edumecentro Year: 2015 Document type: Article Institution/Affiliation country: Filial de Ciencias Médicas Lidia Doce Sánchez/Cuba / Universidad de Ciencias Médicas/Cuba
...