Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento de las enfermedades broncopulmonares diagnosticadas en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cubs. 1988-2014 / Behavior of the bronchopulmonar diseases diagnosed at the National Institute for Workers' Health of Cuba. 1988-2014
Kuper Herrera, Sheyla; Linares Fernández, Tomasa María; Fernández Díaz, Ibis de las Mercedes; Perdomo Hernández, María del Carmen.
Affiliation
  • Kuper Herrera, Sheyla; Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Puerto Padre. Médico especialista de I grado en Neumología. Las Tunas. Cuba
  • Linares Fernández, Tomasa María; Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Médico especialista de I y II grado en Medicina del Trabajo. La Habana. Cuba
  • Fernández Díaz, Ibis de las Mercedes; Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y de II grado en Higiene y Epidemiología. La Habana. Cuba
  • Perdomo Hernández, María del Carmen; Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Médico especialista de I grado en Medicina General Integral. La Habana. Cuba
Rev cuba salud trabajo ; 17(3): 3-8, jul.-sept. 2016. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69174
Responsible library: CU1.1
Localization: CU1.1
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar clínica y epidemiológicamente el comportamiento de las enfermedades broncopulmonares ocupacionales diagnosticadas en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) de La Habana en el período de 1988 a 2014. La muestra estuvo constituida por el total de casos diagnosticados en ese período por la comisión diagnóstica de esa institución. Para la obtención de la información se revisaron las historias clínicas y el registro de control de casos de la comisión diagnóstica. Los datos se vaciaron en una base creada al efecto, y el procesamiento estadístico se hizo con el paquete estadístico SPSS versión 11.5. Las principales variables incluidas fueron las patologías diagnosticadas, edad, sexo, tiempo promedio de exposición, tiempo promedio de latencia, hallazgos espirométricos, hallazgos radiológicos, uso de medios de protección personal y realización de chequeos médicos periódicos. Entre los principales resultados se observó que las enfermedades que más se diagnosticaron fueron las neumoconiosis y el asma ocupacional, con igual número de casos, predominando en el sexo masculino y en el grupo de 40 a 49 años para ambos sexos. El tiempo promedio de exposición mayor, así como el tiempo de latencia, correspondieron a las neumoconiosis. Más de la mitad de los casos no presentó alteraciones espirométricas. El patrón radiológico nodular solo se presentó en las neumoconiosis, y el normal predominó en el asma. La mayor parte de los pacientes no usó medios de protección personal ni se les realizaron chequeos médicos periódicos(AU)
Subject(s)

Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Pneumoconiosis / Respiratory Tract Diseases / Asthma, Occupational / Occupational Diseases Type of study: Diagnostic study / Observational study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Cuba Language: Spanish Journal: Rev cuba salud trabajo Year: 2016 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Puerto Padre/Cuba / Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores/Cuba
Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Pneumoconiosis / Respiratory Tract Diseases / Asthma, Occupational / Occupational Diseases Type of study: Diagnostic study / Observational study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Cuba Language: Spanish Journal: Rev cuba salud trabajo Year: 2016 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Puerto Padre/Cuba / Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores/Cuba
...