Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de disfunción eréctil en pacientes con hipertensión arterial / Erectile dysfunction in patients with hypertension
Cuéllar de León, Abel Jesús; Ruiz García, Vicente; Campos González, Juan Carlos; Pérez Hoyos, Santiago; Brotons Multó, Francisco.
Affiliation
  • Cuéllar de León, Abel Jesús; Sociedad Valencia de Medicina de Familia. Valencia. España
  • Ruiz García, Vicente; Unidad de Hospitalización a Domicilio. Valencia. España
  • Campos González, Juan Carlos; Sociedad Valencia de Medicina de Familia. Valencia. España
  • Pérez Hoyos, Santiago; EVES. Valencia. España
  • Brotons Multó, Francisco; Sociedad Valencia de Medicina de Familia. Valencia. España
Med. clín (Ed. impr.) ; 119(14): 521-526, nov. 2002.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-15931
Responsible library: ES1.1
Localization: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
FUNDAMENTO La disfunción eréctil, entendida como la incapacidad persistente de lograr o mantener una erección suficiente para el desarrollo de una relación sexual satisfactoria, presenta una estrecha asociación con la hipertensión arterial. El objetivo es estimar la prevalencia de la disfunción eréctil en los enfermos hipertensos controlados en atención primaria, describir qué variables se asocian y determinar su relación con el riesgo cardiovascular (RCV). PACIENTES Y

MÉTODO:

Estudio transversal multicéntrico desarrollado en centros de salud docentes. En condiciones de práctica clínica real 512 hipertensos autocumplimentaron el Índice Internacional de la Función Eréctil abreviado (IIEF-5 o SHIM). De sus historias clínicas se extrajeron factores de RCV conocidos, comorbilidad, hábitos tóxicos e historial de HTA.

RESULTADOS:

De los 512 pacientes, 5 fueron pérdidas por datos incompletos en el IIEF-5. La media de edad resultó de 63,36 años (extremos, 30-86). La prevalencia de la disfunción eréctil fue del 46,5 per cent. Se estimó relación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre la disfunción eréctil y la edad (odds ratio [OR] = 1,05; IC del 95 per cent, 1,028-1,075), la diabetes mellitus (OR = 2,06; IC del 95 per cent, 1,247-3,406) y la cardiopatía isquémica (OR = 3,15; IC del 95 per cent, 1,429-6,947). No se encontró relación con el RCV calculado a partir del estudio de Framingham.

CONCLUSIONES:

En los enfermos con HTA se registra una alta prevalencia de disfunción eréctil (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Blood Pressure Monitoring, Ambulatory Type of study: Controlled clinical trial / Health technology assessment / Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Med. clín (Ed. impr.) Year: 2002 Document type: Article Institution/Affiliation country: EVES/España / Sociedad Valencia de Medicina de Familia/España / Unidad de Hospitalización a Domicilio/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Blood Pressure Monitoring, Ambulatory Type of study: Controlled clinical trial / Health technology assessment / Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Med. clín (Ed. impr.) Year: 2002 Document type: Article Institution/Affiliation country: EVES/España / Sociedad Valencia de Medicina de Familia/España / Unidad de Hospitalización a Domicilio/España
...