Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la prueba de evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) de sexto curso en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche / Analysis of the objective structured clinical examination (OSCE) of the sixth year in the School of Medicine of the Miguel Hernández University of Elche
Ramos, José M; Martínez-Mayoral, M Asunción; Sánchez-Ferrer, Francisco; Morales, Javier; Sempere, Tomás; Belinchón, Isabel; Compaña, Antonio F.
Affiliation
  • Ramos, José M; Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Medicina. Alicante. España
  • Martínez-Mayoral, M Asunción; Universidad Miguel Hernández de Elche. Campus Elx. Elche. España
  • Sánchez-Ferrer, Francisco; Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Medicina. Alicante. España
  • Morales, Javier; Universidad Miguel Hernández de Elche. Campus Elx. Elche. España
  • Sempere, Tomás; Universidad Miguel Hernández de Elche. Servicio de innovación y Apoyo a la Docencia. Elche. España
  • Belinchón, Isabel; Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Medicina. Alicante. España
  • Compaña, Antonio F; Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Medicina. Alicante. España
Educ. med. (Ed. impr.) ; 20(supl.1): 29-36, mar. 2019. tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-192855
Responsible library: ES1.1
Localization: BNCS
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La prueba evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE) es un método de evaluación de la competencia clínica con evidencia de validez, objetividad y confiabilidad. En este estudio nos propusimos analizar la prueba ECOE de los estudiantes de sexto del grado de medicina. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio transversal de la prueba ECOE realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche en junio de 2016.

RESULTADOS:

En la prueba participaron 116 alumnos. Había 7 (35%) estaciones de paciente estandarizado, 5 (25%) estaciones de informe, 4 (20%) estaciones de maniquí/procedimiento y 4 (20%) estaciones de tipo examen oral estructurado. La mediana de la puntuación de los alumnos fue de 7,14 (recorrido intercuartílico 6,90-7,43). La mediana de la puntuación de los alumnos del primer día por la mañana fue de 7,10, del primer día por tarde fue superior (7,14) y la del segundo día por la mañana también lo fue (7,24; p = 0,1). La estación con menor puntuación fue la de informe (6,41) y la estación con mayor puntuación fue la de maniquí/procedimiento (7,88) (p < 0,001). Dentro de las estaciones de paciente estandarizado (mediana = 7,12), los resultados de los alumnos fueron mejores en las que el paciente era un facultativo en formación (7,52) que en las que el paciente era un actor (6,82) (p < 0,001). El área competencial con mejor puntuación fue la de los aspectos éticos legales y profesionalismo (8,56), seguida de las habilidades de comunicación (7,79).

CONCLUSIONES:

El análisis de la prueba ECOE ha permitido comprender su naturaleza y las oportunidades de mejora que ofrece con vistas a futuras pruebas
Subject(s)

Full text: Available Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Schools, Medical / Students, Medical / Educational Measurement Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Educ. med. (Ed. impr.) Year: 2019 Document type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Miguel Hernández de Elche/España

Full text: Available Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Schools, Medical / Students, Medical / Educational Measurement Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Educ. med. (Ed. impr.) Year: 2019 Document type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Miguel Hernández de Elche/España
...