Your browser doesn't support javascript.
loading
Alteraciones de la continencia fecal en el tratamiento quirúrgico de la fisura anal crónica / Disturbance of fecal continence following surgery for chronic anal fissure
Artieda, Cristina; Yárnoz, Concepción; Ortiz, Héctor.
Affiliation
  • Artieda, Cristina; Hospital Virgen del Camino. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Pamplona. España
  • Yárnoz, Concepción; Hospital Virgen del Camino. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Pamplona. España
  • Ortiz, Héctor; Hospital Virgen del Camino. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Pamplona. España
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 73(3): 170-172, mar. 2003. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-19832
Responsible library: ES1.1
Localization: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Objetivo. Determinar la tasa de incontinencia anal tras esfinterotomía lateral interna subcutánea en pacientes diagnosticados de fisura anal crónica. Pacientes y métodos. Cien pacientes consecutivos diagnosticados de fisura anal crónica y que presentaban una continencia fecal perfecta antes de la intervención fueron incluidos en el estudio. A todos los pacientes se les realizó una esfinterotomía lateral interna subcutánea. La continencia de los pacientes se valoró en consulta, antes de la operación y un año después mediante la escala de Miller et al. El análisis estadístico se realizó mediante los tests t de Student y de 2.Resultados. De los 100 pacientes incluidos en el estudio, 56 eran varones. La edad media fue de 45,2 años (intervalo, 24-88). Un año después de la operación, el 29 por ciento de los pacientes encuestados refirió alteraciones de la continencia fecal. De ellos, el 26 por ciento presentó alteraciones en la continencia de gases. Un 3 por ciento tuvo episodios de incontinencia para gases y para heces sólidas. Además, entre ambos grupos hubo 4 pacientes que presentaron incontinencia cuando padecían diarrea. No se observaron diferencias en la edad ni en el sexo entre los pacientes que presentaron alteraciones de la continencia y los que no la presentaron. Conclusiones. Nuestro estudio muestra que aunque esta técnica quirúrgica sea la mejor para tratar la fisura anal crónica, presenta una tasa grande de alteraciones de la continencia fecal, hecho que debería ser conocido por los pacientes a los que se les ofrezca esta intervención (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: Neglected Diseases Health problem: Diarrhea / Neglected Diseases Database: IBECS Main subject: Sphincterotomy, Transduodenal / Fecal Incontinence / Fissure in Ano Type of study: Diagnostic study / Etiology study Limits: Adult / Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. Esp. (Ed. impr.) Year: 2003 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Virgen del Camino/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: Neglected Diseases Health problem: Diarrhea / Neglected Diseases Database: IBECS Main subject: Sphincterotomy, Transduodenal / Fecal Incontinence / Fissure in Ano Type of study: Diagnostic study / Etiology study Limits: Adult / Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. Esp. (Ed. impr.) Year: 2003 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Virgen del Camino/España
...