Your browser doesn't support javascript.
loading
Paromomicina vs. metronidazol: tratamiento por 14 días en niños con sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado / Paromomycin vs. metronidazole: fourteen days treatment in children with small bowel bacterial overgrowth
Azcárate, Héctor; Castro, Rosalba; Rondón, Lisett; León, Keira; Pestana, Elena; Pierre, Reinaldo; Jaen, Domingo.
Affiliation
  • Azcárate, Héctor; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología. Unidad de Gastroenterología Pediátrica.
  • Castro, Rosalba; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología. Unidad de Gastroenterología Pediátrica.
  • Rondón, Lisett; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología. Unidad de Gastroenterología Pediátrica.
  • León, Keira; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología. Unidad de Gastroenterología Pediátrica.
  • Pestana, Elena; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología. Unidad de Gastroenterología Pediátrica.
  • Pierre, Reinaldo; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología. Unidad de Gastroenterología Pediátrica.
  • Jaen, Domingo; Hospital General del Oeste. Servicio de Gastroenterología. Unidad de Gastroenterología Pediátrica.
GEN ; 54(2): 75-78, abr.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305898
Responsible library: VE1.1
RESUMEN
Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SCBID) está caracterizado por el incremento del número de bacterias pertenecientes a la flora colónica en el tracto gastrointestinal alto que puede llevar a diarrea, dolor abdominal y desnutrición debido a malabsorción de proteínas, carbohidratos y grasas, además de pérdida de agua y electrolitos. El tratamiento comúnmente utilizado es el metronidazol, no obstante se han utilizado otros antibióticos que no incluye la paramomicina. La duración del tratamiento es variable. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficacia del tratamiento entre la paromomicina y metronidazol en niños con SCBID durante 14 días. Durante año y medio 36 pacientes fueron incluidos al azar en el protocolo de SCBID. Todos los pacientes fueron sometidos al test de hidrógeno en aliento utilizando 10 grs de lactulosa. La prueba se consideró positiva para SCBID cuando fue encontrado pico de hidrógeno em aliento superior a 11 ppm en relación con el ayuno, antes de los 60ï después de la ingestión de lactulosa. De los 36 pacientes con SCBID, 19 recibieron metronidazol y 17 paromomicina. Acudieron a control de hidrógeno en aliento 21 pacientes (58,3 por ciento). Los 9 pacientes (100 por ciento) que recibieron metronidazol resultaron negativos al control. De los 12 pacientes tratados con paromomicina, 9 (75 por ciento) resultaron negativos al control de aire espirado, por lo que no hay diferencia estadísticamente significativa (p=0,229) al comparar los 2 antibióticos. Concluimos que tanto la paromomicina como el metronidazol administrados durante 14 días son antibióticos eficaces para el tratamiento en niños con SCBID, mejorando su sintomatología
Subject(s)
Search on Google
Collection: International databases Health context: Neglected Diseases Health problem: Diarrhea Database: LILACS Main subject: Paromomycin / Child / Intestine, Small / Metronidazole Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: GEN Year: 2000 Document type: Article Affiliation country: Venezuela
Search on Google
Collection: International databases Health context: Neglected Diseases Health problem: Diarrhea Database: LILACS Main subject: Paromomycin / Child / Intestine, Small / Metronidazole Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: GEN Year: 2000 Document type: Article Affiliation country: Venezuela
...