Your browser doesn't support javascript.
loading
Violencia física intrafamiliar contra la embarazada: un estudio con base poblacional en Ometepec, Guerrero, México / Violence during pregnancy: a population based study in Ometepec, Guerrero, Mexico
Paredes-Solís, Sergio; Villegas-Arrizón, Ascencio; Meneses-Rentería, Alba; Rodríguez-Ramos, Irma Esther; Reyes-de Jesús, Luisa; Andersson, Neil.
Affiliation
  • Paredes-Solís, Sergio; Universidad Autónoma de Guerrero. Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales. Guerrero. MX
  • Villegas-Arrizón, Ascencio; Universidad Autónoma de Guerrero. Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales. Guerrero. MX
  • Meneses-Rentería, Alba; Universidad Autónoma de Guerrero. Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales. Guerrero. MX
  • Rodríguez-Ramos, Irma Esther; Universidad Autónoma de Guerrero. Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales. Guerrero. MX
  • Reyes-de Jesús, Luisa; Universidad Autónoma de Guerrero. Escuela de Enfermería No 33. Guerrero. MX
  • Andersson, Neil; Universidad Autónoma de Guerrero. Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales. Guerrero. MX
Salud pública Méx ; 47(5): 335-341, sept.-oct. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423256
Responsible library: BR1.1
RESUMEN

OBJETIVO:

Estimar la ocurrencia de la violencia física intrafamiliar contra la embarazada, factores asociados y percepción de daños a la salud, en un estudio con base poblacional. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Un grupo de enfermeras aplicó, una encuesta en cada hogar de Ometepec, Guerrero, México, a las mujeres que notificaron al menos un embarazo en los tres años previos a la encuesta.

RESULTADOS:

Se realizó una entrevista a 2 389 mujeres, de las cuales 709 fueron elegibles para completar el cuestionario sobre el último embarazo. Entre mujeres cuyo esposo no estuvo presente en el momento de la entrevista, 21 por ciento declaró ser víctima de violencia física y 5.6 por ciento reportó maltrato físico intrafamiliar durante el último embarazo. Se encontró una asociación entre violencia física en la embarazada y sangrado transvaginal durante el embarazo. La asociación entre violencia física y pérdida del embarazo tuvo significancia estadística marginal (p=0.06). También hubo asociación entre ser objeto de violencia física durante el embarazo y una actitud violenta hacia los hijos, bajo un escenario hipotético de rebeldía por parte de los mismos.

CONCLUSIONES:

Un hallazgo importante es la asociación entre problemas obstétricos durante el embarazo y la violencia física.
Subject(s)
Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Main subject: Spouse Abuse Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Aspects: Social determinants of health Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2005 Document type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Autónoma de Guerrero/MX
Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Main subject: Spouse Abuse Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Aspects: Social determinants of health Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2005 Document type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Autónoma de Guerrero/MX
...