Your browser doesn't support javascript.
loading
Trabajo infantil en las calles de Bogotá / Child work in Bogotá streets
Pinzón, Ángela María; Briceño, Leonardo; Gómez, Ana Isabel; Latorre, Catalina.
Affiliation
  • Pinzón, Ángela María; Universidad del Rosario. Facultad de Medicina. Investigadora. Docente. Bogotá. CO
  • Briceño, Leonardo; Universidad del Rosario. Facultad de Medicina. Docente. Bogotá. CO
  • Gómez, Ana Isabel; Universidad del Rosario. Facultad de Medicina. Directora del Departamento de Ciencias Clínicas. Bogotá. CO
  • Latorre, Catalina; Universidad del Rosario. Facultad de Medicina. Directora del Departamento de Salud Pública. Bogotá. CO
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 1(2): 151-163, jul.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440128
Responsible library: CO285.1
RESUMEN
Muchos niños trabajan en las calles de Bogotá. La cantidad exacta se desconoce y es muy poca la información disponible acerca de este grupo. El presente estudio identificó el comportamiento de las variables edad, género, desplazamiento por violencia, escolaridad, tipo de actividad desarrollada, tiempo de permanencia en la calle y cobertura de seguridad social, dentro de un grupo de 162 niños bogotanos con actividades económicas en la calle.

Metodología:

se realizó un estudio descriptivo en el que se entrevistaron los niños que se encontraban trabajando en ciertas calles de la ciudad de Bogotá, un día sábado.

Resultados:

de los 162 menores entrevistados, 52,5 por ciento eran niños y 47,5 por ciento, niñas. De todos ellos 38,5 por ciento resultaron ser menores de cinco años y 64,2 por ciento, mayores; 61,1 por ciento estaban solos y el resto, acompañados por algún adulto; 49,4 por ciento son hijos de familias desplazadas y el resto, hijos de habitantes de Bogotá. Se encontró una tasa de deserción escolar de 33,3 por ciento y una falta de afiliación a seguridad social de 38,9 por ciento, la cual es mayor en familias desplazadas y disminuye con el tiempo de estancia en Bogotá.

Discusión:

los datos sugieren una importante relación del trabajo infantil en la calle con el fenómeno de desplazamiento por violencia y un impacto serio del problema en la escolaridad de estos menores, así como largas jornadas de permanencia, en las que están expuestos a factores de riesgo tanto de seguridad como físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales. Se evidenciaron tres grupos poblacionales diferentes de niños que trabajan en la calle, los hijos de familias desplazadas, los que trabajan en la calle y los que viven en la calle.

Conclusión:

el problema de trabajo infantil en la calle, en Bogotá, es un problema serio que requiere atención basada en el conocimiento de sus causas y la búsqueda de medidas más efectivas para su erradicación.
Subject(s)
Full text: Available Collection: International databases Health context: Sustainable Health Agenda for the Americas Health problem: Goal 6: Information systems for health Database: LILACS Main subject: Work / Child Labor / Risk / Risk Factors / Health Status Indicators / Risk Index Type of study: Etiology study / Evaluation study / Prognostic study / Risk factors Aspects: Social determinants of health / Patient-preference Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cienc. salud (Bogotá) Journal subject: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Year: 2003 Document type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Rosario/CO
Full text: Available Collection: International databases Health context: Sustainable Health Agenda for the Americas Health problem: Goal 6: Information systems for health Database: LILACS Main subject: Work / Child Labor / Risk / Risk Factors / Health Status Indicators / Risk Index Type of study: Etiology study / Evaluation study / Prognostic study / Risk factors Aspects: Social determinants of health / Patient-preference Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cienc. salud (Bogotá) Journal subject: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Year: 2003 Document type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Rosario/CO
...