Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento antiagregante plaquetario oral para el ictus isquémico agudo: una revisión Cochrane / Oral antiplatelet therapy for acute ischaemic stroke: a Cochrane review
Minhas, Jatinder S; Chithiramohan, Tamara; Wang, Xia; Barnes, Sam C; Clough, Rebecca H; Kadicheeni, Meeriam; Beishon, Lucy C; Robinson, Thompson.
  • Minhas, Jatinder S; University of Leicester. Department of Cardiovascular Sciences. Leicester. Reino Unido
  • Chithiramohan, Tamara; University of Leicester. Department of Cardiovascular Sciences. Leicester. Reino Unido
  • Wang, Xia; The George Institute for Global Health. Australia. Sydney
  • Barnes, Sam C; University of Leicester. Department of Cardiovascular Sciences. Leicester. Reino Unido
  • Clough, Rebecca H; University of Leicester. Department of Cardiovascular Sciences. Leicester. Reino Unido
  • Kadicheeni, Meeriam; University of Leicester. Department of Cardiovascular Sciences. Leicester. Reino Unido
  • Beishon, Lucy C; University of Leicester. Department of Cardiovascular Sciences. Leicester. Reino Unido
  • Robinson, Thompson; University of Leicester. Department of Cardiovascular Sciences. Leicester. Reino Unido
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 36(1): 63-64, feb. 2024.
Article Es | IBECS | ID: ibc-EMG-468
: ES1.1
: ES15.1 - BNCS
Pregunta de la revisión. Queríamos comparar la seguridad y la eficacia del tratamiento antiplaquetario oral frente a placebo o ningún tratamiento en personas con ictus isquémico agudo para ver si los antiplaquetarios orales reducían el número de muertes y mejoraban los resultados a largo plazo en los supervivientes. Fundamento. La mayoría de los ictus están causados por una obstrucción repentina de una arteria del cerebro que suele deberse a un coágulo de sangre (lo que se denomina ictus isquémico). El tratamiento inmediato con antiagregantes plaquetarios, como la aspirina, puede evitar la formación de nuevos coágulos y mejorar así la recuperación tras el ictus. Sin embargo, los antiagregantes plaquetarios también pueden provocar hemorragias cerebrales, lo que podría anular sus efectos beneficiosos. Características del estudio. Se identificaron 11 estudios, hasta agosto de 2020, para su inclusión en la revisión. Estos estudios incluyeron 42.226 participantes. Tres eran nuevos ensayos desde la última actualización. Como en la versión anterior de esta revisión, dos estudios aportaron el 96% de los datos. La mayoría de los participantes en la revisión eran ancianos, con una proporción significativa de más de 70 años. Los hombres y las mujeres estaban representados casi por igual en los ensayos. Parecía haber alguna variación en la gravedad del accidente cerebrovascular entre los ensayos incluidos. La duración programada del tratamiento varió de 5 días a 3 meses y el periodo de seguimiento programado varió de 10 días a 6 meses. Resultados clave. La aspirina, en dosis de 160 mg a 300 mg diarios, iniciada en las 48 horas siguientes a la aparición de los síntomas del ictus, salvó vidas y redujo el riesgo de que se produjera un nuevo ictus en las dos primeras semanas... (AU)

...