Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización nutricional del adulto mayor en el policlínico / René Ávila Reyes, Holguín, Cuba / Elderly nutritional characterization at Rene Ávila Reyes polyclinic from Holguín, Cuba
Miranda Pérez, Yolennys; Peña González, Marisol; Ochoa Roca, Tatiana Zoila; Sanz Candía, Magalis; Velázquez Garcés, María.
Afiliación
  • Miranda Pérez, Yolennys; Policlínico Universitario René Ávila Reyes. Holguín. CU
  • Peña González, Marisol; Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín. CU
  • Ochoa Roca, Tatiana Zoila; Policlínico Universitario René Ávila Reyes. Holguín. CU
  • Sanz Candía, Magalis; Centro Provincial de Medicina del Deporte (CEPROMEDE). Holguín. CU
  • Velázquez Garcés, María; Centro Provincial de Medicina del Deporte (CEPROMEDE). Holguín. CU
CCH, Correo cient. Holguín ; 23(1): 122-143, ene.-mar. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1001625
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

las características del envejecimiento agregan facetas singulares a la nutrición en la edad avanzada. La detección temprana de la malnutrición en los adultos mayores tiene un efecto significativo sobre la morbimortalidad de esta población.

Objetivo:

caracterizar el estado nutricional del adulto mayor en un área de salud.

Método:

se realizó un estudio transversal en el consultorio 21, del Policlínico René Ávila Reyes, en el período de enero del 2016 a enero del 2017. El universo estuvo constituido por 173 ancianos y la muestra por 45, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico.

Resultados:

existió un predomino del sexo femenino del 64,44% con el 57,78% entre 65 y 70 años de edad; la escolaridad secundaria reveló el 37,78%; el estado conyugal casado alcanzó el 66,67%; la hipertensión arterial el 80%; el sobrepeso el 35,56%; el estado nutricional satisfactorio ascendió al 88,89%, según el puntaje indicador de malnutrición; el consumo de café al 80% y de menos de 3 medicamentos por día tuvo el 60%. Existieron diferencias significativas en la talla, el índice de masa corporal y Hb entre ambos sexos; no así en el peso, colesterol total, los leucocitos, triglicéridos y HDL. Los pacientes con malnutrición por exceso, presentaron medias superiores de los pliegues cutáneos, la circunferencia de la pantorrilla y circunferencia de cintura, en relación con los pacientes normopeso. Los parámetros bioquímicos no presentaron diferencias entre ambos grupos.

Conclusiones:

predominaron las mujeres casadas con bajo nivel educacional, antecedentes de hipertensión, consumo de café y polifarmacia. En la valoración nutricional, los pacientes con malnutrición por exceso fueron mayoría y, en la miniencuesta nutricional se destacaron los pacientes con estado nutricional satisfactorio.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

in elderly people, the aging characteristics create particular stages of nutrition. Early malnutrition detection has a significant effect on morbidity and mortality in the elder's community.

Objective:

to characterize the nutritional status of elderly people in a health area.

Method:

a cross-sectional study was carried out in the 21st office of "René Ávila Reyes Polyclinic", from January, 2016 to January, 2017. Universe was 173 and sample 45 elders, selected by means of intentional non-probabilistic sampling.

Results:

there was a predominance of female sex up to 64.44%, from which ages between 65 to 70 reached a 57.78%, secondary schooling had a 37.78%, married (marital status) a 66.67%, arterial hypertension had a 80%, overweight represented the 35.56%, satisfactory nutritional status had 88.89% according to malnutrition indicator score, coffee consumption with 80% and less than three medications per day 60%. There were significant differences in height, body mass index and Hb between both sexes; but not in weight, leukocytes, total cholesterol, triglycerides and HDL. Patients with malnutrition excess presented a superior skinfolds, calf circumference and waist circumference averages, in relation to patients with normal weight. Biochemical parameters did not show significant differences in both groups.

Conclusions:

women predominated, married with low educational level, a history of hypertension, coffee consumption and polypharmacy. In the nutritional assessment, the majority was patients with malnutrition excess, and in the nutritional mini-survey the satisfactory nutritional status predominated.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: CCH, Correo cient. Holguín Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Medicina del Deporte (CEPROMEDE)/CU / Policlínico Universitario René Ávila Reyes/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Holguín/CU
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: CCH, Correo cient. Holguín Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Medicina del Deporte (CEPROMEDE)/CU / Policlínico Universitario René Ávila Reyes/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Holguín/CU
...