Your browser doesn't support javascript.
loading
Empatía y estudiantes de kinesiología / Empathy in students of Kinesiology
Ramos Pison, María; Vega Yáñez, Nicolás; Morales Fritis, Loreto; González Zapata, Fabiola; Sandoval Tapia, Daniel.
Afiliación
  • Ramos Pison, María; Universidad de Atacama. Copiapó. III Región. CL
  • Vega Yáñez, Nicolás; Universidad de Atacama. Copiapó. III Región. CL
  • Morales Fritis, Loreto; Universidad de Atacama. Copiapó. III Región. CL
  • González Zapata, Fabiola; Universidad de Atacama. Copiapó. III Región. CL
  • Sandoval Tapia, Daniel; Universidad de Atacama. Copiapó. III Región. CL
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 23(2): 295-301, mar.-abr. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1003766
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
RESUMEN Introducción: la empatía es un concepto importante en la interacción entre el profesional kinesiólogo y el paciente. Objetivo: determinar los niveles de empatía en estudiantes de kinesiología en los factores curso y género de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Atacama (Chile) en noviembre 2018. Métodos: estudio exploratorio, transversal. Se estudió una muestra de 191 estudiantes. Se empleó la escala de Empatía de Jefferson. Fueron estimadas la mediana, cuartil 1 y 3, diferencia intercuartílica e intervalo de confianza de la mediana. Se estudiaron las posibles diferencias en la empatía mediante pruebas no paramétricas (Mediana de Mood). Resultados: hubo diferencias en la empatía en el factor curso. La empatía no se diferenció en el género. Conclusiones: los niveles de empatía, pasión son diferentes entre los cursos y no existen diferencias de empatía entre los géneros.
ABSTRACT
ABSTRACT Introduction: empathy is an important concept in the interaction between the Kinesiologist and the patient. Objective: to determine the levels of empathy in students of Kinesiology considering the variables course and gender from the School of Health Sciences, University of Atacama (Chile) in November 2018. Methods: exploratory and cross-sectional study. A sample of 191 students was included in the study. The Jefferson's Empathy scale was used. The median, quartile 1 and 3, inter-quartile difference and confidence interval of the median were estimated. The possible differences regarding empathy were studied using nonparametric tests (Mood Median). Results: there were differences in empathy in the course variable. Empathy was not different concerning gender variable. Conclusions: levels of empathy, along with the levels of interest showed differences between courses and there are no differentiation concerning empathy between genders.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Atacama. Copiapó. III Región/CL
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Atacama. Copiapó. III Región/CL
...