Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución de la mortalidad fetal, inmersa en las desigualdades socioeconómicas de la República Argentina: Período 2007-2014 / Evolution of fetal mortality in the setting of Argentine socioeconomic inequalities: Period 2007-2014
Loiacono, Karina V.
Afiliación
  • Loiacono, Karina V; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Metodología, Estadística y Matemática. Caseros. AR
Arch. argent. pediatr ; 116(4): 567-574, ago. 2018. graf, tab, map
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038432
Biblioteca responsable: AR94.1
RESUMEN
Introducción. Pocos estudios relacionaron las condiciones sociales adversas en cuanto a áreas geográficas (AG) con la mortalidad fetal (MF). Objetivo. Evaluar la desigualdad en salud en la MF según las AG. Población y métodos. Estudio descriptivo ecológico. Se analizaron los componentes principales de 525 AG. Se construyó y calculó el indicador de situación socioeconómica e índices de desigualdad, y se estimó la razón de mortalidad fetal (RMF). Resultados. El índice relativo de desigualdad de Kunst y Mackenbach varió de 1,8 a 1,4 para los bienios 2007/2008-2013/2014, y se estimó la mayor RMF para el estrato de situación socioeconómica muy desfavorable. Conclusión. La RMF es mayor para dicho estrato. La brecha entre los extremos de situación socioeconómica disminuyó hacia el último bienio. Independientemente, para las AG de situación socioeconómica muy desfavorable, la RMF descendió en el último bienio y, para las de situación socioeconómica muy favorable, se incrementó.
ABSTRACT
Introduction. Few studies have established a relationship between adverse social conditions by geographic area (GA) and fetal mortality (FM). Objective. T o assess health inequalities in relation to FM by GA. Population and methods. Descriptive, ecological study. The principal components of 525 GAs were analyzed. A socioeconomic status indicator and indices of inequality were developed and estimated, and the FM ratio was calculated. Results. The Kunst and Mackenbach relative index of inequality ranged from 1.8 to 1.4 in the 2007/2008 and 2013/2014 biennia, and a higher FM ratio was estimated for the highly unfavorable socioeconomic level stratum. Conclusion. The FM ratio is higher in this stratum. The gap between the ends of the socioeconomic spectrum narrowed towards the latest biennium. Regardless of this, in the GAs with a very unfavorable socioeconomic status, the FM ratio reduced in the latest biennium and increased in those with a very favorable socioeconomic status.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 1: Acceso equitativo a servicios de salud / Objetivo 11: Desigualdades e inequidades en la salud / Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud Base de datos: BINACIS / LILACS Asunto principal: Factores Epidemiológicos / Mortalidad Fetal Aspecto: Determinantes sociales de la salud / Equidad y inequidad Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Tres de Febrero/AR

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 1: Acceso equitativo a servicios de salud / Objetivo 11: Desigualdades e inequidades en la salud / Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud Base de datos: BINACIS / LILACS Asunto principal: Factores Epidemiológicos / Mortalidad Fetal Aspecto: Determinantes sociales de la salud / Equidad y inequidad Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Tres de Febrero/AR
...