Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados de los exámenes oftalmológicos en niños nacidos a término y sus antecedentes maternos / Outcomes of ophthalmologic exams of full-term infants and their maternal history
Guantay, Carla; González Castellanos, Alejandro; Miranda, Alejandra B; Viotto, Priscila M; López, Paula B; Esposito, Evangelina; Urrets Zavalia, Julio A.
Afiliación
  • Guantay, Carla; Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oftalmología. Córdoba. AR
  • González Castellanos, Alejandro; Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oftalmología. Córdoba. AR
  • Miranda, Alejandra B; Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oftalmología. Córdoba. AR
  • Viotto, Priscila M; Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oftalmología. Córdoba. AR
  • López, Paula B; Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oftalmología. Córdoba. AR
  • Esposito, Evangelina; Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oftalmología. Córdoba. AR
  • Urrets Zavalia, Julio A; Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oftalmología. Córdoba. AR
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1053386
Biblioteca responsable: AR304.2
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

En Argentina, la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil recomienda el examen ocular por parte de un especialista para todos los niños cuando nacen, a los seis meses, a los tres años y al inicio de la etapa escolar. Hasta el presente, no se han presentado en nuestros medios datos estadísticos de los hallazgos obtenidos

OBJETIVO:

Describir los hallazgos de los exámenes oftalmológicos en niños nacidos a término, menores de un año, controlados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Materno Neonatal de Córdoba, 2015- 2018 y su relación con variables demográficas y antecedentes patológicos maternos y del niño. POBLACIÓN Y

MÉTODOS:

Niños nacidos a término con una edad gestacional ≥37 semanas, a los que se les realizó un examen que incluyó revisión de alineación cefálica con respecto al eje vertebral, rostro, ubicación ocular dentro de órbita ósea, simetría en la posición y tamaño ocular, defensa y seguimiento a la luz, alineación y movimientos oculares, párpados, conjuntiva, esclera, córnea, cámara anterior, iris, pupila y cristalino, vítreo, papila óptica, mácula, vasos sanguíneos y retina periférica. Posteriormente, se analizaron antecedentes de los niños tales como edad gestacional, peso al nacer, sexo, días de vida al control y motivo de consulta. En cuanto a los antecedentes maternos se estudiaron edad, controles, enfermedades y medicaciones durante el embarazo. La asociación entre los hallazgos oculares patológicos en los niños y su relación con los antecedentes patológicos maternos se evaluó con prueba de Chi cuadrado.

RESULTADOS:

La muestra final estuvo conformada por un total de 4.248 niños, con una edad gestacional al nacer promedio de 39 (DE=1) semanas y peso al nacer promedio de 3.325 (DE= 491) gramos. Hubo predominio del sexo masculino (51%) y el 60% de los pacientes fueron controlados antes de los 28 días de vida. El 73% acudió por control neonatal y el 27 % por interconsultas, principalmente por patologías TORCH. En las madres, la edad promedio fue de 26 (DE= 7) años; los embarazos fueron controlados en el 94%. El 65% fueron embarazos normales, y el 35% patológicos, siendo frecuentes las enfermedades TORCH. El cuanto, al examen oftalmológico, el 93% (n= 3950) de los niños presentó controles normales, mientras que el 7% (n= 298) presentó controles anormales siendo lo más frecuente las conjuntivitis (59%, n= 110) y las hemorragias retinianas no maculares (67%, n= 99). Hubo una relación estadísticamente significativa entre menores de 28 días de vida y anormalidades oculares (p<0.001), y entre patologías TORCH y exámenes oftalmológicos anormales (p= 0.01).

CONCLUSIONES:

La mayoría de los controles oftalmológicos de niños nacidos a término menores de año en nuestro medio son normales. Los hallazgos oculares patológicos más frecuentes se asociaron con antecedentes de patologías TORCH tanto en la madre como en el niño. La mayoría de las anomalías se presentaron antes de los 28 días de vida por lo que consideramos importante realizar sin demora el examen oftalmológico completo incluyendo fondo de ojos cuando existan antecedentes sospechosos en la madre o el niño, e incluso en niños sin antecedentes patológicos. (AU)
ABSTRACT

INTRODUCTION:

In Argentina, the Argentine Society of Infantile Ophthalmology recommends an eye examination by a trained ophthalmologist to all children at birth, at six months, at three years, and at the beginning of school. To our knowledge, these are no statistical data on the ophthalmological findings in our country. OBJECTIVE To describe the ophthalmological findings in full-term infants less than one year of age monitored in an ophthalmology service of a public hospital between January 2015 and December 2018, and their possible relationship with the maternal medical history (demographic variables and pathological history). POPULATIONS AND

METHODS:

The population was composed of full-term babies with a gestational age ≥37 weeks. The examination included cephalic alignment with respect to the vertebral axis, face, ocular location within the orbit, symmetry and eye size, eye movements, eyelids, conjunctiva, sclera, cornea, anterior chamber, iris, pupil and lens, vitreous, optic disk, macula, blood vessels and peripheral retina. Subsequently, newborns history was analyzed as gestational age and birth weight, sex, days of life at examination date, and chief complain. Maternal history included age, visits and diseases during pregnancy. The relationship between pathological finding and the maternal medical history was assessed with Chi square test.

RESULTS:

A total of 4,248 infants, with an average gestational age at birth of 39 (SD= 1) weeks and average birth weight of 3,325 (SD= 491) grams were included in the study. There was a male predominance (51%) and 60% of the patients were monitored before 28 days of life. Seventy three were examined for routine neonatal screening and 27% were interconsultations to rule out TORCH disease. In mothers, the average age was 26(SD=7) years. Pregnancies were controlled in 94% of cases. Sixty five percent have had normal pregnancies and 35% pathological, being TORCH diseases the most frequent ones. Regarding the ophthalmological examination, 93% (n = 3950) of children had normal exams, while 7% (n = 298) were abnormal conjunctivitis (59%, n = 110) and non-macular retinal hemorrhages (67%, n = 99).There was a significant association between children under 28 days of age and eye abnormalities (p <0.001), and between TORCH pathologies and abnormal ophthalmological exams (p = 0.01).

CONCLUSIONS:

Most ophthalmological exams of term children under one year of age were normal. The most frequent pathological ocular findings were associated with TORCH disease in both the mother and the child. Most of the anomalies were presented before 28 days of life. Therefore, we consider of importance to have a complete ophthalmological examination in the newborn without delay, including funduscopy when there is a suspicious history in the mother or child and even in children with no pathological history. (AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Base de datos: BINACIS Asunto principal: Oftalmología / Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos / Lactante / Recién nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Córdoba/AR

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Base de datos: BINACIS Asunto principal: Oftalmología / Técnicas de Diagnóstico Oftalmológico Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos / Lactante / Recién nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Córdoba/AR
...