Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia / Socioeconomic characterization of coffee farms of the department of Nariño, Colombia
Criollo Escobar, Hernando; Benavides Arteaga, Deysy; Muñoz Belalcázar, Johanna; Lagos Burbano, Tulio César.
Afiliación
  • Criollo Escobar, Hernando; Universidad de Nariño. sede VIPRI. Facultad de Ciencias Agrícolas, Grupo de Investigación en Producción de Frutales Andinos GPFA. San Juan de Pasto. CO
  • Benavides Arteaga, Deysy; Universidad de Nariño. sede VIPRI. Facultad de Ciencias Agrícolas, Grupo de Investigación en Producción de Frutales Andinos GPFA. San Juan de Pasto. CO
  • Muñoz Belalcázar, Johanna; Universidad de Nariño. sede VIPRI. Facultad de Ciencias Agrícolas, Grupo de Investigación en Producción de Frutales Andinos GPFA. San Juan de Pasto. CO
  • Lagos Burbano, Tulio César; Universidad de Nariño. sede VIPRI. Facultad de Ciencias Agrícolas, Grupo de Investigación en Producción de Frutales Andinos GPFA. San Juan de Pasto. CO
rev. udca actual. divulg. cient ; 22(2): e1397, Jul-Dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1094821
Biblioteca responsable: CO304.1
RESUMEN
RESUMEN La adopción de tecnologías generadas para el cultivo del café depende, en gran medida de factores, como la disponibilidad de recursos y el nivel de escolaridad de los productores, lo cual, determina la importancia de analizar las condiciones socioeconómicas, en la estructuración de los sistemas productivos de café. El objetivo de esta investigación fue analizar las principales características sociales y económicas de los cafeteros en los ecotopos 220A y 221A, departamento de Nariño. Con base en un marco muestral de 16.767 predios cafeteros, se seleccionaron aleatoriamente 159 productores (86, del ecotopo 220A y 73, del 221A), con el objeto de aplicar el formulario de encuesta. En el análisis estadístico, 58 variables categóricas fueron sometidas a un análisis multivariado, mediante el método de correspondencias múltiples y análisis de clasificación jerárquica. El ecotopo 220A, se caracterizó por tener áreas de café entre 1 y 3 hectáreas, viviendas con techos de eternit y zinc, pisos de cemento, energía eléctrica, acueducto y unidad sanitaria. El rendimiento está entre 1.001 y 2.000kg.ha-1, costos de producción menores a COP1.500.000 (USD444,83). Los caficultores asisten a jornadas de capacitación y su núcleo familiar está compuesto por 4-7 personas. En el ecotopo 221A predominan las casas con techo de teja, pisos en cemento, energía eléctrica, acueducto y unidad sanitaria; las aguas servidas se disponen en pozos sépticos. No se aplican las buenas prácticas agrícolas (BPA), los rendimientos son menores a 1.500kg.ha-1 cps (café pergamino seco) y los costos de producción son inferiores a COP1.500.000ha-1. año-1 (USD444,83).
ABSTRACT
ABSTRACT The adoption of technologies generated for the coffee crop, depends to a great degree on factors such as the availability of resources and the producer´s scholarship which determines the importance of socioeconomic conditions in the coffee productive system structure. The objective of this investigation was to analyze the main coffee grower´s social and economic characteristics in the 220A and 221A Nariño Department ecotopes. 159 producers (86 from the ecotype 220A and 73 from the ecotope 221A), were selected randomly based on a sampling frame of 16.767 coffee farms, with the purpose of applying the survey questionnaire. In the statistical analysis, 58 categorical variables were used, they were subjected to a multivariate analysis using the multiple correspondence method and hierarchical classification analysis. The 220A ecotope was characterized by having coffee areas between 1 and 3 hectares, houses with eternit and zinc roofs, cement floors, electric power, aqueduct and sanitary unit. The performance is between 1.001 and 2.000kg.ha1, the cost of production is less than COP1.500,000 (USD44,83); the coffee growers attend training sessions and their family nucleus is made up of 4 - 7 people. In the ecotope 221A the houses with tile roof, cement floors, electricity, aqueduct and sanitary unit predominate; wastewater is disposed of in septic tanks. Good agricultural practices (GAP) aren't used, the yields are less than 1.500kg.ha-1 (dried parchment coffee) and the cost of production is less than $1.500.000 ha-1. year-1


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Aspecto: Determinantes sociales de la salud País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. udca actual. divulg. cient Asunto de la revista: Ciˆncia, Tecnologia e Sociedade / Comunica‡Æo e Divulga‡Æo Cient¡fica / Pesquisa Cient¡fica e Desenvolvimento Tecnol¢gico Año: 2019 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Nariño/CO

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Aspecto: Determinantes sociales de la salud País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. udca actual. divulg. cient Asunto de la revista: Ciˆncia, Tecnologia e Sociedade / Comunica‡Æo e Divulga‡Æo Cient¡fica / Pesquisa Cient¡fica e Desenvolvimento Tecnol¢gico Año: 2019 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Nariño/CO
...