Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la efectividad y del efecto residual de una Ivermectina simple y una Ivermectina de larga acción (Trust LA) contra Sarna Sarcóptica en alpacas / Evaluation of the effectiveness and the residual effect of a simple Ivermectin and a Ivermectin of long action (Trust) against Sarcóptica Scabies in alpacas
Chávez Velásquez de García, Amanda Cristina; Casas Astos, Eva Consuelo; Suni P., Sergio.
Afiliación
  • Chávez Velásquez de García, Amanda Cristina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Lima. PE
  • Casas Astos, Eva Consuelo; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Lima. PE
  • Suni P., Sergio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Lima. PE
Rev. cienc. vet ; 17(2): 33-36, 2001. ilus
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110281
Biblioteca responsable: PE1.1
Ubicación: PE1.1
RESUMEN
Se realizó una prueba experimental de campo, con el fin de evaluar la eficacia y el efecto residual de una ivermectina simple y una ivermectina de larga acción contra la sarna sarcóptica en alpacas criadas en estancias a 4,200 m.s.n.m. de la sierra de Lima (distrito de Huanza, provincia de Huarochirí). Estas alpacas estaban infestadas naturalmente por Sarcoptes scabiei var. aucheniae. La evaluación se realizó en 3 grupos compuestos por 13 animales cada uno y distribuidos aleatoriamente Grupo I tratados con ivermectina L.A., vía subcutánea a la dosis de 0,2 mg/kg de peso vivo. Grupo II tratados con ivermectina simple, vía subcutánea a la dosis de 0,2 mg/kg de peso vivo. Grupo III controles no tratados. En los tres grupos se evaluó el porcentaje de ácaros vivos obtenidos por raspados cutáneos de cada animal (en áreas de aprox. 2 cm²) en los días, 0, 15, 30 y 45 posteriores al tratamiento. En función del número de ácaros vivos se halló el porcentaje de efectividad de los diferentes tratamientos. También se evaluó la evolución clínica de las lesiones. Los resultados mostraron que la efectividad de la ivermectina simple fue más precoz que la ivermectina larga acción, presentando un porcentaje de efectividad que evolucionó de 100 por ciento, 90.3 por ciento y 80.4 por ciento a los 15, 30 y 45 días respectivamente, mientras que la ivermectina de larga acción presentó una efectividad creciente de 87.3 por ciento, 98 por ciento y 100 por ciento a los 15, 30 y 45 días posteriores al tratamiento. Los análisis estadísticos con la prueba LSD (Fisher´s Least Significant Difference) mostraron diferencia significativa a favor de la ivermectina simple a los 15 días y a favor de la ivermectina de larga acción a los 45 días y sin diferencia entre ambos tratamientos a los 30 días (P>0.05)...
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Perú Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Escabiosis Base de datos: LIPECS Asunto principal: Sarcoptes scabiei / Ivermectina / Camélidos del Nuevo Mundo / Infestaciones por Ácaros Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Idioma: Español Revista: Rev. cienc. vet Año: 2001 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Perú Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Escabiosis Base de datos: LIPECS Asunto principal: Sarcoptes scabiei / Ivermectina / Camélidos del Nuevo Mundo / Infestaciones por Ácaros Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Idioma: Español Revista: Rev. cienc. vet Año: 2001 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE
...