Your browser doesn't support javascript.
loading
Psicodermatología: una introducción a sus conceptos, nosología y modelos de abordaje / Psychodermatology: An introduction to its concepts, nosology and approach models
Torales, Julio César; Malatesta, Estela María; González, Lourdes Lorena; González, Israel Alcides; López, Rubén Darío; Barrios, Juan Iván; García, Oscar Enrique; O'Higgins, Marcelo Gerardo; Castaldelli-Maia, João Mauricio; Ventriglio, Antonio.
Afiliación
  • Torales, Julio César; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • Malatesta, Estela María; Centro de Salud Mental "Dr. Arturo Ameghino". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • González, Lourdes Lorena; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Dermatología. San Lorenzo. PY
  • González, Israel Alcides; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • López, Rubén Darío; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • Barrios, Juan Iván; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • García, Oscar Enrique; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • O'Higgins, Marcelo Gerardo; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • Castaldelli-Maia, João Mauricio; Universidad de São Paulo. Escuela de Medicina. Departamento de Psiquiatría. São Paulo. BR
  • Ventriglio, Antonio; Universidad de Foggia. Departamento de Medicina Clínica y Experimental. Foggia. IT
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 53(2): 127-136, 20200800.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1119614
Biblioteca responsable: PY1.4
RESUMEN
Es imposible separar la enfermedad física de la enfermedad mental, puesto que la fisiopatología de cualquier enfermedad contiene a la esfera psicológica dentro de sus múltiples elementos. En ese sentido, muchas especialidades médicas pueden reclamar su relación con la Psiquiatría, puesto que son innumerables las enfermedades que tienen nexo con signos y síntomas psiquiátricos (por ejemplo, la enfermedad inflamatoria intestinal en Gastroenterología; el asma bronquial en Neumología, entre otras). No obstante, con la Dermatología la relación es mucho más evidente. La Psicodermatología es una especialidad que surge de la conjunción de dos ramas aparentemente divergentes de la Medicina la Psiquiatría y la Dermatología. En Psicodermatología, algunos pacientes presentan enfermedades principalmente dermatológicas con comorbilidades psicosociales secundarias, mientras que otros tienen trastornos psiquiátricos primarios con sintomatología cutánea significativa. Así también, debido a que varias enfermedades dermatológicas no solo se acompañan frecuentemente de dolor e incomodidad, sino que son inmediatamente visibles para los demás, las personas afectadas por estas condiciones pueden sufrir consecuencias sociales y emocionales. Con base en lo anterior, este artículo de revisión presenta los conceptos, nosología y modelos de abordaje de esta ciencia médica, haciendo hincapié que, debido a la interacción permanente entre la mente y la piel, se hace necesario que el paciente sea tratado como una unidad constituida por varios niveles, incluyendo aspectos cutáneos, emocionales y mentales.
ABSTRACT
It is impossible to separate the physical illness from the mental illness, since the pathophysiology of any disease contains the psychological sphere within its multiple elements. In this sense, many medical specialties can claim their relationship with Psychiatry, since there are innumerable diseases that have a link with psychiatric signs and symptoms (for example, inflammatory bowel disease in Gastroenterology; bronchial asthma in Pneumology, among others). However, with Dermatology the relationship is much more evident. Psychodermatology is a specialty that arises from the conjunction of two apparently divergent branches of Medicine Psychiatry and Dermatology. In Psychodermatology, some patients present mainly dermatological diseases with secondary psychosocial comorbidities, while others have primary psychiatric disorders with significant cutaneous symptoms. Also, because various dermatologic diseases are not only frequently accompanied by pain and discomfort, but are immediately visible to others, people affected from these conditions can suffer social and emotional consequences. Based on the above, this review article presents the concepts, nosology, and approach models of this medical science, emphasizing that due to the permanent interaction between the mind and the skin, it is necessary for the patient to be treated as an unit made up of several levels, including cutaneous, emotional and mental aspects.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Brasil / Italia / Paraguay Institución/País de afiliación: Centro de Salud Mental "Dr. Arturo Ameghino"/AR / Universidad Nacional de Asunción/PY / Universidad de Foggia/IT / Universidad de São Paulo/BR

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Brasil / Italia / Paraguay Institución/País de afiliación: Centro de Salud Mental "Dr. Arturo Ameghino"/AR / Universidad Nacional de Asunción/PY / Universidad de Foggia/IT / Universidad de São Paulo/BR
...