Your browser doesn't support javascript.
loading
Storytelling: una metodología de aprendizaje activo para la enseñanza de la psicología social en la educación superior / Storytelling: a methodology for active learning in Social Psychology teaching
Ramos-Villagras, Pedro J; Fernández-Campo, Alba; Oliván, Bárbara; Fernández del Río, Elena; Berges, Alfredo; Hernández, Silvia; Huarte, Sonia; Martín-Peña, Javier.
Afiliación
  • Ramos-Villagras, Pedro J; Universidad de Zaragoza. ES
  • Fernández-Campo, Alba; Universidad de Zaragoza. ES
  • Oliván, Bárbara; Universidad de Zaragoza. ES
  • Fernández del Río, Elena; Universidad de Zaragoza. ES
  • Berges, Alfredo; Universidad de Zaragoza. ES
  • Hernández, Silvia; Universidad de Zaragoza. ES
  • Huarte, Sonia; Universidad de Zaragoza. ES
  • Martín-Peña, Javier; Universidad de Zaragoza. ES
Summa psicol. UST ; 16(1): 11-19, 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1127604
Biblioteca responsable: CL126.2
RESUMEN
En los últimos años la educación superior está promoviendo el uso de metodologías activas para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artículo se analiza la utilidad del storytelling en la enseñanza de Psicología Social. Con este fin, 363 estudiantes universitarios participaron en la investigación, realizando una práctica grupal en la que debían escribir una historia utilizando conceptos de la asignatura, elaborar un informe explicativo, y leer las historias de otro grupo. Asimismo, cumplimentaron unos cuestionarios de valoración tanto de la práctica de storytelling como de otras dos representativas de la asignatura. La metodología empleada fue tanto cuantitativa como cualitativa. Los resultados muestran que el storytelling es percibido por los estudiantes como útil y es mejor valorado que los ejercicios de comparación, además de predecir el rendimiento académico (calificaciones en el examen teórico). Por último, se debaten las limitaciones del estudio (como la ausencia de grupo control) y las oportunidades de investigación futura, generalizando a otras áreas de conocimiento e incorporando una exposición pública de las historias desarrolladas
ABSTRACT
In recent years, higher education is promoting the use of active methodologies to improve the teaching-learning process. This paper analyzes the usefulness of storytelling in Social Psychology teaching. To that end, 363 university students participated in the research, performing a group exercise in which they had to write a story using concepts of Social Psychology, prepare an explanatory report, and read the stories of another group. Moreover, they also completed questionnaires assessing both the storytelling exercise and two other representative exercises of the subject. The methodology used was both quantitative and qualitative. The results show that storytelling is perceived as useful and it's valued higher than the comparison exercises by the students, in addition to predicting the academic performance (grades in the theory test). Finally, the limitations of the study are discussed, such as the absence of a control group and opportunities for further research, and also generalizing to other areas of knowledge and incorporating a public presentation of the stories
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Psicología Social / Estudiantes / Aprendizaje Basado en Problemas / Narración Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Summa psicol. UST Asunto de la revista: Psicologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad de Zaragoza/ES

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Psicología Social / Estudiantes / Aprendizaje Basado en Problemas / Narración Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Summa psicol. UST Asunto de la revista: Psicologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad de Zaragoza/ES
...