Your browser doesn't support javascript.
loading
Global perioperative surgery research: A call to Latin America / Investigación global sobre el perioperatorio quirúrgico: un llamado a América Latina
Pérez, Carlos; Picciochi, María; Martin, Janet; Calvache, José Andrés.
Afiliación
  • Pérez, Carlos; Fundación Cardioinfantil-IC. Department of General Surgery. Bogotá. CO
  • Picciochi, María; GlobalSurg-CovidSurg Week. Amadora. PT
  • Martin, Janet; Western University. Department of Anesthesia & Perioperative Medicine and Department of Epidemiology & Biostatistics. London. CA
  • Calvache, José Andrés; Universidad del Cauca. Department of Anesthesiology. Popayán. CO
Rev. colomb. anestesiol ; 49(1): e100, Jan.-Mar. 2021. graf
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1149792
Biblioteca responsable: CO99.1
ABSTRACT
Every year, around 300 million surgical procedures are performed worldwide 1,2, with an estimated 4% early postoperative mortality rate. 3,4 However, little is known about global quality of surgery, specifically in middle-income countries. Colombia, similar to other Latin American countries, has an interesting diversity of healthcare needs. In urban settings, the healthcare offered is among the best in Latin America, with top-quality hospitals and educational programs comparable to those in the USA or Europe. In contrast, in most rural areas of Latin America, including some of the most remote locations in the world (like the Pacific Coast or the Amazon forest), a frail and fragmented healthcare system prevails, similar to the conditions in very low-income countries. At least 7.1 million people (15.1% of the population) lack hospital access within a 2-hour drive, and despite these characteristics, the early reported postoperative mortality is low - 0.74%.
RESUMEN
Cada año se realizan alrededor de 300 millones de intervenciones quirúrgicas en todo el mundo 1,2, con una tasa estimada de mortalidad postoperatoria temprana del 4%. 3,4 Sin embargo, poco se sabe sobre la calidad global de la cirugía, específicamente en los países de ingresos medios. Colombia, al igual que otros países latinoamericanos, presenta una interesante diversidad de necesidades de atención médica. En los entornos urbanos, la oferta sanitaria se encuentra entre las mejores de América Latina, con hospitales de primera calidad y programas educativos comparables a los de Estados Unidos o Europa. En cambio, en la mayoría de las zonas rurales de América Latina, incluidas algunas de las localidades más remotas del mundo (como la costa del Pacífico o la selva amazónica), prevalece un sistema sanitario frágil y fragmentado, similar a las condiciones de los países de muy bajos ingresos. Al menos 7,1 millones de personas (el 15,1% de la población) carecen de acceso a un hospital a menos de 2 horas de viaje, y a pesar de estas características, la mortalidad postoperatoria temprana reportada es baja: 0,74%.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: COLNAL / LILACS Asunto principal: Medicina Perioperatoria Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Canadá / Colombia / Portugal Institución/País de afiliación: Fundación Cardioinfantil-IC/CO / GlobalSurg-CovidSurg Week/PT / Universidad del Cauca/CO / Western University/CA

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: COLNAL / LILACS Asunto principal: Medicina Perioperatoria Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Canadá / Colombia / Portugal Institución/País de afiliación: Fundación Cardioinfantil-IC/CO / GlobalSurg-CovidSurg Week/PT / Universidad del Cauca/CO / Western University/CA
...