Your browser doesn't support javascript.
loading
Definiendo los alcances de la neuroética / Defining the scopes of neuroethics
Rabadán, Alejandra T.
Afiliación
  • Rabadán, Alejandra T; Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. División Neurocirugía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. neurocir ; 33(3): 156-159, sep. 2019.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1177374
Biblioteca responsable: AR423.1
RESUMEN
El término neuroética define al campo de bioética que se ocupa de los dilemas originados en el desarrollo de las neurociencias. ¿Por qué nos resulta tan sensible reflexionar sobre la neuroética? Porque se ocupa del cerebro, órgano responsable de nuestras percepciones, de nuestros pensamientos y de nuestra conciencia, y el conocimiento y/o su manipulación involucran a lo más genuino e intransferible del ser humano. Desde 2002, la neuroética ha sido considerada como nueva disciplina que ofrece un campo de reflexión para el conocimiento y las acciones neurocientíficas en lo que atañe a las personas como individuos y a la sociedad como organización. Dentro de este marco podemos distinguir dos ramas: la neuroética fundamental y la neuroética aplicada. La neuroética exige estar alertas y ofrecer ámbitos de encuentros interdisciplinarios donde participe la sociedad, propender a las reflexiones éticas e inclusive trabajar con anticipación los dilemas que están emergiendo. La ciencia no se detiene ni retrocede y su desarrollo ha adquirido un ritmo acelerado; por lo que no ha habido suficiente tiempo para debatir estos procesos. Estamos convencidos que la Neuroética será al siglo XXI, lo que la Genética fue al siglo XX.
ABSTRACT
The term neuroethics defines the bioethics field that deals with the dilemmas arising from the development of the neurosciences. Why are we so sensitive to ponder on neuroethics? Because it involves the brain, the organ responsible for our perceptions, our thoughts and our conscience; and its knowledge and/or manipulation entail the most genuine and nontransferable aspects of the human being. Since 2002, neuroethics has been recognized as a new discipline that offers an area of consideration for neuroscientific knowledge and the actions regarding human beings as individuals, and the society as an organization. Whitin its framework, we can distinguish two branches: fundamental neuroethics and applied neuroethics. Neuroethics demands that we are on alert, and we offer the possibility of interdisciplinary exchange programs, encouraging society to participate, promoting the ethical opinions, and even working with anticipation on the dilemmas that are already emerging. Science does not stop, and its development has acquired such an accelerated pace that there has not been enough time to discuss its processes. We are convinced that neuroethics will be for the 21st century, what genetics was for the 20th century
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: BINACIS / LILACS Asunto principal: Bioética Aspecto: Aspectos éticos Idioma: Español Revista: Rev. argent. neurocir Asunto de la revista: Neurocirugía Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari/AR
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: BINACIS / LILACS Asunto principal: Bioética Aspecto: Aspectos éticos Idioma: Español Revista: Rev. argent. neurocir Asunto de la revista: Neurocirugía Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari/AR
...