Your browser doesn't support javascript.
loading
Panorama nacional del embarazo precoz en México: lecciones aprendidas en un sexenio / National panorama of adolescent pregnancy in Mexico: lessons learned in a six-year period
Kuri-Morales, Pablo; Guevara-Guzmán, Rosalinda; Phillips-Gutiérrez, Vivian; Mota-Sánchez, Anayeli; Díaz-Olavarrieta, Claudia.
Afiliación
  • Kuri-Morales, Pablo; Academia Nacional de Medicina de México. Ciudad de México. MX
  • Guevara-Guzmán, Rosalinda; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Ciudad de México. MX
  • Phillips-Gutiérrez, Vivian; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Ciudad de México. MX
  • Mota-Sánchez, Anayeli; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Ciudad de México. MX
  • Díaz-Olavarrieta, Claudia; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Ciudad de México. MX
Gac. méd. Méx ; 156(2): 151-156, mar.-abr. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1249886
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN
Resumen En el mundo, el embarazo adolescente constituye un grave problema de salud pública de índole multifactorial. Específicamente para la mujer conlleva diversas implicaciones educativas, económicas y sociales que afectan su proyecto de vida y amplían las brechas sociales en este grupo etario. Asimismo, las adolescentes son más vulnerables por el riesgo en salud que implica un embarazo a corta edad; según la Organización Mundial de la Salud, “la probabilidad de muerte materna es dos veces más en las adolescentes respecto a las mujeres que se encuentran entre los 20 y 30 años de edad, y para las menores de 15 años los riesgos son cinco veces mayores”. En general, las y los adolescentes experimentan una gran necesidad de educación en temas sobre salud sexual y reproductiva, la cual debe dirigirse al aumento de información y conocimientos sobre el uso correcto y acceso a métodos anticonceptivos modernos, así como a desmitificar los temores y creencias en torno a sus posibles efectos secundarios. Asegurar una consejería adecuada y con personal capacitado es igualmente vital. Las instituciones públicas tienen la responsabilidad social de respaldar los esfuerzos encaminados a prevenir el embarazo adolescente, con base en las líneas de acción y políticas sanitarias.
ABSTRACT
Abstract Globally, adolescent pregnancy constitutes a serious public health problem of a multifactorial nature. Specifically for women, it entails various educational, economic and social implications that affect their life project and widen the social gaps in this age group. Furthermore, adolescent girls are more vulnerable because of the health risk involved with pregnancy at a younger age. According to the World Health Organization, “the probability of maternal death is twice as high in adolescents in comparison with women aged between 20 and 30 years, and for those younger than 15 years, the risks are 5 times higher.” In general, adolescents are in great need for education on sexual and reproductive health issues, which should be aimed at increasing information and knowledge about correct use and access to modern contraceptive methods, as well as at demystifying fears and beliefs around their possible side effects. Ensuring proper counseling with trained personnel is equally vital. Public institutions have a social responsibility to support efforts aimed at preventing adolescent pregnancy, based on relevant lines of action and health policies.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.7 Acceso universal a servicios de salud relacionados con salud sexual y reproductiva / ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Embarazo en la Adolescencia / Servicios de Aborto Seguro / Salud Sexual y Derechos Reproductivos / Acuerdos de Gobernanza / Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud / Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna / Meta 3.7: Acceso universal a servicios de salud relacionados con salud sexual y reproductiva Base de datos: LILACS Asunto principal: Embarazo en Adolescencia Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Academia Nacional de Medicina de México/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.7 Acceso universal a servicios de salud relacionados con salud sexual y reproductiva / ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Embarazo en la Adolescencia / Servicios de Aborto Seguro / Salud Sexual y Derechos Reproductivos / Acuerdos de Gobernanza / Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud / Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna / Meta 3.7: Acceso universal a servicios de salud relacionados con salud sexual y reproductiva Base de datos: LILACS Asunto principal: Embarazo en Adolescencia Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Academia Nacional de Medicina de México/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX
...