Your browser doesn't support javascript.
loading
Ecología, manejo y aprovechamiento sustentable de la uña de gato (Uncaria guianensis (Aublet) y Uncaria tomentosa (Willd. ) D. C) en comunidades Tikuna del sur de la Amazonia colombiana / Ecology, management and sustainable use of the cat's claw (Uncaria guianensis (Aublet) and Uncaria tomentosa (Willd) D. C) in Tikuna communities of the southern Colombian Amazon
Leticia; s.n; 2020. 1-136 p. tab, graf, ilus.
Tesis en Español | MOSAICO - Salud integrativa | ID: biblio-1282832
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN
Las especies de uña de gato son reconocidas por su uso en la medicina tradicional de comunidades amazónicas y por su potencial comercial en la industria farmacéutica, ya que sus propiedades farmacológicas tienen un carácter tanto preventivo como paliativo. El interés por la comercialización de estas especies, especialmente de Uncaria tomentosa, ha llevado a una extracción intensiva en bosques primarios sin tener en cuenta aspectos de sustentabilidad. Lo anterior hace evidente la necesidad de establecer unos lineamientos para el aprovechamiento de Uncaria guianensis y U. tomentosa, teniendo en cuenta aspectos ecológicos como sociales y culturales. El objetivo general de esta investigación era determinar el uso y manejo de las especies de uña de gato en comunidades indígenas Tikuna, que articulado con información sobre elementos ecológicos, botánicos y condiciones edafo-biológicas, aporten al conocimiento de alternativas para un posible aprovechamiento sustentable de las especies en el sur de la Amazonia colombiana. Para esto, se planteó un estudio de tipo interdisciplinario, con cuatro fases metodológicas conocimiento local de la uña de gato, identificación de especies, paisajes y de suelos, trabajo en laboratorio y aprovechamiento de las especies. Se encontró que las especies de Uncaria no tienen una distribución homogénea en el sur de la Amazonia colombiana y que su propagación se favorece en áreas intervenidas de bosques sucesionales. U. guianensis presentó una mayor abundancia y distribución en el territorio que U. tomentosa, ya que se encontró tanto en zonas inundables como de tierra firme con una abundancia de 1,1 individuos/hectárea y 0,4 individuos/hectárea, respectivamente. Además, U. guianensis es considerada por los Tikuna como un recurso medicinal más valioso en comparación con la otra especie. El manejo tradicional de estas especies se da principalmente por la regeneración natural en claros de bosques secundarios; y en menor medida, con la siembra en zonas de cultivo. Estas comunidades poseen los conocimientos botánicos de las especies de uña de gato, así como de las áreas de crecimiento, el control de malezas y los métodos de extracción de la corteza. Sin embargo, el manejo agroecológico debe fortalecerse con los conocimientos sobre el inventario de especies, la multiplicación del material vegetal, las asociaciones agroforestales y el procesamiento de la materia prima. Esta investigación aporta información adicional sobre las especies de Uncaria, que conduzca a prácticas de manejo social y económicamente viables, así como ecológicamente más adecuadas en la región amazónica.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos temática Base de datos: MOSAICO - Salud integrativa Asunto principal: Uña de Gato / Pueblos Indígenas País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Año: 2020 Tipo del documento: Tesis
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos temática Base de datos: MOSAICO - Salud integrativa Asunto principal: Uña de Gato / Pueblos Indígenas País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Año: 2020 Tipo del documento: Tesis
...