Your browser doesn't support javascript.
loading
Virilidade e os discursos masculinistas: um "novo homem" para a sociedade brasileira / Virility and male discourses: a "new man" for brazilian society / Virilidad y discursos masculinos: un "hombre nuevo" para la sociedad brasileña
Voks, Douglas Josiel.
Afiliación
  • Voks, Douglas Josiel; Núcleo de Estudos de Inovação Social da Fronteira. Corumbá. BR
Sex., salud soc. (Rio J.) ; (37): e21204, 2021. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1290220
Biblioteca responsable: BR433.1
RESUMO
Resumo Neste artigo, investiga-se como se estabeleceu a ideia de virilidade através dos discursos masculinistas presentes na revista Playboy Brasil na década de 1980; e como esses discursos serviram para criar um novo padrão de masculinidade. Através de uma abordagem qualitativa que enfatiza a importância das informações geradas a partir de um olhar cuidadoso e crítico das fontes documentais, revisitam-se as colunas e matérias da revista sob a ótica da análise do discurso proposta por M. Foucault, com vistas a apreender como são constituídos os sujeitos sociais apresentados pelo periódico. Os resultados apontam que a revista difundiu um novo ideal de virilidade quel incidia diretamente na sexualidade e na masculinidade do chamado "novo homem".
ABSTRACT
Abstract This article explores how the idea of virility was established through masculinist discourses present in the magazine Playboy Brazil in the 1980s; and how these discourses helped to create a new pattern of masculinity. Through a qualitative approach that emphasizes the importance of the information generated from a careful and critical look at the written sources, the journal's columns and articles are revisited from the perspective of the discourse analysis proposed by M. Foucault, with a view to apprehending how the social subjects presented by the journal are constituted. The results show that the magazine spread a new ideal of virility that directly affected the sexuality and masculinity of the so-called "new man".
RESUMEN
Resumen En este artículo se investiga cómo se estableció la idea de virilidad a través de los discursos masculinistas presentes en la revista Playboy Brasil en los años ochenta; y cómo estos discursos sirvieron para crear un nuevo patrón de masculinidad. A través de un enfoque cualitativo que enfatiza la importancia de la información generada a partir de una mirada atenta y crítica a las fuentes documentales, las columnas y artículos de la revista son revisados desde la perspectiva del análisis del discurso propuesto por M. Foucault, con el fin de aprehender cómo se constituyen los sujetos sociales presentados por la revista. Los resultados muestran que la revista difundió un nuevo ideal de virilidad que afectó directamente la sexualidad y masculinidad del llamado "hombre nuevo".
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Publicaciones Periódicas como Asunto / Sexualidad / Masculinidad / Estereotipo de Género / Identidad de Género Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Portugués Revista: Sex., salud soc. (Rio J.) Asunto de la revista: Ciencias de la Conducta / Medicina Reproductiva / Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Núcleo de Estudos de Inovação Social da Fronteira/BR

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Publicaciones Periódicas como Asunto / Sexualidad / Masculinidad / Estereotipo de Género / Identidad de Género Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Portugués Revista: Sex., salud soc. (Rio J.) Asunto de la revista: Ciencias de la Conducta / Medicina Reproductiva / Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Núcleo de Estudos de Inovação Social da Fronteira/BR
...